Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales REGION INSULAR La Región Insular
Author:  Arturo Toro Pérez

26 downloads 135 Views 711KB Size

Recommend Stories


Valeria Jordán
Primer Taller sobre Indicadores de TIC en Educación en América Latina Santo Domingo, 4 de marzo de 2008 TIC en la educación: avances del eLAC2007 y d

NOMBRE Y APELLIDO: LARA VALERIA LESCANO FARIAS
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDO: LARA VALERIA LESCANO FARIAS FECHA DE NACIMIENTO: 19/02/1982 DNI N°: 29.220.816 DIRECCION: Ejérc

Story Transcript

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una “Región” propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.

La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (océan Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo

LOCALIZACIÓN Islas Oceánicas del Mar Caribe: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Localización geográfica: entre los 12°y los 16 de latitud norte y los 78° y los 82 de longitud oeste. Extensión: 52.5Km2 Islas Continentales en el Pacífico: Gorgona (parque Nacional conformado por Gorgona, Gorgonilla y 3 Islotes). Localización geográfica: entre los 02° 47´y 03´,06´ de latitud norte y los 78° 06´ y 78° 18´ de longitud oeste. Extensión total del parque natural: 49.200 hectáreas. Extensión de la isla de Gorgona: 2.400 slote oceánico de origen volcánico: Malpelo. hectáreas. Localización: entre los 03° 58 ´de latitud norte y los 81° 34´ y 81° 36´ de longitud oeste.

RELIEVE La región insular de colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano atlántico y las islas de Malpelo y Gorgona en el océano pacífico. No conforma una región propiamente dicha debido a la discontinuidad y lejanía de sus territorios. En ellas no se encuentran las islas fluviales tampoco las lacustres.

CLIMA Es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º

RECURSOS NATURALES San Andrés es uno de los más exóticos y bellos paraísos tropicales submarinos del Caribe y en el cual Son características: sus playas de arenas blancas, y la variedad de aves marinas Y fauna

marina, como: tortugas, tiburones, langostas, caracoles y una gran variedad de peces. Además de una abundante variedad de flora y fauna submarina en la cual sobresalen las esponjas de todas las formas y colores. Y pues en la vida animal submarina podemos encontrar peces globos, peces ángel, peces trompeta, pargos, rayas, langostas, morenas...entre otros.En Malpelo, está la colonia de anidación de aves marinas más grande de Colombia, con una población total cercana a los 80.000 individuos. Se han reportado unas 60 especies de aves, tales como el alcatraz de Nazca, el piquero enmascarado, el piquero patirrojo, las tiñosas común y negra, el gaviotín níveo

la fragata, La gaviota de las Galápagos.

POBLACIÓN San Andrés, Providencia y Santa Catalina hab.

Población Total : 71620

• Total :75 167 hab.

Densidad :248,73 hab/km²

• Densidad :1431,75 hab/km²

Isla Gorgona • Población :Deshabitada Isla de Malpelo • Población: Deshabitada Archipiélago de San Bernardo

Su población es principalmente

mestiza y hay también comunidades afrocolombianas e indigenas.

ECONOMÍA La principal fuente de ingresos de la region insular colombiana es el turismo. La isla de San Andrés cuenta con uno de los principales complejos hoteleros del país, el cual es visitado asiduamente por nacionales y extranjeros. San Andrés también es célebre por el movimiento de su comercio. Gorgona es un parque natural ideal para las investigaciones biológicas. En la isla se practica el turismo ecológico a pequeña escala. La economía regional gira casi totalmente del turismo, por sus bellos atractivos, pero también encontramos que:



Se cultiva algodón, arroz, banano, sorgo y ajonjolí.



La ganadería se practica en las sabanas de la región, con variedades como el cebú, costeño y criollo romosinuano.



Se explotan carbón en el Cerrejón (La Guajira), ferro níquel en Cerromatoso (Córdoba) y sal en Manaure (La Guajira).



El turismo constituye una gran industria en Santa Marta, Cartagena y San Andrés.

VEGETACIÓN La vegetación está conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así como vegetación xerófila, manglares, entre otros. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres.No existen corrientes importantes de agua permanentes, sino delgados ríos últimamente estacionales debido a los cambios climáticos.

CONCLUSIÓN Las actividades económicas de la Región Insular afectan muchísimo el medio ambiente, por ejemplo San Andrés, Providencia y Santa Catalina se considera como una zona costera cuyos componentes están estrechamente relacionados entre sí, por lo tanto, cualquier factor que ocasione un impacto negativo sobre la misma, se reflejará de forma directa o progresiva en la calidad del recurso hídrico. En las islas no existen ríos o cursos de agua con caudal permanente y el aporte de agua a éstas se garantiza mediante el ciclo hidrológico. Como el sistema es reducido, ante las fuentes de contaminación el agua se deteriora fácilmente. La capacidad de autodepuración del recurso hídrico soluciona en parte este problema; sin embargo, cuando las acciones antrópicas incontroladas aportan más carga contaminante, el sistema de depuración se debilita drásticamente haciendo más difícil la remediación.

Otros factores también influyen en el deterioro de la calidad de esta zona Costera: Inapropiada disposición de los residuos sólidos cuyos lixiviados llegan al mar, vertimientos de aceites lubricantes provenientes de las embarcaciones, alta densidad poblacional, explotación desmesurada de los recursos marinos, deterioro de bosques de manglar, entre otros . El aporte de contaminantes al medio marino causa progresivamente un impacto sobre la calidad. pero tambien hay aspectos buenos, ya que gracias a las actividades de turismo en estas islas y en el territorio, se deja gran cantidad de dinero para el mantenimiento de estas, y lograr que permanezcan de una manera limpia, y agradable para pasar el rato, y mejor aun, sin contaminacion muy desagradable.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.