Presentación de FESUC Federación de Supervisores del Cobre. ante la

Presentación de FESUC Federación de Supervisores del Cobre ante la Comisión Especial Investigadora de los Contratos a Futuro – Codelco 2005-2007 Santi

5 downloads 49 Views 614KB Size

Story Transcript

Presentación de FESUC Federación de Supervisores del Cobre ante la Comisión Especial Investigadora de los Contratos a Futuro – Codelco 2005-2007 Santiago, 8 de septiembre 2014

Operaciones CON Respaldo Físico v/s Operaciones SIN Respaldo Físico

Objetivo de operación

la

Resultado (caso negativo) Genera fondos

flujo

de

Operaciones CON respaldo

Operaciones SIN respaldo

COBERTURA

ESPECULATIVA

Deja de ganar

Tiene que PAGAR

SIEMPRE son positivos

- Positivo si precio de venta mayor al de mercado - Negativo si precio de venta menor al de mercado

Evaluación de Contratos de Futuro (1) Medición del costo de la operación financiera. i) Se tomará la operación financiera independiente de ingresos generados en actividades relacionadas con la operación, pero que no son específicamente los de la operación.

(2) Evaluación de la pertinencia de la operación. i) Es necesario retrotraer el tiempo hasta el momento de la toma de la decisión, para verificar que los parámetros de la decisión fueron pertinentemente fijados. (Precios fijados en los contratos de futuros). ii) Es necesario incluir ingresos distintos a los de la operación financiera y que fueron los que gatillaron la decisión de confección del contrato financiero.

Descripción de Contratos

Contrato

Fecha de firma

Duración

Tipo de precio

Toneladas

Codelco – CUPIC

Fines 2004

2006 – 2020

Semi variable

836.250

Codelco (Salvador)

Mediados 2005

2006 – 2011

Fijo

373.950

Codelco (Gaby)

Inicio 2006

2008 – 2012

Fijo

700.000

Contratos (1) Codelco - CUPIC • Precio compuesto de 3 partes :

i.

Componente fijo. Equivalente a U$ 550 millones entregados por CUPIC a Codelco, prorrateados en las toneladas comprometidas a ser entregadas por Codelco. (55,5 (c/lb) – 53,5 (c/lb))

ii.

Participación del precio de mercado. Precio efectivo de mercado (c/lb)

Participación del precio (c/lb)

60 – 85

-5

85 – 95

0

95 – 120

5

120 y más

10

Contratos (1) Codelco - CUPIC • Precio compuesto de 3 partes : iii. Ganancia correspondiente a Codelco de su participación en CUPIC (iii) 50% de Precio Cobre – (a+b)

Mercado CODELCO

Precio cobre

Participación del precio(ii)

Componente Fijo (i)

CuPIC Entrega cobre

Entrega cobre

Contratos 2) Codelco (Salvador) Compromete 373.950 toneladas a ser vendidas en precios determinados a mediados de 2005.

3) Codelco (Gaby) Compromete 700.000 toneladas a ser vendidas en precios determinados a comienzos de 2006.

Evaluación de Contratos (1) Resultado de la Operación (sólo montos que dejaron de ganar por las posiciones de futuros).

Contrato

Codelco deja de Ganar (millones de dólares)

CODELCO – CUPIC (2006-2014)

1.436

Codelco (Salvador 2006 – 2011)

1.683

Codelco (G. Mistral 2008-2012)

2.979

Total a hoy CODELCO – CUPIC (2015-2020) TOTAL (incluye 2015-2020)

6.098 924 7.022

Evaluación de Contratos (2) Pertinencia de la Operación (incluye ingresos anexos no adicionales a los de la pura operación financiera). Valor excedentes 2006-2020 Gabriela Mistral

Salvador (*) Total

3.308

741 4.049

(*) Incluye Rajo Inca a margen operacional de U$1.

Codelco deja de Ganar (2006 – 2014)

6.098

Beneficios permitidos por operación de futuros

4.049

Saldo dejado de ganar a 2014

2.049

Exposición a dejar de ganar TOTAL posible de ser dejado de ganar

924 2.973

Evaluación de Contratos (1) Codelco - CUPIC

Evaluación de Contratos (2) Codelco (Salvador)

Evaluación de Contratos (3) Codelco (Gabriela Mistral)

Conclusiones, preguntas, propuestas I. Contexto: 1. El debate ha sido parcial, tendencioso e incompleto. 2. Financiamiento de CODELCO: es conocida la falta de inversiones de parte del Estado. Operaciones como las ventas de cobre en los mercados de futuro, ha sido una fuente de financiamiento que permitió: el desarrollo de la División Gabriela Mistral, y mantener el funcionamiento de la División El Salvador. 3. Septiembre 2008: Sindicato de Codelco Norte de FESUC criticó y denunció públicamente las consecuencias negativas de este tipo de operaciones y la necesidad de que fuera revisada la “operación Gaby”. (FESUC no tenía participación en el Directorio de CODELCO).

Relevancia de atender a las denuncias de las organizaciones sindicales. 4. Al parecer no existen instancias de regulación, control y evaluación de este tipo de operaciones. 5. Aún sería posible evitar el dejar de ganar casi 1.000 MDD (2015-2020) II. Preguntas y propuestas 6. Necesidad de un trámite legislativo en los tiempos requeridos, de la Ley de Capitalización recientemente ingresada, con una perspectiva de largo plazo y que sea la base de una ley de financiamiento permanente y que aborde otros ámbitos del desarrollo de CODELCO, y de una política minera como país minero (FURE, innovación, tecnologías, valor agregado, sustentabilidad)

7. Si existiesen cláusulas de equidad en los contratos, por qué no se han iniciado acciones para renegociar los términos de estos, y así mejorar los resultados de estas operaciones para el Estado de Chile? Quién(es) serían(son) los responsables? 8. Dentro de los 7 mil millones que se dejan de ganar con estas operaciones, sabemos que Minmetals captura 2.500 MDD. Quién o quienes capturan los otros 4 mil quinientos MDD? 9. Necesidad de construir transversalmente una política minera como país, con proyecciones estratégicas que considere procesos de industrialización y valor agregado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.