UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA

República de Colombia UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA RESOLUCIÓN N°. ( ) “Por el cual se implementa el procedimiento y la evaluación de los

0 downloads 110 Views 404KB Size

Story Transcript

República de Colombia

UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA

RESOLUCIÓN N°. (

)

“Por el cual se implementa el procedimiento y la evaluación de los proyectos de generación de energía eléctrica que les aplica el Decreto 2820 de 2010” EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: Que como consecuencia de las disposiciones legales que regulan la materia energética, Ley 142 de 1994 y Ley 143 de 1994, se hace necesario que el Estado cuente con mecanismos ágiles que le permitan propender porque la actividad de atención de la demanda de energía eléctrica se desarrolle dentro de los criterios de calidad, confiabilidad, oportunidad y costo. Que de acuerdo con el Artículo 16 de la Ley 143 de 1994, la Unidad de Planeación Minero- Energética UPME, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, tiene entre otras las siguientes funciones: a. Establecer los requerimientos energéticos de la población y los agentes económicos del país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la evolución más probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los recursos energéticos. b. Establecer la manera de satisfacer los requerimientos energéticos teniendo en cuenta los recursos energéticos existentes, convencionales y no convencionales, según criterios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales, c.

Realizar diagnósticos que permitan la formulación de planes y programas del sector energético

d.

Establecer y operar los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar, entre otros, la oferta y demanda de energía y determinar las prioridades para satisfacer tales requerimientos, de conformidad con la conveniencia nacional.

Que de acuerdo con el Decreto 2820 de agosto de 2010, por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales, en su Artículo 23 relacionado con la evaluación de diagnostico ambiental de alternativas indica que “para proyectos hidroeléctricos, se deberá presentar copia del registro correspondiente expedido por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME); así mismo la autoridad ambiental competente solicitara a esta entidad concepto técnico relativo al potencial energético de las diferentes alternativas…”

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 2 de

Que en ese sentido se deben establecer la metodología y procedimiento para obtener la información pertinente de parte de los promotores y de las autoridades ambientales para emitir el concepto técnico de que habla el mencionado artículo. En merito de lo expuesto, RESUELVE ARTÍCULO 1. OBJETO Establecer la metodología que debe seguir la UPME para emitir un concepto técnico relativo al potencial energético de las diferentes alternativas de los proyectos de generación hidroeléctricos, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2820 de agosto de 2010, expedido por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, sobre “Licenciamiento Ambiental”. ARTÍCULO 2. ALCANCE Elaboración del concepto técnico relativo al potencial energético de las diferentes alternativas, dirigido a la autoridad ambiental con copia al promotor del proyecto, en el que se indica si los resultados del estudio son coincidentes con los encontrados por la UPME y si es el caso, se hacen otras observaciones. ARTÍCULO 3 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCEPTO TÉCNICO

Ítem

Actividad

Responsable

Producto Oficio de solicitud concepto técnico

1

Solicitud a la UPME del concepto de que Autoridad trata el Artículo 23 del Decreto 2820 de Ambiental 2010, adjuntando una copia del Competente Diagnóstico Ambiental de Alternativas completo, en medio físico o magnético y la información de contacto del agente promotor.

de

2

Recepción del proyecto en la UPME, UPME asignándole un radicado.

Oficio de solicitud de concepto técnico radicado

UPME

Cumple requisitos: sigue la evaluación.

3

Verificación de la información de acuerdo con los requisitos exigidos en esta resolución. De lo contrario se hará requerimiento al agente promotor, para lo cual la UPME contará con 15 días calendario.

No cumple requisitos: Oficio dirigido a la autoridad ambiental con copia al promotor para aclaraciones, correcciones o suplir

RESOLUCION N°. 17

Ítem

DE

Actividad

Hoja No. 3 de

Responsable

Producto faltantes.

Evaluación técnica de acuerdo con la UPME normatividad y el procedimiento establecidos en esta resolución. Se realiza primero la revisión de requisitos y luego se realiza la evaluación técnica, para esto la Upme contará con máximo 30 días calendario.

4

Cumple: FAVORABLE.

Concepto

No cumple: Concepto NO FAVORABLE.

UPME

Comunicación dirigida a la autoridad ambiental competente, con copia al agente promotor y se anexa el documento con los indicadores revisados.

5

Comunicación del Concepto técnico.

Registro en el aplicativo con el concepto y archivo del proyecto.

