Presentación de Mestre a Casa, el portal educativo de la GVA

t1_materiales_v1-lts El portal educativo mestre a casa Tema 1: Presentación de Mestre a Casa CEFIRE El portal educativo Mestre a Casa. Presentación

7 downloads 35 Views 6MB Size

Story Transcript

t1_materiales_v1-lts El portal educativo mestre a casa Tema 1: Presentación de Mestre a Casa

CEFIRE

El portal educativo Mestre a Casa.

Presentación de Mestre a Casa, el portal educativo de la GVA

Elaborado por:

• Jordi Marco Juan (jmarco(arroba)mestreacasa.es) • Francisco Alfonso Hueso Pastor (ahueso(arroba)mestreacasa.es) • Rafael Chavarría Bonilla (rchavarria(arroba)mestreacasa.es) • Manuel Arnau Huerta (marnau(arroba)mestreacasa.es) • Víctor Pérez Cabello (vperez(arroba)mestreacasa.es)

Conocimientos previos

Presentación de Mestre a Casa, el portal educativo de la GVA

1

t1_materiales_v1-lts

Pre-conocimiento Al tratarse de un tema introductorio al portal educativo mestre@casa, el único requisito necesario es tener la suficiente competencia digital para saber utilizar un entorno web y saber utilizar un navegador web sobre el sistema operativo que estemos utilizando.

Objetivos

Objetivos En este tema introductorio al portal educativo mestre@casa se persiguen los siguientes objetivos: • Conocer las secciones de mestre@casa y los contenidos que albergan cada una de ellas. • Conseguir la destreza necesaria para utilizar el mestre@casa de manera básica. • Conocer los aspectos metodológicos y organizativos necesarios en la utilización de mestre@casa. • Saber navegar y colaborar por los espacios de mestre@casa.

Contenidos

1. Presentación de mestre@casa. Portada principal.

2. Recursos educativos en mestre@casa.

3. Comunidades de mestre@casa.

4. Herramientas y espacios de colaboración.

5. Creación de una cuenta en mestre@casa. Acceso al área personal.

Criterios de evaluación

Presentación de Mestre a Casa, el portal educativo de la GVA

2

t1_materiales_v1-lts Para aprobar este tema será necesario entregar correctamente (con APTO) las actividades propuestas a lo largo de las secciones. En caso de que falten actividades por entregar será el profesor quien decida si considera el tema aprobado.

Con el objetivo de poder diferenciar las entregas de los alumnos cada entrega se hará siguiendo el siguiente patrón: 1- Se comprimirán los resultados de cada sección en un fichero comprimido tipo .ZIP 2- Se renombrará con el nombre del alumno, primer apellido y sección del siguiente modo: nombre1_apellido1_tema1_seccionX.zip (Ej: vicente_rubio_tema1_seccion1.zip) 3- Cada sección se entregará por separado El examen de autoevaluación no será entregado al profesor. Servirá al alumnado para comprobar sus conocimientos adquiridos a lo largo del tema. 1. Presentación de mestre@casa

Introducción. Portada principal Temporización: 50 min Teoría

Presentación de mestre@casa Introducción Durante el tercer trimestre de 2010, la Consellería de Educación a través de la Dirección General de Innovación Tecnológica Educativa, pone en funcionamiento mestre@casa, el Portal Educativo de la Generalitat Valenciana. Este proyecto recoge la experiencia aportada por el pilotaje de la plataforma de EscolaLliureX.

¿Qué es mestre@casa? El portal mestre@casa es un entorno on-line colaborativo donde estudiantes, padres y docentes comparten ideas, colaboran en proyectos comunes y acceden a una gran variedad de recursos educativos gracias a la posibilidad que nos brindan las herramientas de la sociedad de la información.

Presentación de mestre@casa

3

t1_materiales_v1-lts

¿Qué puedo encontrar en mestre@casa? Los diversos servicios que este portal ofrece están divididos en una parte pública y otra privada, esta última reservada al acceso mediante identificación del usuario. La parte pública de este portal, accesible a toda la comunidad educativa, ofrece espacios de interés para docentes, alumnos y familias tales como el calendario escolar del curso académico, vínculos destinados a la orientación de los estudiantes y noticias relacionadas con los últimos acontecimientos referentes a innovación tecnológica para los centros educativos y acaecidos en la Comunitat Valenciana. En esta parte pública, tenemos también el acceso a somescola, la revista digital interactiva con noticias y artículos de interés pedagógico. Cabe destacar en esta parte pública el acceso a contenidos educativos catalogados por niveles y áreas de conocimiento. En la parte privada del portal educativo se restringe el acceso a los miembros de esta comunidad educativa, fomentando la creación de grupos colaborativos (páginas web por centro, clase, departamento, asignaturas, tutorías o comunidades temáticas). El portal educativo, creado por la comunidad educativa de la Comunitat Valenciana, constituye una herramienta muy valiosa para alcanzar el objetivo propuesto desde la Consellería de Educación, de conseguir un aula sin barreras, al alcance de todos. El portal mestre@casa (http://mestreacasa.gva.es), es también, como otros Portales de las diferentes administraciones educativas, una fuente de recursos e información para su comunidad educativa, profesorado, alumnado, familias, así como ciudadanos en general. El portal mestre@casa ofrece noticias y novedades relacionadas con el ámbito educativo, información de utilidad pedagógica, recursos educativos online de las diferentes áreas curriculares, enlaces de interés que llevan a otros espacios en los que buscar y encontrar datos y recursos adicionales y rincones en los que exponer y conocer experiencias didácticas de los centros educativos con las tecnologías como un recurso más en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Toda una amplia variedad de posibilidades fácilmente accesible al profesorado y al alumnado.

Parte pública de mestre@casa. Secciones del Portal Educativo. Portada Principal El Portal Educativo estructura su contenido en secciones disponibles a modo de menú a través de la portada principal de mestre@casa.

La portada principal es el tablón sobre el que se sitúan todos los contenidos que alberga el portal. En la parte superior aparece el logotipo de mestre@casa, que nos permite siempre regresar a la portada.

¿Qué puedo encontrar en mestre@casa?

