Presentación de la monografía

Monografía Ciencia con humor Ana Oñorbe Consejo de Dirección de A LAMBIQUE Presentación de la monografía Este monográfico es un poco especial porqu

0 downloads 79 Views 200KB Size

Recommend Stories


LA lmagen DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI
LA lMAGEN DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI Helena Usandizaga Universitat Autonoma de Barcelona Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. (,0 son un

DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2); 87-101 La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia. Ana Silvia Figueroa-Duarte* Oscar A. Campbell-Ar

Story Transcript

Monografía Ciencia con humor

Ana Oñorbe Consejo de Dirección de A LAMBIQUE

Presentación de la monografía

Este monográfico es un poco especial porque unir el humor con la ciencia es una herejía para mucha gente. «La ciencia es algo muy serio y su comprensión requiere mentes especiales; el que vale, vale y el que no a…». Estas ideas subyacen en gran parte de la sociedad y en estudiantes que, conforme van avanzando en sus cursos, eligen opciones no científicas no por interés hacia ellas sino para desertar de la dificultad y el aburrimiento de las matemáticas, de la física o de la química (en menor medida de la biología o geología). Pero ¿no se puede jugar con la ciencia, bromear con ella, sorprender con ella, divertirse y reírse con ella y a la vez aprender algo? La ciencia de lo no científico, el humor en la ciencia o sobre el comportamiento de la ciencia, pueden ser no sólo un entretenimiento sino que, bien aprovechados, tienen posibilidades de incidir en su enseñanza y aprendizaje: para amenizar una clase y atraer la atención, para analizar y distinguir lo posible de lo imposible científicamente, para comprender por qué nos hace reír una tira cómica o para memorizar algo. Y, en ocasiones, para humanizar la ciencia, desmitificar su verdad absoluta o la excepcionalidad del científico. Relativizar un poco no significa quitar importancia sino plantear otro instrumento que nos sirva para transformar la realidad en paralelo con otros recursos. Leer los tebeos, la ciencia ficción, la magia, con mirada crítica, puede introducir conceptos científicos, términos lingüísticos, formas de razonamiento que son susceptibles de comparación con ideas habituales y de uso cotidiano. Nos permite forzar la realidad, comprobar que esa realidad no es, en ocasiones, tan razonable como pudiera parecer. También puede ser útil el análisis del por qué algunas bromas, trucos o historietas nos sorprenden, nos hacen reír o sonreír. Comprender el trasfondo científico de un chiste, unos dibujos, una lectura irreal o cómica exige conocimientos que muchas veces no se tienen. Supone saber ciencias para poder interpretarlo, extraer su contenido científico y analizar dónde se encuentra la doble visión que nos hace reír; descubrir la incongruencia, unas veces del lenguaje utilizado, otras de los conceptos que se han mezclado o del uso tergiversado de un particular «método científico». En nuestra selección de artículos aparecen la magia, la ciencia ficción, los tebeos, los dibujos animados, los chistes que pueden acompañar a la ciencia para ayudar a aprenderla. Son ideas, recursos, para enfocar desde otro punto de vista su enseñanza, no como un método nuevo sino como una herramienta más. Simplemente se trata de utilizar el humor como un recurso didáctico entre otros. Antonio de Pro (pp. 12-23) parte de que la seriedad y el rigor no son incompatibles con una sonrisa. Diferencia entre las historietas de 5 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • pp. 5-11 • abril 2009

Ciencia con humor

cómics según respondan mejor o peor a la perspectiva científica. Las primeras son más útiles para trabajar sobre hechos «reales» y las segundas, para cuestionar «situaciones imposibles». Todos los ejemplos utilizados en este artículo son ilustraciones de los tebeos de Mortadelo y Filemón, y con ellas se analizan diferentes situaciones con distintos objetivos: motivar, explicitar ideas o proponer problemas. Para M.A. Gómez Crespo y Alfonsa Cañamero (pp. 24-32) la magia supone, en muchos casos, la ruptura (aparente) de la cadena causaefecto y su potencial en el aula derivaría de reconstruir esta cadena para hacer explicable lo inexplicable y enfrentar sucesos «misteriosos» con un análisis científico de los mismos, motivar o ilustrar conceptos o principios. La cuchara mágica, el desafío a la gravedad, la botella misteriosa, son algunos de los trucos que aparecen unidos a los objetivos de aprendizaje que conlleva su utilización. Andrea Revel, Leonardo González Galli y Elsa Meinardi (pp. 33-42) utilizan el humor para proponer una enseñanza «seria» en biología. Ilustraciones diversas plantean situaciones problemáticas que sirven para indagar las concepciones del alumnado, plantear cuestiones y analizar algunos lugares comunes sobre la naturaleza de la ciencia. A través de una cuidada selección de chistes aparecen temas como la clonación, la evolución o la selección de las especies. Manuel Moreno y Jordi José (pp. 43-53) aprovechan los poderes y las acciones de los «superhéroes» como herramientas para el aprendizaje de la tecnociencia. Con una gran variedad de ejemplos persiguen fomentar el espíritu crítico y la reflexión de sus estudiantes a través de un mundo imaginario. Plantean además que su aproximación a la tecnología no excluye la posibilidad de entrar en otros campos: historia, literatura, antropología, etc., que también podrían abordarse desde la ciencia ficción. El artículo «Física y dibujos animados», de J. Miguel Vilchez y F. Javier Perales (pp. 54-63), muestra una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en el análisis de dibujos animados como motivación inicial para alumnos que conocen sobradamente la programación televisiva. Para los autores, muchos dibujos animados violan sistemáticamente las leyes físicas y su estudio y discusión permite identificar ideas previas, trabajar contenidos científicos y suscitar cuestiones de evaluación. Rafael García Molina (pp. 64-72) plantea diversas cuestiones sobre conceptos básicos del currículo a partir de una serie de viñetas humorísticas, las cuales tienen la virtud de captar y estimular la atención de los alumnos. Con el debate sobre lo que ocurre en las historietas presentadas se persigue un aprendizaje que ayude a desmitificar la física aproximándola a los estudiantes. 6 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • abril 2009