UPME

7

Registro en la Base de Datos de Proyectos de Generación de la UPME.

6

Publicación en el sistema de información UPME SIMEC de la UPME del avance de desarrollo del concepto.

Publicación en la página WEB del SIMEC.

ARTÍCULO 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS Para estudiar las alternativas del proyecto y poder emitir el concepto técnico, la UPME debe contar como mínimo con el estudio de reconocimiento y el estudio de prefactibilidad con las siguientes características1: ESTUDIO DE RECONOCIMIENTO Normalmente un estudio de reconocimiento abarca regiones relativamente extensas como una o varias cuencas hidrográficas; el objetivo de las investigaciones y estudios será determinar qué partes de esa área son potencialmente apropiadas para su aprovechamiento como fuente de energía hidroeléctrica. En resumen, consiste en la elaboración de un catálogo de posibilidades con información confiable y segura del desarrollo hídrico, potencial y aprovechable de la cuenca, lo más amplio posible de tal forma que se pueda seleccionar las alternativas más apropiadas y viables. Este catálogo de posibilidades debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 

1

El estudio debe presentar un análisis de las alternativas en la que se describan en forma general información de adecuación, tamaño, producción y costo de proyectos individuales y en la que se aprecie la conveniencia de someterlos a estudios más detallados.

Información tomada del Manual de Etapas ISA

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 4 de



El estudio debe incluir un análisis integrado para el aprovechamiento global de los recursos naturales de la cuenca, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de uso de agua (consumo humano y doméstico, preservación de flora y fauna, agrícola, pecuario, recreativo, industrial, estético, pesca, acuicultura, navegación y transporte acuático, entre otros). Este análisis debe contener datos comparativos con otros proyectos, así como una evaluación sobre la posibilidad de vocación multipropósito.



Las alternativas presentadas en el estudio deben contener la información básica que se requiere sobre cartografía, geología, hidrología, aspectos técnicos y socioeconómicos generales, y recursos naturales.



El proyecto debe incluir un listado de las instituciones a nivel nacional, regional y municipal que estarían interesadas, afectadas y en términos generales involucradas en el proyecto, incluyendo la temática de dicho interés, afectación o relación.

La información cartográfica debe contener: 

Para el área de influencia del estudio, cartografía a escala 1:25,000 o mayor y para sitios de presa y embalse una escala de 1:10,000 o mayor.



Perfiles del río obtenidos por nivelamiento taquimétrico o barométrico. Otros puntos identificables en las fotografías tienen que nivelarse por los mismos métodos, como apoyo para la elaboración de planos altimétricos.



Diseño de la planialtimetría por métodos taquimétricos expeditivos, abarcando los tramos más interesantes de valles fluviales para la prelocalización de las obras y el cálculo de las curvas de área-capacidad de los embalses.



Levantamientos de secciones transversales convenientemente espaciadas (inclusive batimetrías) en los locales destinados a obras hidráulicas, especialmente presas. Planos para obras es conveniente elaborar en escalas 1:5,000.

Como consideraciones generales, la información cartográfica mínima para el estudio de reconocimiento debe basarse por lo menos en fotografías aéreas en escala mayor o igual 1:60,000; y en caso de no tenerse, debe basarse en vuelos de observación y reconocimiento, que permitan delimitar las áreas a ser cubiertas por las fotografías que es necesario tomar. En todo caso, deben contener como mínimo la cobertura de las zonas en estudio. La información hidrológica, meteorológica y de sedimentos debe contener: 

Examen superficial de los datos fluviométricos de la cuenca (precipitación máxima, media y mínima; evaporación; distribución temporal de las precipitaciones en diagramas de caja y bigote; temperatura máxima y mínima; clima), datos de escorrentías específicas aproximados.



Información del caudal máximo, medio y mínimo; curva de distribución temporal del caudal en diagramas de caja y bigotes; y curva de duración de caudal.



Para el caso que no se cuente con información histórica suficiente, puede aceptarse información histórica sintética, siempre y cuando se obtenga por un análisis de correlación con información de una cuenca con características hidro-meteorológicas similares,

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 5 de

preferentemente del mismo microclima o por métodos de análisis lluvia - caudal. Esto siempre que la información de referencia conste de registros históricos de por lo menos 30 años. 

Niveles de agua de río.



Estimación de las curvas de probabilidad de crecientes – picos.



Evaluación aproximada del estimativo de la afluencia de sedimentos y la correspondiente identificación de posibles problemas por este aspecto y su incidencia en la vida útil del proyecto.

