Story Transcript
Preguntas propuestas
3 2015
• Aptitud Académica • Matemática • Cultura General • Ciencias Naturales
Química A) benceno < acetona < metanol B) benceno < metanol < acetona C) acetona < metanol < benceno D) metanol < benceno < acetona E) acetona < benceno < metanol
Estado sólido y líquido NIVEL BÁSICO
1. ¿Qué características no corresponden a los lí
quidos? I. Tienen volumen variable. II. Adoptan la forma del recipiente que los contiene. III. Se comprimen con facilidad.
5. Respecto a los sólidos, indique los enunciados
A) I y II B) I, II y III C) solo III D) solo II E) I y III
A) II y III B) I y III C) solo I D) solo II E) I y II
2. Señale la alternativa que presenta la secuencia
correcta después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. La viscosidad es una medida de la facilidad que tiene un líquido para fluir. II. La viscosidad del aceite disminuye al aumentar la temperatura. III. Un líquido viscoso tiene mayor fluidez. A) VVF B) FVV C) FVF D) VVV E) FFF
3. ¿Qué hechos están relacionados con la tensión
superficial? I. Que un zancudo camine por la superficie del agua. II. Que una gota de agua en caída libre tienda a ser esférica. III. La evaporación de los líquidos. A) I y II B) I, II y III C) solo II D) solo I E) I y III
4. A partir de la siguiente información, ¿qué relación existe entre la presión de vapor de los líquidos?
Líquido
Temperatura de ebullición (ºC)
Metanol Benceno Acetona
64 80 56
incorrectos. I. Por lo general son más livianos que los líquidos. II. No se comprimen. III. Tienen forma y volumen definidos.
6. Respecto a los sólidos amorfos, indique las
proposiciones correctas. I. Se funden a una temperatura definida. II. Por lo general son más livianos que los sólidos cristalinos. III. Tienen una estructura cristalina. A) I y III B) II y III C) solo III D) solo II E) I y II NIVEL INTERMEDIO
7. ¿Cuál de las siguientes proposiciones son incorrectas? I. Los líquidos son isotrópicos. II. La presión de vapor del butano, CH3CH2CH2CH3, es mayor que la del pentano, CH3CH2CH2CH2CH3. III. La temperatura de ebullición del dimetiléter, CH3OCH3, es mayor que la del alcohol etílico, CH3CH2OH. A) II y III B) solo III C) solo I D) solo II E) I y II 2
Química 8. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las
11. Indique la alternativa que muestre la relación
siguientes proposiciones y señale la secuencia correcta. I. La viscosidad de un líquido depende de la forma y del tamaño de las moléculas. II. Un líquido moja el vidrio cuando la fuerza de adherencia es mayor que la fuerza de cohesión. III. La altura que asciende el agua a través del tubo capilar es independiente del diámetro del capilar.
correcta entre el sólido, tipo de sólido y su propiedad respectiva.
A) VFV B) FVF C) VVV D) FVV E) VVF
A) KNO3(s) - sólido iónico - conductor de la electricidad B) C6H6(s) - sólido covalente - alta dureza C) Ag(s) - sólido metálico - pobre conductor del calor D) MgO(s) - sólido iónico - alta temperatura de fusión E) B(s) - sólido molecular - soluble en solventes no polares
12. Respecto a los sólidos, señale la alternativa que
9. Señale la alternativa que presenta la secuencia
correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. Si las fuerzas intermoleculares de un líquido son grandes, su tensión superficial es pequeña. II. Los agentes tensoactivos como el jabón disminuyen la tensión superficial del agua. III. Cuando aumenta la temperatura de un líquido, la tensión superficial también aumenta. A) FFF B) FVF C) VVV D) FVV E) VVF
A) VVF B) FVV C) FVF D) VVV E) VFV NIVEL AVANZADO
13. Dadas las siguientes proposiciones referidas a UNI 2011- I
10. ¿Qué sólidos son amorfos?
presenta la secuencia correcta, después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. El hielo es un sólido cristalino molecular. II. El cuarzo es un sólido covalente de alta dureza. III. El AgI puede cristalizar en el sistema hexagonal y en el sistema cúbico, esto quiere decir que el AgI presenta polimorfismo.
