UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA UPME -

CORPODIB CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA – UPME - INDUSTRI

3 downloads 77 Views 214KB Size

Story Transcript

CORPODIB

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA

UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA – UPME -

INDUSTRIA AGRARIA LA PALMA - INDUPALMA-

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL - COMBUSTIBLE AUTOMOTRIZA PARTIR DE ACEITES VEGETALES CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN UPME – INDUPALMA – CORPODIB

INFORME FINAL

BOGOTA, D.C., ENERO 14 DE 2003

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

TABLA DE CONTENIDO Pág.

1. ESTRATEGIA DE INSERCION DEL BIODIESEL EN EL MERCADO

1

1.1 INTRODUCCIÓN

1

1.2 IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA DE COMBUSTIBLES 1.2.1 Petróleo 1.2.2 Gas natural 1.2.3 Carbón 1.2.4 Biomasa 1.2.5 Costos de la biomasa

2 3 3 3 4 7

1.3 LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES Y LA INSERCIÓN DEL BIODIESEL EN EL SECTOR

7

1.4 DESCRIPCIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES

8

1.5 LA INSERCIÓN DEL BIODIESEL EN EL SECTOR 1.5.1 Uso del biodiesel 1.5.2 Especificaciones técnicas

14 15 15

1.6. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN DE LAS AREAS PRODUCTORAS 1.6.1 Localización del cultivo de la palma de aceite 1.6.2 Ubicación de la planta de aceite

18 18 20

1.7 MATERIAS PRIMAS

21

1.8 MERCADO DE LA GLICERINA 1.8.1 Aplicaciones 1.8.2 Producción de glicerina 1.8.3 Demanda de la glicerina 1.8.4 Precio de la glicerina

21 22 24 26 27

1.9 PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA DE PRECIOS DEL BIODIESEL EN COLOMBIA 1.9.1 Precio actual del aceite diesel 1.9.2 Precio del biodiesel 1.9.3 Comportamiento de la demanda del aceite diesel

28 28 28 33

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

1.10 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEL ACEITE DIESEL Y BIODIESEL 1.10.1 Demanda proyectada del biodiesel 1.10.3 Demanda proyectada de biodiesel 1.10.4 Demanda proyectada de la palma de aceite 1.10.5 Demanda proyectada de aceite de palma

34 34 35 35 37

1.11 CONCLUSIONES

38

2. EVALUACIÓN DE LAS VARIEDADES MÁS PROMISORIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE VEGETAL Y SU POTENCIAL IMPLEMENTACION EN COLOMBIA

40

2.1 INTRODUCCION

40

2.2 CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LOS ACEITES VEGETALES 2.2.1 Composición 2.2.2 Propiedades físicas 2.2.3 Usos

41 41 43 46

2.3 PROCESAMIENTO DE LAS SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 2.3.1 Almacenamiento y limpieza 2.3.2 Extracción 2.3.3 Refinación y modificación de los aceites en bruto 2.3.4 Modificación del aceite

47 49 51 52 56

2.4 CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Y TÉCNICAS 2.4.1 Factores que influyen en la economía del cultivo de oleaginosas 2.4.2 Factores que influyen en la economía de la producción

57 57 59

2.5 DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES OLEAGINOSAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE VEGETAL 2.5.1 Palma africana 2.5.2 Haba de soya 2.5.3 Girasol 2.5.4 Colza 2.5.5 Coco 2.5.6 Algodón 2.5.7 Cacahuete 2.5.8 Ajonjolí 2.5.9 Características de las variedades oleaginosas para la producción de aceite vegetal 2.6 OTRAS MATERIAS PRIMAS PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITES VEGETALES 2.6.1 Aceites usados 2.6.2 Jatropa 2.6.3 Cártamo (Carthamus tinctoriu)

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

61 61 80 85 89 94 98 103 107 109

112 112 113 114

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

2.7 SITUACIÓN GENERAL DEL CULTIVO DE OLEAGINOSAS EN 2.7.1 Marco de desarrollo 2.7.2 Cultivo potencial para la producción de biodiesel 2.7.3 Oportunidad con el uso de otras especies oleaginosas

COLOMBIA 115 115 120 128

2.8 CONCLUSIONES

130

3. ANÁLISIS SOCIOAMBIENTAL DE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE BIODIESEL EN COLOMBIA 132 3.1 INTRODUCCIÓN

132

3.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA, SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LAS ZONAS PALMERAS COLOMBIANAS 3.2.1 Ubicación geográfica del cultivo de la palma de aceite en Colombia 3.2.2 Aspectos relacionados con el medio natural 3.2.3 Aspectos socioeconómicos 3.2.4 Aspectos económicos 3.2.5 Aspectos relacionados con las vías de comunicación 3.2.6 Impactos ambientales y sociales de las zonas palmeras 3.2.7 Aspectos generales de los criterios de selección

133 133 134 145 153 157 160 165

3.3 ANÁLISIS DE LAS ZONAS DE MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO DEL PROGRAMA DE BIODIESEL 3.3.1 Criterios de selección 3.3.2 Aspectos agroecológicos requeridos para el cultivo de la palma africana 3.3.3 Aspectos climatológicos 3.3.4 Área potencial para siembra en palma de aceite 3.3.5 Aspectos sociales 3.3.6 Aspectos económicos

166 167 167 167 167 171 178

3.4. UTILIZACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL COMO MEDIDA DE CONTROL DEL IMPACTO AMBIENTAL 183 3.4.1 Efluentes de plantas extractoras de aceite de palma 184 3.4.2 Aguas lodosas 185 3.4.3 Residuos sólidos 186 3.4.4 Emisiones atmosféricas 187 3.4.5 Glicerol 187 3.5. TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE 188 3.6 CONCLUSIONES

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

189

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

4. PLAN AGRICOLA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BIODIESEL

192

4.1 INTRODUCCIÓN

192

4.2 ASPECTOS GENERALES DE LA SIEMBRA DE PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA 4.2.1 Elementos políticos 4.2.2 Apoyo e incentivos 4.2.3 Condiciones edafoclimaticas 4.2.4 Fincas tipo 4.2.5 Zona potencial para biodiesel 4.2.6 Ámbito social 4.2.7 Condiciones ambientales 4.2.8 Proyección de la palmicultura

192 192 195 198 201 205 207 208 210

4.3 EXIGENCIAS AGRICOLAS DEL PROGRAMA 4.3.1 Metas 4.3.2 Planteamiento de estrategias

213 213 213

4.4 ANÁLISIS PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE VEGETAL 100% DE PALMA 4.4.1 Variables en la rentabilidad del proyecto: incidencia 4.4.2 Selección de variables

216 216 243

4.5 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS 4.5.1 Escenario 1: “A la palma le gusta convertirse en biodiesel” 4.5.2 Escenario 2: “Por ahí se va pa´ biodiesel” 4.5.3 Escenario 3: “ Biodiesel estratega de la palma” 4.5.4 Escenario más probable

246 248 252 255 256

4.6 PROPÓSITO, POLÍTICAS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.6.1 Plan de siembras 4.6.2 Capacidad de extracción 4.6.3 Abastecimiento de la demanda de biodiesel 4.6.4 Beneficios 4.6.5 Recomendaciones y políticas 4.6.6 Conclusiones

261 262 270 273 276 279 286

5 PRUEBA DE FLOTA DE VEHÍCULOSCORPODIB – GENERAL MOTORS COLMOTORES - SENA - USANDO MEZCLAS DE BIODIESEL B10, B20, B30 Y BIODIESEL PURO

290

5.1 INTRODUCCION

290

5.2 PROPIEDADES DEL BIODIESEL

291

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

5.3 EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMOSFERA 5.3.1 Emisiones por la combustión del biodiesel

293 293

5.4 OBJETIVOS

296

5.5 PRUEBA EN DINAMOMETRO 5.5.1 Resultados 5.5.2 Prueba de opacidad

296 297 297

5.6 CONCLUSIONES

298

6. CUANTIFICACION DE LOS BENEFICIOS FINANCIEROS DEL PROGRAMA DE BIODIESEL ASOCIADOS A LA APLICACIÓN DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO DEL PROTOCOLO DE KYOTO 300 6.1 GASES DE EFECTO DE INVERNADERO

300

6.2 ASPECTOS GENERALES DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO – MDL 302 6.3 CICLO DE PRODUCCION Y LINEA BASE DE EMISION DEL DIESEL 6.3.1 Requerimiento energético en la producción del diesel 6.3.2 Línea base de emisión del diesel en Colombia 6.3.3 Cálculo de la emisión de CO2 6.3.4 Metodología

305 305 307 309 310

6.4 EMISIONES EN EL CICLO DE PRODUCCION DEL BIODIESEL 311 6.4.1 Ciclo de vida del biodiesel y consumo de energia 311 6.4.2 Emisión de CO2 usando como combustible biodiesel 311 6.4.3 Emisiones asociadas con la producción de los fertilizantes usados en el cultivo de la palma 313 6.4.4 Toneladas de CO2 emitidas en el proceso de extracción de aceite de palma 315 6.4.5 Emisión de CO2 en la producción de biodiesel 316 6.5 EMISION DE CO2 CON EN USO DE BIODIESEL VS DIESEL

318

6.6 COSTO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL VS TON DE CO2 REDUCIDAS 319 6.6.1 Costos directos 320 6.6.2 Costos indirectos 320 6.7 CONCLUSIONES

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

322

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

7 ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGIAS DE PRODUCCION DE ACEITE VEGETAL

323

7.1 GENERALIDADES DEL BIODIESEL 7.1.1 Breve reseña histórica 7.1.2 Principales ventajas del biodiesel 7.1.3 Principales retos del biodiesel 7.1.4 Proceso industrial para la producción del biodiesel 7.1.5 Materias primas 7.1.6 Costo 7.1.7 Sectores implicados 7.1.8 Empleo del biodiesel 7.1.9 Seguridad 7.1.10 Propiedades del biodiesel

323 323 324 325 326 326 327 327 329 329 329

7.2 TECNOLOGÍAS DEL PROCESAMIENTO DEL BIODIESEL 7.2.1 Procesos continuos 7.2.2 Procesos batch 7.2.3 Resumen de tecnologías

330 332 342 351

7.3 PRODUCCION DE BIODIESEL EN EL MUNDO 7.3.1 Situación actual en Europa 7.3.2 Situación en norteamérica 7.3.3 Situación latinoamericana

354 357 359 359

7.4 CONCLUSIONES

363

8. ASPECTOS ECONOMICOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE PALMA. 365 8.1 INTRODUCCION

365

8.2 EVALUACION TECNICA 8.2.1 Bases del diseño 8.2.2 Localización. 8.2.3 Produccion de metil-ester de aceite de palma. 8.2.4 Materias primas. 8.2.5 Productos. 8.2.6 Diseño de la planta de producción de biodiesel utilizando metanol como material prima 8.2.7 Diseño de la planta de producción de biodiesel utilizando etanol como material prima 8.2.8 Planificación de actividades de construcción e instalación.

