Preparatoria maestro por David Robinson

Preparatoria—maestro por David Robinson El gozo cristiano La felicidad en el Señor EDITOR EN JEFE: Larry E. C lements larry.clements@bogardstore

0 downloads 115 Views 272KB Size

Recommend Stories


preparatoria
Folleto para alumnos en su primer año de escuela superior/preparatoria una guía que le ayudará a prepararse para la escuela superior/preparatoria 2015

Robinson Crusoe; Daniel Defoe
Literatura universal del siglo XVIII. Narrativa (novela) de aventuras # Summary

Story Transcript

Preparatoria—maestro



por David Robinson

El gozo cristiano La felicidad en el Señor

EDITOR EN JEFE: Larry E. C lements [email protected] GERENTE DE NEGOCIOS: Wayne Sewell [email protected] EDITOR DE PRODUCCION: Kyle Elkins EDITOR DE ADULTOS: Jim Jones EDITOR DE NIÑOS: Libby Gill ILUSTRADOR: Connie Spears ARTISTAS GRAFICAS: Shawn Blase Jeff Allen Greg Hilterbrand DISEÑADORES DE TRAZADO: Cindy Butler Ashley Elkins Tammie Sutton EDITORES DE PRUEBA: Terry McKellar Deby Turrentine Carolyn Burks Joni Curtis Becky Bazar Cordell PRODUCTION DE IMPRESA: Charles Easley DISEÑO DE CUBIERTO: Jeff Allen

idos n e t n o C Lección 1 Caminando en la luz...........................   3 7 de septiembre, 2014 Lección 2 Tratando con el pecado diario.............. 9 14 de septiembre, 2014 Lección 3 Reglas que llevan al gozo................... 15 21 de septiembre, 2014 Lección 4 El gozo del amor............................... 21 28 de septiembre, 2014 Lección 5 Evitando los peligros para el gozo....... 27 5 de octubre, 2014 Lección 6 Viviendo el gozo............................... 33 12 de octubre, 2014 Lección 7 Gozo y el espíritu correcto................. 39 19 de octubre, 2014 Lección 8 Haciendo como Jesús hizo................. 45 26 de octubre, 2014 Lección 9 El gozo de la seguridad...................... 51 2 de noviembre, 2014 Lección 10 Gozo a través de la oración................ 57 9 de noviembre, 2014

Copyright © 2014 Vol. 15, No. 1

Lección 11 Gozo y un espíritu agradecido............ 63 16 de noviembre, 2014

Bogard Press 4605 N. State Line Ave. Texarkana, TX 75503-2928 www.bogardstore.org 1-800-264-2482

Lección 12 Gozo y humildad............................... 69 23 de noviembre, 2014 Lección 13 Gozo y paz....................................... 75 30 de noviembre, 2014

1

Lección 1

Caminando en la luz

Escritura: 1 Juan 1:1-7

Propósito: El finalizar esta lección el alumno explicará por qué la verdad de la Palabra de Dios es la base para todo el gozo en la vida. NOTA: Esta no es una ayuda tradicional para el maestro: en su lugar es una guía día a día para ayudar al maestro a preparar la lección. El uso de esta guía asegura que el maestro esté preparado y que material adecuado para la lección está disponible para el tiempo asignado para la lección. La ayuda para el maestro será integrado con el material de la lección del alumno. El tiempo de preparación sugerido es de 10 a 15 minutos cada día por cinco días. Cada sección del material de la lección se cubre en uno de los días de preparación. Esto permite que el maestro, ya sea un profesional o un novato, esté preparado para presentar cada lección con el mínimo de esfuerzo. La clave para el éxito es el uso regular y consistente del material. Es vital que el maestro dedique un pequeño tiempo cada día para preparar la lección.

iece Empquí A s Lune Día 1

Planificación Diaria Introduciendo la lección

1. Lea el pasaje de la Biblia para la lección 1. Lea la sección del Comentario de Texto de la ayuda del maestro. Haga nota de cualquier comentario que pueda provocar preguntas de la clase. 3

2. Lea la sección “Empiece Aquí” del manual del alumno. Considere las siguientes preguntas para usarlas en la introducción de su lección: A. ¿Cómo muchas personas del mundo ven a los cristianos? B. ¿Cómo son diferentes las metas de Dios y de Satanás? 3. Busque cualquier artículo que pueda encontrar en la vida y ministerio del apóstol Juan. Hay mucho disponible. Visite la librería de su iglesia o pídale ayuda a su pastor. 4. Escriba por lo menos dos buenas oraciones declarativas que puede usar para iniciar su lección. 5. Ore y pídale a Dios que le guie en la preparación que sigue.

una Tomdea más mirea cerca d s Marte 2 Day

Explicando la Escritura 1. Lea otra vez el pasaje de la Biblia usado como texto de la lección. Refiérase a las notas que hizo del Día 1 tomando en cuenta cualquier parte que sea difícil de entender.