4

t1_materiales_v1-lts En la portada principal destaca el camino de migas, que permite conocer el lugar en el que nos encontramos facilitando la navegación a través del portal, el buscador, que ofrece contenidos alojados en el portal educativo y, el acceso al área personal, a través de la aplicación de registro. El contenido de la portada se distribuye en tres columnas, ocupando la parte central aquellos contenidos más importantes y más destacados. En la columna central se distinguen tres espacios: el superior, el central y el inferior. En la parte superior y ocupando el espacio más destacado está el recurso del día, un contenido educativo digital que a modo de carrusel varia con el tiempo adecuándose, según su fecha de publicación, contextualizándose de acuerdo con la idoneidad del contenido y el calendario escolar.

El espacio central está destinado a las comunidades virtuales de mestre@casa. Por una parte, nos encontramos con una invitación a entrar en las Comunidades más dinámicas de mestre@casa, y por otra, podemos acceder a la sindicación de noticias del "rebost educatiu", la revista digital Somescola. Finalmente, en el pie del espacio central, se incluyen vídeo-experiencias destacadas en el uso de las TIC en centros docentes de la Comunidad Valenciana. Las columnas derecha e izquierda, que son más estrechas, albergan contenidos complementarios. Concretamente en la parte derecha encontramos el mapa web, que es un índice estructurador de todo el contenido de mestre@casa. Por otro lado, en la parte izquierda destacan los diferentes elementos destacados por la Consellería de Educación. En la parte derecha, el mapa web estructura todas las secciones del portal y nos permite acceder a ellas de manera rápida.

Parte pública de mestre@casa. Secciones del Portal Educativo.Portada Principal

5

t1_materiales_v1-lts

A la izquierda se promocionan a través de botones y banners otros espacios destacados, tanto del Portal Educativo como de la propia Consellería d'Educació.

Parte pública de mestre@casa. Secciones del Portal Educativo.Portada Principal

6

t1_materiales_v1-lts

VíDEO TUTORIAL: Presentación de mestre@casa

Prácticas

Práctica1

El destinatario del curso deberá hacer una navegación a través de las secciones que ofrece mestre@casa desde su portada principal. (http://mestreacasa.gva.es) e ilustrará su navegación a través de capturas de la sección recursos educativos y comunidades. Sección recursos educativos

VíDEO TUTORIAL: Presentación de mestre@casa

7

t1_materiales_v1-lts

Sección comunidades

Práctica1

8

t1_materiales_v1-lts

Práctica 2 Sobre el buscador situado en la parte superior derecha del escritorio:

Realiza una búsqueda en el buscador sobre una temática educativa que le sea afín: por ejemplo matemáticas, música, física, etc. Práctica 2

9

t1_materiales_v1-lts Captura el resultado de la búsqueda. Ejemplo del resultado de la búsqueda con la palabra: "música"

Práctica 3 Realiza una captura de al menos tres web enlazadas a través de los banners de la portada principal. Listado de banners

Práctica 3

10

t1_materiales_v1-lts

Ejemplo de la web enlazada por el banner de "La Generalitat en la Red"

Práctica 3

11

t1_materiales_v1-lts

Ampliar conocimientos

Servicios del portal educativo El portal mestre@casa, ofrece sus servicios a la comunidad educativa en dos vertientes claramente diferenciadas: por una parte, ofrece un Portal Educativo, entendido como una ventana a la participación de la comunidad educativa y por otra, un Portal Tecnológico, que ofrece soluciones tecnológicas para el ámbito educativo.

Servicios del portal educativo

12

t1_materiales_v1-lts Mestreacasa, el portal educativo de la GVA, ofrece los siguientes servicios: 1. Portal Educativo 2. Portal Tecnológico 3. Un entorno para la gestión de contenidos y espacios de aprendizaje 4. Soporte tecnólogico

Portal Educativo de la Comunitat: una ventana de participación para de la comunidad educativa. La vertiente educativa del Portal Educativo incluye: Información sobre centros docentes, itinerarios y programas educativos, recursos educativos para el profesorado y el alumnado, alojamiento de webs de centros, comunidades virtuales de aprendizaje, centro documental de soporte y asistencia, publicaciones, noticias, información On-line para la comunidad educativa de la Comunitat Valenciana... Entre sus contenidos destacan: CONVOCATORIAS y CONCURSOS • Son ayudas dirigidas al personal docente para incentivar la creación de contenidos digitales. • Convocatorias de recursos educativos digitales. WEBS DE CENTROS • Información sobre los centros educativos. • Espacios de expresión y participación para las comunidades escolares. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES • Objetos digitales, secuencias didácticas, recursos digitales para la comunidad educativa... • Repositorio de contenidos on-line catalogados por niveles educativos. CONTENIDOS COMPARTIDOS Y ASESORÍAS VIRTUALES • Comunidades temáticas y de usuarios, forums, blogs, recursos para el profesorado y para el alumnado... • Centros de recursos para profesores.

Portal Educativo: soluciones tecnológicas para el ámbito educativo El Portal Educativo está desarrollado con una aplicación de construcción de portales de código abierto (LIFERAY). Permite crear soluciones web para el ámbito educativo. Entre sus funcionalidades se incluye: GESTOR DE CONTENIDOS WEB • Permite crear webs de manera fácil y con un esfuerzo mínimo. Portal Educativo de la Comunitat: una ventana de participación para de la comunidad educativa. 13

t1_materiales_v1-lts • Creación de contenidos a partir de asistentes. REDES SOCIALES • Liberamos un valor de nuestra comunidad usando las capacidades de las redes sociales. • Construcción de Blogs, wikis, correo, agendas compartidas... • Espacios compartidos por centros, comunidades o grupos. ESPACIOS DE TREBAJO COMPARTIDOS • mestre@casa es una magnífica solución para intranets, espacios de trabajo compartidos y webs colaborativas. • Todos los usuarios disponen de una página personal. • Beneficios de las aplicaciones de código abierto, sin costes de licencia. • Desarrollo rápido a través de herramientas como LDAP y webservices INTEGRACIÓN DE APLICACIONES • Soporte de aplicaciones para widgets com GoogleMaps®, contenidos embebidos, etc.