366 366 367 369 371 380

8.3 EVALUACIÓN FINANCIERA 8.3.1 Inversión de capital 8.3.2 Costos de operación 8.3.3 Caso base 8.3.4 Análisis de sensibilidad

418 418 422 423 426

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

400 417

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

8.4 EVALUACION FINANCIERA PARA LA PLANTA UTILIZANDO ETANOL COMO MATERIA PRIMA 8.4.1 Inversión de capital 429 8.4.2 Costos de operación 8.4.3 Caso base 8.4.4 Análisis de sensibilidad

429 433 434 437

8.5 DESARROLLO DEL PROYECTO

440

8.6 CONCLUSIONES

443

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. 1 TABLA 1. 2 TABLA 1. 3 TABLA 1. 4

TABLA 1. 5 TABLA 1. 6 TABLA 1. 7 TABLA 1. 8 TABLA 1. 9 TABLA 1. 10 TABLA 1. 11 TABLA 1. 12 TABLA 1. 13 TABLA 1. 14 TABLA 1. 15 TABLA 1. 16 TABLA 2.1 TABLA 2.2 TABLA 2.3 TABLA 2.4 TABLA 2.5 TABLA 2.6 TABLA 2.7 TABLA 2.8 TABLA 2.9 TABLA 2.10 TABLA 2.11 TABLA 2.12

CARGA DE CRUDO EN LAS REFINERÍAS DE ECOPETROL 2001 DISTRIBUCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EN BOGOTÁ DISTRIBUCIÓN DE CIUDADES POR RÉGIMEN DE DISTRIBUCIÓN DE DIESEL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INSTITUTO AUSTRIACO DE ESTANDARIZACIÓN PARA EL BIODIESEL DE ORIGEN VEGETAL. ONORM C1190 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ECOPETROL PARA EL ACEITE DIESEL PRODUCTORES DE GLICERINA REFINADA EN LOS ESTADOS UNIDOS. 2001 DEMANDA DE LA GLICERINA EN EL MUNDO COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LA GLICERINA REFINADA Y CRUDA (1996-2000) ESTRUCTURA DE PRECIOS DEL DIESEL. ESTRUCTURA DE PRECIOS DEL BIODIESEL PRECIOS DEL ACPM REGULADO (PESOS CORRIENTES / GALÓN). 2002 COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE ACEITE DE DIESEL PROYECCIÓN DEMANDA DE ACPM PROYECCIÓN DEMANDA DE BIODIESEL PROYECCIÓN DEL AREA CULTIVADA DE PALMA AFRICANA DEMANDA PROYECTADA DEL ACEITE DE PALMA (19952015). CLASIFICACIÓN DE ACEITES VEGETALES PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ACEITES VEGETALES COMERCIALES MÁS IMPORTANTES PROGRAMA DE FERTILIZACIÓN PARA PLANTACIONES DE PALMA JÓVENES PROGRAMA DE FERTILIZACION PARA PLANTACIONES DE PALMA ADULTAS SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALMA EN COLOMBIA SITUACIÓN DEL CULTIVO DE SOYA EN COLOMBIA COMPOSICIÓN DE SEMILLAS DE COLZA SITUACIÓN DEL CULTIVO DE COCO EN COLOMBIA SITUACIÓN DEL CULTIVO DE ALGODÓN EN COLOMBIA SITUACIÓN DEL CULTIVO DE MANÍ EN COLOMBIA CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES OLEAGINOSAS ADAPTACIÓN DE PLANTAS OLEAGINOSAS

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Pág. 9 12 14 16

17 25 27 27 28 29 31 33 34 35 36 37 42 44 74 74 80 85 91 98 102 107 109 129

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

TABLA 3.1 TABLA 3.2 TABLA 3.3 TABLA 4.1 TABLA 4.2 TABLA 4.3 TABLA 4.4

TABLA 4.5

TABLA 4.6

TABLA 4.7

TABLA 4.8 TABLA 4.9 TABLA 4.10

TABLA 4.11 TABLA 4.12 TABLA 4.13 TABLA 4.14 TABLA 4.15 TABLA 4.16 TABLA 4.17 TABLA 4.18 TABLA 4.19

UBICACIÓN DE LAS ZONAS PRODUCTORAS DE PALMA EN COLOMBIA ÁREAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA ÁREA SEMBRADA CON PALMA DE ACEITE SEGÚN EL TAMAÑO DEL CULTIVO INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL. RESUMEN DEL MOVIMIENTO ACUMULADO DE SOLICITUDES ÁREA DESTINADA AL CULTIVO DE PALMA AFRICANA RENDIMIENTO DE PALMA DE ACEITE EN FUNCIÓN DE LA EDAD DE LA PLANTA COSTOS DE INSEGURIDAD, LABORALES Y DE TRANSPORTES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE ACEITES DE PALMA COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA TONELADA DE ACEITE DE PALMA CRUDO EN COLOMBIA, MALASIA E INDONESIA SEGÚN EL MODELO DE LMC NECESIDAD DE REDUCCIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA MANTENER EL MARGEN BRUTO ACTUAL EN LAS EXPORTACIONES CAPACIDAD Y UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS EXTRACTORAS DE PALMA DE ACEITE EN LA ZONA CENTRAL Y EN COLOMBIA VISIÓN DE LA PALMICULTURA COLOMBIANA 2020 COMPOSICIÓN Y PRODUCTOS DE LOS RACIMOS DE PALMA AFRICANA PLANEACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE CULTIVOS EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE BIODIESEL Y LA PROYECCIÓN DEL SECTOR PALMICULTOR PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA EN EL PAÍS ESCENARIO 1: NUEVAS SIEMBRAS Y PRODUCCIÓN DE ACEITE ESCENARIO 1: COSTOS E INVERSIONES ESCENARIO 1: CONDICIONES DE COMPRA-VENTA DE FRUTO ESCENARIO 2: NUEVAS SIEMBRAS Y PRODUCCIÓN DE ACEITE ESCENARIO 2: COSTOS E INVERSIONES ESCENARIO 2: CONDICIONES DE COMPRA-VENTA DE FRUTO ESCENARIO 3: CONDICIONES DE COMPRA-VENTA DE FRUTO FLUJO DE CAJA PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

133 168 181 197 200 201 203

204

205

206

211 221 238

241 250 251 251 253 254 254 256 268

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

TABLA 4.20 TABLA 4.21 TABLA 4.22 TABLA 5.1 TABLA 6.1 TABLA 6.2 TABLA TABLA TABLA TABLA

6.3 6.4 6.5 6.6

TABLA 6.7 TABLA 7.1 TABLA 7.2 TABLA 7.3 TABLA 7.4 TABLA 7.5 TABLA 8.1 TABLA 8.2 TABLA 8.3 TABLA 8.4 TABLA 8.5 TABLA 8.6 TABLA 8.7 TABLA 8.8 TABLA 8.9 TABLA 8.10 TABLA 8.11 TABLA 8.12

TABLA 8.13 TABLA 8.14 TABLA 8.15

FLUJO DE CAJA PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTO DE PALMA FLUJO DE CAJA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA. PLANTAS EXTRACTORAS ABASTECIMIENTO DE LA DEMANDA DE BIODIESEL Y EXPORTACIONES DE ACEITE PROPIEDADES TÍPICAS DE LOS COMBUSTIBLES DIESEL Y BIODIESEL PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO REQUERIMIENTOS PRIMARIOS DE ENERGÍA FÓSIL PARA EL CICLO DE VIDA DEL DIESEL DEL PETRÓLEO DEMANDA DE COMBUSTIBLES PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE COMBUSTIBLES REQUERIMIENTO DE FERTILIZANTE PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PALMA AFRICANA EN COLOMBIA VALOR DEL CREDITO DE CO2 CARACTERÍSTICAS DEL BIODIESEL COMPARACIÓN DE LA NORMA DIN V51606 DE BIODISEL OBTENIDO POR EL PROCESO CD PROPIEDADES MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN EUROPA EN EL AÑO 2000 POR PAIS Y EMPRESA PRODUCCIÓN EUROPEA DE BIODIESEL POR PAÍS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA PLANTA PROPIEDADES DEL ACEITE DE PALMA COMPOSICIÓN DEL ACEITE DE PALMA DATOS FÍSICOS DEL METANOL DATOS FÍSICOS DEL ETANOL COMPARACIÓN DE PROPIEDADES ENTRE EL BIODIESEL DE PALMA Y EL ESTÁNDAR DEL BIODIESEL PROPIEDADES DEL GLICEROL INSUMOS Y PRODUCTOS PÒR TONELADA DE BIODIESEL UTILIZANDO METANOL CONSUMO DE SERVICIOS POR TONELADA DE BIODIESEL UTILIZANDO METANOL FRACCIONES MÁSICAS DEL PROCESO CONDICIONES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN PARA CADA CORRIENTE DE PROCESO UTILIZANDO METANOL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS MÁS RELEVANTES DE LA PLANTA UTILIZANDO METANOL COMO MATERIA PRIMA INSUMOS Y PRODUCTOS POR TONELADA DE BIODIESEL UTILIZANDO ETANOL CONSUMO DE SERVICIOS POR TONELADA DE BIODIESEL UTILIZANDO METANOL FRACCIONES MÁSICAS DEL PROCESO Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