I. plástico de polietileno II. asfalto III. cloruro de sodio IV. vidrio
A) I y II B) I, II y IV C) solo III D) II y IV E) I, II y III
los líquidos, indique las correctas. I. La viscosidad de un líquido aumenta al incrementar la presión. II. La tensión superficial alcanza su máximo valor cuando un líquido hierve. III. La presión de vapor de la acetona a 50 ºC es mayor que a 20 ºC. A) I y III B) I, II y III C) solo III D) solo I E) II y III
3
Química 14. Se tienen los siguientes pares de sustancias en
estado cristalino puro. I. SiC, CS2 II. Mg, MgO III. Aℓ2O3, AℓCℓ3 Indique para cada par cuál de las sustancias tiene la mayor temperatura de fusión. A) SiC, Mg, Aℓ2O3 B) CS2, MgO, AℓCℓ3 C) SiC, Mg, AℓCℓ3 D) SiC, MgO, Aℓ2O3 E) SiC, MgO, AℓCℓ3
15. La elevada dureza del diamante se debe a que
I. En la red cristalina tridimensional se presentan fuertes enlaces covalentes sencillos carbono-carbono. II. Presenta capas de celdas hexagonales de átomos de carbono, las cuales se unen entre sí mediante enlaces deslocalizados. III. Presenta fuertes enlaces electrostáticos entre los átomos que forman la red cristalina.
A) solo I B) solo II C) I y II D) II y III E) I, II y III UNI 2010 - II
16. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. La glicerina, CH2(OH)CH(OH)CH2(OH), tiene menor fluidez que el 1-propanol, CH3CH2CH2OH. II. La tensión superficial se manifiesta en todas las partes del líquido. III. La presión de vapor, la viscosidad y la tensión superficial del etanol son propiedades extensivas. A) VFF B) FVF C) VVV D) FVV E) VVF
4
Química 5. Indique la alternativa que contenga la fórmula
Nomenclatura inorgánica I
del óxido de sodio, trióxido de diníquel y óxido de estaño (IV).
NIVEL BÁSICO
A) NaO2, NiO, SnO2 B) Na2O2, Ni2O3, SnO2 C) Na2O, Ni2O3, SnO2 D) Na2O, Ni2O3, SnO E) Na2O2, Ni3O2, Sn2O2
1. Indique la relación correcta entre la función
química y el grupo funcional. I. hidróxido - OH1 – II. óxido - O22 – III. ácido - H1+ A) solo I B) solo II C) I y III D) II y III E) I, II y III
6. ¿Cuál es la nomenclatura stock del SO2?
2. Determine el estado de oxidación del cloro
A) I y II B) I, II y IV C) solo III D) solo IV E) I, II y III
y del estaño en los compuestos Ca(CℓO3)2 y Sn(OH)2.
7. Indique cuáles de las siguientes parejas fórmu-
A) +5 y +3 B) +5 y +2 C) +3 y +2 D) +1 y +2 E) +5 y +4
aluminio y nitrógeno en las especies Na[Aℓ(OH)4] y NH4+. A) +3; +2 y – 3 B) +5; +3 y – 3 C) +1; +3 y – 3 D) +3; +3 y – 4 E) +3; +3 y – 3
la: nombre son correctas. I. PbO2: óxido de plomo (IV) II. SO3: trióxido de azufre III. Br2O3: anhidrido brómico A) solo III B) solo I C) I y II D) I y III E) I, II y III
3. Determine el estado de oxidación del fósforo, H2PO31 –,
NIVEL INTERMEDIO
8. Respecto al grupo funcional, ¿qué proposicio-
4. ¿Qué compuestos son óxidos?