El Portal Educativo mestre@casa: un entorno para la gestión de contenidos y espacios de aprendizaje El portal educativo mestre@casa se ha querido conceptualizar como algo más que un potente escaparate y centro aglutinador de información, datos, referencias y recursos educativos. Esta fue la necesidad planteada por el profesorado que después de un análisis marcó los ejes organizadores de un herramienta que fuese más allá del concepto clásico de Portal Educativo. La idea común y compartida por todos ellos ,se resumía en lo siguiente: además de espacios de información, es necesario que el profesorado disponga de espacios de aprendizaje en los que pueda gestionar de forma sencilla y autónoma a los usuarios de los mismos, así como los contenidos que en ellos se ubican y organizan, propiciándose la interacción y la actividad colaborativa del alumnado. Su conclusión se concretó en 3 ejes que ellos entendían que debían conceptualizar y vertebrar este nuevo entorno: La personalización, la autogestión y la colaboración.

Soporte tecnológico Previamente a detallar la concreción de cada uno de estos ejes organizadores en la herramienta mestre@casa, haremos un breve paréntesis para describir la plataforma tecnológica que la soporta. Consideramos que las funcionalidades y posibilidades de toda herramienta basada en un desarrollo informático no pueden estar desligadas del soporte tecnológico que la sustenta, tanto desde le punto de vista del hardware como del entorno de desarrollo elegido. En este sentido, todo lo que se refiere a la capa más básica de mestre@casa como aplicación informática que es, toda su arquitectura tecnológica, está exclusivamente dedicada a este fin. El conjunto de servidores, balanceadores, red de almacenamiento, firewalls, etc constituyen una red concebida y diseñada en exclusiva para alojar la aplicación mestre@casa, no siendo compartida con ninguna otra aplicación y disponiendo de su propio soporte. Portal Educativo: soluciones tecnológicas para el ámbitoeducativo

14

t1_materiales_v1-lts El portal mestre@casa se concibió como una herramienta estrictamente pedagógica y por ello se diferenció desde el primer momento del resto de las herramientas de gestión económica-administrativa de los centros. Esto no implica, sin embargo, que no hayan de existir determinados "puentes" de unión entre las herramientas. A este respecto, por ejemplo, en lo referido a la gestión de usuarios, mestre@casa dispone de un módulo específico destinado a la importación de los datos del alumnado y el profesorado desde la herramienta de gestión administrativa. Entre otras ventajas, el hecho de disponer de una plataforma tecnológica exclusiva nos ha permitido dotar a ésta de una configuración especifica, ajustándola y adaptándola a los fines generales de mestre@casa. Así por ejemplo, se ha creado, dentro de la arquitectura tecnológica, una red específica de almacenamiento de los contenidos diferenciándose las tareas de procesamiento que realizan los servidores de las tareas de almacenamiento de aquellas. Las posibilidades de crecimiento horizontal de una red de almacenamiento permiten asignar espacios a cada usuario, y mantener despejado el horizonte de crecimiento ante futuras necesidades. De igual modo, en las arquitecturas se han integrado servidores con finalidades concretas, como los destinados a procesar y servir los contenidos scorm o los contenidos multimedia en modalidad de streaming.

2. Recursos educativos

Recursos educativos Temporización: 40 min Teoría

Recursos Educativos en mestre@casa Los recursos educativos ocupan un lugar muy importante en el Portal Educativo, siendo la base sobre la que se asienta mestre@casa. Constituyen en si mismos la pieza fundamental y columna vertebral de la plataforma, proporcionando a todos los miembros de la comunidad educativa contenidos digitales catalogados por niveles educativos.

Todos los recursos educativos alojados en los espacios públicos de mestre@casa tienen las siguientes características: • Son contenidos visulalizables online. Recursos Educativos en mestre@casa

15

t1_materiales_v1-lts • Contienen una catalogación educativa que permite la búsqueda y reutilización en los distintos espacios de mestre@casa. • Están preparados de acuerdo al estandar de empaquetado de objetos de aprendizajes SCORM.

Los recursos educativos alojados en mestre@casa pasan por un filtro de calidad que garantiza la adecuación de estos materiales multimedia. Estos objetos educativos se nutren de diferentes procedencias: muchos son contenidos elaborados por el profesorado de la Comunitat Valenciana a través de las diferentes convocatorias de ayudas al desarrollo de recurso educativos digitales, otros son fruto de la colaboración con otras Comunidades Autonómas y el Ministerio de Educación y otros son de producción propia o proceden de comunidades temáticas virtuales alojadas dentro de mestre@casa. La sección de los Recursos Educativos de mestre@casa facilita la navegación y la localización de los recuros educativos a través del mapa de la web disponible en lateral izquierdo de la página y ofrece los contenidos de cada asignatura, ciclo o nivel del sistema educativo.

Recursos Educativos en mestre@casa

16

t1_materiales_v1-lts

Al pulsar sobre un nivel de la aplicación de navegación, el publicador de contenidos de la parte central de la pantalla nos ofrece los recursos de dicho nivel de concreción curricular.

Todos los contenidos, junto con el título, ofrecen una descripción y una imagen pequeña que, a modo de logotipo, identifican el recurso educativo en mestre@casa. La mayoria de las veces, la descripción ofrece información muy valiosa sobre las características del objeto digital, las competencias que desarrolla, el nivel educativo al cual va dirigido, etc. El título del contenido es, a la vez, un enlace que permite la visualización Recursos Educativos en mestre@casa

17

t1_materiales_v1-lts online del recurso educativo. Gracias a la catalogación de los recursos educativos en mestre@casa, éstos pueden ser reutilizados en diferentes espacios del portal y nutren los espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje de los grupos de los centros educativos que se incorporan al proyecto de mestre@casa.

La imagen anterior muestra el escenario de la asignatura de Educación Física de una clase de 6º de Primaria. Los contenidos ofrecidos en la aplicación de Recursos globales están dirigidos directamente a los alumnos del correspondiente nivel educativo, y permiten trabajar diferentes aspectos de su asignatura. Estos contenidos son independientes a los que el propio profesor genere para sus alumnos y que aparecerán en la aplicación de Visualizar contenidos. Prácticas

Práctica 1 Localizar el recurso educativo "A butterfly's wings" de Infantil, Segundo Ciclo 5 años. Entregar una captura de la pantalla donde aparezca el contenido desplegado.

Práctica 1

18

t1_materiales_v1-lts

Práctica 2 Realizar una captura de pantalla de los recursos educativos para la asignatura de Conocimineto del Medio de 6º de Primaria.

