Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva- Edición 2015 User Information

7/8/2015 Survey Results Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva- Edición 2015 User Information Name: Anonymous Emai

0 downloads 100 Views 281KB Size

Recommend Stories


Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva- Edición 2015 User Information
7/8/2015 Survey Results Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva- Edición 2015 User Information Name: Anonymous Emai

Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2014 User Information
9/11/2014 Survey Results Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2014 User Information Name: Anonymous Email: N/A

EL PREMIO ANUAL A LA ECOEFICIENCIA
EL PREMIO ANUAL A LA ECOEFICIENCIA EL M.I.CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL 2015 GUIA DE POSTULANTES Y FORMATO UNICO DE PRESENTACION (FUP) 1 REGLAMENT

Premio a la mejor deportista femenina Premio al mejor deportista masculino Premio de honor deportista legendario Premio mejores deportistas
PATROCINAN ORGANIZA Premio a la mejor deportista femenina Premio al mejor deportista masculino Premio de honor deportista legendario Premio mejores

MUJERES: HACIA LA IGUALDAD EFECTIVA
MUJERES: HACIA LA IGUALDAD EFECTIVA Viviana Bohórquez Monsalve* Abstract Beyond the inventory of the rights that have been recognized formally to wom

Story Transcript

7/8/2015

Survey Results

Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva- Edición 2015 User Information Name:

Anonymous

Email:

N/A

Location:

N/A

Company:

N/A

Position:

N/A

IP Address:

181.114.25.50

Started:

06/23/2015 11:47 AM

Completed:

06/30/2015 1:22 PM

Time Spent:

7 days, 170 hours, 10175 minutes, 610502 seconds, 610502000 milliseconds

Custom 1:

N/A

Custom 2:

N/A

Custom 3:

N/A

I. INFORMACIÓN GENERALEstado Miembro Postulante Guatemala Institución Pública Postulante Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia Nombre de la Experiencia Innovadora Planificación por resultados y Reparación a las victimas por la construcción de la hidroeléctrica chixoy, cuyos Derechos Humanos fueron vulnerados. Tiempo de implementación de la Experiencia Innovadora: Se desarrolla a partir abril de 2015, momento en el cual se inicia el dialogo intergubernamental para la implementación de la Politica de Reparación a las victimas y se prevé su finalización en el año 2029, sin que ello signifique que antes de esa fecha no se puedan concluir las medidas. Para ello se definirán un plan y cronogramas específicos según el compromiso institucional. Categoría a la que postula Innovación en la Planificación y/o Evaluación de Políticas Públicas II. BREVE PRESENTACIÓN/SUMILLA DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA: En este apartado, se requiere hacer una presentación resumida de la Experiencia Innovadora (200 palabras como máximo). A mediados de la década de 1970, el gobierno de Guatemala, con asistencia técnica y financiera internacional definieron la construcción de un proyecto hidroeléctrico capaz de atender el 15% de la demanda energética nacional. Décadas después derivado de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno de Guatemala, mediante Acuerdo Gubernativo 378-2014 aprueba la Politica Publica de Reparación a las Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos Derechos Humanos fueron vulnerados. De esa cuenta la Secretaria de Asuntos Agrarios, de acuerdo a su mandato y al mandato de la Politica Publica, define como elemento innovador dentro de su planificación operativa anual 2016 https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

1/12

7/8/2015

Survey Results

y multianual 2016-2018, vinculado a la red de categorías presupuestarias del Estado, subproductos que permiten definir presupuesto y metas concretas para la atención del conflicto agrario de la Comunidad Rio Negro. Esta propuesta busca evidenciar como una de las instituciones creadas por los Acuerdos de Paz, encargada de atender los conflictos agrarios en el país, se posiciona como la única institución gubernamental que visibiliza la reparación a las victimas por la hidroeléctrica chixoy dentro de su producción anual institucional. Y con ello definir la primera muestra para la dignificación de las victimas. III. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la entidad Postulante:

Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia

Dirección:

5ta. Avenida 8-50 zona 9

Teléfono:

(502) 23121200

Fax:

(502) 23121200

Página Web:

http://portal.saa.gob.gt/

E-mail:

[email protected]

Nivel Administrativo de la Entidad Nivel Nacional Naturaleza Administrativa de la Entidad Ministerio, Secretaría IV. INFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA INNOVADORAPor favor, exponga el caso de la Experiencia Innovadora de su Entidad utilizando un lenguaje claro y una redacción breve y concisa. Para tal efecto, le pedimos organizar la información procurando responder las interrogantes contenidos en los siguientes ítems:1. Descripción de la Experiencia innovadora En esta sección, se solicita exponer en detalle la Experiencia Innovadora presentada. Por favor, facilite información que corrobore y otrogue más elementos sobre la iniciativa y tome en cosnideración las siguientes interrogantes para orientar su descripción:¿Cuál fue el problema que se buscó solucionar? (No más de 300 palabras). Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999), a principios de los años ochenta, la vida cotidiana de las comunidades de la etnia maya-achí, entre ellas la comunidad Rio Negro, Municipio de Rabinal, Baja Verapaz, transcurría a las márgenes del rio Chixoy, entre los ciclos productivos del cultivo del maíz y la pesca. Ninguno en las comunidades, imaginaba que desde 1975 el Instituto Nacional de Electrificación, había resuelto conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco para la Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial, el proyecto de infraestructura más grande conocido en Centro América, la construcción de la represa conocida como Chixoy. La CEH concluye que a las comunidades les fueron violados sus Derechos Humanos por actitudes de resistencia, aunque fueran pacificas, ante el despojo de tierras y reasentamiento, por la construcción de la hidroeléctrica chixoy. Afectando con ello a 3442 personas de 33 aldeas en un área de 1,500 kilómetros cuadrados, de los departamentos de Baja Verapaz, Alta Verapaz y Quiché. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ordena al Estado de Guatemala en la sentencia emitida el 4 de septiembre de 2012, la reparación material, moral y psicológica a las victimas de las cinco masacres y graves violaciones a los Derechos Humanos. De allí deriva la Política Pública de Reparación a las Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados, esta define lineamientos y criterios de implementación gubernamental. Entre otros la Restitución del derecho a la propiedad de la tierra, de la comunidad Rio Negro, a cargo de la Secretaría de Asuntos Agrarios. https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