La información de geología, sismología y geomorfología debe contener: 

Evaluación de las características geológicas regionales (características de los suelos que determinarán cuerpos litológicos principales, tipos de contactos, características principales de depósitos cuaternarios, fallas y otros aspectos técnicos importantes, haciendo énfasis en la posible incidencia de éstas en las obras hidráulicas preliminares), destacando, de ser posible, los aspectos más relevantes que pueden incidir en los proyectos por estudiar.



Reconocimiento geomorfológico que incluya las áreas de los embalses, registrando posibles taludes inestables, focos de erosión en la cuenca y/o formaciones geológicas permeables (calizas, principalmente).



Evaluación y análisis preliminar de la disponibilidad y transporte de los materiales de construcción recurriendo a métodos simplificados, a criterio ingenieril y a observación directa.



Mapas geológicos de referencia en escalas 1:100,000 a 1:500,000.



Estudio sismológico que comprenda el riesgo sísmico y la evaluación de la actividad de fallas. Estos estudios deben comprender la evaluación de la actividad reciente de fallas a través de evidencias geológicas y geomorfológicas y micro sismicidad, por la cual se confirma la posible actividad de fallas geológicas locales y/o regionales mediante la instalación de una red de estaciones sismológicas portátiles. Plano que contenga las fallas principales y los epicentros de los sismos, con el fin de analizar si hay posibilidades de correlación entre epicentros y fallas.

La información ambiental debe contener: 

Información general del medio natural, social y cultural del área donde posiblemente se ubique el proyecto.



Probables relaciones ambientales entre el proyecto y el medio ambiente.



El ritmo de uso y agotamiento de los recursos naturales y deterioro natural y antrópicos debidos al proyecto. Se debe indicar los conflictos ambientales básicos en el área con y sin el proyecto y en la misma zona y las tendencias hacia el futuro.



Identificación de otros proyectos de desarrollo diferentes al hidroeléctrico.

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 6 de



Descripción de las características y condiciones biofísicas, socioeconómicas y culturales del área de influencia del proyecto, es decir visualizar los principales conflictos del proyecto con ese medio y establecer la línea base ambiental de la zona del proyecto.



Descripción preliminar del sistema físico-biótico y ecológico de la cuenca, en particular de los caudales líquidos y sólidos utilizando la información levantada y descrita anteriormente, con el objeto de conocer desde el comienzo las limitaciones con el proyecto. También se reportarán los principales usuarios del agua a captar con el proyecto y los posibles conflictos con el aprovechamiento hidroeléctrico. Se establecerán los conflictos con los usos productivos y económicos del suelo; se averiguará sobre las áreas de conservación tales como parques y reservas naturales y otras áreas de reserva especial, estableciendo la relación conflictiva inicial con el embalse y obras del proyecto. Se identificarán las condiciones geomorfológicas de la cuenca y del embalse, su propensión a la erosión en masa indicando la intensidad de los procesos erosivos y el tipo de uso de la tierra su importancia agrícola y económica regional; especial mención merece conocer el tipo de bosque y su importancia local y regional.



Caracterización sociocultural muy preliminar, de la población a nivel de las áreas municipales que parcial o totalmente pudiesen ser afectados con el proyecto y la identificación de los conflictos del proyecto, con el medio social, cultural y económico. Se indicará de manera muy general, los antecedentes históricos, los patrones culturales y las relaciones características del hombre con su medio natural, sus condiciones de vida, la infraestructura de servicios, las vías de comunicación, las zonas históricas, culturales y paisajísticas de importancia, las principales actividades económicas estableciendo las relaciones predominantes de producción, el rol funcional de los niveles de población, e identificación de conflictos sociopolíticos principales de la región.



Cartografía con información ambiental en escala 1:500,000 ó 1:100,000.

La información de ingeniería debe contener: 

Localización de posibles sitios de presas, embalses y otras instalaciones relacionadas con el aprovechamiento del recurso, a través de interpretación estereoscópica expeditiva de las fotografías aéreas e información cartográfica.