Práctica 2

19

t1_materiales_v1-lts

Práctica 3 Realizar una captura de pantalla de los contenidos educativos de matemáticas para el curso de 2º de ESO.

Práctica 3

20

t1_materiales_v1-lts

Ampliar conocimientos

Recursos educativos o contenidos en mestre@casa Los recursos educativos son considerados en portal mestre@casa como contenidos que pueden ser gestionados por los propios usuarios. Para facilitar la creación de contenidos por parte del profesorado, mestre@casa pone su disposición una sencilla y potente herramienta de creación de contenidos basada en formularios intuitivos. Este sistema permite tanto la creación de recursos como su posterior proceso de validación que permitirá su publicación en distintos espacios del Portal. Las herramientas de creación y gestión de contenidos sólo están disponibles para el profesorado. Una de las grandes innovaciones del Portal mestre@casa, consiste en el soporte de una gestión de contenidos multiámbito. Los recursos del Portal (denominados contenidos) se organizan en una jerarquía de ámbitos. Estos ámbitos están asociados a entidades existentes en la comunidad educativa, como es la Consellería de Educación, los centros docentes, las clases o los propios usuarios o entidades virtuales existentes en el Portal. Cada ámbito se caracteriza por:

Recursos educativos o contenidos en mestre@casa

21

t1_materiales_v1-lts • Su relación con una entidad educativa o virtual: esto determina cuáles son los usuarios que pueden emplear los recursos y cuáles, además, administrarlos. • La visibilidad del ámbito: en qué condiciones se pueden ver los contenidos del ámbito. Existen tres posibilidades: los recursos visibles para todos los usuarios, sólo para usuarios registrados en mestre@casa o sólo para los usuarios que pertenezcan a la entidad con la que está asociado el ámbito.

Los tipos de ámbitos existentes son: • Ámbito personal: cada usuario del Portal dispone de un ámbito personal donde puede crear y publicar sus propios contenidos. Solo el propio usuario puede ver los contenidos que se encuentran en su ámbito personal. Si desea que sean visibles para otros usuarios deberá gestionar su publicación en otro ámbito.

Captura de contenido didáctico en el escritorio personal del profesorado. • Ámbito de la clase: cada clase de cada colegio existente en la comunidad educativa dispone de un ámbito de recursos en mestre@casa compartido por todos sus miembros. El alumnado puede visualizar los recursos del ámbito, mientras que el profesorado que sea tutor de la clase puede gestionarlos. • Ámbito del centro: cada colegio o centro educativo existente en la comunidad educativa dispone de Recursos educativos o contenidos en mestre@casa

22

t1_materiales_v1-lts un espacio de recursos en mestre@casa compartido por todos, el profesorado y alumnado del centro. Todos los miembros de la comunidad educativa de un colegio puede visualizar los recursos de este ámbito. • Ámbito de una comunidad virtual: el Portal mestre@casa permite la creación de comunidades virtuales para agrupar usuarios con unos interés específicos. Cada comunidad tiene un ámbito e recursos asociados. Los miembros de la comunidad pueden consultar los recursos de este ámbito o emplearlos para generar los propios, y los administradores de la comunidad pueden además gestionar los recursos del ámbito asociado. • Ámbito de la Revista Digital "SomEscola": mestre@casa cuenta con un canal de comunicación de contenido de interés general y que se caracteriza por el enfoque didáctico de los acontecimientos diarios. La Revista Digital "SomEscola", llamada también "el Rebost educatiu", se gestiona como cualquier otra web de mestre@casa, con la única diferencia que sólo tienen permisos para publicar contenidos y maquetarla los administradores designados para ello por la Consellería. • Ámbito público para usuarios registrados (comunidad GLOBAL): mestre@casa dispone de un ámbito general compartido por todos los usuarios registrados en el Portal educativo. Este ámbito engloba por tanto a todos los usuarios de la comunidad educativa de la Comunidad Valenciana. • Ámbito mestre@casa: este es un ámbito que puede ser consultado por cualquier visitante, registrado o anónimo, del Portal mestre@casa. Los administradores de este ámbito son asignados de forma explicita por el super-administrador. El hecho de que un ámbito sea visible para un usuario implica que dicho usuario pueda buscar y consultar los recursos de dicho ámbito, y mostrarlos en cualquiera de las web de cuya gestión y maquetación sea responsable. Todos los usuarios de mestre@casa, salvo el alumnado, pueden crear contenidos utilizando un sencillo asistente gráfico que guía al usuario para introducir la información necesaria para los distintos tipos de contenidos del Portal facilitando su creación y maquetación por parte de usuarios no expertos. Los contenidos se crean en el lugar donde se muestra cada contenido (web de clase, web de centro, etc.), pudiéndose generar contenido educativo también en los ámbitos personales del profesorado.

Recursos educativos o contenidos en mestre@casa

23

t1_materiales_v1-lts El proceso de creación de contenidos es muy sencillo. Al acceder a la aplicación de gestión de contenidos de la sección contenidos del escritorio personal, aparece una opción de "crear contenido nuevo". Al hacer clic en esta opción se inicia el asistente de creación de contenidos. Este gestor de contenidos se organiza en un conjunto de solapas que agrupan los campos de cada contenido. Cabe destacar: Solapa principal: contiene todos los campos obligatorios para la creación del contenido. Una vez implementados los campos de esta pantalla el contenido podrá ser creado. Solapas adicionales: se organizan en forma de solapas que sólo son accesibles una vez el contenido haya sido creado. Existen solapas generales, idénticas para todos los tipos de contenidos, y otras especificas, para cada tipo de contenido.