269 272 274 292 303 306 307 308 313 315 321 331 336 347 355 357 368 371 374 376 378 380 381 383 383 393 396 397

400

410

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

TABLA 8.16 TABLA 8.17

TABLA 8.18 TABLA 8.19 TABLA 8.20 TABLA 8.21 TABLA 8.22 TABLA 8.23 TABLA 8.24 TABLA 8.25 TABLA 8.26 TABLA 8.27

CONDICIONES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN PARA CADA CORRIENTE DE PROCESO, UTILIZANDO ETANOL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS MÁS RELEVANTES DE LA PLANTA UTILIZANDO ETANOL COMO MATERIA PRIMA COSTO DE LOS EQUIPOS DE PROCESO COSTO DE CAPITAL NÓMINA DE LA PLANTA VALORES PRINCIPALES UTILIZADOS EN EL CASO BASE COSTO ANUAL EQUIVALENTE DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL COSTOS DE LOS EQUIPOS DE PROCESO COSTO DE CAPITAL NÓMINA DE LA PLANTA VALORES PRINCIPALES UTILIZANDOS EN EL CASO BASE COSTO ANUAL EQUIVALENTE DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

413 414

418 421 422 423 425 429 432 433 434 436

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

LISTA DE GRAFICAS

GRAFICA 1.1 EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL BIODIESEL VS ACPM GRAFICA 2.1 COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO DE ACEITE DE OLEAGINOSAS EN COLOMBIA GRAFICA 2.2 SUPERFICIE CULTIVADA DE OLEAGINOSAS GRAFICA 2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS OLEAGINOSAS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA GRAFICA 2.4 CRÉDITOS APROBADOS POR FINAGRO AL CULTIVO DE OLEAGINOSAS DE CICLO CORTO GRAFICA 2.5 PRODUCCIÓN PROMEDIO DE ACEITE POR HECTÁREA DE LAS PRINCIPALES OLEAGINOSAS GRAFICA 2.6 DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA CULTIVADA CON OLEAGINOSAS EN COLOMBIA GRAFICA 2.7 COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE ACEITES VEGETALES GRAFICA 2.8 COMPORTAMIENTO DEL PRECIO INTERNACIONAL E INTERNO DEL ACEITE DE PALMA GRAFICA 2.9 PRECIOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN PROMEDIO DE ACEITES VEGETALES EN EL MUNDO GRAFICA APORTES AL COSTO DE PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE 2.10 PALMA GRAFICA APORTES AL COSTO DE PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE 2.11 PALMA SIN COSTOS DE INVERSIÓN GRAFICA 4.1 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN COLOMBIA GRAFICA 4.2 DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS EN COLOMBIA GRAFICA 4.3 RETROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS OLÍCOLAS: 92 PAÍSES EN DESARROLLO (EXCLUIDA CHINA) GRAFICA 4.4 PROYECCIONES DE LA PRODUCCIÓN Y DEMANDA ACEITE DE PALMA PARA LA PRODUCCIÓN DE B10 EN COLOMBIA GRAFICA 4.5 VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DE OTROS INGRESOS EN LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO GRAFICA 4.6 VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DE LA VARIACIÓN DEL COSTO DE LA TIERRA GRAFICA 4.7 VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE PAGO DE PRÉSTAMOS DE INVERSIÓN

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Pág. 30 116 117 118 120 121 122 124 125 126 127 128 202 203 210

214 218 223 225

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

GRAFICA 4.8 GRAFICA 4.9 GRAFICA 4.10 GRAFICA 4.11 GRAFICA 4.12 GRAFICA 4.13 GRAFICA 4.14 GRAFICA 4.15 GRAFICA 4.16 GRAFICA 4.17

GRAFICA 4.18

GRAFICA 419 GRAFICA 4.20 GRAFICA 4.21 GRAFICA 4.22 GRAFICA 4.23 GRAFICA 4.24 GRAFICA 4.25 GRAFICA 4.26 GRAFICA 4.27 GRAFICA 4.28

GRAFICA 4.29

VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL APORTE DE ICR VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL INTERÉS PRÉSTAMO VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DE LA CAPITALIZACIÓN DE INTERESES VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL PRECIO DEL ACEITE DE PALMA VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL ACEITE VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL PRECIO ASIGNADO AL FRUTO DE PALMA VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO DE ACEITE EN LOS CULTIVOS DEMANDA DE BIODIESEL FRENTE A LA PRODUCCIÓN DE ACEITE POR NUEVAS SIEMBRAS DEPENDENCIA DE LAS VARIABLES DE MAYOR IMPACTO EN EL PLAN AGRICOLA ORIENTADO A LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL COMPARATIVO DE LAS SIEMBRAS DE PALMA REQUERIDAS Y LAS PROYECCIONES REALIZADAS POR EL SECTOR SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA DE BIODIESEL IMPACTO DEL INCENTIVO DE CAPITALIZACIÓN RURAL EN LAS NUEVAS SIEMBRAS DE PALMA COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE PLAN DE NUEVAS SIEMBRAS DE PALMA REQUERIDAS PARA BIODIESEL COMPARATIVO ENTRE EL ÁREA DISPONIBLE Y REQUERIDA PARA SIEMBRA DE PALMA AFRICANA INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE LAS NUEVAS SIEMBRAS FLUJO DE CAJA ANUAL PARA LA SIEMBRA DE PALMA AFRICANA Y VENTA DEL FRUTO FLUJO DE CAJA ANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE LA SIEMBRA DE PALMA AFRICANA NUEVAS EXTRACTORAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL ABASTECIMIENTO DE LA DEMANDA DE BIODIESEL COMPARADO CON LAS METAS DE EXPORTACIÓN DEL SECTOR DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA EN LOS MERCADOS DE CONSUMO INTERNO, BIODIESEL Y EXPORTACIONES

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

226 227 228 230 233 234 235 236 239 246

257

258 258 260 263 264 266 267 267 271 273

277

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

GRAFICA 5.1 EMISIÓN NETA DE CO2 EN LOS CICLOS DE VIDA DEL DIESEL Y BIODIESEL GRAFICA 5.2 EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN USANDO BIODIESEL PURO VS DIESEL DEL PETRÓLEO GRAFICA 5.3 EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN USANDO BIODIESEL MEZCLADO EN UN 20% CON DIESEL VS DIESEL DEL PETRÓLEO GRAFICA 5.4 POTENCIA VS MEZCLA DE BIODIESEL – PRUEBA EN DINAMÓMETRO GRAFICA 5.5 PORCENTAJE DE OPACIDAD VS TIPO DE MEZCLA DE BIODIESEL GRAFICA 6.1 REQUERIMIENTO DE ENERGÍA FÓSIL EN LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL DIESEL DEL PETRÓLEO GRAFICA 6.2 LÍNEA BASE DE EMISIÓN DEL DIESEL – TON CO2 / AÑO GRAFICA 6.3 LÍNEA BASE VS EMISIÓN DE CO2 POR LA QUEMA DE LA MEZCLA DE BIODIESEL B10 GRÁFICA 7.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE BIODIESEL, 1998

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

294 295 295

297 298 306 310 319 354

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

LISTA DE MAPAS

MAPA 1.1 MAPA 1.2 MAPA 3.1 MAPA 3.2 MAPA 3.3 MAPA 3.4 MAPA 3.5 MAPA 3.6

RED NACIONAL DE POLIDUCTOS MUNICIPIOS CON SIEMBRA DE PALMA DE ACEITE MUNICIPIOS COLOMBIANOS CON SIEMBRA DE PALMA DE ACEITE DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA ANUAL EN EL PAÍS DISTRIBUCIÓN DE LOS NIVELES DE PRECIPITACIÓN DEL PAÍS DISTRIBUCIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL EN EL TERRITORIO COLOMBIANO DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL TERRITORIO COLOMBIANO EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA DE LAS TIERRAS PARA EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Pág. 11 19 135 136 139 143 144 170

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 2.1 FIGURA 2.2 FIGURA 2.3 FIGURA 2.4 FIGURA 2.5 FIGURA 2.6 FIGURA 2.7 FIGURA 2.8 FIGURA 2.9 FIGURA 2.10 FIGURA 2.11 FIGURA 2.12 FIGURA 2.13 FIGURA 2.14 FIGURA 2.15 FIGURA 3.1 FIGURA 3.2 FIGURA 3.3 FIGURA 3.4 FIGURA 3.5 FIGURA 3.6 FIGURA 3.7 FIGURA 3.8 FIGURA 3.9