2/12

7/8/2015

Survey Results

¿En qué consiste la Experiencia Innovadora? (No más de 300 palabras). En términos estratégicos se crea un espacio dirigido a la población maya-achí, mediante la definición de un plan operativo institucional, que contiene acciones concretas, con sus correspondientes previsiones presupuestarias. Para ello se definió en la planificación operativa anual 2016 y multianual 2016-2018, como población elegible especifica a la comunidad Rio Negro, Rabinal, Baja Verapaz, muchos de ellos reasentados en 1982 en la comunidad semi-urbana Pacux, de ese mismo municipio. Según la politica publica se reparación a las victimas (2014), con ello se busca que la institución garantice medidas concretas y acciones para reparar en materia agraria a las comunidades afectadas en sus derechos humanos, en este caso las acciones encomendadas a la SAA están dirigidas a la comunidad que fue más afectada en sus derechos humanos, además hay que recordar que a finales de la década de 1970, según la CEH vivían en Rio Negro más de 800 personas. Las acciones a desarrollar, tienen que ver con la coordinación para la reposición de tierras para vivienda, producción y de uso colectivo para la comunidad Pacux, colonia El Naranjo, Rabinal, Camalmapa y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; Agua Blanca, San Cristóbal, Colonia Rosado Italia y Santa Cruz, Alta Verapaz. Además se define que la institución debe buscar la Restitución del derecho a la propiedad de la tierra, en el conflicto agrario de la finca Canchón, asesorando legalmente a la comunidad Rio Negro para la definición de linderos y su posterior inscripción registral. De estos compromisos, la SAA define para 2016, iniciar el proceso de resolución del conflicto agrario de la comunidad Rio Negro, con ello se busca garantizar la tranquilidad y la armonía comunitaria; y por otra parte, se realizaran estudios técnicos y sociales y planes tendientes a la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra. 2. Vinculación de la Experiencia Innovadora con la Categoría SeleccionadaPor favor, explique la relación existente entre la Experiencia Innovadora y la Categoría seleccionada en forma breve y concisa (No más de 300 palabras): Con la vinculación de las acciones de la Politica Publica de Reparación a las Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos Derechos Humanos fueron vulnerados, al programa gubernamental, actividades, productos, subproductos, metas y presupuesto, todo ello derivado de la planificación anual y multianual, la institucion cumple con lo estipulado en la gestión por resultados. De esta forma se busca visibilizar en la planificación operativa anual y multianual, acciones resultantes de una mantado juridisccional internacional y con ello iniciar la dignificacion a las victimas y sus familias. Se considera innovadora, pues hasta la fecha no existe organizacion gubernamental que haya definido un produccion institucional especifica sobre lo mandatado en el Acuerdo Gubernativo 378-2014. 3. Vinculación de la Experiencia Innovadora con los Criterios de EvaluaciónA continuación, le solicitamos que proporcione información específica que será valorada por el Jurado Especial. Le pedimos por favor brevedad, y en lo posible proporcionar datos e información específicos: a. Originalidad. Creación de procesos dentro de la Administración Pública sobre la base del conocimiento y experiencia que tenga carácter inédito y transformador. A través de este criterio, se busca estimular la creatividad de los gestores públicos en la solución de problemas cotidianos relacionados al quehacer estatal.Precise la siguiente información:¿Quién ideó la Experiencia Innovadora? (No más de 300 palabras).Por favor tomar en cuenta:- Informe de ConsultoríaPropuesta Política- Funcionarios de la misma entidad Lo resuelto judicialmente por el sistema interamericano de derechos humanos, es instituido por medio de la Política Pública de Reparación a las Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados, aprobada según Acuerdo Gubernativo 378-2014. https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