Actualmente, mestre@casa soporta diversos tipos de contenido. • Noticia: con propuestas didácticas que completan la información con un enfoque educativo. Permite incorporar información sobre acontecimientos sociales, culturales, científicos, etc. • Documento didáctico: curso en línea sobre un tema educativo, orientado a su consulta y utilización por los usuarios de mestre@casa. Permite adjuntar un máximo de 10 archivos adicionales. • Cuento: orientado a su lectura por parte de los usuarios más pequeños de mestre@casa. Contienen el texto del cuento en sí para su lectura online. • Multimedia: recurso audiovisual para su uso general dentro de mestre@casa, y en especial para los juegos, actividades o elementos musicales o animaciones que ven los usuarios más pequeños. • Contenido libre: contenido de maquetación que se utiliza como complemento a los recursos de contenidos en los distintos webs de mestre@casa. A través de estos contenidos se otorga a los maquetadores libertad absoluta para personalizar sus webs combinando vistas de recurso de contenidos (que el Portal genera automáticamente) con vistas de elementos puramente estéticos o de formato diseñados por el propio maquetador. • Vídeo streaming: permite la incorporación de contenidos audiovisuales para su visualización online, utilizando tecnología de streaming. • Webzip: permite crear un contenido formado por un fichero en formato zip, que comprime una serie de ficheros html para ser navegados. • Scorm: (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados.

3. Comunidades virtuales

Recursos educativos o contenidos en mestre@casa

24

t1_materiales_v1-lts

Comunidades virtuales Temporización: 40 min Teoría

Las Comunidades Virtuales de mestre@casa Las comunidades son también una pieza fundamental de mestre@casa. Son espacios virtuales de participación y unen usuarios a partir de intereses comunes. El portal mestre@casa ha sido desarrollado basándose en un concepto clave: trasladar los entornos reales que hay en una comunidad educativa tales como aulas, colegios, etc, a un entorno virtual. El objetivo de este concepto es transmitir una auténtica experiencia de pertenencia a un grupo o comunidad educativa a través del portal web educativo. Las comunidades virtuales de mestre@casa reflejan el entorno educativo a que cada usuario pertenece. Cada comunidad es el medio de expresión de un conjunto de usuarios. Todos los miembros que constituyen la comunidad virtual pueden colaborar en el contenido y mantenimiento de la misma, a través de la creación y consulta de recursos y de la utilización de las herramientas de colaboración. Esto contribuye a enriquecerla e incrementar la sensación de pertenencia de los usuarios. Las comunidades virtuales de mestre@casa constan básicamente de: • un usuario administrador o conjunto de usuarios administradores y un conjunto de usuarios miembros de la comunidades • Un ámbito de recursos, gestionado por el administrador de esa comunidad, donde los miembros pueden buscar y consultar recursos y solicitar publicar los recursos que ellos mismos crean para colaborar en la comunidad. • Un sitio web, gestionado también por el administrador de la comunidad.

Espacios para compartir Las comunidades de mestre@casa son de dos tipos: educativas (de clase), orientadas a reflejar el entorno educativo reglado al que cada usuario pertenece, y temáticas, creadas en base a un tema concreto y donde los usuarios se incluyen de forma voluntaria. Así, en mestre@casa, existe una comunidad por cada clase cuyo administrador es el tutor asignado y el profesorado que imparte docencia a dicha clase y cuyos miembros son todos los alumnos de la misma. El tutor/profesor verá la comunidad con la vista de administración, mientras que el alumnado verá la vista normal a nivel de usuario.

Las Comunidades Virtuales de mestre@casa

25

t1_materiales_v1-lts El alumnado más pequeño (alumnado de infantil y primer y segundo ciclo de primaria) tienen una visión parcial de los contenidos publicados en la comunidad, para hacerles partícipes en lo posible, dentro de las limitaciones propias de su edad, de la experiencia de pertenencia a una comunidad dinámica. Así, cuando los niños entran en la zona de su clase y consultan cuentos, actividades, música o juegos, se les muestran en cada momento los contenidos publicados en el ámbito de la comunidad de su clase, de tal modo que el tutor pueda gestionar estos contenidos para hacer participar a los niños de la comunidad y compartir los recursos de su clase.

Las comunidades temáticas son comunidades libremente creadas por los usuarios de mestre@casa, para desarrollar un entorno de colaboración sobre un determinado tema específico.

Una comunidad puede tener tantos administradores como se quiera y es posible quitar el permiso de administración incluso al usuario que la esta gestionando en un momento dado. Todos los cambios realizados son inmediatamente visibles por los usuarios, que pueden acceder a la web de la comunidad a través del listado de "mis espacios web" del menú de gestión (si son miembros de la misma), utilizando el buscador de comunidades o introduciendo directamente la URL si la conocen. Dentro de mestre@casa encontramos comunidades públicas y comunidades privadas.

Las comunidades públicas son accesibles para todos los usuarios, tanto los registrados como los anónimos. Las comunidades privadas restringen el acceso a los usuarios registrados y a los miembros de esas comunidades. Los usuarios registrados pueden unirse a las comunidades privadas o solicitar la inscripción. Serán los administradores de estas comunidades los que gestionen la incorporación de los usuarios a cada comunidad. A través de esta sección podemos acceder todas las comunidades disponibles.

Espacios para compartir

26

t1_materiales_v1-lts

Realicemos un recorrido por las comunidades promocionadas y observaremos que ofrecen.

Comunidades públicas de mestre@casa: • Pizarras Digitales • Tracto Comunicativo • Música Tradicional • Fundación de la Calidad de la Educación • SomEscola, la revista digital

La Comunidad de las Pizarras Digitales La primera que nos encontramos es la de las pizarras digitales.

Desde hace unos años, desde la Consellería de Educación se ha hecho un esfuerzo para dotar a todos los centros de una Pizarra Digital Interactiva (PDI). Fruto de este esfuerzo nació la necesidad de crear una comunidad donde los usuarios de mestre@casa pudieran encontrar recursos, soporte, contenidos, materiales de formación, manuales, software, etc. Por tanto y como todas las webs de mestre@casa, la Comunidad de las PDIs, ofrece su contenido estructurado en secciones. Destacan: Comunidades públicas de mestre@casa:

27

t1_materiales_v1-lts • Inicio • Software • Enlaces • Recursos La sección inicio sirve de presentación de la comunidad. En la sección software se ofrece la manera de instalar el software usado por las PDI que distribuye la propia Consellería de Educación, facilitando la instalación del software en la distribución LliureX. En enlaces se encuentran referencias a otras comunidades de usuarios de PDI a lo largo y ancho del mundo. La sección recursos ofrece materiales para trabajar con PDI, y guías para creación de contenido.

