PREGUNTAS ECONÓMICAS BÁSICAS

1.1 PREGUNTAS ECONÓMICAS BÁSICAS Que bienes y servicios producir y en qué cantidad Sistema económico tradicional o atrasado (Costumbre, jerarquía, T

2 downloads 76 Views 159KB Size

Story Transcript

1.1 PREGUNTAS ECONÓMICAS BÁSICAS

Que bienes y servicios producir y en qué cantidad

Sistema económico tradicional o atrasado (Costumbre, jerarquía, Tradición)

Como se producen esos bienes y servicios

Sistema socialista o de planificación centralizada (Órgano de planificación central)

Para quién se producen los bienes y servicios

Sistema de economía mixta de mercado (Mercado y gobierno)

Estas tres cuestiones constituyen el problema de la asignación de recursos, al que todo sistema económico responde de diferente manera

A) QUE MECANISMO UTILIZA UNA ECONOMÍA MISTA DE MERCADO PARA RESPONDER A LAS TRES PREGUNTAS: 1. el gobiernos 2. el mercado

1.- El Gobierno, incide en la asignación de recursos vía mercado mediante: • Impuestos • Aprobación de leyes • a través de ofertar bienes públicos 2.- En el mercado, donde seda la compra venta de una gran pluralidad de bienes, que se vende o adquieren a un precio determinado y, se fija precio y cantidad Luego toda economía de libre mercado necesita algún mecanismo para la correcta asignación de recursos, que es el precio determinado libremente El precio cumple dos funciones en el mercado: • suministra información • provee incentivos Por lo dicho, vemos que el mecanismo de los precios, da señales que sirven para alcanzar la correcta reasignación de los recursos escasos

¿Cómo responde una economía de mercado a las tres preguntas económicas básicas? 1.- ¿Qué se produce, en este tipo de economía de mercado? Luego la abundancia o escasez, en términos de solicitudes de los bienes, es lo que determina que estos tengan precio alto o bajo y son los precios los que determina, que bienes se producirán y en que cantidad 2.-¿Cómo se producen los bienes y servicios escogidos? Tenemos que el precio de venta en el mercado, es el mismo para todos las empresas, pero no tiene porque ser igual el coste de producción Bº = I – C; y el, I = pxq

luego si →↓ Costes→ ∆Bº

Luego se produce con la mejor tecnología alcanzable y los costes más bajos posibles → la empresa con altos costes termina por desaparecer 3.- ¿Para quién se producen los bienes y servicios? Así la distribución de la renta se determina en el mercado de factores productivos, a través de la ley de la oferta y la demanda

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Los componentes del flujo circular de la renta son: • consumidores de bienes y servicios • productores de bienes y servicios • mercados de bienes y servicios • mercados de factores productivos Microeconomía versus Macroeconomía En microeconomía nos centramos en la gran cantidad de mercados individuales de la economía y en la interrelación entre ellos. (precios, producción por mercado, crecimiento de un mercado concreto) La macroeconomía estudia agregados amplios y, puede ser descrita como la economía agregada. Opera con un nivel de agregación muy superior al del estudio microeconómico (IPC, Tasa de paro nacional, crecimiento de la economía)

Demanda de bienes y serv. Pago de b. y ser.

Precios en los mercados de bienes y servicios

Coste monetario de producción

Votos monetarios de los consumidores

FAMILIAS

EMPRESAS Productividad de los factores

Propiedad de los factores de producción Ingresos familias

Oferta de factores

Ingresos u.e.p.

Precios en los mercados de factores

Pago factores: Salarios Intereses, etc. Demanda de factores

Producto total: valor de b. y s.

Oferta de bienes y servicios

Renta total: ingresos familias

1.2

Demanda de bienes y serv. Pago de b. y ser. Votos monetarios de los consumidores

Precios en los mercados de bienes y servicios

Coste monetario de producción

¿Qué?

FAMILIAS

¿Cómo?

EMPRESAS Productividad de los factores

Propiedad de los factores de producción Ingresos familias

Ingresos u.e.p.

Precios en los mercados de factores

Oferta de factores ¿para quién?

Pago factores: Salarios Intereses, etc. Demanda de factores

Producto total: valor de b. y s.

Oferta de bienes y servicios

Renta total: ingresos familias

1.2

Después de la especialización, que aumento la producción aparece la división del trabajo, que tiene el efecto de aumentar más la productividad y por tanto, la producción total. Las razones por las que la división del trabajo aumenta la producción son: 1.- Hay un ahorro de tiempo 2.- Los instrumentos de producción se utilizan en todo instante 3.- La simplicidad de las tareas en que queda dividida la producción 4.- La división del trabajo favorece la introducción de la maquina. Al descomponer el proceso de producción se llega a labores elementales que pueden realizarse con maquinas

El PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADO Verlo por Samuelson, Capítulo 2, “El papel económico del Estado”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.