3/12

7/8/2015

Survey Results

Esta politica define como objetivo general: “…la reparación y solución de las violaciones de derechos humanos de las treinta y tres (33) comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy…”. (Gobierno de Guatemala, 2014) Para el monitoreo y seguimiento de la politica se crea el Consejo de Verificación y Seguimiento conformado por la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, el Ministerio de Finanzas Públicas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República y 3 Representantes de COCAHICH (victimas), además se define que la Contraloría General de Cuentas deberá fiscalizar que la entrega del resarcimiento se haga en la forma prevista. La politica de reparación a las victimas, ha de ser ejecutada entre 2015- y 2029 por las 15 dependencias y entidades de la administración central del gobierno, dentro de las que esta la SAA quienes tenemos la obligación de incluir en los planes operativos anuales, multianuales y en las previsiones presupuestarias, las actividades y recursos necesarios para el cumplimiento de la politica. Es así como se establece por parte del Gobierno central sobre: Medidas de reparación; medidas de rehabilitación y Medidas de restitución, por un monto total de un mil doscientos millones de quetzales a ejecutarse entre el año 2015 y el año 2029. Para ello se prevé en resarcimiento individual de doscientos millones de quetzales entre 2015 y 2016, sobre el resarcimiento colectivo de 2016 a 2025 se invertirán mas de 900 millones de quetzales. Y el resto para los siguientes 4 años. Describa los elementos que hacen que la Experiencia Innovadora en gestión pública de su entidad sea innovadora (No más de 300 palabras): Por favor, tomar en consideración la siguiente información: - Viabiliza poblaciones no atendidas - Primera vez que una Administración Pública se ocupa del tema - Cuenta con un inédito apoyo del sector privado - Involucra en la gestión, por primera vez, a los ciudadanos - Otros datos que ayuden a explicar el carácter inédito y transformador de la Experincia Innovadora Durante 33 años las comunidades maya-achí que habitaron en las márgenes del rio chixoy, lucharon por justicia y el reconocimiento del Estado que permitiera iniciar el proceso de dignificación a las victimas por la construcción de la hidroeléctrica chixoy. Con ello no solo se inicia una nueva etapa para las comunidades, lo que supone un cambio paradigmático en la implementación de proyectos y megaproyectos hidroeléctricos en el país. De esta forma involucrando a los ciudadanos se construye una politica con acciones concretas y montos definidos. A nivel de la SAA, por primera vez se visibiliza a nivel de planificación y presupuesto acciones concretas en términos de reparación y resarcimiento de tierras a comunidades. De tal forma que en el Programa numero 66, Atención a la Conflictividad Agraria, en sus actividades 002, Implementación y seguimiento de la Política Agraria y 003 Intermediación en la resolución de Conflictos Agrarios es donde se incluyen los subproductos: Poblaciones afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy beneficiadas con estudios técnicos para la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra. Y Personas de la Finca Canchón, Comunidad Río Negro, Baja Verapaz beneficiadas con la atención del conflicto agrario derivado de la construcción de la hidroeléctrica chixoy. Con ello la SAA viabilizarán acciones concretas para 8 del total de 33 comunidades y en dos Departamentos: Baja Verapaz y Alta Verapaz, los cuales a nivel nacional presentan los índices más precarios en términos de desarrollo. Para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2011), el índice de desarrollo humano en Alta Verapaz es de 0.498, en Baja Verapaz 0.581, mientras que a nivel de país es de 0.64. ¿Existieron algunos antecedentes de la Experiencia Innovadora?, ¿en la misma entidad u otras entidades? (No más de 300 palabras). A partir de 2008, el Gobierno asumió el compromiso de implementar prioritariamente proyectos solicitados por las comunidades afectadas para numerosos poblados afectados por la hidroeléctrica. Por su parte, en 2009, la Comisión Técnica de Verificación, suscribió los "Acuerdos sobre Reparación Parcial" destinados a la Comunidad de Pacux (Rabinal, Baja Verapaz) y a las Colonias El Naranjo y Pacuxtin (Cubulco, Baja Verapaz). Estos no fueron ejecutados, pero sus lineamientos son retomados para el diseño del Plan de Reparación y de la presente Política. Por otra parte, desde 2012, el gobierno de Guatemala promovió la implementación del enfoque de Gestión por Resultados en la Administración Pública, entendido como una “…estrategia https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