La Comunidad de Trato Comunicativo Esta comunidad contiene multitud de recursos para el aprendizaje de la lectura y la escritura para las etapas de infantil y primaria. Es una de las comunidades más dinámicas del mestre@casa gracias sobretodo al trabajo de un equipo de profesores que la dinamiza.

Trato comunicativo ofrece las siguientes secciones:

• Presentación • Infantil • Lectura • Primaria • Revista escolar • Menciones y premios • Aprender con Internet • Colaboraciones externas Cada una de las secciones contiene gran cantidad de recursos, experiencias, materiales, documentación, etc... que hacen de esta comunidad una de las mas visitadas de mestre@casa, y cuya calidad ha trascendido mas allá del la propia comunidad valenciana siendo una comunidad de referencia dentro del ámbito educativo del estado español.

La Comunidad de la Música Tradicional Esta comunidad es parte de un proyecto de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Calidad de la Educación. Ofrece materiales para trabajar en el aula de música. La Comunidad de las Pizarras Digitales

28

t1_materiales_v1-lts

A través de sus secciones podemos encontrar: • Presentación • Materiales • Trabajos • Colaboraciones En definitiva, proporcionan materiales de soporte para la interpretación de canciones tradicionales valencianas en los centros docentes. A través de la utilización de recursos atractivos como son la utilización de Karaokes.

La Comunidad de la Fundación de la Calidad de la Educación. Esta comunidad promueve investigaciones, actividades y materiales que sirven para mejorar la formación de todos los agentes que participan en el proceso educativo. Promueve a su vez la reflexión entorno a la mejora de la enseñanza.

Ofrece recursos educativos muy atractivos de soporte a la realización de las pruebas diagnósticas de nivel que se realizan en educación primaria. Son los contenidos conocidos con el nombre de DANNY & DADDY IMAGINA, DANNY & DADDY NÚMEROS y DANNY & DADDY DRAW & SINGING.

La Comunidad de la Música Tradicional

29

t1_materiales_v1-lts

SomEscola, la revista digital. Otra de las comunidades destacada en mestre@casa es SOMESCOLA, una comunidad de noticias de interés educativo, la revista digital del portal. Se accede a través del banner promocional de la portada principal.

En esta comunidad encontraremos distribuidas a lo largo de sus secciones multitud de recursos que van desde propuestas para el fin de semana a experiencias educativas, pasando por entrevistas, anuncios de convocatorias de premios, etc. Cualquier información de utilidad para la comunidad educativa relacionada con la innovación tecnológica.

La Comunidad de la Fundación de la Calidad de la Educación.

30

t1_materiales_v1-lts

Somescola ofrece noticias, novedades, monográficos, experiencias, entrevistas y artículos de interés pedagógico y tecnológico. Con ello se pretende que la revista digital sea un elemento dinamizador y colaborativo entre la comunidad educativa.

Comunidades Privadas

Las comunidades de coordinación TIC y la de los centros plurilingües, como hemos mencionado SomEscola, la revista digital.

31

t1_materiales_v1-lts anteriormente, restringen el acceso a sus miembros por lo que si tratamos de acceder a través de los botones patrocinados nos encontramos con la aplicación de registro.

Si pertenecemos a esas comunidades, si somos usuarios reconocidos dentro de las mismas, podremos acceder a ellas cuando estemos registrados a través del menú-panel de control disponible en el escritorio del usuario registrado. Práctica

Práctica 1 Accede a las comunidades promocionadas desde la portada principal del portal educativo. Haz una captura de pantalla de la portada de la comunidad "Trato comunicativo" y "Premios 2009". Ej. Comunidad de "Trato comunicativo"

Comunidades Privadas

32

t1_materiales_v1-lts

Ej. Comunidad de "Premios 2009"

Práctica 1

33

t1_materiales_v1-lts

Ampliar conocimientos

Comunidades virtuales El concepto de Comunidades Virtuales en mestre@casa se entiende como un espacio web disponible para los usuarios. En función de las características de estos espacios web, los usuarios podrán unirse o solicitar la inscripción en estas comunidades. El Portal mestre@casa dispone de varios entornos web (webs personales, webs de centros, webs de clase, webs de comunidades temáticas, webs de comunidades educativas) que deben ser diseñadas, creadas y mantenidas por los propios usuarios del portal. Cada usuario es responsable (administrador) de su web personal, los directores de los centros son administradores de la web de centros, y los administradores de las comunidades son también administradores de su web. Para facilitar la gestión de los entornos web por parte de los usuarios de mestre@casa sin necesidad de tener conocimientos de HTML, el portal incorpora una potente herramienta de creación y administración de webs Comunidades virtuales

34

t1_materiales_v1-lts basada en ventanas que permite crear sitios web multisección y configurar el aspecto visual y contenidos de cada una de las secciones. A pesar de la gran variedad de estilos visuales de las diferentes webs de mestre@casa, todas ellas están estructuradas en un conjunto de secciones, a través de las que se navega mediante un menú accesible en todo momento en la parte superior e la pantalla. Cada sección a su vez está dividida en ventanas que muestran contenidos, aplicaciones o elementos de maquetación. Las secciones agrupan contenidos relacionados, mientras que las ventanas permiten estructurar visualmente contenidos y aplicaciones de la sección. La labor de creación de una web consiste básicamente en elegir el estilo visual, crear las correspondientes secciones, y después estructurar y configurar cada sección a través de ventanas donde se sitúan recursos de contenido o aplicaciones. Para el administrador de una web, acceder a la administración de la misma es tan sencillo como entrar en ella. Visualizan su web con una vista especial orientada a facilitar su labor, que se denomina vista de administración de la web o vista de configuración. En esta vista las ventanas que estructuran las secciones están destacadas con un marco y tienen una barra de título que incluye opciones de gestión. Además los administradores tienen accesible en todo momento en su menú de gestión o panel de control las opciones "Añadir aplicación", "Formato de página" y "Administrar página", que permiten realizar todas las actividades de maquetación. Todos los centros educativos tienen a su disposición una web de centro visible para todos los usuarios en internet. El portal mestre@casa pone a disposición de los centros una plantilla de web de centro creada. Los directores de los centros pueden administrar la web a través de la opción de "Mis espacios web", Su centro", "página pública". Todos los cambios realizados son inmediatamente visibles por los usuarios, que pueden acceder a la web utilizando el buscador de centros o introduciendo directamente la URL si la conocen. Sintaxis de web de centro. Http://mestreacasa.gva.es/web/codigodecentro00

Comunidades virtuales

35

t1_materiales_v1-lts

4. Espacios y herramientas de colaboración

Colaboración Temporización: 50 min Teoría

Espacios y herramientas de colaboración Otra de las secciones clave de mestre@casa y que constituye también un eje sobre el que se asienta el propio portal educativo es la sección de la colaboración. En ella nos encontramos con un espació abierto a la participación de todos los usuarios, un espacio de intercambio de opiniones, de soporte a los usuarios y en Espacios y herramientas de colaboración

36

t1_materiales_v1-lts definitiva, de colaboración entre todos los usuarios de la plataforma.

