Presentación del proyecto PIREFOP - Pirineos Formación Profesional

Presentación del proyecto PIREFOP - Pirineos Formación Profesional Eulàlia TATCHÉ Departament d’Educació Generalitat de Catalunya Frédéric BACQUA

4 downloads 41 Views 250KB Size

Recommend Stories


DESARROLLO DEL PROYECTO DE TITULACIÓN PROFESIONAL
DESARROLLO DEL PROYECTO DE TITULACIÓN PROFESIONAL Las actuales tendencias de enseñanza del arte escénico como estructuradoras de un proyecto arquitect

Semana 2 - Asturias, Cantabria, Bilbao y Pirineos
Publicado en Bike Spain Tours (https://www.bikespain.com) Inicio > Vuelta 2016 / Semana 2 - Asturias, Cantabria, Bilbao y Pirineos Vuelta 2016 / Sema

Story Transcript

Presentación del proyecto

PIREFOP - Pirineos Formación Profesional

Eulàlia TATCHÉ Departament d’Educació Generalitat de Catalunya

Frédéric BACQUA

Victoria BELLIDO

Direction Formation Professionnelle Direction Formation et Apprentissage Professionnelle et Apprentissage Conseil Régional Conseil Régional Midi-Pyrénées d’Aquitaine

Beatriz PUEYO Departamento de Educación, Cultura y Deporte Gobierno de Aragón

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) Objetivo 3: Cooperación Territorial Europea Cooperación transfronteriza entre zonas contiguas

Periodo de programación 2000-2006

Periodo de programación 2007-2013

Interreg IIIA

POCTEFA (1)

España-Francia OBJETIVO Desarrollar centros económicos y sociales transfronterizos mediante la aplicación de estrategias comunes de desarrollo.

OBJETIVO GLOBAL Continuar y reforzar la integración económica y social de la zona transfronteriza a través de la cooperación.

(1) Programa operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra

Periodo de programación 2000-2006

Interreg IIIA España-Francia

Periodo de programación 2007-2013

POCTEFA (1)

La Formación Profesional Transfronteriza (2001-2004)

OBJETIVO GLOBAL Continuar y reforzar la integración económica y social de la zona transfronteriza a través de la cooperación.

La Formación Profesional y la Movilidad Transfronteriza (2005-2007)

PIREFOP - Pirineos Formación Profesional (2008-2011) OBJETIVO ESPECÍFICO Reforzar la integración transfronteriza valorizando la complementariedad de las actividades económicas, de la innovación y del capital humano. ÁMBITO OPERATIVO Formación (1) Programa operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra

La Formación Profesional Transfronteriza (2001-2004)

La Formación Profesional y la Movilidad Transfronteriza (2005-2007)

PIREFOP - Pirineos Formación Profesional (2008-2011)

Origen del proyecto PIREFOP:  Continuar con el trabajo realizado, gracias a un balance muy positivo de los resultados obtenidos  Seguir con el partenariado para capitalizar el trabajo conjunto llevado a cabo y consolidar un marco de cooperación estable y perenne de los sistemas y dispositivos de formación profesional de las regiones pirenaicas

Generalitat de Catalunya Departament d’Educació Conseil Régional Midi-Pyrénées Direction Générale de la Formation Professionnelle et de l’Apprentissage Gobierno de Aragón Departamento de Educación, Cultura y Deporte Conseil Régional d’Aquitaine

3 años (octubre 2008 – septiembre 2011) 1. Consolidar el mejor conocimiento de los sistemas formación y de empleo, para contribuir a la integración y el desarrollo de la oferta de formación destinada a los públicos de la zona transfronteriza;

2. Proseguir los trabajos realizados en el marco de la IC INTERREG IIIA sobre nuevos estudios de formación para promover el reconocimiento mutuo de las cualificaciones y de las competencias adquiridas en el marco de itinerarios de movilidad.

2.1. Trabajar en la modelización y estandarización del “Pasaporte de competencias”, como instrumento destinado a acompañar los itinerarios de movilidad y a reconocer las competencias adquiridas durante los mismos.