4/12

7/8/2015

Survey Results

centrada en el desempeño del desarrollo y en las mejoras sostenibles en los resultados del país…” (SEGEPLAN-MINFIN, 2012) de esta manera se busca que las instituciones públicas aumenten el valor que aportan a la ciudadanía por medio de la mejora continua en la entrega de productos y servicios. Esta iniciativa fue adoptada en la SAA, se ha implementado, conjuntamente con el sistema de calidad total Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en ingles). A la fecha salvo algunas acciones aisladas emprendidas por el INDE, las comunidades no han recibido compensación y asistencia por el despojo, con lo cual se visibiliza que las acciones definidas en la politica de restitución son las primeras que se desarrollarán interinstitucionalmente fundamentas en planes. Sin embargo, según la Dirección de Planificación Sectorial de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), para 2016, la SAA es la única institución gubernamental que plantea acciones visibilizadas dentro de su producción institucional (Entrevista Lily Orozco, 2015), con lo cual se cumple con una politica de reparación a victimas en los cánones del sistema de gestión por resultados, como algo inédito para la administración gubernamental guatemalteca. b. Impacto Ciudadano. Implica demostrar que la innovación repercute en un mayor beneficio a la ciudadanía. Por ejemplo, tiempo menor de espera, información en un lenguaje claro y sencillo, procesos simplificados, etc. Precise la siguiente información: Población(es) beneficiaria(s) objetivo. Precise datos cualitativos (quiénes). De no ser determinable. por favor precise la forma en la que se benefician los(as) ciudadanos(as) (No más de 300 palabras). En el caso de la politica en su conjunto prevé “Dignificar y rehabilitar a las poblaciones damnificadas en relación con los problemas, ambientales, antropológico-culturales, socioeconómicos, infraestructurales, sociales y psicosociales, ocasionados en las treinta y tres (33) comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, para hacer justicia y recuperar el proyecto de vida de las comunidades.”. (Gobierno de Guatemala, 2014) El aporte de la SAA, para beneficiar a las comunidades, tiene que ver con el reconocimiento desde su planificación operativa y su vinculación a presupuesto como compromiso institucional de reparación a las victimas; segundo: se busca contribuir al desarrollo armónico de la vida comunitaria iniciando un proceso de resolución del conflicto agrario en el cual esta involucrada la comunidad Rio Negro, este se busca sea conducido estratégicamente por el más alto nivel institucional, especialistas de las oficinas centrales y personal de la Regional de Baja Verapaz. Población(es) beneficiaria(s) objetivo. Precise datos cuantitativos (cuántos - directos e indirectos). De no ser determinable. por favor precise la forma en la que se benefician los(as) ciudadanos(as) (No más de 300 palabras). Por otra parte, la SAA beneficiadas con estudios técnicos para la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra para la reposición de tierras para vivienda, producción y de uso colectivo para la comunidad Pacux, colonia El Naranjo, Rabinal, Camalmapa y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; Agua Blanca, San Cristóbal, Colonia Rosado Italia y Santa Cruz, Alta Verapaz; con lo cual se coadyuvara a mejorar de las condiciones de vida de ocho comunidades. Explique, ¿cómo se beneficia a los(as) ciudadanos(as) (No más de 300 palabras).Por favor, tomar en cuenta la siguiente información:- Menores tiempo de espera- Reducción de costos de trámitesMejora de condiciones de vida de ciudadanos(as) en diferentes dimensiones La atención descentralizada desde la oficina de Baja Verapaz agilizarán las demandas comunitarias, haciendo accesibles los servicios institucionales, además se iniciaran procesos participativos previo a la intervención acorde a patrones de pertinencia cultural, género y transparencia, acorde a los estándares reconocidos hacia la institución como galardonada en 2012 y 2013 sobre su planificación y en 2014 con medalla de oro por el Reconocimiento Nacional a la Calidad y Mejores Prácticas en la Administración Pública de Guatemala. ¿Cuenta con indicadores cualitativos que así lo demuestren? Específique, por favor (No más de 300 palabras): Para su verificación global, se ha conformado el Consejo de Verificación y Seguimiento como instancia que defina el sistema y verifique el cumplimiento de los compromisos asumidos en la politica. A nivel interno, el hecho de incluir dos compromisos institucionales como subproductos, suponen https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

5/12

7/8/2015

Survey Results

la definición de indicadores de desempeño a ser medidos de forma mensual, cuatrimestral y anual; y reportado al Sistema de Contabilidad Integrado del Estado (SICOIN), cuya evidencia esta plasmada en los comprobantes de ejecución de metas físicas CO3M del Ministerio de Finanzas Públicas (MFP). ¿Cuenta con indicadores cuantitativos que así lo demuestren? Especifíque, por favor (No más de 300 palabras): Los indicadores de los subproductos definidos por la SAA en el marco de la politica para 2016 son: a) Para la actividad de Dirección y Coordinación, se define como indicador de eficiencia: Eficientar y trasparentar la ejecución presupuestaria con relación al promedio de los últimos 5 ejercicios fiscales (2% de incremento para el año 1) y (0.5% para los años 2 y 3, respectivamente), para 2016 se busca una ejecución presupuestaria del 97% de los Q. 44,500,000.00 de presupuesto Asignado que tiene la SAA. b) Sobre el subproducto: Poblaciones afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy beneficiadas con estudios técnicos para la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra. Indicador: Cantidad de estudios técnicos para la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra que beneficien a poblaciones afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy. c) Para el subproducto Personas de la Comunidad Rio Negro, Baja Verapaz, beneficiadas con la atención del Conflicto Agrario derivado de la construcción de la hidroeléctrica chixoy. Indicador: Atender el conflicto agrario de la comunidad Rio Negro Baja Verapaz de acuerdo a la Política de Reparación a las Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica. c. Replicabilidad. Se refiere a la capacidad de replicabilidad de la Experiencia Innovadora en otros países de las Américas. Para tal efecto, deberían ser valorados la posibilidad de adaptación de los procesos administrativos a otros contextos institucionales, accesibilidad de la financiación, condicionamientos políticos y sociales, etc.Precise la siguiente información:¿Por qué la Experiencia Innovadora de su Entidad es suceptible de ser replicada por otras entidades? (No más de 300 palabras)Por favor, tomar en consideración lo siguiente:- Adaptabilidad a instituciones de diferentes dimensiones- No requiere de mucho presupuesto- Fácil manjeo de posibles conflictos de diversa índole al tratarse de una iniciativa demandada y de uso común- No requiere de mucho personalCapacitación del personal se realiza de forma sencilla- Otros aspectos que considere pertinentes a) La relevancia y aporte innovador de la SAA consiste en que los compromisos de la politica pública de reparación a las comunidades afectadas son vinculados a la red de categorías programáticas, por medio de una Programa, actividades, subproductos específicos y metas. b) Al estar vinculado a la red de categorías programáticas, han de ser reportados el cumplimiento de las metas físicas por medio del formulario CO3M en el Sistema de Contabilidad del Estado (SICOIN), del Ministerio de Finanzas Publicas. c) El cumplimiento de las metas es reportado por escrito además a la Contraloría General de Cuentas, la SEGEPLAN, el MFP, las Comisiones de Probidad, Finanzas Públicas y Moneda y Transparencia del Congreso de la Republica. Con ello lo ejecutado o aquello que se incumpla es verificado por todos los órganos de control gubernamental. d) De acuerdo a la Ley de Acceso a la Información Publica, ha de ser colocado en el portal institucional para su visualización en línea y puede ser solicitado por cualquier ciudadano. e) Cumplimiento de lo resuelto por la jurisprudencia interamericana a nivel de la institucionalidad gubernamental, más allá de declaraciones de buena voluntad. ¿Qué elementos centrales deberían ser considerados antes de que la Experiencia Innovadora sea replicada en otras entiddades? Por favor, explíque (No más de 300 palabras): a) Voluntad y compromiso a nivel superior del Gobierno. b) Compromiso institucional a nivel superior en SEGEPLAN y MINFIN. c) Voluntad al nivel superior institucional y orientación hacia los cuadros intermedios en las Direcciones de Planificación y Dirección Financiera. d) Coordinación entre SEGEPLAN y MINFIN a fin de identificar programática y presupuestariamente los Programas, Actividades, Proyectos, Productos, Subproductos de cada uno de los puntos a resarcir. e) Capacitación a cuadros técnicos institucionales de las áreas de planificación y financiera para la incorporación de las acciones en los planes institucionales y presupuesto, con recursos definidos según red de categorías e insumos. f) Formación a líderes y organizaciones acompañantes de las victimas sobre los procedimientos internos institucionales para el cumplimiento de los resultados y su vinculación a la planificación https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

