PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT

PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT A la Presidencia de la Generalitat le corresponde el ejercicio de las competencias en materia de asesoramiento al Presi

2 downloads 136 Views 502KB Size

Recommend Stories


NOMINA ENERO 2016 PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA
NOMINA ENERO 2016 no. PROGRAMATICA Categoria 1 REGIDOR 1-601-1-2-1-1.3-1.3.1-P005-001-025-1-MU.01 2 REGIDOR 1-601-1-2-1-1.3-1.3.1-P005-001-02

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
BOE núm. 147 Miércoles 21 junio 2006 dad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfe

PRESIDENCIA DE LA NACION
PRESIDENCIA DE LA NACION SECRETARIA GENERAL INICIALES Cumplimientos: MACCHIA ELVIO ALFIO BAJAS Cumplimientos: BURANELLO DIEGO LUIS ADMINISTRACION

PRESIDENCIA DE LA NACION
PRESIDENCIA DE LA NACION SECRETARIA GENERAL INICIALES Cumplimientos: INFANTE CLAUDIO NIELLA EDUARDO JAVIER RIQUELME FLAVIO ROGELIO VENECIANO M

Story Transcript

PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT

A la Presidencia de la Generalitat le corresponde el ejercicio de las competencias en materia de asesoramiento al President, programación y desarrollo de los actos del President, coordinación e impulso de la acción interdepartamental del Consell, relaciones con la Unión Europea, el Estado y otras comunidades autónomas, comunicación institucional de la Generalitat, promoción institucional, estudios de innovación, turismo, administración local y medios de comunicación social, relaciones con Les Corts, y representación y defensa en juicio y asesoramiento en derecho a la Generalitat. También le corresponde el ejercicio de las competencias en materia de interior, protección civil, gestión de la unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana y gestión de las competencias en materia de situaciones de emergencia, así como las competencias en materia de extinción de incendios.

Para la ejecución de sus competencias, la Presidencia cuenta para 2017 con un presupuesto de 253,58 millones de euros, y una estructura presupuestaria compuesta por siete

servicios

presupuestarios:

Subsecretaría,

Gabinete

del

President,

Secretaría

Autonómica de Presidencia, Secretaría Autonómica de Comunicación, Secretaría Autonómica de la Agencia Valenciana de turismo, Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y Delegación del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas.

Subsecretaría

La Subsecretaría dispone para la ejecución de sus funciones de los programas presupuestarios 112.50 “Alto Asesoramiento en Ciencia y Tecnología” y 121.20 “Alta Dirección y Servicios Generales”.

Mediante el programa 112.50 “Alto Asesoramiento en Ciencia y Tecnología”, dotado con 0,43 millones de euros, se lleva a cabo el asesoramiento a la Presidencia de la Generalitat y al Consell en investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como la promoción y fomento de la I+D+i de la Comunitat Valenciana a través de la concesión anual de

los

Premios

Rey

Jaime

I,

que

estimulan

y

reconocen

la

labor

científica

de

investigadoras/es de prestigio españoles destacados en el ámbito de la I+D+i.

Por su parte, a través del programa 121.20 “Alta Dirección y Servicios Generales”, con una dotación de 8,63 millones de euros, se atiende la gestión jurídicoadministrativa, presupuestaria, económica y de personal de los órganos directivos de Presidencia de la Generalitat y la responsabilidad patrimonial, así como coordinar a las/os titulares de las Subsecretarías en los distintos Departamentos de la Generalitat en materia de actuaciones tendentes al impulso de la acción política y ejecutiva interdepartamental del Consell.

Gabinete del President

El Gabinete del President, bajo la dirección del director o de la directora del Gabinete, es el órgano de apoyo a la Presidencia de la Generalitat que tiene asignadas funciones de asesoramiento al President, impulso de la acción interdepartamental del Consell, programación y desarrollo de los actos del President, coordinación de su agenda institucional, y de la de los integrantes del Consell y de los altos cargos de la Administración de la Generalitat, dirección del protocolo de los actos de carácter representativo, y elaboración de informes técnicos y políticos.

Para la ejecución de sus funciones, cuenta con el programa 111.70 “Gabinete de Organización”, con una dotación de 5,83 millones de euros, dedicados a implementar las actuaciones de asistencia al President y refuerzo de la imagen institucional de la Generalitat, contando entre sus líneas de transferencias y subvenciones, con una línea relativa al Plan de recuperación de la imagen de la Comunitat Valenciana.