2. Lea la sección “Tome una mirada de cerca” del manual del trimestre del alumno. Considere las preguntas a continuación para utilizarlas es la presentación del material de la lección: A. ¿Cuántos libros del Nuevo testamento escribió Juan? B. ¿Cómo relaciona Juan el gozo a nuestros sentidos físicos? C. ¿Cuál sentido físico menciona Juan? D. ¿Cuáles fueron los dos propósitos por los que fue escrito este libro? E. Mencione por lo menos tres condiciones relacionados a la felicidad F. ¿Qué quiere decir Juan con “Lleno de gozo”? G. ¿Cómo se relacionan la luz y la oscuridad? H. ¿Qué quiere decir el término “caminar” en la Biblia? I. ¿Cómo se relaciona nuestro gozo con conocer y practicar la verdad? J. ¿Cuáles son dos beneficios de caminar en luz? 3. Utilice cualquier material de referencia que tenga disponible para responder cualquier pregunta que haya descubierto por la lectura de este material. 4. Ore por lo que ha aprendido y por mayor preparación para la lección. 4

s ctiva e p s Per iércoles M ía 3 D

Aplicando El Material A La Vida De Sus Alumnos 1. Una vez más lea el pasaje de la Biblia que es usado como texto en la lección.

2. Lea la sección “Perspectivas” en el manual del trimestre del alumno. Considere las siguientes preguntas para discusión en clase: A. ¿Cómo se relaciona la base con lo que es construido sobre ella? B. ¿Cuál es la única base que ultimadamente nos dará gozo? C. ¿Es “caminar” en Jesús una decisión que se toma solo una vez? Explique D. ¿Por qué debería alguien tener miedo de tener a Dios en su vida? 3. Write down a specific lesson you have learned from your study that you want to share with your class. 4. Pray about what you have learned and about further preparation to teach.

o yend u r t s Con loques B eves Ju 4 Día

Haciendo Cambios Positivos En La Vida De Sus Alumnos

1. Lea otra vez el pasaje de la Biblia que sirve como texto para la lección.

2. Lea la sección “Construyendo Bloques” en al manual del trimestre del alumno. Escoja algunas de las siguientes preguntas para retar a los miembros de su clase a hacer cambios en sus vidas basados en su entendimiento de la Biblia. A. ¿En qué forma somos cambiados por las elecciones que hacemos? B. ¿Cómo pueden las acciones de otros cambiar la forma en que nos sentimos acerca de nosotros mismos? C. ¿Cuál es la decisión más importante que podemos tomar? D. ¿Es la parte física o la espiritual de nuestra vida la más importante? 3. En este punto tenga respuestas para todas las preguntas sugeridas aquí y en el material de la lección. Si tienen otro asunto que quiere discutir con su clase, anótelo en este momento para que así pueda investigarlo antes del tiempo de clase. 5

4. Ore por el material de la lección y pídale a Dios que le guie en su preparación futura.

polín Tram es Viern 5 Día

Tomando El Material De La Lección En Nuestro Futuro 1. Lea una vez más el pasaje de la Biblia usado como texto para la lección. Recuerde que la mejor manera de aprender la Biblia es estudiar la Biblia.

2. Lea la sección “Trampolín” del manual de trimestre del alumno. 3. ¿Tienen los alumnos en su salón de clase que tomar decisiones espirituales? No sea polémico, pero presente una oportunidad para abrir una franca discusión de problemas espirituales. 4. Presente el plan de salvación. Aquellos que están perdidos necesitan escucharlo, y aquellos que ya son salvos necesitan que se les recuerde. 5. Planee una discusión acerca de gozo y felicidad. Pregunte a sus alumnos si ellos se consideren personas felices. ¿Qué cosas o condición les da alegría? 6. Haga su propio bosquejo breve de cómo pretende usar su tiempo de clase. 7. Reúna cualquier material que vaya a necesitar para la clase y organícelo como pretende usarlo. 8. Ore otra vez. Pídale a Dios que le guíe y prepare su corazón para enseñar Su Palabra.

Comentario del Texto En muchas maneras el libro de I Juan es inusual y único. A pesar de que siempre ha sido clasificado como una epístola o carta para las iglesias, no contiene ninguna de las características familiares de una epístola. No hay salutación y tampoco conclusión. No hay nada en el libro que indica 6