6/12

7/8/2015

Survey Results

operativa y presupuestación anual y multianual. d. Eficacia. Hace referencia a la capacidad de medir/alcanzar los resultadis esperados por medio de la Experiencia Innovadora, en función a los objetivos que se han propuesto en una determinada política pública (entendida en sentido amplio como programa, actividad, proceso, etc).Precise la siguiente información:¿Cuáles fueron los plazos que se consideran desde el inicio de la política pública?, ¿se cumplieron? (No más de 300 palabras) a) La politica publica de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica chixoy, cuyos derechos fueron vulnerados, tiene una vigencia de 15 años, de 20152029. b) En el mismo plazo la SAA se plantea su aplicación inmediata, e incorporación a los planes y presupuesto 2016 y multianual 2016-2018 y estratégica institucional. c) Los plazos a la fecha se han cumplido para la SAA, puesto que se ha incluido en la planificación operativa y ha de ser incluida en el presupuesto por resultados 2016 y multianual 2016-2018. d) A nivel interno ha de ser elaborado un plan operativo específico para el abordaje del conflicto agrario de la comunidad Rio Negro. A ser atendido por la Subsecretaria de Resolución de conflictos y su estructura en la Sede Regional de Salamá, Baja Verapaz. Precise por favor, los resultados obtenidos, en datos cualitativos (No más de 300 palabras): a) Mayor impacto, por el reconocimiento institucional por su implementación a nivel de planificación –programación y presupuesto por resultados. b) Resultados en las personas, conciencia sobre la reparación a las victimas. c) Resultados clave de rendimiento, impacto a nivel de sociedad de las acciones a implementar. Precise por favor, los resultados obtenidos, en datos cuantitativos (No más de 300 palabras): d) Se beneficiaran a grupos vulnerables, indígenas, mujeres, niños, victimas de la guerra a quienes se les violentaron sus Derechos Humanos. e) Se considera una experiencia sin precedentes en la formulación de políticas públicas, dado que se lleva a nivel de detalle programático y presupuestario. ¿Cuál fue el medio de evaluación de la política pública innovadora? (No más de 300 palabras) Sistema de Contabildad Integrado del Estado (SICOIN), mediciones internas y fiscalización del la Contraloria General de Cuentas, Comisiones de Probilidad; Transparencia; y Finanzas Publicas y Moeneda del Congreso de la Republica. Si pudiera dar una opinión sobre los reusltados obtenidos a través de la Experiencia Innovadora: ¿Diría Ud. que los resultados obtenidos han sido de mayor, regular o menor impacto? Por favor, explíque (No más de 300 palabras): a) Mayor impacto, por el reconocimiento institucional por su implementación a nivel de planificación –programación y presupuesto por resultados. b) Resultados en las personas, conciencia sobre la reparación a las victimas. c) Resultados clave de rendimiento, impacto a nivel de sociedad de las acciones a implementar. d) Se beneficiaran a grupos vulnerables, indígenas, mujeres, niños, victimas de la guerra a quienes se les violentaron sus Derechos Humanos. e) Se considera una experiencia sin precedentes en la formulación de políticas públicas, dado que se lleva a nivel de detalle programático y presupuestario. ¿En qué medida se solucionó el problema público inicial? (No más de 300 palabras) a) La productividad de la SAA ha sea medida más allá de la eficacia y eficiencia tradicionales, dado que con la presente innovación se denota que es necesario hacer las cosas ciertas, es también importante. b) En este caso, el problema público inicial es de carácter ético y moral para el Estado de https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