Entre los espacios que contiene esta sección destaca la DocuWik ó WikiPortal, centro documental de mestre@casa que a modo de wiki documenta todas sus funcionalidades y, el Foro de discusión, que sirve de soporte del mismo.

La Comunidad GLOBAL Todos los usuarios con cuenta en mestre@casa pertenecen a la comunidad global. Es la comunidad con más recursos y con más usuarios. Todos los contenidos y recursos educativos se encuentran en esta comunidad. Los usuarios registrados encuentran recursos educativos en sus espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje por que se encuentran alojados en esta comunidad. GLOBAL es una comunidad que tiene páginas públicas y privadas. En las páginas públicas nos encontramos con los espacios de documentación y participación de mestre@casa.

La Comunidad GLOBAL

37

t1_materiales_v1-lts

La participación de los usuarios de mestre@casa se produce a través del ForoPortal. Es muy conveniente que todos los usuarios se suscriban al ForoPortal para conocer las novedades que van incorporándose. En las páginas privadas de la Comunidad GLOBAL, disponibles exclusivamente para usuarios registrados, nos encontramos con diferentes secciones que sirven de muestra de aquellas cosas que podemos encontrar en mestre@casa. Constituyen un esfuerzo por explicar teóricamente el funcionamiento del portal educativo, las secciones que tiene, los recursos que podemos encontrar en cada una de ellas..., en definitiva un escaparate donde los usuarios registrados encontrarán información sobre el propio portal educativo.

La Comunidad GLOBAL

38

t1_materiales_v1-lts

Práctica

Práctica 1 Visita el foro del portal de la sección colaboración. Navega por las categorías y sobre los hilos más activos y lee los mensajes. La práctica consiste en realizar una captura de la portada principal del foro.

Práctica 1

39

t1_materiales_v1-lts

Práctica 2 Visita el centro Documental. Lee los diferentes apartados y visualiza las entradas que contengan vídeo-tutoriales. Realiza una captura de la portada de la DocuWiki.

Ampliar conocimientos

La colaboración en mestre@casa El portal mestre@casa proporciona para sus usuarios registrados diversas herramientas y aplicaciones para su utilización como complemento de los recursos de contenido por parte de los usuarios de la comunidad educativa.

La colaboración en mestre@casa

40

t1_materiales_v1-lts Algunas de estas herramientas (como el correo electrónico) son de uso exclusivamente personal, mientras que otras (como la agenda) se pueden utilizar tanto para uso personal como para uso compartido dentro de una comunidad, web de clase o de centro. El sistema detecta automáticamente esta diferencia y aplica las condiciones de autorización necesarias para impedir que las aplicaciones puedan ser administradas por parte de usuarios sin privilegios de una comunidad o web pública. De este modo, cuando un usuario sitúe la aplicación de agenda en su escritorio podrá añadir eventos, mientras que si la agenda está situada en una comunidad sólo el administrador o administradores de la misma podrán gestionar los eventos. El acceso por parte de los usuarios a estas herramientas puede realizarse de varias formas: • A través de la barra de herramientas: tanto el correo como la agenda están disponibles en todo momento a través de la barra de herramientas superior de los escritorios personales del profesorado.

• A través de las webs de centro, de clase o de comunidades que tengan incorporadas las aplicaciones en alguna de sus secciones.

La colaboración en mestre@casa

41

t1_materiales_v1-lts

Las herramientas de colaboración acercan a los integrantes de una comunidad permitiéndoles comunicarse entre sí. Juegan, por tanto, un papel fundamental en los entornos virtuales. El área de foros de discusión de mestre@casa es un tablón de anuncios estructurado en diferentes categorías y asuntos, donde los usuarios pueden dejar mensajes en torno a temas de interés, que otros usuarios pueden ver, responder, y consultar. Los mensajes publicados en los foros de mestre@casa están organizados y estructurados para agrupar discusiones relativas a intereses comunes, y facilitar su consulta y seguimiento.

La colaboración en mestre@casa

42

t1_materiales_v1-lts

El servicio de chat de mestre@casa permite mantener conversaciones instantáneas con los usuarios registrados agregados.

La aplicación de encuestas de mestre@casa permite crear una serie de preguntas con varias opciones de contestación, que los usuarios pueden elegir a través de un voto. Los usuarios pueden consultar las diferentes preguntas, votar la opción elegida, y consultar el resultado actual de la votación en cada pregunta. No se les permite votar cada pregunta en más de una ocasión, para no falsear el resultado de la encuesta. Solo los administradores de las webs donde se sitúa la aplicación de encuesta tienen permiso para crear y modificar preguntas, pero todos los usuarios que las visitan pueden votar. La colaboración en mestre@casa

43

t1_materiales_v1-lts La biblioteca de documentos y la galería de imágenes de mestre@casa son unas aplicaciones que permiten mantener archivos y colecciones de imágenes organizadas en carpetas.

5. Creación de una cuenta

Creación de una cuenta Temporización: 30 min Teoría

Creación de una cuenta en mestre@casa. Acceso al área personal

Creación de una cuenta en mestre@casa. Acceso al área personal

44

t1_materiales_v1-lts El portal educativo mestre@casa ofrece un espacio reservado para los usuarios registrados. Al acceso a este espacio se realiza desde la portada principal, a través del botón "Acceso al área personal" situado en la parte superior izquierda de la portada principal.

El enlace nos abre la aplicación de registro disponible en http://mestreacasa.gva.es/web/guest/registro

Es sobre esta aplicación donde podemos acceder al espacio reservado para los usuarios registrados o bien crearnos una cuenta en mestre@casa.

