PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

ACADEMIA DE COMPUTACIÓN BARRIO SANTIAGO CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. Nombre de la Institución Academia de Computación

1 downloads 54 Views 870KB Size

Recommend Stories


LA lmagen DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI
LA lMAGEN DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI Helena Usandizaga Universitat Autonoma de Barcelona Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. (,0 son un

DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2); 87-101 La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia. Ana Silvia Figueroa-Duarte* Oscar A. Campbell-Ar

Story Transcript

ACADEMIA

DE COMPUTACIÓN BARRIO SANTIAGO CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA.

PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. Nombre de la Institución Academia de Computación “Amigos” Dirección Geográfica 4 calle “A” y 2 avenida, zona 3, Chiquimulilla, Santa Rosa Dirección Electrónica [email protected] Website: http://academia-amigos.yolasite.com/ Teléfono y Fax 7885-0596 Resolución que autoriza el funcionamiento 093-2002

Datos del Representante Legal  Nombre: Lic. Maynor Alexander Rodriguez Díaz  Edad: 40 años  Nacionalidad: Guatemalteca

Datos del Director Técnico Administrativo:  Nombre: Lic. Maynor Alexander Rodriguez Díaz  Edad: 40 años  Nacionalidad: Guatemalteca

AMIGOS

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: La Academia de Computación “Amigos” nace con el propósito de brindar a los niños, jóvenes y adultos de la región Sur Oriente de nuestro país, de una institución educativa que brinde los servicios de enseñanza de la computación, de acuerdo a sus intereses, disponibilidades de tiempo, y nivel de conocimiento. Para ello, contamos con un local amplio dotado con computadoras de reciente adquisición, con aire acondicionado y personal capacitado en el área. VALORES DE LA INSTITUCIÓN En la Academia de Computación “Amigos” tratamos de cultivar y fomentar los siguientes valores:  Respeto  Confianza  Paciencia  Tolerancia  Sinceridad  Responsabilidad  Puntualidad  Honestidad  Perseverancia  Lealtad  Solidaridad

JUSTIFICACION En la región Sur Oriente, no se contaba con instituciones certificadas y autorizadas para impartir cursos de computación e internet, lo cual obligaba a los interesados a movilizarse a otras ciudades como Escuintla, Barberena o Guatemala a realizar estudios en computación que fueran autorizados por el Ministerio de Educación. La academia de Computación “Amigos” nación con la intención de contribuir con el crecimiento cultural y científico de la comunidad al brindar educación de calidad en el área de computación, con ubicación céntrica y precios accesibles.

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL FODA ASPECTO A ANALIZAR

GEOGRAFICO.

2.1.FORTALEZAS

Nuestra academia está localizada justamente sobre la avenida de ingreso

2.2.OPORTUNIDADES

Alumnos de colegios en la comunidad y los alrededores necesitan reforzar sus conocimientos en computación.

2.3.DEBILIDADES

2.4.AMENAZAS

-. Carencia de Edificio propio.

-. Centros de computación no autorizados ofrecen cursos más cortos y no son monitoreados por el Mineduc

-. Espacio reducido.

Contamos con un edificio relativamente nuevo, con todas sus comodidades. SOCIOECONOMICO

CULTURAL.

POLITICO.

El equipo con que se cuenta ha sido comprado y pagado, lo cual nos libera de deudas a proveedores.

Calor y lluvias causan malestar entre los estudiantes.

Los ingresos económicos provienen del pago de colegiatura de parte de los alumnos permiten el buen funcionamiento de la misma.

Fortalecimiento y práctica de Conservar nuestras las costumbres costumbres y y tradiciones de tradiciones. la comunidad y nuestro país.

Contamos con la resolución correspondiente Llevar a la para su institución a logro funcionamiento de sus metas y

Los costos de mantenimiento del equipo son bastante altos.

El poco interés aun hacia la computación incide mucho en la deserción.

Ingreso de cuotas no se adecuan al nivel de vida de la actualidad.

Ploriferación de grupos antisociales en las actividades culturales.

. Poco recurso humano disponible que esté

y su estructura organizacional apegada a la legislación educativa vigente y a los principios de la administración

competencias.

capacitado en computación.

Preparamos personas productivas, innovadoras, capaces de lograr el desarrollo individual y colectivo integralmente.

Se conduzcan Desconocimiento efectiva, eficaz y de la estructura del C.N.B. eficiente en su vida laboral y Profesional

Desactualización de contenidos en períodos cortos.