7/12

7/8/2015

Survey Results

Guatemala, por haber violentado los derechos humanos de las comunidades Maya-Achi con el fin de construir un proyecto de infraestructura eléctrica. c) Se cumple con el mandato de iniciar el resarcimiento a la victimas, a 6 meses del acuerdo gubernativo 378-2014. d) La solución al problema publico, tiene que ver además con las condiciones de vida de las comunidades afectadas, lo cual ha de ser medido en el transcurso del tiempo. Sin embargo, la transparencia y eficacia en las políticas gubernamentales. e. Eficiencia. Se refiere a la capacidad de la Administración Pública para ordenar sus procesos de tal forma que éstos optimicen sus recursos (financieros, humanos, etc); y a su vez, generen mayores y mejores resultados. Precise la siguiente información: Presupuesto General de toda la Entidad y Presupuesto de la Experiencia Iinnovadora postulante¿Se ejecutó todo el Presupuesto? (No más de 300 palabras) El presupuesto del Progrma 066, Atención a la Conflictividad Agraria es de cuarenta y tres millones de quetzales, se definieron para el subproducto: Poblaciones afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy beneficiadas con estudios técnicos para la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra. (Q. 500,000.00) y Personas de la Comunidad Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz beneficiadas con la atención del conflicto agrario derivado de la construccion de la Hidroelectrica Chixoy.(Q. 569,000.00) Ello esta sujeto a revisión de los analistas institucionales de presupuesto, dado que nos encontramos en la fase de formulación de presupuesto. Número de personas de la Entidad y Número de las personas involucradas en la Experiencia Innovadora postulante (No más de 300 palabras) 15 personas a nivel de cuadros superiores e intermedios: 1. Secretario de Asuntos Agrarios, 2. Sub-Secretario de Resolución de Conflictos, 3. Sub-Secretario de Politica Agraria, 4. Director de Planificación y programación, 5. Director Administrativo Financiero: 6. Director Jurídico 7. Director de Operaciones 8. Sub-director Financiero 9. Jefe de Sedes Regionales 10. Coordinador Regional de Salamá, Baja Verapaz 11. Equipo de trabajo Regional de Salamá, Baja Verapaz: Conciliador, técnico en registro y catastro, asesor legal. 12. Enlace Regional de Salamá 13. Director de Investigación y Análisis 14. Director de Incidencia y cabildeo 15. Analista Sociopolítico Si pudiera dar una opinión sobre el costo-beneficio de la aplicación de la Experiencia Innovadora, ¿diría Ud. que es positiva? (No más de 300 palabras) En términos generales Positiva: a) Imagen institucional se mejora al dar respuesta eficaz a las exigencias internacionales. b) Positiva: da respuesta a las exigencias de los ciudadanos, en este caso las victimas por la construcción de la hidroeléctrica chixoy. c) Humanización de la burocracia y conciencia sobre la historia y saldos trágicos de la guerra. d) El estado asume su rol de promotor del desarrollo de las comunidades y en el caso concreto de la resolución del conflicto agrario de la comunidad Rio Negro. e) Gestión por resultados, rendición de cuentas y transparencia. f) Se busca crear un valor adicional por la organización. g) Positiva en términos del cumplimiento a un mandato internacional, preeminencia del Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos y aplicabilidad por el Derecho y normativa interna. h) Positiva en términos de ser una experiencia inédita para la Planificación Gubernamental y de la Secretaria de Asuntos Agrarios y Positiva por que se le asignaran fondos específicos. i) La experiencia es apoyada por un proceso formativo innovador en Conflictividad Social a nivel de postgrado con la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos y la Cooperación https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