Esquemas de desarrollos globales, representativos del aprovechamiento del potencial del área, que incluyen presas, embalses, canales, conducciones, casas de máquinas y obras civiles de aprovechamiento, que se representarán en forma esquemática, a escala reducida, definiendo tramos de los ríos que merecen investigación más detallada por sus características atractivas de potencial, conjuntamente con una indicación preliminar de los posibles sitios de obras para el aprovechamiento, así como los delineamientos básicos con planteamientos del desarrollo integrado que se perfile como el más adecuado para la cuenca. Parte importante de estos trabajos de reconocimiento debe ser la evaluación del potencial teórico global total de los ríos y afluentes de la cuenca o zona de estudio, definido por tramos y basado en la información cartográfica, topográfica, perfiles y plantas a escala adecuada e hidrológica y chequeos de campo. De la evaluación global del potencial teórico debe resultar la materialización del aprovechable en los sitios escogidos como más apropiados por sus características geomorfológicas,

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 7 de

geológicas y topográficas, y el respectivo predimensionamiento inicial de la magnitud del desarrollo hidroeléctrico que deberá tener en consideración el carácter de multipropósito, si es el caso. Parte integral del resultado de estos estudios sobre esquemas de desarrollo y potencial aprovechable de la cuenca o zona, debe ser la formulación del catálogo de proyectos y posibilidades de aprovechamiento a clasificar a este nivel por sus méritos relativos. 

Se debe incluir la preselección del tipo de turbina y el número de unidades de generación y transformación, como base para el predimensionamiento de la casa de máquinas.



Se debe incluir la evaluación preliminar de niveles requeridos en líneas y subestaciones, para evacuar la generación de energía eléctrica del proyecto hacia los sistemas de transmisión o distribución.



Identificación de los posibles propósitos con los que se construiría el proyecto en la cuenca, mediante análisis del potencial de la cuenca en cuanto a sus recursos. Debe incluir un análisis de cada uno de los posibles propósitos, incluyendo información de medidas de adecuación, tamaño, producción, y costo aproximado; de tal forma que se pueda distinguir la viabilidad de cada propósito y concluir las ventajas y desventajas que pueda acarrear el proyecto para la región y una apreciación sobre la conveniencia de continuar con los estudios del aprovechamiento global para cada sector interesado.

La información de costos y presupuestos debe contener: 

Evaluación de los costos y presupuestos del proyecto con metodología simple. Se obtendrán costos indicativos aproximados mediante valores obtenidos en función de características técnicas relevantes de las obras civiles principales y su equipo mecánico. Para el equipo mecánico, eléctrico y de control de generación se evaluará en función de la capacidad instalada u otro parámetro como la caída, el caudal de diseño, el número de revoluciones por minuto de las turbinas. Los costos se presentarán en unidades monetarias constantes de una fecha con indicación de la tasa de cambio a dólares estadounidenses equivalentes; Los Imprevistos, Ingeniería y Administración se calculan sobre el costo directo así:

Imprevistos Ingeniería y Administración

OBRA CIVIL 25% 10%

EQUIPO 15% 8%

La información de programación de obra e inversiones debe contener: 

Consideraciones generales sobre el tiempo de ejecución de obras que por su magnitud o complejidad determinen el período de ejecución del proyecto y observaciones sobre aquellas que de acuerdo al desarrollo tecnológico o experiencia del momento, deban catalogarse como especiales.

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 8 de

Con base en las consideraciones anteriores se determinará el tiempo total de construcción del proyecto, desde el inicio de las obras de infraestructura hasta su entrada en operación comercial. El cronograma de desembolsos se estructurará con base en curvas de porcentajes anuales de inversiones típicas, en función del tiempo total de construcción. La información de economía energética debe contener: 

Comparación de producciones energéticas y de costos de referencia, en general costo por kW instalado y costo por kWh de producción de energía.

La información de lineamientos institucionales debe contener: 

Identificación en primera instancia de las instituciones a nivel nacional, regional y municipal que están interesadas, involucradas o afectadas directa o indirectamente por el proyecto, teniendo en cuenta el análisis de potencialidad del área. Se debe incluir los objetivos y funciones de dichas instituciones.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Constituye fundamentalmente un estudio de sistemas hidráulicos, donde diversos proyectos de una cuenca hidrográfica son evaluados en forma integral para establecer un plan maestro óptimo para el aprovechamiento del recurso natural de dicha cuenca, antes de empezar los estudios de factibilidad individuales, que en general exigen la aplicación de recursos apreciables en la obtención de datos básicos. En esta etapa se deben fijar las características de los desarrollos y establecer en forma definitiva las prioridades de ejecución de los proyectos, con base en análisis relativos de beneficio-costo. La información cartográfica debe contener:      

Para el área de influencia del estudio y sitios de presa y embalse, cartografía a escala 1:5,000 a 1:25,000. Perfiles de río obtenidos por nivelamiento taquimétrico o barométrico con intervalos de curvas de nivel de máximo 2 m para pendientes elevadas y de máximo 5 m para pendientes suaves. Levantamiento de secciones transversales a lo largo de los ríos o tramos escogidos convenientemente espaciadas. Curvas cota vs área del embalse del río. Curvas cota vs volumen del embalse del río. Ubicación de los fluviómetros instalados.

