Presentación. Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales Presentación El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, a través de su Oficina d

1 downloads 62 Views 709KB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA C/ Moralzarzal 15-A 28034 Madrid [email protected] www.selectividad.net/cem 91 740 56 55 91 738 06 55 CRISIS DEL A

Centro de Estudios Preuniversitarios
Centro de Estudios Preuniversitarios INFORMACIÓN ACADÉMICA: PLAN DE ESTUDIOS / LABORATORIOS / ASESORÍAS / CONSEJERÍA / MATERIAL DIDÁCTICO / ATENCIÓN

Story Transcript

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Presentación El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, a través de su Oficina de Atención Integral del Estudiante, presenta a la comunidad nacional e internacional el “Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales” con el fin de ofrecerle una información adecuada y detallada de las áreas y los cursos que conforman su oferta académica.

Este Catálogo va dirigido a los estudiantes universitarios como una guía útil para realizar su proceso de matrícula en los cursos del Centro de Estudios Generales según sus interese y necesidades; a los académicos y administrativos, para que puedan orientar a los estudiantes en la selección de los cursos y además conocer la diversidad de temas que se desarrollan en las diferentes áreas y al público en general como una carta de presentación de la Universidad hacia la comunidad.

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Notas aclaratorias antes de matricular los cursos de Estudios Generales 

El Centro de Estudios Generales (CEG) ofrece cursos en cuatro diferentes áreas a saber: a) Área de artes (código EGA) b) Área de ciencia y tecnología (código EGC) c) Área de filosofía y letras (código EGF) d) Área de ciencias sociales (código EGS)



El y la estudiante debe matricular cuatro cursos de Estudios Generales en total a lo largo de su carrera. Puede seleccionar los cursos de la siguiente manera: a) un curso de cada área, o b) dos cursos de una misma área y los otros dos, de áreas diferentes. Es decir, el (la) estudiante deberá matricular cursos de al menos tres áreas diferentes.



En la mayoría de los cursos del Centro de Estudios Generales la asistencia es obligatoria, salvo en los cursos bimodales, en los que se establecen las fechas para la asistencia a las lecciones presenciales.



Los cursos de Estudios Generales NO corresponden a cursos optativos de la carrera.



El curso de “Introducción a la investigación” se ofrece en todas las áreas con iguales objetivos y contenidos, por lo que se debe matricular solamente en un área.



Si se aprobaron los cursos equivalentes a los Estudios Generales de la Universidad Nacional en la Universidad de Costa Rica (UCR) o la Universidad Estatal a Distancia (UNED), se puede realizar el proceso de su convalidación. No es necesario matricular los cursos en la UNA para realizar dicha convalidación.



Cada Sede oferta diferentes cursos de Estudios Generales; debes matricular los que se ofertan en tu Sede. Solamente los estudiantes de la Sede Benjamín Núñez pueden matricular cursos de Estudios Generales de la Sede Omar Dengo.



En la mayoría de los planes de estudio se contempla que los cursos de Estudios Generales se matriculen en el primer año de carrera, por lo que se recomienda consultar el plan de estudios correspondiente a su carrera para saber cuándo matricularlos.



Para mayor información, podrán dirigirse a la Oficina de Atención Integral al Estudiante del CEG o a los teléfonos: 2277-33-09; 2277-33-11, al correo: [email protected]

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Área de Ciencia y Tecnología Lista de cursos que se ofertan              

Ciencia, tecnología y sociedad en el umbral del siglo XXI. La ciencia, el humanismo, el ambiente y la sustentabilidad de la vida. Salud y ambiente. Terapias alternativas, tradicionales y complementarias. (medicina natural). Genética humana, ambiente y sociedad. Educación, sociedad, ambiente. Modernidad y debate ecológico. Desastres naturales y ecohumanismo. Recursos naturales, cultura y sostenibilidad. Ética ambiental. Ecología indígena. Agricultura y ambiente. Riqueza ecológica de Costa Rica: amenazas, retos y perspectivas Introducción a la investigación.