8/12

7/8/2015

Survey Results

alemana GIZ. ¿Qué dificultades encontró en el proceso de implementación de la Experincia Innovadora y qué hicieron para superarlas? (No más de 300 palabras)Asimismo, precise por favor la siguiente información: - Dificultades presupuestales - Dificultades políticas - Dificultades sociales- Otras (Explicar, por favor) a) Bajo presupuesto institucional por contar con el mismo presupuesto que el ejercicio 2014 y 2015. Y el mismo recurso humano. b) Desafío financiero debido a las transferencias interinstitucionales e internas. c) Desafío de priorización y enfoque en lo estratégico d) Cambio de gobierno y falta de una carrera administrativa publica, el 20% del personal es permanente y el restante es temporal y sujeto a cambio por las nuevas autoridades. e) Desafío de continuar con una la cultura institucional enfocada en el ciudadano y basada en resultados de impacto. f) Socialmente, en la zona existen desconfianza hacia el gobierno y sus funcionarios, por lo cual hay que generar un ambiente de cooperación y respeto hacia las comunidades. g) Como desafió considerar las opiniones de las comunidades en todos los procesos, dejando por un lado la cultura centralista y paternalista. f. Complejidad del problema que soluciona. Hace alusión a la complejidad del problema y de la solución que desde la Administración Pública se puede dar. En ese sentido, son más valorados las experiencias innovadoras que tienen que ver con el manejo central de la Administración Pública, aquellas que involucran a una mayor población, aquellas están relacionadas con la administración de problemas en múltiples niveles de gobierno y mancomunidades, etc.Precise la siguiente información:¿Por qué su Experiencia Innovadora es compleja? Explíque (No más de 300 palabras):Por favor, tomar en consideración los siguientes datos:- Involucra poblaciones disímiles y grandes- Involucra distintos niveles administrativos- Escasez de Recursos- Esfuerzo adicional por concertar con diferentes actores para implementar la experiencia, ¿con quiénes fue necesario coordinar?- Contexto superlativamente hostil para el trabajo de las entidades públicas- Otros (Por favor, explíque) En términos estratégicos se crea un espacio dirigido a la población maya-achí, mediante la definición de un plan operativo institucional, que contiene acciones concretas, con sus correspondientes previsiones presupuestarias. Para ello se definió en la planificación operativa anual 2016 y multianual 2016-2018, como población elegible especifica a la comunidad Rio Negro, Rabinal, Baja Verapaz, muchos de ellos reasentados en 1982 en la comunidad semi-urbana Pacux, de ese mismo municipio. Según la politica publica se reparación a las victimas (2014), con ello se busca que la institución garantice medidas concretas y acciones para reparar en materia agraria a las comunidades afectadas en sus derechos humanos, en este caso las acciones encomendadas a la SAA están dirigidas a la comunidad que fue más afectada en sus derechos humanos, además hay que recordar que a finales de la década de 1970, según la CEH vivían en Rio Negro más de 800 personas. Las acciones a desarrollar, tienen que ver con la coordinación para la reposición de tierras para vivienda, producción y de uso colectivo para la comunidad Pacux, colonia El Naranjo, Rabinal, Camalmapa y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; Agua Blanca, San Cristóbal, Colonia Rosado Italia y Santa Cruz, Alta Verapaz. Además se define que la institución debe buscar la Restitución del derecho a la propiedad de la tierra, en el conflicto agrario de la finca Canchón, asesorando legalmente a la comunidad Rio Negro para la definición de linderos y su posterior inscripción registral. De estos compromisos, la SAA define para 2016, iniciar el proceso de resolución del conflicto agrario de la comunidad Rio Negro, con ello se busca garantizar la tranquilidad y la armonía comunitaria; y por otra parte, se realizaran estudios técnicos y sociales y planes tendientes a la restitución y compensación del derecho a la propiedad de la tierra. g. Sustentabilidad de la Experiencia Innovadora. Implica el nivel de "enraizamiento" de la Experiencia Innovadora que la haga capaz de mantenerse en el tiempo, a cambios políticos de la administración, cambios institucionales y organizativos, financiamiento, grado de compromiso de las autoridades y funcionarios(as) gubernamentales, etc.Precise la siguiente información:Tiempo de implementación de la Experiencia Innovadora (No más de 300 palabras): https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

9/12

7/8/2015

Survey Results

La sostenibildad residen en el hecho de resultar de la jurisprudencia internacional, refrendada por el Estado de Guatemala mediaten un acuerdo gubernativo y una politica. A nivel interno, del cumplimiento del mandato y su vinculación a la red de categorias programaticas del Es decir, para el proximo año con nuevo gobierno, los subproductos a trabajar son los definidos en este 2015. Número de años con Presupuesto asegurado (precisar horizontes presupuestales de 1, 5, 10 años) (No más de 300 palabras): Presupuesto 2016 y multianual 2016-2018 y la politica lo prevé hasta el 2029. Número de administraciones que la han seguido desarrollando (No más de 300 palabras): Es año base el 2016. Origen del Presupuesto ¿Público o Privado) (No más de 300 palabras): El Presupuesto es publico por medio del programa 066, Atención a la Conflictividad Agraria. Reconocimiento Legal de la Experiencia Innovadora que la haga obligatoria en el tiempo (No más de 300 palabras): Sentencia del 4 de Septiembre 2012 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el caso masacre Rio Negro Vs Guatemala; Acuerdo Gubernativo 378-2016 aprobación de la Politica Publica de reparación a las las comunidades afectadas por la construccion de la hidroelectrica chixoy, cuyos Derechos Humanos fueron vulnerados. Otra información que comprenda la Sustentabilidad de la Experiencia Innovadora postulada (No más de 300 palabras): Plan Operativo Anual de la Secretaria de Asuntos Agrarios 2016 y multianual 2016-2018 con efoque en la eparación a las las comunidades afectadas por la construccion de la hidroelectrica chixoy, cuyos Derechos Humanos fueron vulnerados. Presupuesto por Resultados de la Secretaria de Asuntos Agrarios, 2016 y multianual 2016-2018 con enfoque en la politica publica. h. Perspectiva de Género. Implica determinar como la Experiencia Innovadora sometida a concurso impacta de forma diferenciada en hombres y mujeres, y cómo las Administraciones Públicas han adaptado sus procesos internos en la planificación, implementación, evaluación y monitoreo para atender esta realidad. Por favor, precise la siguiente información:Precise la sigueinte información:Al momento de diseñar y planificar la Experiencia Innovadora se tomço en cuenta la realidad de mujeres y hombres y se consideró que ésta podría impactarlos de forma diferenciada? (No más de 300 palabras) Ha de ser motivo de estudio para 2016, considerado como subproducto Estudios tecnicos, dado que en la comundiad Rio Negro, de una total de 800 personas para 1982, fueron masacrados 107 mujeres y 70 niños, por lo cual ha de ser considerado su impacto y la realidad para las mujeres y la comunidad. ¿La iniciativa ha considerado un porcentaje diferencial de hombres y mujeres en su administración e implementación? De ser el caso, indique cifras, por favor (No más de 300 palabras): a) La estar vinculada al presupuesto gubernamental, si se considera su vinculación al clasificador presupuestario de género, el cual fue desarrollado con base a la politica nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres 2008-2023. b) Se vincularan la actividad presupuestaria de 002 implementación y seguimiento de la politica agraria y 003 intermediación en la resolución de conflictos, en total cuarenta y tres millones de quetzales (43,000,000.00), el total del presupuesto de la SAA. c) Se vinculara con actividades relevantes para hombres y mujeres, los datos sobre hombres y https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