La Dirección General de Análisis, Políticas Públicas y Coordinación, como centro directivo dependiente del director o de la directora del Gabinete del President, gestiona

el

programa

presupuestario

111.40

“Análisis,

Políticas

Públicas

y

Coordinación”,que, dotado con un presupuesto de 1,85 millones de euros, ejecuta las actuaciones dirigidas al asesoramiento y asistencia al director o a la directora del Gabinete del President, la redacción de informes y soporte documental para la actividad pública e institucional del President, la realización de estudios de innovación e informes sobre las materias y políticas públicas que afecten al Consell, así como la recopilación de información y documentación para el seguimiento de las políticas públicas desarrolladas por el Consell.

Secretaría Autonómica de Presidencia

La Secretaría Autonómica de Presidencia cuenta, para la ejecución de sus competencias, con la Dirección General de Relaciones con Les Corts, la Dirección General de Administración Local, y la Dirección General de la Abogacía General de la Generalitat.

La Dirección General de Relaciones con Les Corts

ejerce sus

funciones en

materia de apoyo técnico y administrativo a la Oficina del Secretariado del Consell, soporte administrativo de las reuniones del Consell, relaciones con Les Corts, Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, coordinación de las publicaciones de la Generalitat, Registro de Órganos Colegiados, y el Registro de Convenios de la Generalitat, mediante los recursos del programa 112.20 “Secretariado del Consell”, dotado con 2,02 millones de euros.

A la

Dirección General de Administración Local le corresponden las funciones

relativas al estudio, informe y resolución de los asuntos referidos al régimen jurídico, personal, organización, bienes y servicios de las entidades locales y de la organización territorial, contando, para ello, con el programa presupuestario y 125.10 “Administración Local y Organización Territorial del Consell”.

El programa 125.10 “Administración Local y Organización Territorial del Consell”, dotado con 43,78 millones de euros, se centra en el ejercicio de las competencias de la Generalitat sobre régimen local y en materia de función pública local, la normalización de la demarcación territorial administrativa de los municipios de la Comunitat Valenciana y la homologación y reconocimiento institucional de símbolos municipales, así como potenciar las relaciones entre la Generalitat y la Administración local. El presupuesto de este programa incluye, en su capítulo de transferencias, la línea de subvención del Fondo de Cohesión Territorial dirigida al apoyo a los municipios de la Comunitat Valenciana para la realización del principio de solidaridad territorial y la línea para el fomento y mantenimiento del asociacionismo local.

La Dirección General de la Abogacía General de la Generalitat, ejerce las funciones de asistencia jurídica a la Generalitat y dispone para ello del programa presupuestario 126.20 “Asesoramiento y Defensa en Juicio de los Intereses de la Generalitat”.

El programa 126.20 “Asesoramiento y Defensa en Juicio de los Intereses de la Generalitat”, con 7,80 millones de euros, tiene, entre sus objetivos, la coordinación y unificación de los criterios de defensa en juicio de la Generalitat y la reducción del número de pleitos en que la Generalitat es demandada, exigir la responsabilidad contable de quienes tengan a su cargo el manejo de caudales públicos y la asistencia jurídica de la administración de la Generalitat bajo los criterios de eficacia y eficiencia, así como el mantenimiento y, en su caso, la ampliación del servicio de asesoramiento jurídico y representación y defensa en juicio a las entidades y empresas de la Generalitat.

Secretaría Autonómica de Comunicación

La Secretaría Autonómica de Comunicación tiene, como órgano directivo, a la Dirección General de Relaciones Informativas y Promoción Institucional, que gestiona las funciones relativas a política informativa, imagen institucional y campañas publicitarias de la Generralitat, acciones de comunicación y promoción y supervisión del régimen de radiodifusión sonora y televisión.

Mediante el programa presupuestario 462.10 “Relaciones Informativas”, con un presupuesto de 3,23 millones de euros, la Dirección General de Relaciones Informativas y

Promoción Institucional impulsa la emisión de información institucional tanto de la Presidencia como del Consell.

El programa 462.20 “Promoción Institucional y Comunicación”, con una dotación presupuestaria de 5,51 millones de euros, se encarga del control del uso y difusión de la imagen institucional de la Generalitat, la planificación y coordinación de acciones y proyectos publicitarios y de promoción institucional y el ejercicio de las competencias de la Generalitat como autoridad audiovisual.

Por su parte, el programa 462.30 “Consejo Asesor de Radio Televisión Española”, con un presupuesto de 0,012 millones de euros, destina sus recursos a la representación de los intereses de la Comunitat Valenciana ante el Ente público RTVE y asistencia al delegado territorial.