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Descripción de cada curso Nombre del curso

Ciencia, tecnología y sociedad en el umbral del siglo XXI

La ciencia, el humanismo, el ambiente y la sustentabilidad de la vida

Salud y ambiente

Descripción del curso El curso promueve la discusión en torno al paradigma científico-tecnológico, la innovación tecnológica, su papel y su impacto en el ambiente, el individuo y la sociedad. Se reflexiona acerca de las pautas a seguir para el logro de un desarrollo científico-tecnológico de la mano con la naturaleza. Se fomenta tanto el trabajo individual como grupal. Reportajes sobre tecnología, lecturas, videos y filmes propician el material para la discusión grupal. La evaluación incluye la elaboración de un portafolio que comprende el análisis de las lecturas y filmes; se toma en cuenta la asistencia, participación, exposición grupal y exámenes. El curso pretende que los estudiantes comprendan que la formación humanista es fundamental para entender y aportar a la solución de los impactos del mundo moderno en el ambiente. Impactos derivados de los procesos de generación del conocimiento por medio de la ciencia y su aplicación, los avances tecnológicos y políticos que implican cambios en las formas de producción, consumo y modos de vida de la sociedad. El curso se desarrolla por medio de exposiciones del profesor, grupos de discusión acerca de los temas, actividades de investigación y de exposición grupal, de análisis acerca de los problemas ambientales generados por el mal uso del ambiente y dinámicas educativas ambientales. Se utilizan videos, fotografías, diapositivas, artículos, material periodístico y lecturas, entre otros. Además se realiza giras educativas ambientales. La evaluación del curso se hace con base en la preparación de un trabajo de investigación, una gira educativo ambiental, tareas grupales e individuales, exámenes y participación en las diferentes actividades El curso busca concientizar a la población estudiantil sobre el medio ambiente así como lo referente a la salud humana y su estrecha y mutua conexión. Las interacciones entre el ambiente y la salud humana son complejas y difíciles de determinar por lo que el curso da a conocer la necesidad inmediata que tiene el ser humano de buscar solución a la problemática ambiental en beneficio de la salud y el bienestar de la población. Se trabaja tanto en forma grupal como individual. La evaluación consiste en una investigación grupal, el trabajo individual, participación en una campaña de limpieza y educación ambiental, examen y participación.

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Nombre del curso Terapias alternativas, tradicionales y complementarias. (medicina natural)

Genética humana, ambiente y sociedad

Educación, sociedad, ambiente

Descripción del curso El curso trata de conceptualizar la medicina natural a la luz de las nuevas tendencias mundiales. Se parte del binomio salud- enfermedad y se devela la trama de esta compleja manifestación cultural que inicia en las prácticas mágicas de nuestros ancestros hasta nuestros días. El empleo de las lecturas de la Antología del curso, la profusa información del tema en Internet, así como el uso de material audiovisual como videos y filmes, propicia la discusión en el aula. Se fomenta tanto el trabajo individual como grupal. Los criterios de evaluación incluyen la elaboración de un portafolio que incluye ejemplos de terapias, comprensiones de lectura, ensayos sobres películas visionadas, así como exposiciones grupales, participación y exámenes. El curso tiene como finalidad compartir los conocimientos en genética con el fin de entender la relación que existe entre esta rama de la biología y las ciencias del comportamiento humano. Muchas enfermedades y conductas humanas son producto de una predisposición genética o determinismo genético del ser humano al estar, interactuar y formar parte de un determinado ambiente. La sociedad es producto de la herencia humana y del ambiente en que se desenvuelve. A partir de la lectura de libros en físico o en formato digital y los análisis de imágenes, gráficos u otro tipo de recurso visual, se motiva la participación y la reflexión. Aunado a esto, en algunas sesiones se cuenta con la participación de especialistas invitados. Además se realizará una investigación y una exposición de una investigación grupal. Algunos materiales son enviados al correo electrónico de cada estudiante. La calificación definitiva de la materia está integrada por una investigación en equipo (monografía), la observación del comportamiento de un grupo social (método ad libitum), la exposición grupal de estudios de lecturas en semanas específicas, análisis de lecturas, asistencia y participación. Este curso pretende desarrollar un proceso de reflexión crítica sobre la relación de la educación, la sociedad y el ambiente actual, con el fin de favorecer la formación y el desarrollo educativo de nuevos conocimientos y actitudes básicas necesarias para que el estudiante comprenda el manejo sustentable del agroecosistema y el desarrollo de un modelo alternativo. La metodología del curso consiste en clases magistrales, lectura de documentos, exposiciones, foros de discusión y presentación de tareas específicas. Estos contenidos teóricos son complementados con una investigación. Los criterios para la evaluación son evaluaciones cortas, proyecto de investigación y examen.