2.2. Desarrollar una formación común según especificaciones ECVET a fin de reconocer la formación tanto teórica como práctica.

3 años (octubre 2008 – septiembre 2011)

3. Ampliar la movilidad de los jóvenes en FP e incrementar el número de beneficiarios, y así aportar un valor añadido en materia de apertura cultural y de profesionalización de los beneficiarios, y también de formadores (cooperación entre centros de formación); y paralelamente favorecer el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente a través de formación a distancia; 4. Fortalecer la participación de las empresas en las acciones de cooperación llevadas a cabo por las administraciones socias.

El proyecto persigue la integración e innovación de los sistemas de FP de las dos vertientes pirenaicas, la armonización del espacio de formación y la mejora de la calidad de la FP, así como la movilidad de profesionales de este espacio transfronterizo.

1

INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, COMUNICACIÓN Y PUESTA EN RED

OBJETIVOS  Consolidar el reconocimiento de los sistemas de formación inicial y de apprentissage  Favorecer la puesta en red y desarrollar el intercambio de prácticas y de competencias entre el personal de las estructuras de formación  Favorecer la transferencia de conocimientos, experiencias y de buenas prácticas  Dinamizar y organizar la cooperación entre los actores de formación  Favorecer el aprendizaje de lenguas europeas entre los beneficiarios de las acciones de cooperación, especialmente a través de formación a distancia ACCIONES  Participación en certámenes y acontecimientos en los territorios transfronterizos  Organización de encuentros entre las partes para crear las condiciones de partenariados transnacionales  Realización de seminarios y de sesiones temáticas; elaboración de documentos, instrumentos, etc. comunes para el intercambio de buenas prácticas IMPACTO  Generar una información transfronteriza sobre empleo, educación y FP; organizar el conocimiento mutuo para fomentar la cooperación efectiva entre los actores institucionales, económicos y operativos de ambos lados de la frontera.

2

TRANSPARENCIA Y CORRESPONDENCIA DE CUALIFICACIONES

OBJETIVOS  Favorecer la integración y el desarrollo de la oferta de formación destinada a los públicos de la zona transfronteriza  Facilitar el intercambio de informaciones y experiencias sobre los contenidos de las formaciones y de las cualificaciones profesionales  Desarrollar nuevos estudios de formación a fin de promover el reconocimiento mutuo de las cualificaciones y de las competencias  Llevar a cabo acciones conjuntas que favorezcan la cualificación y la inserción profesional de los beneficiarios ACCIONES  Armonización de contenidos y/o creación de oferta de formación transfronteriza complementaria a los sistemas de formación inicial y continuada existentes, en los sectores elegidos. Desarrollo de un módulo de formación común.  Estandarización de la metodología utilizada en los estudios realizados para los diplomas de Cocina y Electricidad en el marco del proyecto anterior. IMPACTO  Mejora de la movilidad de estudiantes, formadores y de futuros titulados por la obtención de un título justificativo de un reconocimiento profesional.

3

MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA

OBJETIVOS  Fomentar la movilidad para ofrecer a los públicos objetivo una dimensión europea de la formación  Promover los intercambios de estudiantes de FP y formadores (formación de formadores)  Favorecer el reconocimiento de las experiencias de la movilidad y la construcción de recorridos de formación bilaterales  Adquirir competencias profesionales ligadas a los métodos de trabajo o a las tecnologías propias de los diferentes países ACCIONES  Acciones de movilidad transfronteriza de estudiantes  Acciones de movilidad de formadores: formación de formadores  Favorecer el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente a través de formación a distancia IMPACTO  Valor añadido en materia de apertura cultural y de profesionalización para los beneficiarios, y también para los equipos pedagógicos por la cooperación entre establecimientos de formación.

PIREFOP - Pirineos Formación Profesional Seminario de lanzamiento del proyecto

Lleida 17 y 18 de diciembre de 2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.