RESOLUCION N°. 17

DE

Hoja No. 9 de

La información hidrológica, meteorológica y de sedimentos debe contener: 

Análisis de crecientes y presentación de hidrogramas de crecidas para diferentes probabilidades, incluida la creciente de diseño para el vertedero y la desviación del río durante la construcción.



Dimensionamiento de desviación y vertedero.



Análisis y estimativos confiables de arrastre de sedimentos, origen y producción en la misma cuenca y evaluación de la carga de sólidos que mediante programa de aforos debe haberse implementado desde la etapa anterior.



Evaluación con información más confiable de la afluencia de sedimentos y la correspondiente identificación de posibles problemas por este aspecto y su incidencia en la vida útil del proyecto.



Evaluación con información más confiable del examen superficial de los datos fluviométricos de la cuenca (precipitación máxima, media y mínima; evaporación; distribución temporal de las precipitaciones en diagramas de caja y bigote; temperatura máxima y mínima; clima), datos de escorrentías específicas aproximados, realizado en la etapa de reconocimiento.



Evaluación con información más confiable del caudal máximo, medio y mínimo; curva de distribución temporal del caudal en diagramas de caja y bigotes; y curva de duración de caudal.



Evaluación con información más confiable de los niveles de agua de río.

La información de geología, sismología y geomorfología debe contener: 

Evaluación de los principales factores de tipo geológico que van a influir en la definición de las alternativas de aprovechamiento hidroeléctrico planteadas.



Levantamiento más detallado de las características geológicas regionales y de la zona donde se estiman serán las obras.



Características del subsuelo mediante perforaciones mecánicas complementadas, de ser necesario con ensayos geofísicos para medir espesores de aluviones, profundidad de roca alterada, zonas de fractura y niveles de roca sana. Las primeras deben distribuirse estrictamente en los sitios de las obras principales (sitio de presa, túneles y eventualmente en cavernas de máquinas).



En áreas de embalses, se incluirá investigación de detalle de los aspectos de estabilidad de laderas e identificar y evaluar los problemas de derrumbes, principalmente frente a la oscilación de niveles que se prevea.

RESOLUCION N°. de 17

DE

Hoja No. 10



De existir formaciones calcáreas en contacto con el embalse, se debe incluir un estudio hidrogeológico sobre las mismas, de manera que pueda valorar el real estado de los sistemas de conducción de agua tanto a nivel superficial como subterráneo y precisar el grado de karsticidad que pueda afectar el área.



Evaluación y análisis de detalle de la disponibilidad y transporte de los materiales de construcción, incluyendo volumen y calidad requeridos para la construcción de los proyectos.



Mapas geológicos a escala 1:10,000 a 1:25,000.

La información de ingeniería debe contener: 

Planeamiento y evaluación de las alternativas de desarrollo de la cuenca y ríos involucrados en el aprovechamiento integral de la misma, el estudio y comparación de los esquemas de desarrollo de los diferentes proyectos y sitios de obras, así como del tipo y localización de las principales estructuras del proyecto, con información más completa, en el que se debe incluir el dimensionamiento de las diferentes obras y estructuras con base en la información allegada y su correspondiente evaluación de los diferentes aspectos civiles, geológicos, geotécnicos e hidráulicos relevantes y acordes con el estado del arte actual de diseño de este tipo de obras.



Estudios específicos realizados que se vayan aproximando lo más posible a las soluciones generales pero definitivas del proyecto.



Selección de la alternativa óptima de desarrollo integrado de la cuenca y del sistema de proyectos que conformen la cadena o cadena de proyectos, los que además deben ser reconocidos como los más atractivos dentro de las mismas, de manera que se establezca la secuencia de ejecución de los proyectos de la cadena.



Estudios para estimar la dimensión de los equipos mecánicos principales de generación y de equipos asociados a las obras civiles principales. Se debe tener en cuenta en estos estudios los criterios técnicos de diseño y limitaciones impuestas por las condiciones locales de la instalación, tratando de lograr técnica y económicamente una solución aceptable a dichas limitaciones o restricciones.