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Nombre del curso

Descripción del curso El curso pretende que el estudiante comprenda y discuta los impactos del mundo moderno sobre el ambiente. Los procesos económicos, tecnológicos y políticos implican cambios en las formas de producción, consumo y modos de vida de la sociedad. El curso busca mediante un proceso de sensibilización y educación ambiental, que el estudiantado desarrolle una conciencia ambiental crítica.

Modernidad y debate ecológico

La metodología consiste en exposiciones del profesor, grupos de discusión sobre temas ambientales, actividades de investigación y de exposición grupal sobre análisis de los problemas ambientales generados por el mal uso de los recursos y dinámicas educativas ambientales. Se utilizan videos, fotografías, diapositivas, artículos, material periodístico y lecturas. Además se realiza una gira educativa ambiental. Se evaluará con tareas cortas, trabajo de investigación, estudio de caso y participación en las diferentes actividades. El curso tiene como finalidad introducir al estudiantado al paradigma del ecohumanismo, conocer el concepto de desastre natural y desarrollar competencias para prevenirlos y mitigarlos con el fin de desarrollar habilidades para actuar antes y después de una emergencia.

Desastres naturales y ecohumanismo

El desarrollo de las lecciones será en el aula física o en el aula abierta (giras) según la temática a tratar. Se promueve la participación y discusión de los estudiantes con base en conferencias realizadas por especialistas o por los compañeros, análisis lecturas u otros documentos que se enviarán vía correo electrónico. Se realizará una investigación y una exposición de noticias recientes o estudio de caso en forma grupal. En la evaluación se toma en cuenta la investigación, una exposición en noticias recientes o estudios de caso, asistencia, participación y reporte de giras

equipos

sobre

El curso ofrece una introducción general al uso y manejo de los recursos naturales. El tema se aborda desde una perspectiva local, regional e internacional de los recursos naturales del aire, la tierra y el mar.

Recursos naturales, cultura y sostenibilidad

Este curso es fundamentalmente participativo, el estudiante debe elaborar una herramienta para la disminución de problemas ambientales, realizan giras y diagnósticos sobre la problemática ambiental y aportar posibles soluciones. Se realiza lecciones magistrales y discusiones sobre los recursos naturales según las lecturas asignadas La evaluación toma en cuenta comprobaciones de lectura, reporte de gira, exámenes, participación, trabajo grupal y estudio de casos.

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Nombre del curso

Descripción del curso Este curso aborda los distintos problemas de los que se ha ocupado la reflexión ética desde sus albores como disciplina filosófica, la explicación de las principales teorías éticas que han abordado esos problemas, los temas centrales de la ética ambiental (derechos de los animales, generaciones futuras etc) y la bioética.