Secretaría Autonómica de la Agència Valenciana del Turisme

De la secretaría Autonómica de la Agència Valenciana del Turisme depende la Dirección General de Turismo que tiene las competencias en materia de promoción y ordenación del turismo, y las funciones de control, coordinación y supervisión de la actividad y funcionamiento de la Agència Valenciana del Turisme y las competencias administrativas en el ámbito normativo, inspector y sancionador de la actividad turística.

Para la ejecución de estas competencias, dispone del programa presupuestario 751.10 “Ordenación y Promoción del Turismo”, que con una dotación de 72,63 millones de euros, recoge, entre sus actuaciones, la elaboración y tramitación de una nueva Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana y modificación de determinados decretos incorporando criterios europeos de armonización y unidad de mercado y nuevos requisitos que hagan más competitiva la oferta turística valenciana, las nuevas clasificaciones de establecimientos de alojamiento turístico así como las declaraciones de interés turístico.

Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias

La agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias tiene asignadas las funciones en materia de interior, gestión y dirección de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, seguridad pública y protección ciudadana, espectáculos, establecimientos públicos y actividades recreativas, coordinación de policías locales en la Comunitat Valenciana, formación de policías locales, personal de servicios esenciales y complementarios frente a emergencias, protección civil, ayudas a las víctimas de terrorismo, extinción de incendios, participación de la Generalitat en los consorcios de bomberos y dirección y gestión de la encomienda del Consejo de Seguridad Nuclear a la

Generalitat, disponiendo, para ello, de los programas presupuestarios 221.10 “Emergencias, Protección Civil y Extinción de Incendios”, 222.10 “Seguridad Pública: Policía de la Generalitat y Policía Local” y 222.20 “Formación IVASPE”.

Las actuaciones relativas a situaciones de emergencia en materia de protección civil y extinción de incendios se recogen en el programa 221.10 “Emergencias, Protección Civil, Prevención y Extinción de Incendios”, con unos recursos que ascienden a 89,85 millones de euros. El programa contempla, en su dotación, los créditos destinados a la elaboración, implantación y actualización de los planes de emergencia frente a los riesgos, velar por la integridad de las personas y bienes en situaciones de emergencia e incrementar los niveles de eficacia de los medios de extinción de incendios forestales.

En el programa 222.10 “Seguridad Pública: Policía de la Generalitat y Policía Local”, con un presupuesto de 7,59 millones de euros, se incluyen las actuaciones dirigidas a garantizar la seguridad dinámica y estática de las personas y la seguridad del patrimonio valenciano y dirigir operativamente y gestionar la Policía de la Generalitat, así como el control de seguridad de espectáculos, actividades y establecimientos públicos.

La formación de operativos de emergencias, policía local y otro personal de la seguridad pública de la Comunitat Valenciana se lleva a cabo por el IVASPE con los recursos del programa 222.20 “Formación IVASPE”, dotado con 1,92 millones de euros.

Por su parte, el programa 112.40 “Relaciones Externas”, dotado con 2,49 millones de euros, la Dirección General de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, dirige y coordina las relaciones del Consell con los organismos de la Unión Europea y organizaciones interregionales e internaciones, la acción exterior y las relaciones con la administración general del Estado y demás comunidades autónomas. También asume las funciones de la Delegación de la Comunitat Valenciana en Bruselas, representando, defendiendo y promocionando los intereses multisectoriales de la Comunitat Valenciana ante las instituciones y órganos de la Unión Europea.

Por último, el programa 462.70 “Servicio Público de Radio Televisión”, que estaba adscrito a la Presidencia de la Generalitat ha pasado por motivos de eficacia presupuestaria a depender de la Sección 20, con un presupuesto de 55 millones de euros, y tiene como objetivos básicos poner en uso el servicio Público de Radio Televisión Valenciana, iniciar la recuperación del sector audiovisual en la Comunitat Valenciana y la modernización y mejora de los recursos y equipos.

05 PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 253.579,85

Participación de las secciones 1,43 % del total

1,43

Miles de euros.