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES VEGETALES PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE CRUDO PROCESO DE REFINACIÓN DE ACEITES VEGETALES PARTES DEL FRUTO DE PALMA MORFOLOGÍA DE LA PALMA AFRICANA RENDIMIENTO DE UN RACIMO DE FRUTOS FRESCOS DE PALMA AFRICANA PROCESO DE REFINACIÓN CON LOS PRINCIPALES PRODUCTOS OBTENIDOS REFINACIÓN DEL ACEITE DE PALMA EN BRUTO PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE Y PRODUCCIÓN HARINA A PARTIR DE HABA DE SOYA PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE GIRASOL PROCESO DE OBTENCIÓN DE HARINA Y EXTRACCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE SEMILLA DE COLZA. PROCESAMIENTO DE COPRA PARA OBTENER ACEITE DE COCO Y HARINA PROTEÍNICA PROCESAMIENTO DE LA SEMILLA DE ALGODÓN PROCESAMIENTO DEL CACAHUATE CADENA PRODUCTIVA DE SEMILLAS OLEAGINOSAS, ACEITES Y GRASAS EN COLOMBIA POBLACIÓN LOCALIZADA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y RURAL DE LA ZONA NORTE DENSIDAD DE LA POBLACIÓN EN LAS ZONAS PALMERAS DE COLOMBIA POBLACIÓN LOCALIZADA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y RURAL DE LA ZONA CENTRAL POBLACIÓN LOCALIZADA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y RURAL DE LA ZONA OCCIDENTAL POBLACIÓN LOCALIZADA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y RURAL DE LA ZONA ORIENTAL PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ÍNDICES DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS Y MISERIA INGRESOS LABORALES DEL SECTOR PALMERO PROMEDIO DE APORTE DEL SECTOR AGRÍCOLA (ZONAS PALMERAS) AL PIB

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

Pág. 48 50 53 64 66 75 77 78 84 88 93 97 100 105 111 143 147 147 148 149 149 151 152 154

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

FIGURA 3.10 CONSUMO PROMEDIO DE DIESEL EN EL PAÍS FIGURA 3.11 INCIDENCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS ZONAS PALMERAS FIGURA 3.12 HOGARES CON VIVIENDA Y SERVICIOS INADECUADOS. ZONA NORTE FIGURA 3.13 HOGARES CON VIVIENDA Y SERVICIOS INADECUADOS. ZONA CENTRAL FIGURA 3.14 HOGARES CON VIVIENDA Y SERVICIOS INADECUADOS. ZONA OCCIDENTAL FIGURA 3.15 HOGARES CON VIVIENDA Y SERVICIOS INADECUADOS. ZONA ORIENTAL FIGURA 3.16 TASAS DE ANALFABETISMO EN LAS ZONAS PALMERAS FIGURA 3.17 TASA DE ANALFABETISMO. ZONA NORTE FIGURA 3.18 TASA DE ANALFABETISMO. ZONA CENTRAL FIGURA 3.19 TASA DE ANALFABETISMO. ZONA OCCIDENTAL FIGURA 3.20 TASA DE ANALFABETISMO. ZONA ORIENTAL FIGURA 3.21 CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. ZONA CENTRAL FIGURA 3.22 CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. ZONA NORTE FIGURA 3.23 CENTRO DE SALUD Y HOSPITALES EN LA ZONA NORTE FIGURA 3.24 CENTRO DE SALUD Y HOSPITALES EN LA ZONA CENTRAL FIGURA 3.25 AREA DE CULTIVO DE PALMA EN COLOMBIA FIGURA 3.26 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS DENTRO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE ACEITE DE PALMA CRUDO FIGURA 3.27 PORCENTAJE DE APORTE POR DEPARTAMENTO AL PIB AGRÍCOLA NACIONAL. ZONA NORTE FIGURA 3.28 PORCENTAJE DE APORTE POR DEPARTAMENTO AL PIB AGRÍCOLA NACIONAL. ZONA CENTRAL FIGURA 3.29 PORCENTAJE DE APORTE POR DEPARTAMENTO AL PIB AGRÍCOLA NACIONAL. ZONA ORIENTAL FIGURA 3.30 PORCENTAJE DE APORTE POR DEPARTAMENTO AL PIB AGRÍCOLA NACIONAL. ZONA OCCIDENTAL FIGURA 3.31 CONSUMO DEL DIESEL EN LAS ZONAS PALMERAS COLOMBIANAS FIGURA 5.1 CICLO DE EMISIÓN Y CAPTURA DE CO2 POR LA COMBUSTIÓN DEL BIODIESEL FIGURA 6.1 EFECTO DE GASES DE INVERNADERO FIGURA 6.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL DIESEL Y EMISIÓN DE CO2 FIGURA 6.3 ETAPAS MÁS RELEVANTES DE EMISIÓN DE CO2 INVOLUCRADAS EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DEL ACEITE DE PALMA AFRICANA. FIGURA 7.1 PROCESO HENKEL FIGURA 7.2 PROCESO DE GLICEROLIZACIÓN CONTINUA (CD) PARA TRANSESTERIFICACIÓN

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

156 165 171 172 172 173 173 174 174 175 175 176 176 177 178 179 180

181 182 182 182 1863 293 301 309 312

333 335

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

FIGURA 7.3 FIGURA 7.4 FIGURA 7.5 FIGURA 7.6 FIGURA 7.7 FIGURA 8.1 FIGURA 8.2 FIGURA 8.3 FIGURA 8.4 FIGURA 8.5 FIGURA 8.6

PLANTA PROCESADORA DE BIODIESEL DE LA EMPRESA ESTERECO TECNOLOGÍA Y TRANSESTERIFICACIÓN ESTERECO TECNOLOGÍA Y TRANSESTERIFICACIÓN BALLESTRA PLANTA DE BIODIESEL INSTALADA POR PACIFIC BIODIESEL INC. FLUJO DEL PROCESO BATCH DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Y BALANCE DE MATERIA (TON/AÑO) UTILIZANDO METANOL DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL (TON/AÑO) UTILIZANDO METANOL DIAGRAMA DE BLOQUES POR SECCIONES (TON/AÑO) UTILIZANDO METANOL DUAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Y BALANCE DE MATERIA (TON/AÑO) UTILIZANDO ETANOL DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL (TON/AÑO) UTILIZANDO ETANOL DIAGRAMA DE BLOQUES POR SECCIONES (TON/AÑO) UTILIZANDO ETANOL

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. Bogotá, Colombia. Telefax:+57-1- 6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

337 338 340 341 343 386 394 395 403 411 412

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1.1. CALCULOS ANEXO 2.1. CULTIVO DE OLEAGINOSAS EN COLOMBIA. ANEXO 3.1. ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS GENERALES REQUERIDOS PARA EL CULTIVO DE LA PALMA ANEXO 3.2. ASPECTOS AGROECOLÓGICOS REQUERIDOS PARA EL CULTIVO DE LA PALMA AFRICANA ANEXO 3.3. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS ANEXO 4.1. CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS Y FINCAS TIPO. ANEXO 4.2. COSTOS DE INVERSIÓN EN EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE. ANEXO 4.3. MECANIZACIÓN PARA LAS PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE. ANEXO 8.1. DIMENSIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE PROCESO UTILIZANDO METANOL

ANEXO 8.2. DIMENSIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE PROCESO UTILIZANDO ETANOL ANEXO 8.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. ANEXO 8.4. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO. ANEXO 8.5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. ANEXO 8.6. FLUJO DE CAJA PARA LA PLANTA UTILIZANDO ETANOL

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCIÓN

La sustitución parcial del diesel del petróleo por biodiesel representa una tendencia a nivel mundial, enmarcada dentro del uso creciente de combustibles renovables por sus efectos favorables en la reducción de sustancias contaminantes en las ciudades y su afectación en la salud de los habitantes, la disminución de Gases de Efecto Invernadero causantes del calentamiento global y, lo más importante para Colombia, la creación de empleo agrícola productivo.

La producción de biodiesel en Colombia es una alternativa económica para sustituir la producción de petrodiesel en las refinerías y atenuar los efectos de la creciente dieselización del transporte automotor.

El país cuenta con cultivos de palma africana y otros productos agrícolas con excelente opción para la producción del biocombustible, siempre y cuando se den las señales apropiadas por parte del gobierno para atraer la inversión privada a la nueva industria.

El biodiesel es un combustible ecológico que se obtiene a partir de aceites vegetales mediante un proceso de transesterificación con alcoholes; se obtiene como coproducto glicerina que es un producto de amplio uso en el sector farmacéutico e industrial. Su empleo en mezclas con el petrodiesel, en diferentes proporciones, es utilizable en los motores diesel sin requerir ningún cambio.

i Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

2. LA INSERCIÓN DEL BIODIESEL EN EL MERCADO COLOMBIANO

El mercado de diesel es abastecido en el país por las refinerías de ECOPETROL en Barrancabermeja y Cartagena en una relación de 4 a 1 respectivamente. Su distribución se hace a través de la red de poliductos que cubre la mayor parte del territorio nacional.

A diferencia del etanol, el biodiesel se puede mezclar directamente en las refinerías con un mínimo efecto en la cadena productiva del carburante. De esta manera el proyecto se ha diseñado considerando la cercanía de las zonas productoras de aceites vegetales y la refinería. El estudio señala como la mejor opción, localizar la Planta de Transesterificación en las inmediaciones de la refinería de Barrancabermeja y abastecer la materia prima – aceite de palma desde una de las principales zonas de cultivo de palma africana localizada en el sur del Cesar.

La factibilidad del proyecto está determinada por el precio del producto biodiesel que a su vez depende del precio del ACPM fijado por el Ministerio de Minas y Energía, tomando como referencia el precio del diesel en el Golfo. CORPODIB ha preparado una propuesta para establecer el precio del biodiesel asociándola al precio del ACPM, con dos parámetros principales: el no pago de los impuestos asociados al combustible fósil, tal como se ha aprobado para el bioetanol, y en segundo lugar un sobreprecio del orden del 4% para cubrir la diferencia hasta llegar a un precio de 1.24 centavos de dólar por galón de biodiesel.