Cuando a nivel general los estudios se realicen para una serie de una cadena energética, se tratará de establecer las diferencias entre los distintos aprovechamientos y su repercusión en el equipamiento individual de cada proyecto de la cadena, pero optimizando de todas formas el conjunto de proyectos.



La conexión eléctrica del sistema se debe analizar bajo los mismos parámetros, con evaluaciones preliminares sobre tensiones en kV para la transmisión de la energía del proyecto, el número de circuitos, la longitud en kilómetros de líneas y las posibles subestaciones de conexión y transmisión.



Se debe efectuar un dimensionamiento preliminar del posible sistema de comunicaciones para el proyecto.

RESOLUCION N°. de 17

DE

Hoja No. 11

La información ambiental debe contener: 

Información más detallada del medio natural, social y socioeconómico en la zona del proyecto, a partir de las recomendaciones dadas en la etapa de Reconocimiento.



Realización de una evaluación ambiental preliminar de los probables impactos para cada una de las alternativas ingenieriles planteadas del proyecto.



Comparación de los resultados para optar por las alternativas del proyecto menos comprometidas ambientalmente.



Recomendación de estudios específicos en la etapa siguiente, bien sea para mejorar el conocimiento ambiental de los proyectos de la cadena de los que se tiene poca información o para afinar el esquema técnico inicialmente concebido y descartar los proyectos con evidente complejidad ambiental.



Describir con un mayor grado de aproximación, las características ecológicas y económicosociales en el área de influencia directa del proyecto, definiendo una primera versión de los impactos ambientales del mismo sobre el medio y de éste sobre el proyecto, incluyendo aspectos físico-bióticos y ecológicos; estado erosivo de la cuenca y la relación clima, precipitación, caudales y sedimentos; demarcación y caracterización de las áreas naturales declaradas como reservas naturales en la zona de influencia principal y en la de posibles efectos del proyecto; condiciones bióticas tales como fauna, flora y plancton; grado de afectación ecológica por la construcción de las obras; la biomasa de la cobertura vegetal en las zonas de inundación; la actividad minera y su relación con el proyecto e igualmente establecer los usos competitivos del agua.



Identificación de los grupos humanos que podrían afectarse con el proyecto, realizando el correspondiente perfil socioeconómico de la población que podría ser desplazada; afectación de las formas y modos de vida de las comunidades; grado de alteración de la infraestructura vial y de servicios existente; identificación de las comunidades indígenas y sus territorios de resguardo y reserva indicando la posible afectación; régimen de tenencia de la tierra y las clases de aprovechamiento económico de la misma en las áreas de afectación directa; análisis comparativo de costos y beneficios locales de cada proyecto estudiado; se finalizará con un pre-diagnóstico socioeconómico del área de impacto del proyecto seleccionado.



Para el caso de proyectos multipropósito, se considerará la cuenca baja como área de influencia del proyecto si esta zona se beneficia de tal tipo de desarrollo.



Cartografía con información ambiental en escala 1:500,000 o 1:100,000.



Evaluación preliminar y con la desagregación correspondiente de las acciones, medidas y tratamientos de mitigación y compensación por los daños que pueda causar el proyecto.



En caso que aplique, determinación de los puntos de instalación de estaciones hidrometeorológicas recomendados en la etapa de Reconocimiento.

RESOLUCION N°. de 17



DE

Hoja No. 12

Definición del tipo de instrumentación y monitoreo ambiental indicando la frecuencia de uso para la etapa de Factibilidad.

La información de costos y presupuestos debe incluir: 

Evaluación de los costos y presupuestos de los proyectos integrales de la cuenca teniendo en cuenta que éstos sean comparables para ser estudiados en etapas posteriores. Se debe incluir cuantificación de dichos costos de acuerdo con el nivel de detalle de los estudios de ingeniería y ambientales.



Se evaluarán los equipos mecánicos asociados a las obras civiles principales (Blindajes, tuberías, compuertas, válvulas, rejas etc.) que por sus características sean de magnitud considerable, mediante indicadores económicos ($US/t) tomados de proyectos similares ejecutados en Colombia.