Capítulos de gasto

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

I I. Gastos personal

36.317,12

17,2

36.842,70

14,5

1,4

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

74.068,72

35,1

74.245,17

29,3

0,2

IIIIII. Gastos financieros IVIV. Transferencias corrientes

6,00

0,0

76,00

0,0

1166,7

58.112,78

27,5

102.246,70

40,3

75,9

168.504,62

79,8

213.410,57

84,2

26,6

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

VII. Transferencias de capital VII OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS VIII. Activos financieros VIII

2.784,36

1,3

3.027,28

1,2

8,7

11.302,50

5,4

13.192,00

5,2

16,7

14.086,86

6,7

16.219,28

6,4

15,1

182.591,48

86,5

229.629,85

90,6

25,8

28.600,00

13,5

23.950,00

9,4

-16,3

28.600,00

13,5

23.950,00

9,4

-16,3

211.191,48

100,0

253.579,85

100,0

20,1

IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

% Distribución por capítulos 2017 1,430635943

I VII VI

II IV

05 PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2017 2016 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

112.50 Alto Asesoramiento en Ciencia y Tecnología

622,30

0,3

427,09

0,2

-31,4

121.20 Alta Dirección y Servicios Generales

8.264,78

3,9

8.631,79

3,4

4,4

111.40 Análisis, Políticas Públicas y Coordinación

1.879,53

0,9

1.853,64

0,7

-1,4

111.70 Gabinete de Organización

4.782,44

2,3

5.827,12

2,3

21,8

112.20 Secretariado del Consell

2.069,88

1,0

2.015,70

0,8

-2,6

125.10 Administración local y Organización territorial del Consell 8.162,13

3,9

43.781,35

17,3

436,4

7.872,83 126.20 Asesoramiento y Defensa en Juicio de los Intereses de la Generalitat

3,7

7.800,01

3,1

-0,9

462.10 Relaciones Informativas

3.154,71

1,5

3.232,13

1,3

2,5

462.20 Promoción Institucional y Comunicación

3.835,71

1,8

5.513,70

2,2

43,7

12,10

0,0

12,10

0,0

0,0

751.10 Ordenación y Promoción del Turismo

69.975,45

33,1

72.628,63

28,6

3,8

221.10 Emergencias, Protección Civil y Extinción de Incendios

89.948,36

42,6

89.852,83

35,4

-0,1

462.30 Consejo Asesor de Radio Televisión Española

222.10 Seguridad Pública: Policía de la Generalitat y Policía Local 6.673,46

3,2

7.592,59

3,0

13,8

222.20 Formación IVASPE

1.728,79

0,8

1.918,06

0,8

10,9

112.40 Relaciones Externas

2.209,01

1,0

2.493,11

1,0

12,9

211.191,48

100,0

253.579,85

100,0

20,1

400

500

Total Sección

% VARIACIÓN 2016/2017

112.50 Alto Asesoramiento en Ciencia y Tecnología 121.20 Alta Dirección y Servicios Generales 111.40 Análisis, Políticas Públicas y Coordinación 111.70 Gabinete de Organización 112.20 Secretariado del Consell 125.10 Administración local y Organización territorial del Consell 126.20 Asesoramiento y Defensa en Juicio de los Intereses de la Generalitat 462.10 Relaciones Informativas 462.20 Promoción Institucional y Comunicación 462.30 Consejo Asesor de Radio Televisión Española 751.10 Ordenación y Promoción del Turismo 221.10 Emergencias, Protección Civil y Extinción de Incendios 222.10 Seguridad Pública: Policía de la Generalitat y Policía Local 222.20 Formación IVASPE 112.40 Relaciones Externas

-100

0

100

200

300

VICEPRESIDENCIA Y CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS.

Introducción.

El Acuerdo del Botánico, plan marco de la acción de gobierno, sitúa como prioridad del Consell las políticas públicas destinadas a rescatar personas. En una situación de emergencia social, como la actual, las políticas sociales tienen como objetivo a corto plazo que nadie se descuelgue de la red pública y a medio y largo plazo la transformación social hacia una sociedad más inclusiva, con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y justa.

El presente proyecto de presupuestos deja atrás la etapa de los recortes sociales y la mercantilización de los servicios públicos, iniciado en 2016, y articula una transición amable hacia un nuevo modelo, que este año tomará forma mediante la nueva ley de políticas sociales, código social, basada en la garantía de derechos sociales, la universalidad del sistema social valenciano, la inclusión activa de los programas y ayudas, y la promoción de la autonomía personal y vida independiente.

El presupuesto, además de incluir las medidas y acciones concretas del acuerdo del Botánico de las competencias propias, desarrolla medidas para garantizar la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, como el modelo de concursos públicos para la concesión de ayudas públicas, la incorporación de cláusulas sociales en la contratación pública o el aumento de la plantilla de la inspección, y diseño de las políticas públicas presupuestadas que nos permite caminar hacia el nuevo modelo productivo donde la sociedad debe cuidarnos y los nuevos usos de tiempo son un pilar fundamental. Pero, no podemos obviar, que a pesar del esfuerzo presupuestario y la reforma fiscal progresiva, necesitamos una financiación justa y constitucional para garantizar la mejora de los servicios públicos y poner en marcha políticas transversales de desmercantilización.