Ciencia con humor

DINO SALINAS

Figura 1

Y, después de agradecer la alegre colaboración de los autores de este monográfico que al principio parecía que iba a resultar complicado, aportamos algunas gotas de humor en la presentación, dirigidas principalmente a la formación de profesores porque con ellos también hay que ver la ciencia desde «fuera de la ciencia». Estos elementos de humor podrían ser útiles para ayudar al debate y al análisis de cuestiones didácticas muy actuales ¿Qué entienden nuestros alumnos? ¿Qué esperamos nosotros y qué esperan ellos de las clases de ciencias? ¿Qué hacen con los problemas? Cuando utilizamos situaciones de la vida real o vida cotidiana, ¿estamos seguros de que son las que interesan a nuestros alumnos, o las que creemos nosotros que les van a interesar? En las figuras 1 y 2 presentamos dos ejemplos que pueden dar lugar a la discusión y el análisis entre profesores.

DINO SALINAS

Figura 2

7 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • abril 2009

Ciencia con humor

Figura 4

FRATO

Figura 3

DINO SALINAS

Figura 5

Y cuando se realiza una salida de campo, ¿no se aprovecha a veces para empezar o acabar con una lección magistral sobre lo que se debería observar, estudiar o aprender, más que para relacionar el aprendizaje con lo que los alumnos tienen a su alrededor? Para reflexionar sobre este problema propongo la historieta de la figura 3. En las aulas ha calado el constructivismo, el aprendizaje a partir de lo que ya se piensa, llámese esto ideas previas, concepciones alternativas o ciencia de los alumnos, pero parece que este conocimiento se ha quedado en el aula y no se ha utilizado para lograr un aprendizaje significativo. ¿No se repiten una y otra vez escenas similares a las que nos ofrece el dibujo de Frato de la figura 4? Enseñar a resolver los problemas en las clases de ciencias es una tarea de la que no se libra ningún profesor. Aparecen estrategias muy diversas, pero en la realidad del aula ¿qué están aprendiendo? Presentamos un resumen de la forma de trabajo de muchos de nuestros alumnos, que puede compararse con la del chiste de Dino Salinas (figura 5) y con los consejos que aparecen en Internet. 8 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • abril 2009

Ciencia con humor

Estrategia mas habitual de los alumnos: Lee rápidamente el problema. Entresaca todos los datos numéricos que aparecen. Se fija en las unidades (si es un alumno de los «aplicados»). Rememora todas las fórmulas en donde podrían aparecer la incógnita y los datos que tiene (utiliza «el cuerpo teórico», mejor si es del último tema que están estudiando). Coloca los datos y despeja la incógnita. Escribe las unidades correspondientes y fin.

. . . . . .

Resumen del modelo de resolución para un examen o, al menos, para que el profesor te apruebe: 1. En lo posible no te entretengas mucho leyendo el problema. Sólo consume tiempo y causa confusión. 2. Escribe los números del problema en el orden en que aparecen. 3. Si encuentras más de dos números, lo mejor es sumarlos. 4. Si sólo hay dos, más o menos del mismo tamaño, la resta da los mejores resultados. Si uno es mucho más pequeño, divídelos si el resultado da exacto. En caso contrario, multiplícalos. 5. Si el problema parece necesitar una fórmula, busca una con letras suficientes para usar todos los números. 6. Si las reglas anteriores no funcionan, haz un último intento desesperado. Llena por lo menos dos páginas de operaciones con los números que has encontrado. Marca en cada página cinco o seis respuestas por si acaso alguna es la correcta. Puedes conseguir alguna nota por haberlo intentado duramente.