EDUCATIVO.

Contamos con instructores altamente capacitados en la informática, y con títulos de maestros de educación.

VISION Y MISION VISION. Ser una institución educativa actualizada en la enseñanza de la informática, que se mantenga a la vanguardia de la tecnología moderna, y que se caracteriza por brindar educación con calidad, en ambientes adecuados y con equipo actualizado.

MISION. Somos una institución educativa que forma profesionales en la computación, capaces de desenvolverse en interactividad con su comunidad, por medio de mostrar valores sociales y utilizando todas las herramientas informáticas a nuestro alcance, para lograr una buena formación en los estudiantes.

PROYECTO CURRICULAR AREA CURRICULAR COMPUTACION COMPETENCIAS:  Identifica los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo de Microsoft Office y de Internet.  Selecciona entre las tecnologías de información y comunicación diferentes herramientas tecnológicas, que proporcionan información pertinente con respecto a temas específicos.  Selecciona la información obtenida por medio de las tecnologías de información y comunicación, que le permiten soluciones creativas con fundamento ético.  Aplica conocimientos de las Tecnologías de Información y Comunicación al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias.

SUB-AREAS 5.1

DESCRIPCIÓN Y PROPÒSITO DE LOS CURSOS. a. Microsoft Windows XP  Siendo este sistema operativo el más utilizado en aproximadamente el 97% de las computadoras a nivel mundial, es necesario que el alumno conozca sus funciones y su manejo adecuado, siendo éste la base sobre la cual se fundamenta toda la parte lógica de la computadora.

 El curso con una duración de 2 meses y medio, enseña al estudiante al reconocimiento de los componentes de una computadora, tanto internos como externos, el proceso de encendido y apagado, así como a saber organizar correctamente la información en la computadora, crear carpetas, trabajar con archivos: crear, modificar, guardar, duplicar o eliminarlos.

b. Microsoft Word.  Este es el programa que más utilizan las personas, debido a la gran cantidad de tareas que se pueden realizar con el mismo: cartas, circulares, oficios, presentaciones, tablas, dibujos.  En este curso, los estudiantes inician conociendo las posibilidades que ofrece este software, crean documentos, los modifican, los guardan en diferentes ubicaciones. Aprenden a insertar gráficas o dibujos, modificarlos, a crear tablas, así como hacer cartas memorandos, circulares y toda clase de combinación de correspondencia. Cuando ya tienen terminado su proyecto, aprenden cómo imprimirlos de manera profesional.

c. Microsoft Excel.  Este curso se enfoca en el trabajo con hojas de cálculo, tablas y toda clase de hojas electrónicas que facilitan el trabajo con números.  Aquí el alumno es instruido en la utilización de formatos y fórmulas para automatizar la información, dándole a la computadora datos que luego ella operará de acuerdo a lo que el usuario decida. Así también puede utilizar gráficos e insertar dibujos, crear, editar, guardar e imprimir diferentes hojas de cálculo. d. Microsoft Power Point  Power Point es un software que se basa en la elaboración y ponencia de presentaciones, las cuales están compuestas por diapositivas, con las cuales el expositor se apoya para comunicar una o varias ideas, a una determinada audiencia. Existen diferentes herramientas que permiten realizar presentaciones, desde el procesador de textos hasta programas especializados. La principal diferencia es que estos permiten editar, incorporar efectos y mejorar el diseño de sus presentaciones con el uso de implementos multimedia (audio, video, imágenes, animaciones gráficas, etc.).  Este curso es presentado al alumno como una herramienta muy útil para poder realizar presentaciones multimedia, las cuales puede emplear tanto en sus estudios como en su trabajo. e. Microsoft Publisher  Este programa es indispensable para que el usuario pueda realizar de manera profesional toda clase de publicaciones que pueden utilizar en el diario vivir.

 En este curso el alumno aprende a hacer diplomas, tarjetas, calendarios y un sinfín de tareas que harán más simple la realización de tareas.

f. Internet:  Internet es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que comparten información unas con otras por medio de páginas o sitios. Con Internet se puede obtener información de temas como salud, deportes, tiendas, moda, belleza, empleos, historia, cine, libros, restaurantes y mucho más. Una página de Internet contiene información de un tema en particular. Estas páginas contienen texto, gráficas, fotos e incluso videos y música. La mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet, en donde se muestra información de la empresa, se describen los productos y servicios que ofrecen, y se realiza una mejor comunicación entre la empresa y sus clientes. Siendo esta red de redes un aspecto muy importante dentro del uso común, se les instruye a los estudiantes a utilizar tan valioso recurso de una manera eficiente, por medio de medios audiovisuales, así como utilizándolo directamente, ya que la academia cuenta con acceso al Internet.