Partiendo del precio actual del diesel, se presenta en la Tabla 1 la estructura propuesta, en la cual se observa que los impuestos (IVA, sobretasa e impuesto global), no se aplican al biodiesel. De otra parte, por ser el biodiesel un combustible libre de azufre (< 10 ppm), se le adiciona un crédito por calidad calculado en 180.4 Col$/galón.

ii Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

Tabla 1. Estructura de precio del biodiesel. Tasa Representativa del mercado: 2905 $/US$ CONCEPTO Sobrecosto 1. Precio máximo de venta por galón + sobretasa 2. Sobretasa 3. Precio máximo al público 4. Transporte planta de abasto mayorista a estación 5. Perdida por evaporación 6. Margen Distribuidor minorista 7. Precio máximo en planta de abasto mayorista 8. Margen al distribuidor mayorista 9. Precio máximo al distribuidor mayorista 10.Tarifa estampilla de transporte (Transporte por oleoducto) 11.Impuesto global 12.IVA 13.Ingreso al Productor 14.Crédito por menor azufre 15. Ingreso al productor de biodiesel 17. Ingreso al productor de biodiesel, US$/Galón

$/Galón Biodiesel 1.162,00 2.904,99 2.904,99 14,88 237,44 2.652,68 134,58 2.518,09 244,88 3.435,21 180,40 3.615,61 1,24 US$/galón

Fuente: Unidad de planeación minero energética. UPME. Enero 2003

Con este valor, US$1.24/galón, se realizó la evaluación económica y financiera del proyecto.

La demanda de biodiesel para una mezcla B10 (10% biodiesel – 90% diesel) se estima en 7080 BPD para el año 2007, cuando entraría en operación la agroindustria. La producción de aceite para atender esta demanda requiere 100.000 hectáreas de palma africana que producen 350.000 toneladas anuales de aceite.

De acuerdo a las proyecciones del sector palmero, para

el 2007 el área

cultivada llegará a las 234.000 hectáreas en el escenario optimista, de las cuales 114.000 estarían destinadas a atender la demanda interna de aceite. El proyecto de biodiesel utilizaría 100.000 hectáreas, quedando un margen de 20.000 hectáreas para exportación de aceite.

La proyección de la demanda de biodiesel, vinculada a la demanda de ACPM, y la disponibilidad de materia prima indican que el proyecto podría iniciar su operación en el año 2007, fecha en la cual estaría en pleno uso la mezcla gasolina-etanol. iii Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

3. ESTUDIO DE VARIEDADES Y PLAN AGRÍCOLA

El país produce más de ocho diferentes materias primas para la obtención de aceites vegetales, cada una con distintos niveles de productividad y costos asociados. El análisis realizado de la palma africana, soya, girasol, colza, coco, algodón, cacahuete y ajonjolí, muestra la palma africana como la de mayores ventajas competitivas para la producción de biodiesel por varias razones: o Ocupa más del 60% de las áreas cultivadas de oleaginosas, con un crecimiento constante en los últimos 30 años. o Precio por tonelada de aceite de 350 dólares que es el menor de la oferta, exceptuando la colza que no se produce en el país. o La producción de aceite de palma cuenta con un sector organizado, de amplia experiencia y capaz de enfrentar el reto que significa un incremento de producción de 450 mil toneladas de aceite en los próximos 10 años. o Las proyecciones de precio del aceite de palma estiman que para el año 2007 llegaría a 320 dólares por tonelada, lo cual haría factible iniciar la producción en ése año.

4. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

La producción de palma africana está ampliamente distribuida en todo el país y de ella participan al menos 16 departamentos. La región centro-oriental produce un 75% del total nacional.

El área cultivada actualmente representa, según Fedepalma, solo un 4% de las tierras con potencial cultivable para la palma.

La región del sur del César tiene una tradición de más de 40 años en el cultivo de la palma y es una de las regiones de mayor productividad. Cuenta con suficiente área para el desarrollo del proyecto y presenta condiciones iv Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

favorables desde el punto de vista de orden público, logradas gracias a la existencia de una organización comunitaria exitosa.

Su cercanía a la refinería de Barrancabermeja la coloca en primer lugar para el desarrollo del proyecto.

5. ASPECTOS AMBIENTALES

La reducción de emisiones que resulta de la utilización del biodiesel en mezclas se comprobó mediante la realización de pruebas de flota y dinamométricas en la ciudad de Bogotá, con la colaboración de Colmotores y el Sena, que demostraron la consistencia con los resultados reportados en otros países.

El efecto sobre la disminución de emisiones de CO2 del B10 alcanza un valor del 16% con respecto al diesel del petróleo. Con esto, potencialmente, se podrán negociar Certificados de Reducción de Emisiones por 6 millones de toneladas de CO2, una vez entre en operación plena el programa de biodiesel B10. Se tendrá así un importante apalancamiento financiero del proyecto, cuya cuantificación podrá hacerse con base en la evolución de los acuerdos del Protocolo de Kyoto. Actualmente la negociación de los bonos se mueve entre 1 y 5 dólares la tonelada.

CORPODIB adelanta investigaciones en el área de la biotecnología, algunas de las cuales se encuentran a punto de comercialización, para el aprovechamiento de los residuos de cosecha y de extracción del aceite de la palma, y su conversión en abonos biológicos y energía para los usos de las mismas instalaciones.

6. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS

La producción de biodiesel a nivel mundial es liderada por los países europeos con una producción de un millón de toneladas anuales. Los Estados Unidos se están acercando a las 200 mil toneladas. En Latinoamérica existe producción en Argentina, donde se adelantan 12 proyectos. v Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

Se cuenta hoy con, al menos 6 tecnologías, que utilizan principalmente aceite de colza como materia prima. El empleo del aceite de palma se encuentra en fase de desarrollo, siendo el proceso más avanzado el del Palm Oil Research Institute of Malaysia PORIM, el cual se ha tomado como referencia para los cálculos de ingeniería.

La oferta tecnológica actual está representada por las siguientes Compañías:

PAIS Henkel

Alemania

Esterfip

Instituto Francés del Petróleo

Estereco

Italia

Ballestra

Italia

Ocean Air Environmental

USA

Pacific Biodiesel

USA

7. EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA

Como resultado del estudio, se concluye la factibilidad de la construcción de una planta de 150 mil toneladas de biodiesel a partir de aceite de palma, con una inversión estimada en 16 millones de dólares. Estaría localizada en Barrancabermeja utilizando aceite crudo procedente de cultivos nuevos y existentes de palma africana en el sur del Cesar.

El año 2007 es el más propicio para iniciar operaciones, si se consideran los pronósticos de precio del aceite de FEDEPALMA, que para esa fecha se estiman en 320 dólares la tonelada. Con un precio del biodiesel de 1.25 USD/galón, se alcanzarían tasas de retorno por encima del 20% en dólares.

El aumento del precio del ACPM, con referencia al segundo semestre del 2002, se requiere para hacer viable la producción de biodiesel, o en su defecto se vi Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

deberá crear un mecanismo para trasladar el actual subsidio al productor de biodiesel. La magnitud del aumento es alrededor del 4% en los precios actuales del carburante.

El estudio considera alternativas para empleo de metanol o etanol como insumo para producir el biodiesel. La inversión con etanol es muy cercana, 17 millones de dólares vs. 16 millones para el metanol. Sin embargo, los precios del etanol son más altos que el metanol, lo cual se traduce en un costo de producción 0.10 US$/galón mayor para el caso del etanol.

La tecnología para producción a partir de metanol es utilizada en la gran mayoría de las plantas existentes. A partir del etanol se encuentra en etapa de desarrollo y es muy posible que al inicio del proyecto en Colombia, ya se cuente con experiencias industriales suficientes para obtener las garantías de proceso apropiadas para su utilización. Esta opción resulta muy conveniente y deseable en la medida que se contaría con un biodiesel 100% renovable, con beneficio pleno en términos de reducción de emisiones de CO2 y utilizaría como materia prima etanol obtenido a partir de la caña de azúcar producido en el país, sustituyendo importaciones de metanol.

vii Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

GLOSARIO

Aceites combustibles diesel: son hidrocarburos líquidos que se emplean como combustibles en motores de combustión interna del tipo de ignición por compresión, se obtienen a partir del proceso de refinación del petróleo, se les conoce comúnmente con el nombre de destilados medios y se caracterizan porque están constituidos por fracciones de destilado que destilan a una temperatura mayor que la del queroseno, a las cuales se les puede agregar aditivos con el propósito de mejorarles sus características de comportamiento y su estabilidad de almacenamiento. Se emplean en motores de baja y alta velocidad de las instalaciones industriales o en motores de vehículos automotores de servicio pesado, tales como tractores, autobuses o vehículos similares, los cuales prestan servicios que involucran velocidades uniformes y cargas relativamente altas. Anaerobio. Organismo que es capaz de crecer en presencia de oxígeno. Barlovento. Lugar o parte desde donde sopla el viento con respecto al observador. Búfalo mecánico: Transportador tipo triciclo. CSTR. Constant Stirred tank reactor. Reactor de tanque agitado de alimentación continua. Electroporación. Es un método por medio del cual las células que se someten a un alto campo electromagnético llegan a ser susceptibles a la transformación, lo cual ha hecho que el traslado de genes extranjeros a microorganismo ruminales sea más fácil, particularmente con grandes placidos. Exogenote. Fragmento de DNA que entra a una célula. Eutroficación. La eutroficación es el proceso de incremento de la producción primaria en un cuerpo de agua debido al enriquecimiento de nutrientes, particularmente fósforo y nitrógeno. Esta situación se refleja en una pobre calidad del agua debido a afloramientos de algas, carencia de oxígeno, y olores y sabores desagradables. Estos pueden privar el uso de valuables recursos de agua para el suministro de agua potable, irrigación o recreación y pueden tener un efecto adverso en el ecosistema acuático y actividades pesqueras. Excipiente. Son sustancias inertes que acompañan al principio activo para darle forma, cohesión y para conseguir una biodisponibilidad adecuada, esto es, para servir de vehículo al fármaco, facilitar su absorción, su sabor, su aspecto, su conservación, etc.