El presupuesto de 2017 incrementa un 7'1% la cuantía del año anterior, lo que supone 1.048,03 millones de euros. Un aumento que se suma al del año anterior, del 17%, y que supone un incremento en las políticas sociales del 20,44% desde 2016, consolidando así la apuesta del Consell para el rescate de las personas.

Apertura del capítulo I, apuesta por los servicios públicos.

En primer lugar, cabe destacar, el incremento de más de 5% del capítulo I supone una apuesta firme por la administración pública dando respuesta a reivindicaciones históricas de la Conselleria y cumpliendo el Acuerdo de legislatura con los sindicatos.

La reclasificación de los puestos de trabajo de los servicios territoriales y los centros públicos (1.800 personas) equiparando el salario con el funcionariado de los servicios centrales. Una medida de lucha contra la feminización del empobrecimiento y para reducir la

brecha salarial de género al tratarse mayoritariamente de un colectivo feminizado. También cabe destacar, el cumplimiento por primera vez de la Ley de Servicios Sociales, el aumento del servicio de inspección pasando de 7 inspectores en 2015 a 19 en 2017. Por último, también cabe destacar la creación de empleo público, con la ampliación de 40 puestos de trabajos para desarrollar las tareas que hacía la encomienda de gestión del IVAS en materia de dependencia y autonomía personal.

Derechos subjetivos, garantía de derechos

El presupuesto de 2017 consolida la transición de un modelo de caridad, donde los derechos están sujetos a la disposición presupuestaria, a un modelo de justicia social donde los derechos están garantizados por la administración. En este caso, cabe destacar, la renta garantizada, las ayudas a dependencia, las ayudas a mujeres víctimas de violencia de género, las prestaciones económicas por acogimiento familiar (familia educadora y familia extensa) son créditos ampliables para garantizar así los derechos a la ciudadanía.

Políticas de proximidad, municipalismo

El presupuesto de 2017 es municipalista al entender que hay que acercar a la ciudadanía los servicios y programas para dar una respuesta más eficiente y humana a las personas destinatarias de los programas de intervención social.

El Plan concertado para la financiación de los servicios sociales generales a las entidades locales es la partida con mayor aumento, con un 62'17%. Una apuesta por los servicios sociales municipales como la portada de entrada del sistema social valenciano, una implantación de la planificación de la atención social primaria, y su coordinación con otros servicios específicos de los que dependen. Cabe destacar la incorporación de los servicios de atención a la dependencia (SMAD). También, se incrementa la línea para garantizar la financiación del 27'33% de las residencias y centros diurnos de las entidades locales con un aumento significativo de las plazas.

También, hay que destacar el aumento de un 46'33% en el servicio de SEAFI de atención a la infancia y las familias, o un 3% en medidas judiciales en régimen abierto a los municipios, o un 16'62% en las gastos de funcionamiento en los centros diurnos para personas menores.

En el ámbito de la diversidad funcional, cabe destacar, un incremento del 8'4% centros y programas de las entidades locales en la atención a personas en diversidad funcional para la puesta en funcionamiento de 3 nuevos centros, y un total de 122 de plazas nuevas, y un 11'82% para financiar proyectos de inversión y equipamiento de obras en los centros.

También, cabe destacar, un incremento importante en la nueva oficina de atención a personas migrantes (que incluye emigrantes y refugiados) del 38'9%, la municipalización de la red de agentes de igualdad o una línea, por primera vez, de 700.000 € para programas de juventud o 100.000 para el pueblo gitano a los municipios. Por último, cabe destacar, que el Programa Operativo de los Fondos Sociales Europeos aumenta un 29'19% los recursos destinados a los barrios inclusivos y zonas de vulnerabilidad de los municipios. Además, de una nueva línea de 500.000 € para la elaboración y seguimiento de los planes de inclusión y cohesión social municipal.

Inclusión Social y Cohesión Social

La nueva ley de renta será la herramienta integral de reparto de la riqueza, y de lucha contra la exclusión social, una partida de más de 41,1 millones de euros, crédito ampliable, y durante la transición (y período de puesta en marcha de la nueva ley) se mantienen las ayudas para empobrecimiento energético y empobrecimiento infantil.

