Presentado por: C.P.C.C. José Darwin Malpartida Márquez

“EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LA CONVERGENCIA MUNDIAL DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE Y LA ECONOMÍA GLOBAL” AREA 7: TRIBUTACION TESIS EL IMPUEST
Author:  Pilar Rivero Palma

0 downloads 37 Views 2MB Size

Recommend Stories


PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA
DESARROLLO DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA LA EXPORTACION INTRODUCCION AL DESARROLLO DE PRODUCTOS PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA Cuando la empre

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Story Transcript

“EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LA CONVERGENCIA MUNDIAL DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE Y LA ECONOMÍA GLOBAL”

AREA 7: TRIBUTACION

TESIS EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO COMO FACTOR PRINCIPAL QUE PROMUEVE LA DEMANDA DE COMBUSTIBLES TOXICOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

Presentado por: C.P.C.C. José Darwin Malpartida Márquez

Guía de Discusión: 1. ¿De qué manera el Impuesto Selectivo al Consumo promueve la demanda de combustibles tóxicos y cuál es el impacto en el medio ambiente y la salud? 2. ¿Qué efectos tiene que los usuarios de la Provincia de Leoncio Prado, prefieran el uso de combustibles con altos contenidos contaminantes? 3. ¿Por qué los usuarios prefieren el uso de combustibles con altos contenidos contaminantes respecto a otros tipos de combustibles? 4. ¿Cuál es la estructura y composición de los combustibles que se consumen en la Provincia de Leoncio Prado?

Objetivos de la Investigación: Objetivo General: Investigar la naturaleza y estructura del Impuesto Selectivo al Consumo como promotor de la demanda de combustibles tóxicos y su impacto en el medio ambiente y la salud Objetivos Específicos: 1. Analizar los efectos del uso de combustibles con altos contenidos contaminantes. 2. Determinar las razones de preferencia de los usuarios en el uso de combustibles con altos contenidos contaminantes respecto a otros tipos de combustibles. 3. Precisar la estructura y composición de los combustibles que se consumen en la Provincia de Leoncio Prado. 4. Analizar las principales enfermedades que producen las emisiones de gases tóxicos, producto del uso de combustibles en la Provincia de Leoncio Prado.

PROBLEMATICA AMBIENTAL

¿Cuáles son las principales preocupaciones Globales? • • • • • • • • •

Conservación del medio ambiente. Reservas de petróleo. Crecimiento poblacional. El Terrorismo Internacional La brecha digital. Los Delitos Informáticos. El fenómeno de la corrupción. La crisis financiera mundial. ….. y su impacto en el Perú

Retroceso glaciar Yanamarey (Cordillera Blanca-Altitud 4786 msnm)

1982

1987

1997

2005

GRAFICO 1 EMISIONES DE CO2 POR COMBUSTIBLES LIQUIDOS  EN AMERICA LATINA (1990 – 2005) (En miles de toneladas métricas)

HIPOTESIS DE INVESTIGACION “LA INADECUADA APLICACIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO A LOS COMBUSTIBLES, GENERA UNA MAYOR DEMANDA DE COMBUSTIBLES TÓXICOS, LOS MISMOS QUE DETERIORAN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD.”

X = Inadecuada Aplicación del I.S.C a los combustibles. • Nivel del ISC a los combustibles….....X1 • Estructura de costos y precios de los combustibles…….…………………X2 • Volumen de ventas de combustibles.........................................X3

Y = Deterioro del Medio Ambiente y la Salud.

• Calidad de vida de la población…………………………………...Y1 • Inventario de enfermedades de la población………………..………………….Y2 • Nivel de calidad del aire……………...…………………………...Y3

Materiales y Métodos

Tipo de Investigación De acuerdo al propósito de la investigación, la naturaleza del problema y los objetivos formulados en el trabajo, el presente estudio reunió las condiciones suficientes para ser calificado como una investigación aplicada; en razón que para su desarrollo se apoyó en verdades ya conocidas.

Ubicación: La investigación se realizó en el departamento de Huánuco, en la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa – Rupa. Básicamente, el estudio, se circunscribió en la zona urbana de la ciudad de Tingo María, toda vez que presenta mayor transitividad de las unidades motorizadas y se encuentra ubicado el Hospital de la ciudad en mención.

Población

Parque Automotor 2000

Pacientes 215,936

Muestra

Metodología El estudio se organizó en dos etapas. ¾El primero, se orientó a aplicar un cuestionario de encuesta a la muestra seleccionada ¾En la segunda etapa, se realizó mediciones a la muestra seleccionada a fin de cuantificar el nivel de contaminación. ¾Se tomó en cuenta la Guía “Evaluación de Fuentes Contaminantes del Aire” (OMS) – “Técnicas para el inventario rápido de fuentes de contaminación”; para tal efecto, se requería de informaciones adicionales tales como: 1. Número de Vehículos, 2. Kilometraje recorrido/combustible consumido y 3. Factor de emisión. ¾El modelo utilizado a fin de medir las emisiones totales fue:

Tabla 2 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

Fuente: Parámetros que se establecen en el D.S Nº 074-2001-PCM – Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

Tabla 3 Efectos sobre la salud de los contaminantes del aire

Resultados y Discusión

Naturaleza del I.S.C ¾ De acuerdo al T.U.O de la Ley del IGV e ISC, D.S. Nº 055-99-EF y modificatorias, establece que el I.S.C grava la venta en el país a nivel de productor y la importación de gasolina para motores, queroseno y carboreactores (Turbo 1), Gasoils, Hulla y otros tipos de combustibles. ¾ Cabe indicar, a pesar que la Ley del IGV e ISC indica en su apéndice III porcentajes mínimos y máximos que se deben gravar a los combustibles, el M.E.F podrá modificar dichas tasas o montos fijos (en soles) mediante decreto supremo. En ese sentido, el ISC que se grava a los combustibles esta en montos fijos (soles) y en función al tipo de combustibles. Es decir a mayor octanaje mayor ISC a pagar.