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Fertilizantes. Sustancias o mezclas de ellas que contienen los nutrientes esenciales para el crecimiento y/o desarrollo de las plantas. Gabarra. Embarcación grande para el transporte de mercancías, o pequeña y chata para la carga y descarga de los barcos. Isoterma. Línea de contorno que une puntos de igual temperatura. Isoyetas. Línea que une los puntos de una región en los que las precipitaciones medias son iguales durante el periodo que se considera. Iron horse: Transportador de tres ruedas. Lipasas. Enzimas que catalizan la hidrólisis de grasas y aceites. msnm. Metros sobre el nivel del mar. MED. Densidad energética en peso. Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Por medio del indicador ampliamente conocido denominado Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se obtiene una idea global sobre el nivel relativo de pobreza de las personas que habitan las diferentes zonas. Este indicador cubre un rango amplio de causales de pobreza, entre los cuales hay aspectos de educación, servicios públicos y calidad física de vida. Oxirreductasa. Enzimas relacionadas con las oxidacines y las reducciones biológicas que intervienen de modo fundamental en los procesos de respiración y fermentación. Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Por medio del indicador ampliamente conocido denominado Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se obtiene una idea global sobre el nivel relativo de pobreza de las personas que habitan las diferentes zonas. Este indicador cubre un rango amplio de causales de pobreza, entre los cuales hay aspectos de educación, servicios públicos y calidad física de vida. PFR. Plug flow reactor. Reactor tubular de flujo pistón. Producto Interno Bruto (PIB). Es la sumatoria de los valores monetarios de todos los bienes y los servicios producidos por un país en un año, o mejor, el conjunto de todo lo que produce y ofrece un país en un período determinado. Proteasa. Enzima que hidroliza los prótidos. Purín. Líquido formado por la orina de los animales, por las aguas de lluvia y por el sobrante de los líquidos de los estercoleros. Raquis. Son las estructuras que soportan en las inflorescencias de la palma de aceite los folíolos y las espiguillas. Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA CORPODIB

Rambo: Transportador de sistema de llanta doble. Silicua. Fruto alargado en forma de vaina que se abre cuando madura por las dos suturas laterales. Fruto seco, simple, abridero, bivalvo, cuyas semillas se hallan alternativamente adheridas a las dos suturas Sotavento. Lado de un objeto que esta protegido del viento. Super crawler: Descargador Oruga. Teltrac: Transportador de doble chasis con llantas de baja presión, LGP. Unidad productiva. Unidad económica para la producción agropecuaria o agroindustrial, bajo una sola gerencia y que comprende toda la tierra, los equipos, las instalaciones, vehículos y animales que son utilizados parcial o totalmente en el proceso de producción, cualquiera que sea el título de propiedad, forma jurídica o tamaño. UNFCCC. United Nations Framework Convention On Climate Change. Umbral de aroma. Nivel de aroma bajo que es perceptible para un grupo de críticos. No hay un valor absoluto para fijar el umbral de aroma dada la variación natural de la sensación olfativa individual, pero el umbral de aroma se puede estimar añadiendo a la muestra escalonadamente aire inodoro hasta que el aroma ya no es perceptible para la mayoría de los críticos. US$D. Dólares estadounidenses. US$C. Dólares canadienses. VED. Densidad Energética en volumen. Valor vertical de la temperatura. La variación de la temperatura en la troposfera disminuye de manera constante con la altitud, a razón de unos 6.4ºC cada 1000 metros. A esto se le denomina gradiente vertical de temperatura. Waktfoot: Transportador con chasis sencillo con LGP. Wu cart: Transportador de cuatro ruedas. Zural: Acequias naturales que en forma de red se extienden en los terrenos de los Llanos Orientales y las selvas del trópico.

Avenida 15 No. 106 – 50, Oficina 401. - Bogota, D.C. – Telefax:6293421 / 6293185 - E.mail: [email protected] - www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

BIBLIOGRAFÍA

x

AGO, C.C. Y B.G, SWANSON. Base Catalyzed Transesterification of Vegetable Oils. Journal of Food Processing & Preservation, V. 12, pág. 139149, 1988.

x

AUSTRIAN BIOFUELS INSTITUTE. Biodiesel Documentation of the WorldWide Status 1997. Reporte para la International Energy Agency (IEA), comisionada por el BLT-Federal Institute for Agricultural Engineering in Wieselburg,

Austria.

Disponible

en:

www.biodiesel.org/resources/

reportsdatabase/ reports/gen/gen043.pdf

x

ALVIN. P. Desafío agrícola da Región Amazónica. Ciencia y Cultura. Brasil. 1972.

x

ARKENOL HOLDINGS, INC. The creation of Greenhouse Gas Benefits USA Department of Energy. 1998.

x

AUSTRIAN INSTITUTE OF STANDARDIZATION. ONORM C 1190. 1995.

x

ARABIS Aceite de Palma. Información de Mercado. Investigación agrícola y oficina de consultaría.. Disponible en: www.arabis.org.

x

AGUILERA, MARÍA M. Palma africana en la costa caribe: Un semillero de empresa empresas solidarias. Documentos de trabajo sobre economía regional No. 30. Centro de Estudios Económicos Regionales Banco de la Republica. Cartagena, Julio, 2002.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

ALEXANDRATOS, NIKOS. Agricultura mundial: hacia el año 2010. Estudio de la FAO. Grupo Mundi-Prensa. (En Línea) 2 de julio de 2002. Disponible en: www.fao.org.

x

BERNAL NIÑO, FERNANDO. El cultivo de la palma de aceite y su beneficio. Guía general para el nuevo palmicultor. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, FEDEPALMA, y Centro de Investigación en Palma de Aceite, CENIPALMA, Bogotá, D.C., agosto, 2001,

x

BANCO DE LA REPÚBLICA.

Crecimiento, Productividad y la Nueva

Economía. 2002.

x

BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ed. México: McGraw Hill, 1998. 284 pág: il.

x

BAUSBACHER, Ed y HUNT, Roger. Process plant layout and piping design. New York: Prentice Hall, 1993. 442 pág: il.

x

BIODIESEL GEAR, ACCESSORIES & INFORMATION. Disponible en: http://www.biodieselgear.com/equipment/catalog.htm

x

Biodiesel production plant, process description. Disponible en: www.biodieselanlagen.de/gb/body_verfahrensbeschreibung_-_phase.html

x

Biodiesel Production Technology Overview. Disponible en: www.biodiesel.org/resources/reportsdatabase/ reports/gen/gen-004.pdf

x

Biodiesel, una Alternativa de Combustión Limpia y Eficiente (II). Disponible en: www.venezuelainnovadora.gov.ve/articulo20.html

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

Biodiesel, una alternativa viable... Disponible en: http://www.overde.com.ar/FRAMES/informes/biodiesel.htm.

x

BLONDEAU, JACKIE; PON, GODWIN; BRESCIANI, SANDY. Bio-Oils Market Study-Executive 2002. Disponible:

http://res2.agr.ca/saskatoon/

result/biooils- biohuile_e.htm.

x

Brunskill, Alan. World oleochemicals and oil prices. Cause or effect. Marzo, 2001: www.aomg.org.my/SharedImages/Library/pdf/F_114.pdf

x

Continuous Production of Palm Methyl Esters. Journal of the American Oil Chemists’ Society, V. 77, No. 12, 2000.

x

CABRERA, SANDRA; GÓMEZ, ALFONSO; MARTÍNEZ, ALFREDO Y QUINTERO,

RODOLFO.

Biocombustibles

a

partir

de

recursos

lignocelulósicos: estudio del caso, bagazo de caña en México. Disponible en: www.unam.mx/pue/cuartaindex.htm

x

Centro de información y documentación empresarial sobre Iberoamérica. Disponible en: http://www.cideiber.com/infopaises/Colombia/Colombia-1006.html.

x

Clean fuel of future, biodiesel production plant in Ukraine: business plan. Disponible en: http://education.kulichki.net/bp/Biodiesel.htm

x

COLUCCI RÍOS, JOSÉ A. Combustible Biodiesel de Desechos de Aceite y Grasa para Puerto Rico. Departamento de Ingeniería Química Recinto de Mayaguez - Universidad de Puerto Rico. Disponible en: www.eaidis.org/edicion_017/articulo_0017_espanol.htm

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

CONNEMANN Y FISCHER. Biodiesel in Europe 1998: Biodiesel Processing Technologies Federal Republic of Germany Paper presented at the international liquid biofuels. Congress, July 19-22, 1998, Curitiba - Parana – Brazil.

Disponible

en:

www.biodiesel.org/resources/reportsdatabase/

reports/gen/gen-100.pdf

x

CORPODIB. Documento de presentación del programa estratégico para la producción de biodiesel – combustible automotriz – a partir de aceites vegetales. Septiembre de 2000.

x

Cost

and

optimization

engineering

services.

Disponible

en:

www.matche.com

x

CRESPO, VICENTE; MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Y ARACIL. Biodiesel: una alternativa real al gasóleo mineral. Dpto. de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias

Químicas,

Universidad

Complutense.

Disponible

en:

www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10105/02102064_1.htm

x

Chemical Profiles. Disponible en: http://www.the-innovation-group.com/ChemProfiles/Glycerine.htm.

x

CHEAH KIIEN, YOO et al. Production Technology of Palm Diesel. En: Proceedings of the biofuel 98. 1998 PORIM international biofuel and lubricant conference. Mayo de 1998. Pág. 207.

x

CHOO YUEN, MAY; MA AH, NGAN Y BASIRON. Production and evaluation of palm methyl esters as diesel substitute. En: ELAJIS, the international journal of oil palm research and development, proceedings PORIM biofuel 95. Enero de 1995. Pág. 15.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

CASTELLANOS, JUAN A. Comenzó reactivación agrícola, con cultivos por contrato. Bogotá, D.C., 12 de noviembre de 2000 (ANCOL).-(En línea) 4 julio de 2002.Disponible en: www.presidencia.gov.co.

x

CIARA. Cotizaciones Internacionales de los Principales Productos del Complejo Oleaginoso. Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina CIARA. 2002. (En línea) 11 junio 2002. Disponible en: www.ciara.com.ar

x

COINVERTIR. Perfil sectorial de la palma de aceite. Corporación invertir en Colombia.(En

línea)

23

de

mayo

de

2002.