Las colecciones de respuestas erróneas y divertidas de los alumnos en sus ejercicios o exámenes pueden analizarse y ser una fuente valiosa de información acerca de lo que entienden nuestros alumnos sobre lo que se les explica o se les pregunta. Se puede buscar esta interpretación en alguna de las respuestas siguientes (la mayoría, de mis propios alumnos). Define Unidad de una magnitud. Son las unidades que utilizo. Por ejemplo la unidad de magnitud de un kilómetro es el metro (4.º ESO). Un coche a 72 km/h encuentra un obstáculo a 50 metros de distancia. Comienza a frenar con aceleración constante de –2m/s 2 . ¿Chocará con el obstáculo? (Tras muchas operaciones con s, t, v...) Yo creo que no si el conductor tiene buenos reflejos porque los coches ahora tienen mucho reprise (4.º ESO). Teoría corpuscular y cinética. Teoría corpuscular es expresar las palabras de la química y teoría cinética lo mismo que la anterior (3.º ESO).

. . .

9 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • abril 2009

Ciencia con humor

En una prueba escrita (3.º ESO), después de estudiar propiedades de las sustancias y trabajar en el laboratorio técnicas de separación de mezclas, se encontraron algunas de las respuestas siguientes: Decantación: Es separar cosas por tamaños, por ejemplo manzanas y sandías. Probeta: Es un recipiente para medir, el cual contiene medidas. Homogéneo: Propiedad que significa estar consistente y que se puede utilizar... Sustancia variada que su contenido está compuesto por variadas composiciones. Maleabilidad: Se produce cuando la arena se filtra y se separa de las demás sustancias. Trabajo y energía (Encontrada en Internet.): Trabajo es si cogemos una silla y la levantamos; energía es cuando la silla se levanta sola.

. . . . .

Un chiste científico puede ayudar a los profesores y también a los estudiantes a discutir sobre algunos elementos de la ciencia y su utilización fraudulenta. Aquí presentamos algunos muy conocidos para plantear: ¿dónde ha fallado la metodología científica?

. Un científico decide exponer su descubrimiento sobre biología animal:

.

Tiene una pulga amaestrada que, al grito de «¡Salta!», salta. Entonces le quita una pata. Repite la misma orden y la pulga salta. Le quita otra pata y «¡Salta!». Cuando ya no le quedan patas, le grita «¡Salta!» y la pulga se queda quieta. Concluye: «Como queríamos demostrar, cuando a una pulga se le quitan las patas se queda sorda». La probabilidad de tener un accidente de coche aumenta con el tiempo que pasas al volante. Por tanto, cuanto más rápido circules llegarás antes y menor será la posibilidad de que tengas un accidente.

Otro más «teórico» y que resulta útil para estudiantes de final de bachillerato, tras el estudio de modelos atómicos, Dalton, Rutherford, BohrSommerfeld o Schrödinger:

. El presidente del gobierno de ... quisiera comenzar a arreglar los problemas

de su país buscando soluciones a los problemas más elementales. El primero: ¿cuál es el resultado de sumar dos más dos? Llama a los matemáticos y les hace la consulta, y uno de ellos le contesta: «Verá, señor, eso depende de la base en que se trabaje porque si es base 10 serían 4, pero si es base 2... y si es base...». «No entiendo nada», dice el señor presidente y llama a los físicos. Éstos responden: «El resultado dependerá de la indeterminación de la medida o del error relativo. Si este es de +/- 1 la suma iría de 3 a 5, pero si el error es de +/- 0,1, sería de entre 3,9 y 4,1, pero si...». «Sigo sin aclararme», dice el presidente y llama a los químicos. «Es muy fácil, señor. Usted dígame lo que quiere que le dé y yo le haré una teoría». 10 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • abril 2009

Ciencia con humor

. Las tres leyes de la termodinámica, expresadas de la siguiente forma, ¿qué tienen de correcto? 1.ª) No puedes ganar. 2.ª) No puedes empatar. 3.ª) No puedes abandonar el juego.

Y, para finalizar, aquí está la informal Tabla periódica (Sistema periódico) de los elementos que ya existía en mi época de estudiante, que ha resistido el paso de los años sin apenas variaciones y que nuestros alumnos, cada cierto tiempo, siguen descubriendo. No he encontrado ninguna razón que justifique su utilidad en la enseñanza de la ciencia, pero para algo debe servir cuando se mantiene casi con la misma fuerza que la de Mendelejew. Y además resulta muy divertida, lo que era uno de los propósitos de este monográfico. SISTEMA PERYÓDICO Un equipo de investigadores de la Otonomic Yunibersiti ha logrado fotografiar los átomos en su estado fundamental. En este sistema periódico (IQ4H) se pueden observar ciertas modificaciones en la nomenclatura para que su estudio sea más lógico y comprensible. «Omnia Mentira Est» Mendelejew

Santanidos Mactinidos

Y ahora una información seria y de interés para nuestros colaboradores y lectores: la revista ALAMBIQUE está incluida en las listas iniciales ERIH, European Research Index for the Humanities, dentro del área temática Education. El listado de revistas ERIH es el instrumento de valoración de la actividad académica europea del área de humanidades.

11 | Alambique

Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 60 • abril 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.