I. dióxido de azufre II. anhidrido sulfuroso III. óxido de azufre (IV) IV. óxido de azufre (II)
I. K2O II. CaO2 III. Fe2O3
A) I y II B) I y III C) solo III D) solo I E) I, II y III
nes son incorrectas? I. Es la parte reactiva de un compuesto. II. Es responsable de las propiedades físicas de los compuestos. III. Los compuestos que presentan el mismo grupo funcional tienen propiedades químicas similares. A) II y III B) I y III C) solo I D) solo II E) I y II
5
Química 9. Determine el estado de oxidación del azufre, del bromo y del fósforo en los compuestos SF4, NH4BrO4 y Mg(H2PO4)2. A) +4; +7 y +5 B) +4; +7 y +3 C) +6; +7 y +5 D) +2; +5 y +5 E) +4; +3 y +3
13. Clasifique los siguientes compuestos como óxi
A) ABBA B) BBAB C) ABAB D) AAAB E) ABAA
10. Indique la secuencia correcta después de de-
terminar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. Los no metales forman óxidos básicos. II. Los metales representativos forman óxidos ácidos. III. El K2O2 y CaO2 son óxidos básicos.
NIVEL AVANZADO
14. Algunos óxidos son químicamente estables
en el medio ambiente. Estos óxidos son, por ejemplo, el óxido férrico, el óxido de zinc y el óxido de titanio (IV), por tal razón se usan como pigmentos en la preparación de pinturas para proteger superficies metálicas. ¿Cuáles son las fórmulas de los óxidos mencionados?
A) FFF B) FVF C) VFV D) FFV E) VVF
A) Fe2O3, ZnO, TiO B) Fe2O3, ZnO2, TiO2 C) Fe2O3, ZnO, TiO2 D) FeO, ZnO, TiO2 E) Fe2O3, ZnO, Ti2O
11. Indique la alternativa incorrecta después de determinar la correspondencia entre los nombres de los compuestos y la fórmula química.
15. Indique la secuencia correcta después de de-
A) HgO: óxido mercúrico B) Cu2O: óxido cuproso C) Mn2O3: óxido mangánico D) N2O3: anhidrido nitroso E) I2O: anhidrido yodoso
12. ¿Qué nombres correctos tiene el Cℓ2O3?
do básico (B) u óxido ácido (A). I. Mn2O7 II. Co2O3 III. SO3 IV. Rb2O
I. óxido de cloro (III) II. anhidrido clórico III. trióxido de cloro
A) II y III B) I y III C) solo II D) solo I E) I y II
terminar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. La fórmula química de un compuesto brinda información cualitativa y cuantitativa. II. Los óxidos metálicos son compuestos iónicos. III. La mayoría de los metales de transición tienen más de un estado de oxidación. A) VFF B) VVV C) VFV D) FVV E) VVF
16. Indique la alternativa que contenga la relación fórmula: nombre correcta.
A) Pb4+: ion plumboso B) Br5+: ion perbrómico C) N2O4: óxido nítrico D) Hg22+: ion mercurio (II) E) Fe3O4: óxido doble de hierro (II)-(III) 6
Química A) VVV B) FVF C) VFV D) FFV E) VVF
Nomenclatura inorgánica II NIVEL BÁSICO
6. Indique las fórmulas químicas de los compuestos ácido carbónico, ácido nítrico y ácido perclórico, en el orden presentado.
1. Respecto a los hidróxidos, indique las proposi
ciones correctas. I. Son compuestos iónicos. II. Se obtienen a partir de los óxidos básicos. III. Tienen sabor agrio.
A) H2CO3, HNO3, HCℓO3 B) H2CO3, HNO3, HCℓO4 C) H2CO3, HNO3, HCℓO2 D) H2C2O4, HNO3, HCℓO4 E) H2CO3, HNO2, HCℓO4
A) I y II B) II y III C) I, II y III D) solo I E) solo II
2. ¿Qué compuestos están correctamente formu
lados? I. hidróxido de sodio: NaOH II. hidróxido de calcio: Ca(OH)2 III. hidróxido de aluminio: Aℓ(OH)4
NIVEL INTERMEDIO
7. ¿Qué hidróxidos se obtienen a partir del óxido de bario, óxido gálico y del óxido cobaltoso?