Disponible

en:

www.coinvertir.com

x

COLOMBIA.

BANCO

AGRARIO

DE

COLOMBIA.

Incentivo

de

Capitalización ICR. Disponible en: www.banagrario.gov.co

x

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL URPA´s, UMATA´s. Anuario Estadístico 2000. - Dirección de Política Sectorial, Grupo Sistemas de Información. 2000.

x

COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Cadena de oleaginosas, grasas, aceites y tortas. (En línea) 8 de julio de 2002. Disponible en: www.agrocadenas.gov.co.

x

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL – UNTAC/GATT. Artículo: Sistemas y técnicas comerciales de los cultivos de oleaginosas. Vol. 1. Ginebra. 1990.

x

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL – UNTAC/GATT. Artículo: Principales aceites y semillas en el comercio mundial. Vol. 1. 1990. Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

Ginebra.

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

CENIPALMA – CORPOICA. Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de palma de aceite. 1999.

x

CENIPALMA. Primer Curso Internacional de palma de aceite. Memorias. Bogotá, D.C., 1996.

x

Caracterización de la cadena de oleaginosas aceites y Grasas en Colombia. Observatorio de Competitividad – Agrocadenas. Bogotá, D.C, Octubre 15 de 2001.

x

Colombian palm oil production cost. Disponible en: FEDEPALMA

x

COLOMBIA, PROAGRO. Programa de Oferta Agropecuaria. Documento CONPES Número 3076. Mayo 3 del 2000. (En línea) 8 julio de 2002. Disponible en: www.agroandino.com

x

CORPORACIÓN SECRETARÍA

PARA TÉCNICA.

LA

INNOVACIÓN

Consejo

Regional

TECNOLÓGICA De

Y

Competitividad.

Competitividad de la Cadena Productiva de Aceite de Palma. Zona Central. Acuerdo Regional. Colección Documentos IICA. Bucaramanga, Junio De 2001.

x

Continuous Production of Palm Methyl Esters. Journal of the American Oil Chemists’ Society, V. 77, No. 12, 2000.

x

Departamento Nacional de Estadística. DANE. Censo de Población. 1993. Bogotá.

x

Departamento Nacional de Estadística.

DANE. Encuesta Nacional de

Hogares. 1997. Bogotá.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

Departamento Nacional de Estadística.

DANE. Encuesta Nacional de

Hogares. 2000. Bogotá.

x

Departamento Nacional de Estadística. DANE. Estadísticas Nacionales. 2001. Bogotá.

x

Departamento Nacional de Estadística. DANE. Posición de Colombia en la producción agrícola mundial. Cultivos Permanentes. Palma. (En Línea) 13 Junio 2002.

x

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Cálculos Proexport - Colombia. Disponible en: www.proexport.com.co

x

DARNOKO, D. Y M, CHERYAN. Kinetics of Palm Oil Transesterification in a Batch Reactor. Journal of the American Oil Chemists Society. V. 77, No. 12, 2000.

x

DATUK; BASIRON, YUSOF Y AHMAD, SALMIAH. Palm oil, coconut oil and palm kernel oil: issues and future prospects. World

Congress

on

Oleochemicals

Malaysian palm oil board 2002.

Disponible

en:

www.mosta.org.my/oficfinal/oficfinalfiles/draft/wco2002.html

x

DK – TEKNIK ENERGY & ENVIRONMENT. Wood Pellet Handbook – A Key to the Danis Wood Pellet Market. Dinamarca, 2001

x

DEL BRIO, MARCOS. Caracterización de Residuos Sólidos Forestales. 1999.

x

Estructura

de

precios

del

combustible

diesel.

Disponible

www.ecopetrol.com.co

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

en:

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

ECHEVERRI, JUAN. Intervención Dirección del Departamento Nacional de Planeación. Instalación de la XIII Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite .Cartagena 6, 7 y 8 de Septiembre de 2000.

x

Empresa Colombiana de Petróleos – ECOPETROL. Informe Anual 2000. Bogotá, D.C.

x

Empresa Colombiana de Petróleos – ECOPETROL.

Estadísticas de la

Industria Petrolera. Bogotá. 2000

x

Empresa Colombiana de Petróleos – ECOPETROL. Datos Estadísticos, 2002.

x

ESTERECO BIO CARBURANTI ECOLOGICI. Biodiesel. Italia. 2000.

x

FATIMAH MOHD Y ARSHAD ZAINALABIDIN MOHAMED. Price Discovery through Crude Palm Oil Futures: An Economic Evaluation. Facultad de Economía y Administración. Universidad Putra Malaysia. (En línea) 31 de julio de 2002.

x

FEDERAL

INSTITUTE

OF

AGRICULTURAL

ENGINEERING

AUSTRIA. Standardisation of Biodiesel Final Report.

(BLT)

Disponible en:

www.liquid-biofuels.com/Blt_ntb.pdf

x

FERNÁNDEZ, FLORENCIO. La biosfera V: las grasas como materia prima. Curso de química Industrial. Disponible en:

www.sc.ehu.es/iawfemaf/

archivos/ materia/industrial/libro-14.PDF

x

FOGLER, SCOT. Elements of chemical reaction engineering. 3 ed. New Jersey: Prentice Hall, 1999. 967 pág: il.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

FROMENT, GILBERT Y BISCHOFF, KENNETH. Chemical reactor analysis and design. New York: John Wiley, 1979. 765 pág: il.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA Visión y estrategias de la palmicultura colombiana: 2000 – 2020. Lineamientos para la formulación de un plan indicativo para el desarrollo de la palma de aceite. FEDEPALMA, Santafé de Bogotá, Diciembre, 2000.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA Censo Nacional de Palma de Aceite. Colombia 1997 – 1998. FEDEPALMA, Santafé de Bogotá.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA. Anuario Estadístico 1998. El cultivo de la palma de aceite en Colombia y el mundo, 1993 – 1997. Bogotá, D.C.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA. Biblioteca

Federación

Nacional

de

Palmicultores.

Pagina

web:

www.fedepalma.org.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA. La palma de aceite un cultivo promisorio. Bogotá, D.C., 1999.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA, CENIPALMA. Manejo Ambiental de los efluentes y las emisiones procedentes de la extracción del aceite de palma.

Memorias XI

Conferencia Internacional sobre palma de aceite. Barranquilla, jun 1995.

x

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -FEDEPALMA. Mini Plantas Extractoras de Aceite de Palma.1989.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

FINAGRO. Líneas de capital de trabajo. Boletín informativo. Número tres, noviembre

2000.

(En

línea)

13

junio

de

2002.

Disponible

en:

www.fedepalma.org

x

HEMING, MICHAEL. Informe de Mercado de la Glicerina. HBI, Heming Boukris Internacional (Francia). Enero de 1999 Disponible en: http://www.lmsur.com.ar/02-06-25/regionales4.htm.

x

http://www.biodiesel.org

x

http://www.energea.at

x

http://www.rescience.com

x

http://www.biodiesel.com

x

http://www.worldenergy.net

x

http://www.afdc.doe.gov

x

http://www.eren.doe.gov

x

http://www.ott.doe.gov/biofuels/biodiesel.html

x

http://www.acza.cl/frmcontbriqe.htm.

x

http//: www.dnp.gov.co

x

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia13/HTML/articulo03.htm

x

http://www.abcagro.com/herbasios /oleaginosas/colza.asp Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

Intergovernmental Panel on Climate Change -IPCC. Cambio Climático. 1996.

x

Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC- Cambio Climático. 1994

x

INSTITUT FRANCAIS DU PETROLE – IFP. Esterfip Process for Diesel Fuel Extenders. 2000.

x

INSTITUT FRANÇAIS DU PETROLE. Agricultural

Industry,

The

The Case for Biodiesel fuel: The

environment,

National

interest,

Petroleum

companies. Disponible en Corpodib.

x

Inteligencia

de

Mercados.

INTELEXPORT.2002.

Disponible

en:

www.proexport.com.co

x

IDRIS OMAR; AZMAN ISMAIL Y CHANG LIN CHONG. Improving Productivity: The replanting imperative. Oil Palm Industry Economic Journal. Volumen 1 de 2001.(En línea) 20 de noviembre de 2002.

x

JAMIL

NORDIN;

D.

CHANDRAMOHAN;

YUSOF

BASIRON

Y

R.

VENUGOPAL. MPOB Daily FFB Reference Price: Towards a more transparent market. Oil Palm Industry Economic Journal. Volumen 1 de 2001.(En línea) 20 de noviembre de 2002.

x

KHOO KHEE MING. Strategic Thrust in Addressing. Current Challenges: The plantation perspective. Oil Palm Industry Economic Journal. Volumen 1 de 2001.(En línea) 20 de noviembre de 2002.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

KHAN, ADAM. Research into biodiesel kinetics and catalyst development. Queensland, 2002. Tesis de grado (Chemical Enginner). Department of chemical engineering, University of Queensland. Disponible en: www.cheque.uq.edu.au/ugrad/chee4001/CHEE400102/Adam_Khan_Thesis .pdf

x

KERN, DONALD. Procesos de Transferencia de Calor. México: Continental, SA. 1965

x

KNOTHE, G.; R.O., DUNN Y M.O., BAGBY. Biodiesel: The Use of Vegetable Oils and Their Derivatives as Alternative Diesel Fuels. Capítulo 10 de “Fuels and Chemicals from Biomass”. American Chemical Society, Washington, D.C., 1997.

x

KORUS,

ROGER;

HOFFMAN,

DWIGHT

Y

BARN,

NARENDRA.