Competencias

Indicadores de Logro

1. Relaciona los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo de Microsoft Office y de Internet de acuerdo con las aplicaciones de cada uno de éstos.

1.1 Establece la diferencia entre los tipos de computadoras, redes del computador, dispositivos del sistema operativo y pantalla principal al accesar a la información.

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Hardware: dispositivos de procesamiento.

Identificación de los dispositivos de procesamiento.

Tipos de computador • Súper computadoras • Microcomputadoras. • Mini computadoras. • Configuración básica de una computadora personal.

Aplicación de las normas para el uso del computador.

Redes del computador. •

Tipos de redes:

Identificación de los componentes de una red.

Contenidos Actitudinales Utilización de las normas indicadas por personas expertas en el uso del computador y dispositivos.

Competencias

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos Wad – Lan •

• Componentes de la barra de herramientas

1.3. Organiza los archivos de información al realizar el trabajo .

Contenidos Actitudinales

Computadoras conectadas en red.

Sistema Operativo: • Componentes de un sistema operativo • Clasificación de los sistemas operativos • Ejemplos de Sistemas Operativos. Componentes de la pantalla principal.

1.2 Personaliza el escritorio y la organización de las ventanas según el trabajo asignado.

Contenidos Procedimentales

Diferenciación entre los distintos sistemas operativos: Licencias Open source y Licencias Freeware.

Aplicación de las opciones de la barra de herramientas, encabezado y pie de página, configuración de página, papel, diseño, otros.

• Componentes de la barra de tareas.

Aplicación de las opciones de la barra de tareas.

Personalización del escritorio:

Utilización adecuada de los comandos para personalizar el escritorio.



Cambio del papel tapiz.



Accesos directos

Creación de barras de herramientas.



Seleccionar el idioma.

Demostración de las propiedades de la barra de herramientas.



Auto corrección.

Utilización del teclado al conmutar entre ventanas.



Organización de ventanas.

Introducción al ambiente Windows.

Organización al crear un documento asignado.

Demostración de respeto por el orden a seguir al realizar un trabajo.

Eficiencia en el manejo del teclado.

Utilización del teclado para cerrar ventanas. Utilización del administrador de programas, principal administrador de archivos.

Utilización eficiente de los recursos.

Aplicación de accesorios Paint, calculadora y Bloc de notas en la elaboración de un documento. Concepto de procesador de palabras. Archivos: • Navegación en una red interna.

Utilización del procesador Word en ambiente Windows. Identificación de las propiedades de los archivos: autor, permisos, entre otros. Selección de archivos.

• Tipos de archivos y sus

Actitud responsable en el manejo de la información.

Competencias

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos extensiones. • Copia de archivos entre carpetas y unidades. • Sitios Web.

Contenidos Procedimentales Aplicación de reglas para la creación de archivos.

Contenidos Actitudinales

Aplicación de copiado, pegado y movimiento de archivos a espacios públicos. Renombrar un archivo. Creación de carpetas.

1.4 Aplica procedimientos de solución en problemas de la vida diaria por medio de las TICs.

Formato del procesador de palabras: • Tabla. • Auto formas. • Imágenes prediseñadas. • Imágenes desde archivo. • Bordes y sombreados. • Herramientas básicas de la barra de dibujo. • Insertar Símbolos.

Utilización de la información de diversos tipos para integrarla en el trabajo esperado.

Desarrollo del pensamiento crítico para expresarse con creatividad al presentar un trabajo.

Hoja electrónica:

Elaboración de diferentes tipos de fórmulas.

Disposición para brindar apoyo al realizar un trabajo en equipo.

• Estructura de una fórmula. • Fórmulas con referencia de celdas. • Fórmulas financieras. matemáticas, fecha, texto y lógicas. • Formato de números y letras. • Ancho y alto de celdas • Alineo de contenidos. • Creación de gráficos. • Personalizar gráficos. • Objetos gráficos Imágenes e imágenes prediseñadas.