A) I y III B) I y II C) II y III D) solo I E) I, II y III
A) Ba(OH)3, Ga(OH)3, Co(OH)2 B) Ba(OH)2, Ga(OH)3, CoOH C) Ba(OH)2, Ga(OH)2, Co(OH)2 D) Ba(OH)2, Ga(OH)3, Co(OH)2 E) Ba(OH)2, Ga(OH)3, Co(OH)3
3. ¿Qué compuestos están correctamente nom
brados? I. HCℓ: cloruro de hidrógeno II. H2S: ácido sulfuroso III. HBr: bromuro de hidrógeno A) I, II y III B) I y II C) solo III D) solo I E) I y III
4. ¿Cuál es el nombre stock del compuesto Fe(OH)3?
falsas (F) según corresponda en el orden que se presentan. I. HCℓ(ac): ácido clorhídrico II. H2S(ac): sulfuro de hidrógeno III. HMnO4: ácido permangánico A) VFV B) VVV C) VFF D) FVV E) VVF
A) hidróxido férrico B) hidróxido ferroso C) hidróxido de hierro (III) D) hidróxido de hierro (II) E) trihidróxido de hierro
9. ¿Qué ácidos se obtienen a partir del óxido de manganeso (VI), anhidrido hipoyodoso y del dióxido de azufre?
5. Respecto a los oxácidos, indique la veraci-
8. Determine las proposiciones verdaderas (V) o
dad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Se obtienen a partir de los óxidos ácidos. II. Son compuestos ternarios. III. El ion H1+ es su grupo funcional. 7
A) H2MnO4, HIO2, H2SO3 B) H2MnO4, HIO, H2SO3 C) HMnO4, HIO, H2SO3 D) H2MnO4, HIO3, H2SO3 E) H2MnO4, HIO, H2SO4
Química 10. Indique la fórmula del ácido bórico, del ácido
NIVEL AVANZADO
ortofosforoso y del ácido crómico, respectivamente.
14. Indique los estados de oxidación del paladio
A) H3BO3, H3PO3, H2Cr2O7 B) H3BO3, H3PO3, H2CrO4 C) HBO2, H3PO3, H2CrO4 D) H3BO3, HPO2, H2CrO4 E) H3BO3, H3PO3, HCrO2
en [Pd(NH3)2Br2] y del hierro en NH4Fe(SO4)2, respectivamente. A) +2 y +1 B) +2 y +2 C) +2 y +3 D) +1 y +3 E) +4 y +3
11. Los estados de oxidación del circonio en
ZrO(NO3)2 y del mercurio en Hg2(NO2)2 son, respectivamente. A) +2 y +1 B) +2 y +2 C) +4 y +2 D) +1 y +1 E) +4 y +1
15. ¿Qué compuestos están correctamente formu-
UNI 2012 - I
A) I y III B) I y II C) I, II y III D) solo I E) II y III
12. Indique la fórmula correcta del ion bisulfato, del ion nitrito y del ion sulfito, respectivamente. A) HSO41 –; NO31 –; SO32 – B) SO42 –; NO21 –; SO32 – C) HSO41 –; NO21 –; SO22 – D) HSO41 –; E) HSO41 –;
NO21 –; NO21 –;
lados? I. ácido trioxoclórico (V): HCℓO2 II. ácido dioxonítrico (III): HNO2 III. ácido tetraoxosulfúrico (VI): H2SO4
16. Indique con verdadero (V) o falso (F) la corres-
SO32 – SO42 –
13. Indique el ion que presenta la nomenclatura correcta.
A) Cr2O72 –: cromato B) HPO42 –: dihidrógeno fosfato C) H2PO4–: dihidrógeno fosfito D) MnO4–: permanganito E) HCO3–: bicarbonato UNI 2009 - II
pondencia propuesta entre la fórmula: nombre para los siguientes compuestos, en el orden en que se presentan. I. Au(OH)3: hidróxido áurico II. Hg2(OH)2: hidróxido de mercurio (I) III. H3SbO4: ácido ortoantimonioso IV. H2SeO4: ácido selenioso A) VFVF B) VVFV C) VVFF D) VFFF E) FVFF
8
Química Cálculos químicos I
6. Cinco millones de moléculas de un áci-
NIVEL BÁSICO
1. De los siguientes compuestos, indique cuántas
son sales haloideas y oxisales, respectivamente. KBr, FeCO3, NaCℓO, NH4F, BaS, AgNO3
do orgánico, CnH2nO2, tienen una masa de 4,4×108 uma. ¿Cuál es la fórmula del ácido? Peso atómico (uma): H=1; C=12; O=16 A) C4H8O2 B) C2H4O2 C) C3H6O2 D) CH2O2 E) C6H12O2
A) 4 y 2 B) 2 y 4 C) 5 y 1 D) 1 y 5 E) 3 y 3
2. ¿Cuál es el nombre stock del compuesto Cu2S? NIVEL INTERMEDIO
A) sulfuro de cobre (I) B) sulfuro de cobre (II) C) sulfuro cuproso D) sulfuro cúprico E) sulfito de cobre (I)