Influencia del I.S.C en la estructura de precios de los combustibles Precio de venta = [PNP x (1+ Rodaje) + ISC] x (1 +IGV)

Donde: PNP Rodaje ISC IGV

= Precio Neto de Producción = 8% (aplicable solo a gasolinas) = Impuesto selectivo al consumo (S/. galón según escala) = Impuesto general a la ventas (19%)

Se pudo dilucidar que el precio de venta al consumidor final se ve incrementado significativamente por el ISC. Asimismo, se observó que los combustibles con menor octanaje, es decir, los más contaminantes, pagan menos ISC de aquellos que menos contaminan.

Tabla 5

Tabla Nº 4 Evolución del ISC 1999 – 2006 (Nuevos Soles S/.)*

Fuente: PETROPERU. Elaboración: Equipo de investigación. (*) Los precios corresponden al mes de diciembre y los montos fijos del ISC son de acuerdo a los D.S emitidos por el MEF.

Se aprecia claramente en la tabla adjunto que los combustibles con menor octanaje, como es el caso de las gasolinas de 84 y 90 octanos, así como el diesel 2 se les grava con montos menores del ISC que a la gasolina de 95 y 97 octanos, en los años observados. Esta situación denota claramente que los combustibles que menos contaminan pagan más impuestos, notándose una contradicción absoluta.

Falta de simbiosidad entre la política tributaria y la política ambiental

EL QUE CONTAMINA DEBE PAGAR MÁS IMPUESTOS.

Análisis del parque automotor

Cuantificación del Nivel de Contaminación y Calidad del Aire

Efectos de la contaminación de combustibles tóxicos en la salud y el medio ambiente

CONCLUSIONES 1. El parque automotor de la provincia de Leoncio Prado, está constituido principalmente por trimóviles y motocicletas lineales. Se evidenció que de la muestra estudiada cerca del 100% consumen gasolina de 84 octanos y el tipo de combustión es de 2 tiempos, es decir, requieren adicionalmente al combustible aditivos específicos para una adecuada combustión, esta situación denota el grado de contaminación que genera este tipo de motor. Respecto a la cuantificación de la emisión de contaminantes y su respectiva evaluación, se tomó en cuenta la Guía “Evaluación de Fuentes Contaminantes del Aire” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) – “Técnicas para el inventario rápido de fuentes de contaminación”; para tal efecto, se requería de informaciones adicionales tales como: 1. Número de Vehículos, 2. Kilometraje recorrido/combustible consumido y 3. Factor de emisión. El modelo utilizado a fin de medir las emisiones totales fue:

…CONCLUSIONES 2. En promedio los trimóviles consumen 2.27 galones/diarios, alcanzando un consumo mensual de 68.10 galones aproximadamente. En total, de la muestra estudiada se determinó que al año los trimóviles consumen con mayor frecuencia combustibles de 84 octanos, por ser más baratos. De las mediciones efectuadas y contrastadas con los valores estándares, se pudo determinar que la principal fuente de contaminación del ambiente en la provincia de Leoncio Prado es el sector transporte. 3. El I.S.C aplicado a la comercialización de combustibles y sus derivados, constituyen un peso significativo en la estructura de precios y por ende, promueve la demanda de combustibles de naturaleza tóxica. Así los combustibles con menor octanaje, como es el caso de las gasolinas de 84 y 90 octanos, así como el diesel 2 se les grava con montos menores del ISC que a la gasolina de 95 y 97 octanos, en los años observados. Esta situación denota claramente que los combustibles que menos contaminan pagan más impuestos, notándose una contradicción absoluta.

…CONCLUSIONES 4. En lo que respecta al impacto en la salud, no se ha podido demostrar fehacientemente el grado de relación entre la contaminación ambiental y los efectos en la salud en esta parte del país, sin embargo existen estudios en el cual relacionan el impacto de la combustión de combustibles tóxicos. Bajo este contexto, podemos inferir que el impacto en la salud que viene ocasionando la contaminación del aire por efecto de la combustión de combustibles tóxicos en la provincia de Leoncio Prado, se concentran principalmente en enfermedades del sistema respiratorio en un 23.86% de la población atendida.

RECOMENDACIONES 1. La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado debe regular a través de una ordenanza municipal el parque automotor del transporte público, a fin de controlar permanente las emisiones de gases tóxicos por la calidad de las unidades móviles. Asimismo, debe implementar las revisiones técnicas a fin de evitar la circulación de unidades en mal estado que generan una mala combustión, contaminando el aire en esta parte del Perú. 2. El Hospital de Tingo María debe implementar un área en el cual se estudie permanente la calidad del aire en la Provincia de Leoncio Prado, debiendo aplicar la Guía “Evaluación de Fuentes Contaminantes del Aire” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) – “Técnicas para el inventario rápido de fuentes de contaminación”. De esta manera se tendría un monitoreo permanente de los efectos de la contaminación ambiental.

RECOMENDACIONES

3. La Junta de Decanos, por medio de la comisión técnica respectiva debería elaborar una iniciativa legislativa, en el sentido de que los combustibles más contaminantes deben pagar mas impuesto selectivo al consumo de aquellos que contaminan menos, a fin de mitigar en algo la contaminación ambiental y sus efectos en la salud.

Gracias por su atención:

José Darwin Malpartida Márquez [email protected] Tingo María - Perú

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.