Utilización de paréntesis y parámetros. Identificación del formato de números. Integración correcta de los datos numéricos, alfabéticos y alfanuméricos. Utilización de diferentes tipos y tamaños de letra aplicando estilos y agregado bordes y sombreados.

Respeto por diferentes ideas al elaborar una presentación.

Aplicación de textos personalizados especiales. Modificación de objetos gráficos. Utilización del presentador de diapositivas.



Gráfica de barras.

Búsqueda y reemplazo de textos e imágenes.



Diagramas.

Guardar imágenes.



Interpretación de tablas, gráficas y diagramas.

Organización de los datos para estructurar información.



Muestras.



Cálculo de la media.

Interés por hacer y probar hipótesis sobre

Competencias

Indicadores de Logro

Contenidos Declarativos

Contenidos Procedimentales

Interpretación de tablas, gráficos, diagramas y conclusiones que se relacionan con el crecimiento de la población entre otros países.

Contenidos Actitudinales la distribución de la población y crecimiento comparado con otros países.

Aplicación de la creatividad al integrar diferentes elementos en una presentación. Internet:

Utilización del correo para fines educativos.

• Correo electrónico. • Consideraciones éticas con el uso del Internet y correo electrónico.

Aplicación de envío de documentos adjuntos en correos electrónicos.

Respeto en comunicación electrónica con personas de diferentes lugares.

Creación y eliminación de un correo electrónico.

Modificación, almacenamiento y reemplazo de un texto del Internet y correo electrónico.

2. Selecciona información obtenida por medio de la tecnología de información y comunicación, que permite soluciones creativas con fundamento ético.

2.1 Participa en la elaboración de proyectos cooperativos en forma ética.

Discriminación entre formatos conocidos y otros formatos (html, pdf, etc.)

Aplicación de diferentes formatos en la elaboración de un documento.

Proyectos cooperativos con tecnología de información: • Grupo. • Asignación miembros. • Investigaciones virtuales. • Power Point.

Aplicación del rol correspondiente a cada miembro del grupo según la actividad a realizar.

Disposición en la realización de proyectos que apoyen el bien común.

Distribución de tareas en forma justa y adecuada. Recopilación de datos de diferentes temas asignados.

Interés en actividades que promuevan la investigación

Representación e interpretación de datos y conclusiones. Creación de una presentación: con plantillas, creación de una presentación en blanco, guardar y abrir una presentación.

Aceptación de críticas constructivas al momento de presentar su trabajo.

2.2 Selecciona fuentes de información para realizar proyectos asignados.

Competencias

Indicadores de Logro

Fuentes de información

Contenidos Declarativos

Normas de acceso a las fuentes de información: Internet, correo electrónico, archivos PDF.

2.3. Presenta información utilizando esquemas.

Formas de presentación esquemática de información: • Cuadros de resumen, • Mapas conceptuales. • Diagramas. • Gráficas.

Aplicación de técnicas en la búsqueda de información: correo electrónico, enciclopedia electrónica, Internet y otros.

Valoración de la construcción personal del conocimiento.

Comprensión de la necesidad de evaluar críticamente (cuestionar)

Emisión de juicios con respecto a la autoridad, validez y confiabilidad

Contenidos Procedimentales la información que encuentra en diferentes fuentes.

Contenidos Actitudinales de las fuentes de información.

Diferenciación de las distintas fuentes de las que puede provenir información. Atención a la importancia de contrastar información procedente de diferentes fuentes y la conveniencia de consultar varias fuentes. Énfasis en la relación entre datos, imágenes, mapas, entre otros, al transmitir información.

Apertura a sugerencias y comentarios al elegir diferentes formas de presentar información.

Interpretación de la intencionalidad del autor o autora al presentar la información a ser utilizada. Producción de información en forma adecuada y creativa.

• Texto. • Presentaciones.

Aplicación del censo de la población estudiantil.

Interés por la presentación de datos estadísticos del proyecto del censo escolar.

Tabulación de los resultados y la frecuencia de uso de tablas y gráficos de barras para representar datos.

Precisión en la información que produce.

• Videos. • Fotografías. • Páginas Web.

3. Selecciona de entre las herramientas tecnológicas las más apropiadas para comunicar información.

3.1. Utiliza diversos procedimientos al transmitir información.

Opciones de impresión: • Inclusión en el documento.

Presentación impresa aplicando diferentes opciones y herramientas de información.

Valoración de los aportes a la actividad profesional en el uso de recursos informáticos.