7. Indique la fórmula y el nombre del compuesto que se obtiene a partir de la reacción del HBrO3 y Pb(OH)2.
3. Indique la fórmula del cloruro de cobalto (II),
A) PbBrO3; bromato de plomo (II) B) Pb(BrO3)2; bromato de plomo (II) C) Pb(BrO2)2; bromato de plomo (II) D) Pb(BrO3)2; bromito de plomo (II) E) Pb(BrO3)2; bromato de plomo (IV)
del nitrito de potasio y del sulfato de níquel (III). A) CoCℓ2, KNO3, Ni2(SO4)3 B) CoCℓ3, KNO2, Ni2(SO4)3 C) CoCℓ2, KNO2, Ni(SO4)3 D) CoCℓ2, KNO2, Ni2(SO4)3 E) CoCℓ2, KNO2, NiSO4
8. Entre los siguientes compuestos del Sn (IV), ¿cuál está mal formulado?
4. ¿Cuál de las sustancias no le corresponde su nombre comercial?
A) cloruro estánnico: SnCℓ4 B) clorato estánnico: Sn(CℓO3)4 C) hipoclorito estánnico: Sn(CℓO)4 D) perclorato estánnico: Sn(CℓO4)4 E) clorito estánnico: Sn(Cℓ2O2)4
A) NaOH: sosa cáustica B) H2O2: agua oxigenada C) CaO: cal apagada D) NaHCO3: polvo de hornear E) CaCO3: piedra caliza
UNI 2012 - II
5. Determine las proposiciones verdaderas (V) o
falsas (F) según corresponda en el orden en que se presentan. I. La masa del carbono-12 es 12 uma. II. La uma se define como la doceava parte de la masa del carbono-13. III. El peso atómico es el promedio ponderado de las masas de los isótopos de un elemento químico. A) VVF B) VFV C) VFF D) FFV E) VVV 9
9. Señale la alternativa que presenta la secuencia
correcta, después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F), respecto a la correspondencia entre el nombre y su fórmula química. I. nitrito de mercurio (I): Hg2(NO2)2 II. sulfuro de potasio: KS III. fosfato de magnesio: Mg3(PO4)2 A) VVF B) VFV C) FVV D) FFV E) FFF UNI 2011- II
Química 10. Indique la secuencia correcta después de de-
terminar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. La fórmula del fosfato de amonio es (NH4)3PO4. II. La fórmula del bromuro niquélico es NiBr2. III. La atomicidad del cromato de plata es 7.
NIVEL AVANZADO
14. Indique la fórmula y el nombre del compuesto que se produce a partir de la reacción del ácido crómico y del hidróxido cúprico.
A) CuCrO4, cromato de cobre (I) B) Cu2CrO4, cromato cuproso C) CuCrO4, cromato de cobre (II) D) Cu(CrO4)2, cromato cúprico E) CuCrO4, cromito de cobre (II)