La transformación social es una apuesta también de este presupuesto, por ello, hay que destacar el incremento significativo de los programas de intervención social, desarrollo comunitario y redes de solidaridad para generar una sociedad cohesionada. Los programas de acción comunitaria, que en 2.016 había aumentado un 83'7%, este año vuelve a aumentar un 25% para garantizar la cohesión social, la inclusión activa, la autonomía personal y la vida independiente. También cabe destacar, el aumento del 9% de los programas destinados a mujeres en situación de exclusión o riesgo de exclusión social para luchar contra la feminización del empobrecimiento. Una medida a la que se suman otros como la equiparación fiscal de las familias monoparentales o numerosas, la reclasificación de los puestos de trabajos en colectivos feminizados, o cláusulas sociales. Pero, también una línea de 300.000 € destinados a la promoción del asociacionismo de mujeres y programas de igualdades de oportunidades entre mujeres y hombres.

Las líneas relacionadas con la inclusión e igualdad del pueblo gitano aumentan un 36'25%, las líneas de familias aumentan un 45'45%, especialmente el 50% en las escuelas de familia, para fomentar la parentalidad positiva y relaciones saludables dentro de la familia, los programas de igualdad del colectivo LGTBI aumentan un 100% y los programas de igualdad de trato, no discriminación y prevención de los delitos de odio un 56'52% .También,

cabe

destacar

que

aumentan

ligeramente

los

diferentes

programas

de

envejecimiento activo.

Autonomía personal y vida independiente

La puesta en marcha de la nueva Red Pública de Atención Social Integral a las mujeres víctimas de violencia de género, y a sus hijos e hijas, un plan de infraestructuras que aumenta 94'31%, y la puesta en marcha de nuevos recursos residenciales y de atención ambulatoria.

La partida de gastos de funcionamiento de infancia y adolescencia aumenta un 11,9% para mejorar los ratios y los perfiles profesionales (se incrementa el equipo educativo) que permiten la intervención, individualización y la gestión de casos, y un incremento del 29'03% de la inversión en los centros para mejorar la red pública. Sin embargo, el compromiso político tiende a la desinstitucionalización de la infancia mediante el apoyo de la política de acogimiento familiar con créditos ampliables.

Cabe destacar que, en diversidad funcional, se incrementa un 19'13% los programas para la promoción de la autonomía personal de las entidades del tercer sector o el incremento del 6'2% de la línea, creada en 2016, de mantenimiento de centros para personas con diversidad funcional, y personas con enfermedad mental, y un 10% del capítulo de inversión para la mejora de los centros y equipamientos, y un 220'48% para la mejora de los centros y equipamientos que dependen del IVAS.

También, cabe destacar, el incremento de un 4'1%, del programa de gestión de centros y programas para personas mayores para la mejora del mantenimiento de centros y servicios adscritos a la dirección general con un presupuesto de 122'73 millones de euros 7'95%, un incremento del 25'28% de los programas destinados a personas con alzhéimer.

Por último, cabe destacar, que el programa de ordenación y prestaciones de la dependencia con una dotación de 247'24 millones de euros, crece un 0'3% y crédito ampliable, atienden a las necesidades de la ciudadanía, y la gestión de la administración. Además, cabe destacar, el incremento de 1'07%, hasta el 240'6 millones de euros para la prestación de garantía dirigida a las personas que actualmente no pueden ser atendidas en el sistema público para garantizar la igualdad de condiciones. Además, se pagarán los atrasos desde la fecha de reconocimiento del derecho, y el reconocimiento del derecho a los herederos de personas fallecidas a las que se había reconocido la prestación y para el cuidador no profesional aplazado 4 años.

16 VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS

Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 1.048.038,29

Participación de las secciones 5,91 % del total

5,91

Miles de euros.

Capítulos de gasto

I I. Gastos personal IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

93.680,01

9,6

98.374,81

9,4

5,0

304.454,40

31,1

315.956,95

30,1

3,8

IIIIII. Gastos financieros

1.000,00

0,1

465,73

0,0

-53,4

568.236,86

58,1

618.021,56

59,0

8,8

967.371,27

98,9

1.032.819,05

98,5

6,8

VIVI. Inversiones reales

7.176,63

0,7

8.340,71

0,8

16,2

VII. Transferencias de capital VII

3.631,35

0,4

6.878,53

0,7

89,4

10.807,98

1,1

15.219,24

1,5

40,8

978.179,25

100,0

1.048.038,29

100,0

7,1

100,0

7,1

IVIV. Transferencias corrientes

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

0,00

978.179,25

0,00

100,0

1.048.038,29

% Distribución por capítulos 2017 5,91277756

VI VII

I

II

IV

16 VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS

ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2016 2017 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