Presentación de proyectos cooperativos en la elaboración e investigación de mapas en diferentes navegadores de Internet.

Utilización eficiente de los recursos.

• Vista preliminar. • Ejecutando una vista preliminar. • Opciones para el documento activo. • Opciones de impresión a doble cara. y planos: Uso de mapas • Técnicas gráficas, cartográficas. • Interpretación a una serie de mapas.

Competencias

Indicadores de Logro 3.2. Integra los recursos tecnológico s para comunicar los resultados del trabajo realizado.

Contenidos Declarativos Propiedades de impresión: • Opciones avanzadas.

Contenidos Procedimentales Presentación audiovisual de proyectos que integran los conocimientos de las diferentes áreas.

Contenidos Actitudinales

• Papel calidad. • Efecto. • Acabado. • Servicios.

Aplicación del manejo adecuado de diferentes dispositivos de salida. Representación creativa y coherente, de los proyectos integrados.

Precisión en la información que produce.

• Recursos tecnológicos. • Dispositivos de salida.

METODOLOGÍA En la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación se busca integrar los avances tecnológicos con el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno o alumna pone en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado. Además de orientarlo hacia la búsqueda efectiva de la información lo lleva a determinar si esa información es pertinente y responde a sus necesidades; para que, finalmente, pueda convertirla en conocimiento útil para solucionar problemas en contextos variados de la vida diaria. También se recomienda que durante el desarrollo del proceso pedagógico prevalezca la participación de los estudiantes de manera que se favorezca el aprendizaje producto del descubrimiento personal.

Tanto docentes como estudiantes, deben desarrollar la habilidad de pensar y ver las cosas desde un punto de vista “creativo” y abordar la solución de problemas de manera práctica, generando nuevas formas de conocimiento. Los proyectos pueden desarrollarse con la ayuda de diversos programas, dispositivos de hardware, tecnologías de simulación, redes de usuarios vía correo electrónico, multimedia interactivo y otros usos avanzados de las tecnologías de información y comunicación.

EVALUACION A continuación se presentan algunos ejemplos de criterios que orientan la evaluación de los desempeños o los aprendizajes logrados por las y los estudiantes: 1. Aplica las herramientas de productividad para generar diversas soluciones creativas en el trabajo diario con apoyo de la tecnología de información y comunicación. Resolviendo retos que le plantea la utilización de nueva tecnología. Seleccionando las herramientas que respondan a sus necesidades y de acuerdo con el campo de estudios del área en la que se esté trabajando. Utilizando diferentes herramientas trabajadas en la subárea o investigada por cuenta propia.

2. Sintetiza la información obtenida, generando conclusiones y propuestas acertadas según el tema investigado. Seleccionando un tema de su interés buscando información en forma eficiente: se ubica y maneja la fuente, formula preguntas interpretando gráficos, mapas, cuadros, esquemas. Sistematizando la información al resumir, sintetizar, clasificar y elaborar diagramas, gráficos y cuadros. Sintetizando la información, enriqueciéndola con experiencias personales o con conocimientos, previamente obtenidos, acerca del tema seleccionado. Produciendo información concreta, sistematizada y veraz. 3. Comunica, en forma oral y escrita, ideas innovadoras, acciones a seguir, resultados esperados, evidencia de resultados en forma creativa, concreta. Aplicando diversos recursos tecnológicos seleccionando un proyecto comunitario de interés, en el cual la investigación-acción culmine con un producto orientado a alcanzar el bien común.

Reformulando la información al evocar, relacionar y expresar ideas en forma oral y escrita utilizando la expresión no verbal, la expresión digital y la forma adecuada de manejar la confrontación. Presentando a sectores de orden público, privado, ONG, empresas internacionales o nacionales, de la comunidad, de manera que se puedan realizar alianzas estratégicas para puesta en marcha tomando en cuenta las especificaciones generales indicadas por la o el docente para realizar una exposición exitosa.

PERFIL DE LOS ALULMNOS. Perfil de ingreso El perfil de ingreso de los estudiantes de la Academia de Computación Amigos serán los siguientes: 1. Reconoce su propio yo, sus potencialidades, diferencias y limitaciones. 2. Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y ejercer autonomía. 3. Se reconoce y valora a sí mismo(a) y a los demás como personas con los mismos deberes y derechos. 4. Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades. 5. Es respetuoso(a) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y nacional. 6. Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades. 7. Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas situaciones. 8. Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación personal y de una mejor calidad de vida.