10/12

7/8/2015

Survey Results

mujeres se tendrán para 2016 al haber implementado la etapa de diagnostico. ¿Los cargos directivos son ocupados por hombres y mujeres?, ¿Existió algún mecanismo de selección expecífico como cuotas?. De ser el caso, por favor, indique cifras (No más de 300 palabras): La SAA cuenta con un total de 278 servidores públicos contratados bajo renglones temporales y permanentes, distribuidos en 19 oficinas regionales (14 sedes regionales y 5 delegaciones) y una sede central. Del total del personal el 52.88% presta sus servicios en oficinas de campo y el restante 47.12% en las oficinas centrales. Además, el 69.42 % del personal desempeña funciones de resolución de conflictos y sobre la formulación y articulación de la política agraria; mientras que el 30.58 % tiene funciones referentes a la dirección coordinación y administración, de esta forma se evidencia la prevalencia de personal vinculado directamente a las áreas nucleares de la SAA a partir de la gestión 2012. Sobre la relación por etnia, los datos muestran que el 22.11% de los trabajadores pertenecen a alguno de los grupos etnolingüísticos nacionales. Sin embargo, cuando el análisis se profundiza en las oficinas regionales, un 40.21% es indígena, mientras que el 59.79% restantes no lo es. Además en las regiones de mayor proporción poblacional indígena (Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Alta Verapaz) los cuales a su vez, son las regiones de mayor conflictividad, el 62% de los trabajadores pertenecen a alguno de los grupos etnilinguisticos. En el caso concreto de la oficina regional de Salamá, a cargo de la atención directa al conflicto, ciertamente manifiesta una debilidad en cuanto a la relación por genero y pertenencia étnica, es decir no existen mujeres en cargos directivos, ni operativos, ni indígenas Maya-achí. Este aspecto ha de ser corregido por la SAA. ¿La Experiencia Innovadora cuenta con una Estrategia explícita/institucionalizada de acción afirmativa o discriminación positiva con los beneficiarios atendiendo las diferencias de género? Por ejemplo: servicios diferenciados, horarios especiales para madres de familia, entre otros. Explíque cuáles, por favor (No más de 300 palabras): a) La politica publica de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados, tiene como área de mejora incorporar acciones específicas dirigidas a mujeres y niños, dado que las victimas de las ejecuciones fueron en su mayoría mujeres y niños. b) La politica reconoce al pueblo maya-achi como sujeto de la reparación. c) Por su parte la SAA, se define en su misión como la Institución del Organismo Ejecutivo rectora del tema agrario, con énfasis en la articulación de la política agraria, así como sobre la resolución y transformación de conflictos relativos a la tierra; contribuyendo con ello al desarrollo rural integral con pertinencia cultural y equidad de género. d) A su vez, establece como principio en su planificación estratégica, la equidad de género: Buscamos propiciar oportunidades, especialmente para las mujeres campesinas e indígenas por medio de su incursión en el ámbito público como elemento originario de su empoderamiento, oportunidad que crea espacios de negociación hacia la equidad. ¿La Experiencia Innovadora ha considerado un porcentaje diferencial de hombres y mujeres entre sus beneficarios? De ser el caso, indique cifras, por favor (No más de 300 palabras): No existen datos específicos de la población por genero a reparar, el diagnostico permitirá tener los datos concretos, a nivel nacional el 51% son mujeres, sin embargo la masacre de 107 mujeres y 70 niños y niñas de un total de 800 personas de la comunidad Rio Negro, sin duda tuvo un impacto en la distribución poblacional por genero y edad. ¿A considerado la Experiencia Innovadora algún método de monitoreo y evaluación distinta para determinar cómo impacta diferencialmente a hombres y mujeres? Si es así, se cuenta con alguna estrategia adoptada para superar las dificultades? (No más de 300 palabras) La inclusión del presupuesto en el clasificador por género permitirá hacer una diferenciación de beneficiarios hombres y mujeres; por otra parte la estrategia de resolución del conflicto habrá de contener una estrategia de acción afirmativa y empoderamiento de las mujeres. https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

11/12

7/8/2015

Survey Results

DECLARACIÓN DE LOS(AS) PARTICIPANTES Nombre del Representante Legal:

Ingeniero Axel Humberto López Anzueto

Cargo:

Secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia

Teléfono:

(502) 23121200

E-mail:

[email protected]

Nombre de la persona de contacto:

Licenciado Juan Antonio Fernández Gamarro

Cargo:

Director de Planificación y Programación

Teléfono:

(502) 23121200

E-mail:

[email protected]

He leído y acepto los términos y condiciones descritos anteriormente en relación al Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva - Edición 2015 Yes

https://www.oas.org/forms/PrintResponse.aspx?SurveyID=7l03396&lngQuestionNumber=1&lngRequestedResponseID=7lL35n71L&strDisplayOptions=All

12/12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.