311.10 Dirección y Servicios Generales

35.528,11

3,6

37.709,07

3,6

6,1

323.10 Igualdad de Género

14.945,70

1,5

17.499,31

1,7

17,1

313.50 Inclusión social

56.360,21

5,8

61.105,21

5,8

8,4

108.204,96

11,1

119.412,43

11,4

10,4

2.296,57

0,2

3.037,52

0,3

32,3

199.046,72

20,3

215.297,56

20,5

8,2

47.018,42

4,8

68.013,42

6,5

44,7

313.60 Gestión de Centros Personas Mayores

267.653,17

27,4

278.720,58

26,6

4,1

313.70 Ordenación y Prestaciones de la Dependencia

247.125,39

25,3

247.243,19

23,6

0,0

100,0 1.048.038,29

100,0

313.30 Infancia y Adolescencia 313.80 Igualdad en la Diversidad 313.40 Diversidad Funcional 313.10 Servicios Sociales

Total Sección

978.179,25

7,1

% VARIACIÓN 2016/2017 311.10 Dirección y Servicios Generales 323.10 Igualdad de Género

313.50 Inclusión social

313.30 Infancia y Adolescencia 313.80 Igualdad en la Diversidad 313.40 Diversidad Funcional

313.10 Servicios Sociales 313.60 Gestión de Centros Personas Mayores 313.70 Ordenación y Prestaciones de la Dependencia 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

CONSELLERIA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico tiene competencias en materias de hacienda, modelo económico y financiación, sector público instrumental de la Generalitat, excepto sus organismos autónomos y consorcios sanitarios, patrimonio, proyectos y fondos europeos y tecnologías de la información y la comunicación de la Administración, contando, para su ejecución, con un presupuesto de 286,00 millones de euros.

La Conselleria está estructurada en seis servicios presupuestarios: Subsecretaría, Secretaría Autonómica de Hacienda, Secretaría Autonómica de Modelo Económico y Financiación, Intervención General,

Instituto Valenciano de Finanzas y el Instituto

Valenciano de Administración Tributaria.

Subsecretaria

La Subsecretaría como órgano coordinador de la Conselleria, cuenta con el programa 611.10 “Dirección y Servicios Generales”, dotado con 6,58 millones de euros para la ejecución de sus funciones. De la Subsecretaría depende la Central de Compras que, a través de la contratación centralizada de suministros y servicios a través de Acuerdos Marco y contratos centralizados, permite racionalizar la compra pública y conseguir ahorros en las contrataciones, y la Junta Superior de Contratación Administrativa de la Generalitat encargada de la funciones de asesoramiento en materia de contratación y de dirección del Registro Oficial de Contratos de la Generalitat y del Registro Oficial de Contratistas y Empresas Clasificadas de la Comunitat Valenciana.

Secretaría Autonómica de Hacienda

De la Secretaría Autonómica de Hacienda dependen los programas presupuestarios adscritos a la Dirección General de Presupuestos, la Dirección General de Tributos y Juego y la

Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como la

Subdirección General de Tesorería como unidad administrativa dependiente directamente de la SA de Hacienda.

El programa 612.20 “Tesoro de la Generalitat”, con un presupuesto de 1,58 millones de euros, tiene como objetivos la optimización de la gestión y organización de la función de tesorería, a través de herramientas de planificación de cobros y pagos a corto y medio plazo, con estimaciones de ingresos y desembolsos, de excedentes y déficits de tesorería, la implantación de un sistema de gestión automatizada de Tesorería que permita realizar el seguimiento y control de todas sus operaciones y saldo con eficacia y con el mínimo empleo de recursos humanos, la introducción de la supervisión y el control de la tesorería en la entidades del sector público valenciano, así como la reducción del PMP para la consecución del objetivo fijado por la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Los programas presupuestarios adscritos a la Dirección General de Presupuestos son el programa 612.50 “Presupuestos de la Generalitat y Administración de Nóminas” y 612.90 “Tutela Financiera de Entidades Locales”, que cuentan con una dotación presupuestaria de 3,57 millones de euros y 0,37 millones de euros, respectivamente.

El programa 612.50 “Presupuestos de la Generalitat y Administración de Nóminas”, dirige sus actuaciones a asegurar una óptima gestión de los recursos y empleos públicos de la Generalitat, tanto en el control del gasto público como en los ingresos. Entre sus principales líneas de actuación se encuentra la elaboración de la documentación que integra el proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana, asegurar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y sostenibilidad financiera, asegurar la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los presupuestos de la Generalitat, así como el control de los gastos de personal de las entidades que integran el sector público de la Generalitat para garantizar el cumplimiento de la normativa en esta materia. También le compete la elaboración y gestión de incidencias de las nóminas y las obligaciones de previsión social y la elaboración del marco presupuestario plurianual.