Creación de una cuenta en mestre@casa. Acceso al área personal

45

t1_materiales_v1-lts

Alta de un docente El alta del profesorado es voluntaria e individual. Debe crearse una cuenta utilizando la aplicación de registro habilitada en la portada principal, dentro del acceso al área personal. Veamos como se realiza el proceso de obtención de una cuenta por parte de un docente en el portal educativo mestre@casa. Al pulsar sobre el botón "Crear cuenta", la aplicación nos ofrece una segunda ventana donde procederemos a introducir los datos que nos solicitan.

Si se trata de un docente de un centro público de la Comunidad Valenciana, al introducir el NIF, el sistema detecta que se trata de un registro introducido en la base de datos de Consellería de Educación y ofrece un mensaje informando al docente que se procede a enviar un correo a su centro con sus datos de conexión para poder acceder al portal.

Al aceptar sobre la ventana emergente, aparece el siguiente mensaje que confirma que se ha enviado al centro el usuario y la contraseña.

Alta de un docente

46

t1_materiales_v1-lts Si el usuario ya posee cuenta (o ya se le han enviado los datos de conexión a su centro) al introducir el NIF el sistema interpreta que el usuario ha cambiado su clave y le indica que debe ponerse en contacto con el Director (administrador de usuarios de su centro) para que le restaure la contraseña.

Veamos ahora el correo que se envía al centro. Se incluyen los datos de conexión para el usuario: su nombre de usuario y su clave de activación.

Alta de un docente

47

t1_materiales_v1-lts El secretario del centro o el director deberá facilitar este correo al usuario cuyos datos figuran en el asunto. Con los datos de conexión el usuario volverá a dirigirse al la página principal de mestre@casa y volverá a acceder al botón "Acceso al área personal" situado en la parte superior izquierda de la portada principal.

En la siguiente pantalla introducirá sus datos de conexión.

Al pulsar sobre el botón "Acceder", el sistema verifica sus datos de conexión y le ofrece la pantalla con los términos y condiciones de uso del portal educativo.

Alta de un docente

48

t1_materiales_v1-lts

Al final de esta página, en la parte inferior, aparecen los botones de "Acepto" o "No acepto" dichos términos. Conviene leer detenidamente la información que en este punto se suministra, ya que la aceptación de los términos de uso es vinculante.

Alta de un docente

49

t1_materiales_v1-lts

Para disfrutar de todas las funcionalidades que mestre@casa ofrece, es necesario aceptar lo términos de uso, de lo contrario no podrá acceder al área reservada a los usuarios registrados.

Práctica

Práctica 1 Localiza la entrada de la DocuWiki que hace referencia a la gestión de usuarios y adjunta una captura equivalente a la siguiente:

Práctica 1

50

t1_materiales_v1-lts

Fuentes de información DocuWiki http://mestreacasa.gva.es/web/portaleducativo/documentacion Canal youtube de mestre@casa (canal 1) Canal youtube de mestre@casa (canal 2) http://www.edu.gva.es/ite/val/mestreacasa.htm

Resumen final

Reflexión del tema ¿Qué información hemos obtenido del estudio del tema en el que se presenta el portal educativo mestre@casa? Se ha tratado de dar respuesta a las preguntas ¿Qué es y qué podemos encontrar en mestre@casa?

Se han esbozado los tres ejes sobre los que se vertebra y conceptualiza este nuevo entorno: La personalización, entendida como la propiedad que tiene la plataforma de adaptarse al usuario, la autogestión, entendida como la manera en la que los usuarios gestionan su entorno y la colaboración entre los usuarios, que hace posible establecer relaciones a través del portal educativo. Práctica 1

51

t1_materiales_v1-lts La navegación por la portada principal y el recorrido por sus diferentes secciones y elementos, nos ha descubierto los recursos que aloja y los contenidos que alberga el portal educativo. Los recursos educativos son una pieza clave en mestre@casa. Hemos explorado los recursos educativos, sus características comunes y su adecuación a los diferentes niveles del sistema educativo. Se adelanta la tipología de contenido disponible en el portal. Otra sección destacada es la de las Comunidades Virtuales. Visitadas las Comunidades Virtuales más destacadas tenemos una visión general de sus características y los contenidos que ofrecen. Trasladar los entornos reales que hay en una comunidad educativa tales como aulas, colegios, etc. a un entorno virtual, ha sido un objetivo en el diseño de mestre@casa. Este objetivo no puede ser logrado sin disponer de espacios y herramientas que hagan posible la colaboración entre los usuarios. Explorados los espacios y las herramientas que permiten la colaboración entre usuarios, concluimos que mestre@casa es un entorno colaborativo de enseñanza y aprendizaje. Finalmente se ha explicado, por una parte, el procedimiento a través del cual podemos obtener una cuenta en mestre@casa para acceder al área reservada para usuarios registrados y por otra, las instrucciones para realizar este curso online. Autoevaluación

Examen SCORM - ejemplo El portal educativo mestre@casa: Es una herramienta diseñada por la Dirección General de Innovación Tecnológica de la Consellería de Educación. Es la herramienta de gestión que permite a la Dirección General de Centros Docentes, ofrecer espacios web a todos los centros educativos. En mestre@casa, dentro de la maquetación de la web: Los contenidos importantes se encuentran en la zona ancha de la pantalla. Los enlaces y patrocinios en forma de banners, ocupan el lugar más destacado de la portada principal. Los Recursos Educativos del portal educativo: Sólo se pueden obtener desde la sección de los Recursos Educativos de la portada principal del portal. Se reutilizan gracias a la catalogación y aparecen en diferentes espacios o ámbitos de mestre@casa. Las Comunidades Virtuales en mestre@casa... Son espacios de participación de los usuarios. Son espacios restringidos excluivamente a usuarios registrados. La Comunidad Global... Práctica 1

52

t1_materiales_v1-lts Es una comunidad pública, no se necesita tener usuario en mestre@casa para acceder. Es la comunidad a la que pertencen todos los usuarios registrados. Para crearse una cuenta en mestre@casa, El docente de los centros públicos eligen su nombre de usuario. El profesorado recibe sus datos de conexión en los centros educativos donde imparten docencia. Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License Formació del Professorat - CEFIRE

Práctica 1

53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.