Transesterification process to manufacture ethyl ester of rape oil. Department of Chemical Engineering University of Idaho. Disponible en: www.journeytoforever.org/biofuel_library/ EthylEsterofRapeOil.pdf

x

KAMARUDIN, Assan. Moulding of Oil Palm Particle: Effective Oil Palm Trunk and Frond Utilization. 1996.

x

KEMIX. A New Technology to Add Value to Biomass. Italia. 2001

x

LENOIR, CHRISTIAN. Análisis de la producción de biodiesel. Disponible en: www.ingenieroambiental.com/biodiesel/biodiesel.htm

x

LMC. The LMC Worldwide Survey of Oilseeds and Oils Production Costs. 2000. Disponible en: FEDEPALMA.

x

Material safety data sheet. Hojas de seguridad del methanol y el glycerol. Disponibles en: www.ull.chemistry.uakron.edu Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

Material safety data sheet. Hojas de seguridad para aceite de palma, hidróxido

de

sodio

y

palmitato

de

sodio.

Disponibles

en:

www.worksafesask.ca/

x

MAX, PETER Y TIMMERHAUS, KLAUS. Plant design and economics for chemical engineers. 2ed. New York: McGraw Hill, 1968. 850 pág : il.

x

MUÑOZ, JANS JAIME. The Field of Biofuels. Disponible en www.vurv.cz/czbiom/clen/jmu/bioart.html

x

McCABE y SMITH. Operaciones básicas en Ingeniería Química. México, McGraw Hill. 1996

x

Modern Production of Diesel Fuels based on Vegetable Oils. Disponible en: www.biodiesel.de/vortrag97en.htm

x

Multi-Feedstock Biodiesel Project. Phase II. Disponible en: www.biodiesel.org/resources/reportsdatabase/ reports/gen/gen-304.pdf

x

Ministerio del Medio Ambiente – 1998.

x

MALAGÓN,

DIMAS.

El recurso suelo

en Colombia.

Inventario y

Problemática. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ISSN 0370-3908, Vol. XXII (82), págs. 13-52, marzo de 1998

x

Martezo. Groupe Électrogène 100% Gaz de Biomasse Avec Cogénérateur. Francia, 2001.

x

MORENO, ROCÍO. Incentivos económicos perversos para la conservación de la biodiversidad: Caso de la Palma Africana. Instituto de Investigación de Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt BIOSÍNTESIS. Boletín no.21. Bogotá, agosto 2000. ISSN-0123-7896

x

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.

Anuario

Estadístico 2000. Bogotá, D.C.

x

Modern Production of Diesel Fuels based on Vegetable Oils. Disponible en: www.biodiesel.de/vortrag97en.htm

x

Multi-Feedstock Biodiesel ProJect. Phase II. Disponible en: www.biodiesel.org/resources/reportsdatabase/ reports/gen/gen-304.pdf

x

Manual del Ingeniero Químico. 6ed. México: McGraw Hill, 1997. vol 6.

x

NAUMAN, E. B. Chemical reactor design. Malabar: Krieger, 1992. 426 pag: il.

x

Noticias. Colombia a concretar inversión en palma: Bogotá, febrero 27 de 2001.

(En

línea)

5

de

julio

de

2002.

Disponible

en:

www.minagricultura.gov.co

x

Noticias. Analizan situación y perspectivas de la agricultura y el medio rural: Bogotá, abril 30 de 2002. (En línea) 5 de julio de 2002. Disponible en: www.minagricultura.gov.co.

x

OSPINA, B., MARTHA LUZ. La Palma Africana en Colombia. Fedepalma. Bogotá, D.C. Noviembre de 1998.

x

Plan agrícola para la implementación del programa de biodiesel. Programa estratégico para la producción de biodiesel – combustible automotriz – a partir de aceites vegetales. Noviembre de 2000. Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

Peterson; Reece; Hammond y Thompson. Processing, Characterization & Performance of Eight Fuels from Lipids. Disponible en: www.biodiesel.org/resources/reportsdatabase/reports/gen/gen-116.pdf

x

PERRY, ROBERT Y CHILTON, CECIL. Biblioteca del ingeniero químico. 5ed. McGrawHill. México, 1991. Capitulo 25.

x

PERRY, ROBERT, GREEN, DON Y MALONEY, JAMES. PERRY. Manual del Ingeniero Químico. 6 ed. México, Mc Graw Hill, 1997. Tomos II y III.

x

Proceso de elaboración de biodiesel. Disponible en: http://www.sagpya.mecon.gov.ar/00/index/institucional/biodisel/biodiesel_3.htm

x

PALMA OIL RESEARCH INSTITUTE OF MALAYSIA. Proceedings of the 1998.

Porim International Biofuel and Lubricant Conference.

Mayo de

1998.

x

PALM OIL RESEACH INSTITUTE OF MALAYSIA.

Proceedings Porim

Biofuel 1995. Porim International Biofuel Conference. Enero de 1995.

x

PHILIPPE MAUGUIN. Do we need biofuels? Agence De l`Environnement et la Maitrise de l´Energie (ADEME). 2nd. European Motor Biofuels Forum. 1996.

x

RASE, HOWARD. Chemical reactor design for process plants. New York: John Wiley,

x

ROLDÁN, DIEGO Y NAVARRO, HUGO E. Competitividad de la Cadena de Oleaginosas, Aceites y Grasas Vegetales y Animales: Aspectos relevantes

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

del diagnóstico. Colección de documentos IICA 8.serie competitividad. Bogotá, junio de1998.

x

Revista Escenarios y Estrategias – Minería y Energía. UPME. No. 5, Junio de 2000.

x

RODRÍGUEZ, DIEGO; GUERRERO,

JOSÉ Y SERRATTO, LUIS.

Producción de biodiesel a partir de aceite de palma. Disponible en: www.ing-quimica.univalle.edu.co/procesos

x

RUDD, DALE Y WATSON, CHARLES. Estrategia en ingeniería de procesos. Madrid: Alambra, 1982. 546 pág. : il.

x

SARCO COMPANY. Hook-up designs for steal & fluid systems. 1968

x

SCHUCHARDTA, ULF; SERCHELIA, RICARDO Y MATHEUS, ROGÉRIO. Transesterification of Vegetable Oils: a Review. En J. Braz. Chem. Soc., Vol. 9, No. 1, 199-210, 1998. Disponible en: jbcs.sbq.org.br/jbcs/1998/vol9_n3/30.pdf

x

Speaking notes by y.b. Dato seri, Dr. Lim Keng Yaik, Minister of Primary Industries at a dialogue with the President of Republic of Colombia at Shangri

-

la

hotel

2nd.

on

Marzo

de

2001.

Disponible

en:

www.kpu.gov.my/speech/oilandfats/colombia_forum_2.htm

x

SINGH, GURMIT. The Malaysian Oil Palm Industry: Progress Towards Zero Waste

and

Environment

Excellence.

Bioresources

Technology

Sustainable Agriculture. 1999.

x

SVERBIO. This is Bioenergy. Suecia. 2001.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

for

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

SOUTO, GONZALO. El mercado de las oleaginosas. Situación y perspectiva. OPYPA anuario 2001.

x

Second European Motor Biofuels Forum.

Proceedings.

Septiembre de

1996. Graz – Austria.

x

Tasa representativa del mercado, diarios para el año 2002. Disponible en: www.banrep.gov.co

x

TARKIN, ANTHONY Y BLANK, LELAND. Ingeniería económica. 3ed. México: McGraw Hill, 1998. 546 pág. : il.

x

The clean, domestically produced, alternative to petroleum! Disponible en : http://www.marksnyderelectric.com/biodiesel.htm

x

TREYBAL, ROBERT: Operaciones de Transferencia de Masa. McGraw Hill. 1988

x

UGOLINI, JORGE. Estudio para determinar la factibilidad técnica y económica del desarrollo del biodiesel, abril de 2000. Disponible en: www.ciara.com.ar/biodiesel.pdf

x

ECOPETROL.

Unidad de Planeación Vicepresidencia de Refinación y

Mercadeo. . Disponible en www.ecopetrol.com.co

x

Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. Revista Escenarios y Estrategias – Minería y Energía. No. 5, Junio del 2000. Bogotá, D.C.

x

Unidad de Planeación Minero Energética – UPME.

Estadísticas Minero

Energéticas 1997 – 2000. Mayo de 2001. Edición No. 13. Bogotá, D.C.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA CORPODIB

x

VILBRANT, FRANK. Chemical Engineering Plant Design. 3ed. McGraw Hill, New York, 1949.

x

VOGEL & NOOT. Oils & Fats International. Vol. 12 No. 3, 1996.

x

VAN GERPEN, JON H.; HAMMOND, EARL G.; JOHNSON, LAWRENCE; MARLEY, STEPHEN; YU, LIANGPING; LEE, INMOK Y MONYEM, ABDUL. Determining the Influence of Contaminants on Biodiesel Properties. Final report prepared for: The Iowa Soybean Promotion Board. Iowa State University. Disponible en: July 31, 1996

x

www.biodiesel.org/resources/reportsdatabase/ reports/gen/gen014.pdf

ƒ

WALKER, KERR C. Rationale and Economics of a British biodiesel industry. Asociation for Biofuels and Oils (BABFO). Agro-Industrial Research Services. The Scottish Agricultural College and Werner Korbitz y Korbitz Consulting, Vienna April 1994.

x

YUSOF BASIRON Y SALMIAH AHMAD. Palm oil, coconut oil and palm kernel oil: Issues and future prospects. Malaysian Palm Oil Board. (En línea) 15 de agosto de 2002.

x

YUSOF BASIRON. Global Oils and Fats Business: challenges in the new millennium. Oil Palm Industry Economic Journal. Volumen 1 de 2001.(En línea) 20 de noviembre de 2002.

Avenida 15 No. 106 – 50. Oficina 401. Bogotá, Colombia Telefax: +57 – 1-6293421 / 6293185 – E.mail: [email protected], www.corpodib.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.