9. Reconoce su capacidad para aprender modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.

10. Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente como procesos de mejoramiento de su vida y de la de otros.

11. Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida de su entorno. 12. Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la observancia de las mismas.

13. Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad. 14. Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el diálogo en la resolución de conflictos.

15. Resuelve problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos habilidades y valores. 16. Desarrolla su trabajo en forma creativa con capacidad, honestidad y responsabilidad. 17. Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo.

18. Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva. 19. Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta los de los otros(as). 20. Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo. 21. Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos.

22. Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, lógico y creativo. 23. Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, sistemático y con limpieza. 24. Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva. Perfil de Egreso Cuando los estudiantes de la Academia de Computación Amigos, egresen tendrán los siguientes perfiles: 1. Ejerce derechos individuales y colectivos en el marco del respeto a los Derechos Humanos y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos. 2. Toma decisiones informadas responsables, basadas en actitudes de confianza, honestidad y solidaridad. 3. Desarrolla un pensamiento lógico, reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la solución de diversas situaciones y problemas cotidianos. 4. Manifiesta aprecio por su idioma y su cultura y los idiomas y culturas de otros Pueblos de Guatemala y el mundo. 5. Aplica tecnología y saberes de su propia cultura y de otras culturas en proyectos de desarrollo familiar, escolar y comunitario. 6. Utiliza la perspectiva de la diversidad cultural en la comprensión de los procesos históricos del país y el mundo. 7. Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacífica de conflictos, buscando el consenso y respetando el disenso. 8. Contribuye a la conservación del ambiente y al desarrollo humano sostenible desde los ámbitos familiar, escolar y comunitario. 9. Practica normas de salud y seguridad social que benefician el bienestar familiar y comunitario. 10. Promueve la participación ciudadana y el liderazgo participativo. 11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para construir nuevos aprendizajes. 12. Aprende por sí mismo o sí misma, poniendo en práctica procedimientos y técnicas eficientes para propiciar su desarrollo armónico y el de su comunidad. 13. Participa en equipos de trabajo para impulsar proyectos sociales y productivos basados en principios de sostenibilidad, equidad y desarrollo plural en los ámbitos escolar y comunitario.

ENFOQUE ADMINISTRATIVO: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

DIRECTOR

INSTRUCTOR

PADRES DE FAMILIA

SECRETARIA

ALUMNOS

FUNCIONES DEL DIRECTOR. El Director es la máxima autoridad del establecimiento por lo que debe tener amplio conocimiento en el campo Técnico y Administrativo, además de tener excelentes relaciones humanas. Entre sus atribuciones están: 1. Coordinar el proceso de inscripción de estudiantes. 2. Elaborar el plan operativo anual para el funcionamiento del centro educativo. 3. Organizar, orientar, supervisar y evaluar las actividades. 4. cumplir y velar porque se cumplan las leyes, reglamentos y demás disposiciones del ministerio de educación. 5. Llevar al día los libros de Control. 6. Representar oficialmente al Centro Educativo en las diferentes actividades que sea convocado invitado. 7. Requerir y aprobar los planes de trabajo. 8. Refrendar los documentos de su competencia. 9. Convocar a reuniones periódicas al instructor y padres de familia, para conocer avances del rendimiento escolar de los alumnos y alumnas, resolver problemas y revisar estrategias de trabajo. 10. Cumplir con el horario de trabajo de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. 11. Permanecer dentro del recinto durante la jornada establecida.

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Contar con el debido permiso y conocimiento de la autoridad competente al ausentarse de sus labores. Cumplir con las comisiones que se asignen por parte del C.T.A. Dar a conocer y aplicar el presente Reglamento disciplinario dentro de la comunidad Educativa. Respetar los derechos de los alumnos y alumnas. Asistir diariamente con vestuario apropiado acorde a su calidad Técnico Administrativa. (sin playera, camisa de fuera y/o pantaloneta) Utilizar dentro y fuera del establecimiento un vocabulario, acorde a su cargo. Ser ejemplo de puntualidad en el horario que funcionan los servicios del Centro Educativo. Evitar consumo de cigarrillos dentro del Centro Educativo. Evitar presentarse en estado de ebriedad al Centro Educativo o permitir que allí se consuman bebidas embriagantes, aún en celebraciones. Velar por la disciplina del Centro Educativo. Promover acciones para la actualización y capacitación técnica, administrativa y pedagógica. Otras que sean inherentes al cargo.