a quien está escrito. El único nombre propio mencionado en el libro es el de Jesucristo. No se hace mención de ningún lugar específico en el libro; sin embargo parece estar dirigido a una congregación específica. Es el contenido del libro que causa que se le considere una carta. El consenso de escritores bíblicos es que el libro fue escrito por Juan el hijo de Zebedeo. Esto está basado en las obvias similitudes con los otros libros que Juan escribió. La fecha del libro es incierta sin embargo el tomo sugiere que Juan era un hombre viejo cuando lo escribió, y que fue dirigido a una generación más joven. Usualmente se da una fecha alrededor del año 90 D.C y es aceptada como segura. No se sabe dónde estaba Juan cuando escribió este libro. Sabemos que Juan pasó sus últimos años en Éfeso, así que es razonable suponer que el libro fue escrito ahí. Como está anotado en el material de la lección, el propósito del libro es claro y se especifica en los versículos 3-4, Juan escribió para lograr dos propósitos. Primero era que los creyentes tuvieran compañerismo unos con otros. Segundo que su gozo fuera lleno o completo. Las dos actitudes que Juan animó fueron el gozo y la seguridad. Como veremos, las dos están unidas, así que no podemos tener una sin la otra. Al leer el libro podemos ver que a la mayoría a que fue escrito eran ya creyentes en Cristo. Estaban alabando en iglesias bien organizadas. Pero falsos maestros habían entrado y provocado algunos problemas básicos que preocupaban a Juan. Para aclarar estos problemas, Dios inspiró a Juan para escribir estas palabras. Debemos recordar siempre que no importa a quien utilice Dios para hacer el trabajo, solo Dios es el autor de la Biblia. Los detalles de la escritura aunque, muy importantes, nunca deberían de llevarnos a perder de vista el hecho de que estamos leyendo la Palabra de Dios no las opiniones de Juan. Lo que leemos aquí es más que buenos consejos, es la directa revelación de la mente y la voluntad de Dios. Esto da peso a las cosas enseñadas en la Biblia que están ausentes en cualquier otra filosofía o escritura. Juan inicia con una larga y a menudo elíptica oración que va desde el versículo 1 hasta el versículo 4. En esta oración muestra la evidencia que apoya su demanda y los dos propósitos iguales de la escritura. Juan habla por experiencia propia, y tuvo el cuidado de mencionar el sentido físico que le llevo a concluir que Jesús es la eterna manifestación de Dios. Juan había escuchado el llamado y el mensaje de Jesús de Jesús mismo. Fue un testigo ocular de los milagros de Jesús, el tocó al Señor personalmente con sus propias manos. De acuerdo a la ley hebrea, esta era la confirmación de tres testigos. Escuchar, ver y sentir estaban trabajando en armonía para mostrarle a Juan, y a través de él a otros, que Jesús era el Hijo de Dios. 7

Nuestra comunión y gozo descansan en este simple hecho debemos de aceptar por fe. Pero Dios nos pide que tengamos una fe ciega en cualquier cosa. Jesús a través de muchas pruebas infalibles, demostró que Él era exactamente quien decía que era. Jesús habló de una manera diferente, y pudo probar todo lo que decía por Sus acciones. Ningún otro maestro tuvo jamás tal autoridad y poder. Juan fue testigo de su personalidad y la declaró en la carta para que así todo el que la lea pueda creer como él lo hizo. El mensaje que Juan dio es simple y elocuente. Dios es luz y no hay oscuridad en Él. Estas dos metáforas de bueno y malo dan pie a la base de la verdad sobre la cual podemos cada uno construir una vida compañerismo y gozo. Recuerde, que una de las primeras mentiras que Satanás dijo, como está grabado en Génesis 3, fue que Dios no era completamente verdadero. La serpiente implicó que Dios podía mentir y que Dios tenía un plan secreto. Dios y la Biblia son o verdad o mentira. Si tenemos que ser felices, deberíamos aceptar que son verdad. Si nosotros intentamos decir que hay ambos verdad y mentira en la Biblia o en Dios mismo, entonces nos hacemos a nosotros dioses para juzgar y separar las dos. Si nosotros aceptamos la absoluta verdad que Dios es luz y no hay tinieblas en él, entonces podemos construir sobre una base segura. Estas cosas las aceptamos por fe porque sin fe es imposible agradar a Dios. Juan entonces inicia una serie de argumentos condicionales. En este tipo de debate verbal, la conclusión es tan válida como la verdad de la premisa. Estos poderosos argumentos rápidamente revelan la falsedad del razonamiento humano. La implicación obvia es que, si tratamos de pensar a nuestra manera para compañerismo y gozo, no encontraremos ninguna de las dos. Dos de estos argumentos se mencionan en la lección de hoy. Una es un contraste entre lo que profesamos y lo que poseemos. No somos felices porque seguimos diciéndonos que lo estamos. Lo que decimos debe de ser igual a lo hacemos. Cuando esto sucede, estamos caminando en luz y dos maravillosas consecuencias siguen. Primero, tenemos comunión los unos con los otros porque todos tenemos la misma base de verdad en nuestros corazones. El compañerismo siempre tiene su base en la verdad. Entonces tenemos la base para la verdadera y duradera paz y gozo. Segundo perdón de nuestra alma a través de la sangre de Jesucristo, es perdón de todos los pecados, no de unos pecados o de la mayoría de los pecados. Esto incluye los pecados que ya cometimos, los pecados que estamos cometiendo y los pecados que cometeremos en el futuro. Saber que nuestros pecados son perdonados y que iremos al Cielo cuando muramos es la base para gozo permanente y para toda la vida. 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.