A) VVF B) VFV C) FVV D) FFV E) FFF
11. Calcule la suma del peso fórmula del hidróxi
do ferroso y del ácido bromoso. Peso atómico (uma): O =16; Br =80
15. Determine las proposiciones verdaderas (V) o
A) 215 B) 197 C) 217 D) 203 E) 209
12. A partir de la siguiente información, calcule el peso atómico del magnesio.
Isótopo
Masa (uma)
% de abundancia
Magnesio-24 Magnesio-25 Magnesio-26
23,99 24,99 25,99
78,30 10,13 11,57
A) 25 B) 24,54 C) 24,67 D) 24,32 E) 25,12
A) VVV B) VFV C) VFF D) FVV E) VVF
16. El boro es un elemento químico constituido
13. El peso fórmula de la sal de Epson MgSO4 · nH2O
es 246 uma. ¿Cuál es su nombre tradicional? Peso atómico (uma): O=16; Mg=24; S=32 A) sulfato de magnesio pentahidratado B) sulfito de magnesio heptahidratado C) sulfato de magnesio decahidratado D) sulfato de magnesio hexahidratado E) sulfato de magnesio heptahidratado
falsas (F) según corresponda en el orden en que se presentan. I. El nombre del Ca(OH)Br es hidroxibromuro de calcio II. El nombre del KHCO3 es hidrógeno carbonato de potasio III. La fórmula del yeso es CaSO4 · 2H2O
por los isótopos B -10 y B -11. Si el peso atómico del boro es 10,80 uma, indique el número total de neutrones presentes en una muestra de 6 millones de átomos de boro. Exprese su respuesta en millones. Número atómico: B=5 A) 34,8 B) 31,2 C) 36,5 D) 28,6 E) 30,4
10
Química C) 6,6×10– 2 D) 1,1×10– 1 E) 6,6×10– 1
Cálculos químicos II NIVEL BÁSICO
UNI 2009 - II
1. Calcule la masa en gramos de 5 millares de
moléculas de ácido acético, CH3COOH. Peso atómico (uma): H=1; C=12; O=16 NA=6×1023
5. Determine la composición centesimal del hi
A) 5,0×10– 19 B) 5,0×10– 20 C) 5,0×10– 21 D) 3,0×10– 19 E) 6,0×10– 19
2. Una muestra de agua de mar contiene 10 % en
masa de cloruro de sodio. ¿Cuántas unidades fórmula de cloruro de sodio hay en 468 g de agua de mar? Peso fórmula (uma): NaCℓ=58,5 NA=número de Avogadro
dróxido de magnesio. Masa molar (g/mol): Mg=24; O=16; H=1
A) B) C) D) E)
% H
% O
% Mg
4,25 2,44 3,82 3,45 5,45
57,65 39,02 56,45 55,17 50,34
38,10 58,54 39,73 41,38 44,21
6. La fórmula empírica de la fructosa es CH2O.
A) 0,4 NA B) 0,2 NA C) 1,6 NA D) 8,0 NA E) 0,8 NA
Si 2×1020 moléculas de fructosa pesan 60 mg, determine su fórmula molecular. Dato: NA=6×1023
A) C8H16O8 B) C5H10O5 C) C12H24O12 D) C6H12O6 E) C6H10O6 NIVEL INTERMEDIO
3. La etiqueta de un frasco de 250 mL de un in-
secticida indica que contiene 0,402 % de servin, C12H11NO2. Si la densidad del insecticida es 1,16 g/mL, calcule el número de moles de servin en el frasco. Masa molar (g/mol): C12H11NO2=201
en el aire es 2,0×10– 6 g/L. ¿Cuántas moléculas de cloruro de vinilo hay en 25 litros de aire? Masa molar (g/mol): C2H3Cℓ=62,5 A) 4,8×1017 B) 4,8×1023 C) 2,4×1017 D) 3,2×1017 E) 4,8×1018
A) 3,2×10– 3 B) 5,8×10– 3 C) 6,4×10– 3 D) 5,8×10– 4 E) 3,2×10– 5
8. Un frasco contiene 70 % en peso de agua y el
4. Una muestra de glucosa, C6H12O6, contiene
7. El nivel permisible de cloruro de vinilo, C2H3Cℓ,
4,0×1022 átomos de carbono. ¿Cuántos moles de glucosa contiene la muestra? Dato: NA=6,02×1023 A) 6,6×10– 3 B) 1,1×10– 2
resto de Ca(NO3)2. Indique las proposiciones correctas luego de analizar 3,28 kg de la mezcla. I. Contiene 3,6×1024 iones Ca2+. II. La masa del nitrógeno es 168 g. III. Contiene 120 g de Ca2+. Masa molar (g/mol): N=14; O=16; Ca=40 A) I y III B) I y II C) I, II y III D) solo I E) II y III