FUNCIONES DEL INSTRUCTOR. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14.

Instruir adecuadamente a los las estudiantes. Desarrollar con eficiencia y eficacia los planes y programas de estudios vigentes. Actuar con ética profesional en el desarrollo de proceso educativo. Llevar un registro actualizado de sus alumnos, acorde al sistema de evaluación que este aplicando. Dosificar los programas de estudio. Planificar bimestral y semanal la asignatura que imparte en el centro educativo. Llevar registro de evaluación tomando en cuenta los aspectos cognoscitivos y psicomotriz y afectivo. Llevar el registro general de la asignatura para hacer al final el cómputo respectivo. Evitar ausentarse de sus labores sin el permiso del director. Colaborar con la disciplina del centro educativo permitiéndose oportunamente llamar la atención a los estudiantes y reportarlos a la autoridad correspondiente según el caso. Cumplir con las comisiones que se le asigne por parte de la dirección. Presentarse al establecimiento el primer día hábil del ciclo escolar a tomar posesión de su cargo. Actuar con los alumnos y alumnos respetando sus derechos y obligaciones. Colaborar con el proceso de inscripción al inicio del ciclo escolar y en situaciones que la dirección requiera de su ayuda.

15. 16.

Asistir con vestuario apropiado acorde a su calidad de instructor, sin playera, camisa de fuera y pantaloneta. Realizar las evaluaciones correspondientes en cada bimestre, trabajando las pruebas objetivas, acorde al reglamente escolar vigente.

DE LOS PADRES DE FAMILIA: 1. Presentarse en compañía de su hijo e hija al momento de inscribirlo. 2. Enviar a sus hijos e hijas al establecimiento con puntualidad y regularidad. 3. Proporcionar a sus hijos e hijas el apoyo moral y material para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. 4. Velar porque sus hijos e hijas cumplan con el Reglamento Interno del establecimiento. 5. Asistir a reuniones planificadas dentro del centro educativo cuando le sean requeridas. 6. Colaborar activamente con las actividades del establecimiento. 7. Cancelar puntualmente la mensualidad establecida según la ley, los primeros cinco días del mes. EQUIPO DE TRABAJO. PERFIL DEL DIRECTOR TECNICO.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Valora y favorece la espiritualidad comunitaria y personal, mantiene una actitud positiva ante el cambio cuando este favorece el bien común. Capacidad para dirigir, coordinar, controlar y orientar. Habilidad para manejar grupos. Personalidad de servicio. Creatividad administrativa. Responsabilidad y ética. Disponibilidad de tiempo para capacitar. Manifiesta habilidades para expresar y resolver problemas. Dispone de todas las informaciones necesarias para tomar decisiones. Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades.

PERFIL DEL INSTRUCTOR.

1. 2. 3.

Valora y favorece la espiritualidad comunitaria y personal, mantiene una actitud positiva ante el cambio cuando este favorece el bien común. Tiene habilidades para dirigir, coordinar, controlar y orientar. Habilidad para manejar grupos.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Personalidad de servicio. Creatividad administrativa. Responsabilidad y ética. Disponibilidad de tiempo para ser capacitado. Manifiesta habilidades para expresar y resolver problemas. Demuestra iniciativa y actitudes positivas en sus relaciones interpersonales e interculturales. Reconoce su capacidad para aprehender, modifica, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos.

PLAN DE IMPLEMENTACION:

Línea de Acción

Capacitación en el nuevo C.N.B. Ampliación del aula.

Actualizació n de equipo

Actividades

Solicitar personal calificado. Capacitación. Cotización de Material. Mano de Obra. Ejecución. Compra de Discos duros, memorias y dispositivos más actualizados

Fecha de Responsables Inicio y Final

10-03-2012

Inicio 30-04-2012. Finaliza. 08-06-2012.

05-04-2012 30-04-2012

Mario García Director Técnico Administrvo. Maynor Rodríguez Propietario

Maynor Rodríguez Propietario

Presupuesto

Q. 1000.00 Q. 900.00

Q.5,000.00

Actividad para Conseguir los materiales Fondos Propios

Verificar la capacitación del personal

Prestamos Ahorros

Verificar que el aula ahora esté mejor ampliada

Desglosado Colegiaturas Q. 9,000.00

Evaluación

Revisar si el equipo es adecuado para la enseñanza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.