Ética ambiental

En el curso se realizan lecciones magistrales en combinación con lectura de documentos, debates, exposiciones grupales, audiovisuales y foros. La evaluación consiste en exposiciones grupales, trabajos escritos y exámenes. Se toma en cuenta la asistencia y participación. En este curso se pretende desarrollar un proceso de reflexión sobre los pueblos y su relación con el entorno, la forma en que las culturas indígenas comprendían el mundo, se adaptaban y readaptaban a él. Se reflexiona acerca del humano y sus objetivos de vida, las causas y consecuencias de la crisis socio-ambiental y sus posibles soluciones mediante cambios estructurales y humanos, los cuales pueden ser fortalecidos mediante el acercamiento a las prácticas y experiencias indígenas en el manejo múltiple de su ambiente.

Ecología indígena

Durante las lecciones se realizan discusiones con base en lecturas, videos o exposiciones de los estudiantes además de las lecciones magistrales. Asimismo los estudiantes deben participar en al menos un trabajo de campo de carácter social, cultural y ecológico donde se diagnostica y sistematiza la información para brindar un producto final. La evaluación contempla participación en los trabajos teóricos y prácticos en clase (lecturas, mapas y modelos), análisis de películas y trabajo de campo El curso brinda al estudiante conocimientos básicos sobre la ecología agrícola de las diferentes culturas del mundo con el fin de que comprenda los procesos y la dinámica de la naturaleza y las relaciones e interacciones de los distintos seres vivientes involucrados en la producción agropecuaria.

Agricultura y ambiente

Además de las lecciones magistrales se realizan discusiones con base en lecturas, videos o exposiciones por parte de los estudiantes. Los estudiantes debe participar en al menos un trabajo de campo de carácter social, cultural y ecológico donde se realizarán diagnósticos y se sistematizará la información para brindar un producto final. La evaluación se hace por medio de participación en clase, análisis de películas y un trabajo de campo.

Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Nombre del curso

Descripción del curso El curso busca que el estudiantado desarrolle una consciencia ambiental crítica. Aborda aspectos de la historia de la ecología, los componentes de los ecosistemas y las formas en que interactúan en el ambiente. Pretende hacer un análisis y valoración de la riqueza ecológica nacional que apenas se empieza a conocer para comprender su enorme potencial.

Riqueza ecológica de Costa Rica: amenazas, retos y perspectivas

El curso se desarrolla por medio de exposiciones del profesor, grupos de discusión acerca de los temas, actividades de investigación y de exposición grupal, de análisis acerca de los problemas ambientales generados por el mal uso del ambiente y dinámicas educativas ambientales. Además se realizan giras educativas ambientales, prácticas de voluntariado de apoyo a grupos comunales y municipales que desarrolla turismo comunitario y ecoturismo, se participa en diferentes actividades académicas como conferencias, charlas o se invita a docentes, expertos y personas conocedoras de los temas del curso. Se utilizan videos, fotografías, diapositivas, material periodístico y lecturas, entre otros. La evaluación del curso se hace con base en la preparación de un trabajo de investigación, dos giras educativas ambientales, lecturas y tareas individuales y participación en las diferentes actividades El curso introduce al estudiantado en el ámbito de la investigación entendiéndola como un trabajo teórico-práctico que apunta a la construcción de conocimiento. Brinda las herramientas básicas que podrán aplicar en los procesos investigativos de sus respectivas carreras.

Introducción a la investigación

Cada estudiante debe estudiar previamente las lecturas asignadas semanalmente para aplicarlas durante las lecciones en trabajos individuales o grupales. El material para el desarrollo del curso será enviado a los estudiantes por vía electrónica. Los trabajos cooperativos por medio de “Guías de trabajo en equipo”, que se realiza en el aula, permite no solo socializar conceptos básicos acerca de la investigación sino iniciar el proceso exploratorio de indagación acerca de un tema específico con el objetivo de ir elaborando un trabajo final de investigación. El curso se evalúa con la elaboración de prácticas, tareas, exposiciones orales, proyecto de investigación, lecturas y participación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.