11
Química 9. La hemoglobina es una proteína portadora
13. Se trata una muestra de 17,85 g de estaño puro
de oxígeno de los glóbulos rojos de la sangre, tiene cuatro átomos de hierro por molécula y contiene 0,340 % en masa de hierro. Calcule la masa molar de la hemoglobina. Masa molar (g/mol): Fe=56
con suficiente cantidad de flúor gaseoso. Si el compuesto resultante tiene una masa de 29,25 g, ¿cuál es la fórmula empírica del compuesto? Masa molar (g/mol): F=19; Sn=119
A) SnF2 B) SnF3 C) SnF4 D) SnF E) Sn2F3
A) 65674,8 B) 68456,2 C) 65882,4 D) 64569,5 E) 65658,4
10. El análisis elemental de un hidrocarburo pre-
senta 82,76 % en masa de carbono. ¿Cuál su fórmula molecular, si 0,2 moles de este hidrocarburo tiene una masa de 11,6 g? Masa molar (g/mol): H=1; C=12
NIVEL AVANZADO
14. ¿Cuántos neutrones hay en 92 g de sodio,
B) C3H8 C) C3H12 A) C2H5 D) C4H10 E) C5H12
A) 2,41×1024 B) 2,65×1024 C) 7,22×1024 D) 1,38×1025 E) 2,89×1025
UNI 2010 - I
11. La sosa para lavar, Na2CO3 . nH2O, es un com-
puesto que se emplea para acondicionar aguas duras para el lavado de la ropa. Cuando una muestra de 22,88 g de sosa para lavar se calienta a 150 ºC, se pierde toda el agua de hidratación y deja como residuo 8,48 g de la sal anhidra. ¿Cuál es el valor de n? Masa molar (g/mol): Na2CO3=106; H2O=18
UNI 2009 - I
15. El koala se alimenta exclusivamente de hojas de eucalipto. Su sistema digestivo destoxifica el aceite esencial de eucalipto. El principal constituyente del aceite esencial de eucalipto es el eucaliptol, que contiene 77,92 % en peso de carbono, 11,69 % en peso de hidrógeno y el resto de oxígeno. Determine la fórmula molecular del eucaliptol si su masa molécula está comprendida entre 150 y 300 uma.
A) 5 B) 8 C) 7 D) 15 E) 10
12. Una aleación contiene 10 % en peso de cobre y
el resto de plata. Si la densidad de la aleación es 10 g/cm3, calcule el número de átomos de plata que hay en una lámina de 54 cm de largo, 10 cm de ancho y 0,1 cm de espesor. Masa molar (g/mol): Cu=64; Ag=108 NA=6×1023 A) 9,0×1024 B) 2,7×1024 C) 9,0×1023 D) 5,4×1024 E) 5,4×1023
23 ? NA=6,02×1023
11Na
A) C10H18O B) C10H18O2 C) C5H9O D) C12H20O E) C10H20O
16. Una muestra de 1,115 g de cloruro de europio
(II) se trata con exceso de nitrato de plata acuoso y se recobra todo el cloruro en forma de 1,435 g de cloruro de plata. ¿Cuál es el peso atómico del europio? PA (uma): Ag=108; Cℓ=35,5 A) 154 B) 152 C) 148 D) 156 E) 162 12
Anual UNI Estado sólido y líquido 01 - e
04 - c
07 - b
10 - b
13 - C
02 - c
05 - b
08 - e
11 - d
14 - d
03 - a
06 - d
09 - b
12 - d
15 - a
16 - a
Nomenclatura inorgánica I 01 - c
04 - b
07 - C
10 - a
13 - c
02 - b
05 - c
08 - B
11 - e
14 - c
03 - e
06 - c
09 - A
12 - d
15 - b
16 - e
Nomenclatura inorgánica II 01 - a
04 - c
07 - d
10 - b
13 - e
02 - b
05 - a
08 - a
11 - e
14 - c
03 - e
06 - b
09 - b
12 - d
15 - e
16 - C
Cálculos químicos I 01 - e
04 - c
07 - b
10 - b
13 - e
02 - a
05 - b
08 - e
11 - d
14 - c
03 - d
06 - a
09 - b
12 - d
15 - a
16 - a
Cálculos químicos II 01 - a
04 - b
07 - a
10 - d
13 - c
02 - e
05 - d
08 - b
11 - e
14 - e
03 - b
06 - d
09 - c
12 - b
15 - a
16 - b