Los equipos eléctricos asociados a la infraestructura (energía para la construcción del proyecto), se evaluarán en lo posible con base en valores de potencia o energía consumida por los frentes de obra del proyecto, o sea en $US/kW o $US/kWh; en caso contrario se utilizarán estadísticas de costos de proyectos similares estimados como porcentaje de obra civil a ejecutar. Incluye esta evaluación tanto, los equipos mecánicos como los eléctricos, de control y comunicaciones correspondientes. Los costos de los equipos mecánicos principales y auxiliares de generación, se considerarán como una función del peso de la turbina y el número de unidades. Los equipos eléctricos se evaluarán con base en las características del generador y transformadores.

La información de programación de obra e inversiones debe contener: 

Duración de la ejecución de los principales grupos de obra del proyecto con base en la aplicación de índices de rendimiento promedio globales (m3 de concreto/día, m3 de llenos/mes, m de túnel/día, etc.) y en ítems que correspondan con el detalle de los presupuestos.



Elaboración de cronogramas de barras que contemplen al menos, actividades del cuarto nivel del sistema de costos a adoptar, tanto para obra civil como para equipo, a partir de la duración establecida en el punto anterior.



Programa de inversiones que se basará en el anterior programa de actividades y los presupuestos que se elaboren, de acuerdo con curvas típicas para obras, por ejemplo, tipo Gauss para obra civil, y concordante con los desembolsos de los contratos de suministros de equipo y sus programas de fabricación y montaje.



Identificación de problemas de tipo constructivo que puedan comprometer la ejecución de estudios posteriores sobre el proyecto y se harán consideraciones de carácter general sobre disponibilidad de áreas y localización de campamentos del contratista, propietario e interventor, talleres, oficinas, almacenes y zonas de botaderos.

RESOLUCION N°. de 17

DE

Hoja No. 13

La información de economía energética debe contener: 

Características de producción de energía, costos y beneficios en función de la capacidad instalada y parámetros del proyecto como: alturas de presa, desembalses de la cadena de proyectos del aprovechamiento integral para cada una de las alternativas previstas, volúmenes de regulación y de otros posibles usos del agua, si el caso involucra desarrollos de propósito múltiple y caudales garantizados para el establecimiento de la cadena óptima de proyectos.



Se deberá mirar la posibilidad de instalación por etapas de desarrollo, sin perder de vista aprovechamiento integral de la cuenca como criterio primero de optimización, cuando demanda de energía del proyecto inicialmente no sea similar al potencial entregado por cuenca, pero el crecimiento de aquélla posteriormente haga factible el crecimiento de transformación de mayor cantidad de energía.



Igualmente, con base en la optimización se plantearán los programas y secuencias óptimas de ejecución de los proyectos componentes de los esquemas de desarrollo seleccionados, con prioridades definidas para continuación de estudios e inversiones en la cuenca a la etapa de factibilidad.

el la la la

La información de lineamientos institucionales debe contener: 

Evidencias de comunicación con las entidades interesadas e involucradas en el proyecto, a fin de poner en conocimiento el trabajo que se está adelantando, especialmente con las Autoridades Ambientales y aquellas instituciones de las que se obtiene información y permisos o concesiones.



Análisis detallado de los posibles conflictos que puedan llegar a surgir entre las diferentes entidades y en el caso que existan, proponer esquemas de manejo y administración que puedan superarlos.



Si el análisis técnico define en el esquema del proyecto la presencia de trasvases, desviaciones u otro tipo de obra que altere el flujo natural de las aguas, se debe considerar la viabilidad institucional de este problema técnico.

ARTÍCULO 5. SUMINISTRO DE INFORMACIÓN: El promotor del proyecto debe diligenciar el formulario que aparece en el Anexo 1; esta información puede ser suministrada en el momento de la inscripción del proyecto en fase 1; teniendo en cuenta que las alternativas presentadas deben ser coincidentes con las presentadas en el Diagnostico Ambiental de Alternativas (DAA). ARTÍCULO 6. EVALUACION: La UPME verificará que los proyectos se desarrollen dentro de un intervalo considerado como de aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, de acuerdo con las características de la cuenca; para ello se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

RESOLUCION N°. de 17

DE

Hoja No. 14

Perfil Energético: El perfil energético de los ríos es el inventario global lineal que presenta en abscisas el recorrido del rio y en ordenadas la altura sobre el nivel del mar (perfil longitudinal), la variación del caudal, la potencia acumulada y la potencia especifica por tramos. Este perfil permite descubrir los posibles aprovechamientos del recurso hídrico para hidroelectricidad. Con el perfil energético se determina el potencial de la cuenca y se identifican los sitios óptimos de posibles desarrollos hidroeléctricos. Bajo este referente se evalúa si el proyecto se encuentra dentro de un rango aceptable de aprovechamiento del recurso hídrico. La potencia del proyecto tiene que ser mayor al 60% del potencial determinado por el perfil energético de la cuenca. Índice de Aprovechamiento de la Cuenca: para el caso de proyectos a filo de agua, se define como la relación entre la energía aprovechable en el río con el caudal de diseño y la energía máxima aprovechable del río teniendo en cuenta la curva de duración de caudales. Para el caso de proyectos con embalse o presas, se determina como la relación entre la energía aprovechable considerando el caudal regulado y la energía máxima aprovechable del río teniendo en cuenta la curva de duración de caudales. Energía Firme: Para el caso de proyectos a filo de agua, se define como la energía calculada con el caudal Q95, por lo que se considera como la energía que tiene probabilidad del 95% de ser superada. Para los proyectos con embalses, la energía firme es la energía calculada con el caudal regulado Q95. Energía Secundaria: Para el caso de proyectos a filo de agua, se define como la diferencia entre la energía obtenida con el caudal Q95 y la energía obtenida con el caudal medio. Para el caso de proyectos con embalses, la energía secundaria es la diferencia entre la energía obtenida con el caudal regulado Q95 y la energía obtenida con el caudal regulado medio. Costos de Generación: Se deberá presentar el costo de capital estimado del proyecto, el costo AO&M y costos ambientales para obtener el costo de generación en $US/kWh. ARTÍCULO 7. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION: La información suministrada a la UPME por la autoridad ambiental y por el promotor y relacionada con cada uno de las alternativas de proyectos será considerada como confidencial. Los resultados de los conceptos de cada una de las alternativas será publicada en nuestro sistema de información SIMEC. ARTÍCULO 8. VIGENCIA Y MODIFICACIONES La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

PUBLIQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá D.C., a los

OSCAR URIEL IMITOLA ACERO

RESOLUCION N°. de 17

DE

Hoja No. 15

Director General Anexo1 FORMULARIO PARA LA ETAPA DE PREFACTIBILIDAD INFORMACION GENERAL Razón social de la Empresa Promotora Número de NIT Dirección Municipio y Departamento Teléfono Fax E-mail Nombre del Proyecto Nombre del Representante Legal Nombre de quien Registre

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

Descripción

Fecha

Consultor

Posibles Localizaciones

Rio o cuenca

Municipio

Tipo de Proyecto

Hidraulico Embalse Filo de Agua Termico

Tipo de Recurso

Agua Carbon Gas Fuel Oil Crudo Pesado Bagazo Otro

Tecnología

Convencional Lecho Fluidizado Otro Ciclo Abierto Ciclo Combinado

Capacidad estimada (MW) Costo AOM fijo (US$/Kw) Costo AOM variable (US$/Kw) Energía Media (GWh/año) Posible Mercado a atender Costo total aproximado con impuestos vigentes Posibles fuentes de financiación Periodo de Ejecución - Preconstrucción (años) - Construcción (años) Fecha estimada de entrada en operación Fecha estimada de inicio de construcción Posible Punto de conexión a la red de transmisión ( Nombre de S/E, transportador y nivel de tension(kV)) Descripción de posible(s) impacto(s) ambiental(es)

Departamento

RESOLUCION N°. de 17

DE

Hoja No. 16

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PROYECTOS HIDROELECTRICOS Curva de duración de caudales (m3/s) 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% 55,0% 60,0% 65,0% 70,0% 75,0% 80,0% 85,0% 90,0% 95,0% 100,0%

Proyecto 1

Proyecto 2

Cota

Area cuenca

Caudal medio del río (m3/s) Caudal de diseño (m3/s) Caudal regulado (m3/s) Cota del sitio (m) Regulación de caudales (%) Longitud del río en la zona de estudio Abscisado del río 0 km 2 km … n km

Proyecto 3

Proyecto n

RESOLUCION N°. de 17

DE

TREMARCTOS Variables requeridas 1 Coordenadas X _Y 2 Autoridad Ambiental 3 Jurisdicción 4 Municipios 5 Áreas de influencia poligonales Resultados obtenidos: 1 Capas de biodiversidad sensible 2 Áreas protegidas ( parques nacionales, regionales) 3 Tierras de comunidades negras 4 Resguardos indígenas 5 Parques arqueológicos 6 Títulos Mineros

Hoja No. 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.