Con

el

programa

presupuestario

612.90

“Tutela

Financiera

y

Entidades

Locales”, se ejecutan las funciones relativas al análisis, valoración y, en su caso, aprobación de los Planes Económicos Financieros remitidos por las entidades locales y el resto de competencias que, en materia de tutela financiera

de

Entidades Locales, la legislación

vigente atribuye a la Generalitat, así como la tramitación de los expedientes de compensación de deuda a Entidades Locales.

La Dirección General de Tributos y Juego cuenta con el programa presupuestario 613.10 “Tributos de la Generalitat y Juego” con una dotación presupuestaria de 6,39 millones de euros.

Dicha dotación presupuestaria va destinada a la ejecución de sus competencias en materia de ingresos tributarios y demás materias de índole fiscal, incluido el juego, en cuanto no se encuentren atribuidas al Instituto Valenciano de Administración Tributaria en su normativa reguladora.

Los objetivos básicos del programa se dirigen al diseño y la ejecución de una política normativa en materia tributaria coherente con la actual realidad socio-económica y con el resto de la política social y económica del Consell; a la fijación de los criterios de interpretación de tales normas; a la mejora del control de la ejecución de todos los ingresos por tributos y precios públicos y de la aplicación de beneficios fiscales en tributos propios y cedidos; asimismo, a la elaboración de previsiones de ingresos tributarios y seguimiento de su ejecución.

También es competencia

del programa 613.10 la regulación del juego en la

Comunitat Valenciana, con funciones de control e inspección de la actividad, incluyendo la gestión de los Registros de las personas físicas y jurídicas autorizadas para la organización y explotación de los juegos y de los locales

autorizados para su práctica, así como de los

fabricantes, importadores comerciales y distribuidores de material de juego.

La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones asume las competencias, para la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos en materia de modernización de la Administración, seguridad de la información, planificación, coordinación,

autorización

y

control

de

las

tecnologías

de

la

información,

las

telecomunicaciones y comunicaciones corporativas y la teleadministración de la Generalitat. Asume, asimismo, la competencia para promover, coordinar y gestionar las actuaciones para garantizar el derecho de acceso de las valencianas y valencianos a los servicios TIC, y para el desarrollo del sector tecnológico valenciano.

Estos cometidos ha de llevarlos adelante mediante la ejecución de tres programas presupuestarios: 121.60 “Sistemas de Información”, 121.70 “Telecomunicaciones y Sociedad Digital” y 421.90 “Innovación Tecnológica Educativa”

El programa

121.60 “Sistemas de Información” con una dotación de 120,48

millones de euros, está dirigido a conseguir una administración innovadora, eficiente, abierta y consciente en su respuesta a las demandas de la Sociedad Civil, capaz de ofrecer Servicios de Calidad, sistemas modernos, fáciles de usar, que garanticen la Ciberseguridad, y que resulten inclusivos e integrados. Con ello garantizar una Administración innovadora, con un grado de cohesión que la convierta en eficiente.

El programa 121.70 “Telecomunicaciones y Sociedad Digital”, con una dotación de 19,73 millones de euros está dirigido a fomentar las TIC para que ocupen un puesto fundamental en la apuesta por el cambio de Modelo Productivo, basado en la I+D, mediante el impulso de una relación sinérgica entre la Universidad, la Administración y la Empresa. Para ello es necesario el fortalecimiento del Sector TIC de la Comunitat Valenciana. Además, la disponibilidad de las Telecomunicaciones se convierte en un instrumento necesario, donde el uso intensivo por parte de las redes móviles de emergencia y el despliegue de redes avanzadas para la radiodifusión se convierten en hitos fundamentales.

Los objetivos del programa 421.90 “Innovación Tecnológica Educativa” que cuenta con un presupuesto de 18,53 millones de euros, van encaminados a consolidar un Modelo Educativo innovador, interactivo e inclusivo, del que desde una mirada integral, la Investigación, Cultura y el Deporte forman parte, impulsando para ello la innovación educativa y la integración de las TIC en las actividades docentes.

Secretaría Autonómica de Modelo Económico y Financiación

De la Secretaría Autonómica de Modelo Económico y Financiación dependen los programas presupuestarios adscritos a la Dirección General del Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio, y a la Dirección General de Financiación y Fondos Europeos.

La Dirección General del Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio dispone para la ejecución de sus funciones de los programas 612.30 “Patrimonio de la Generalitat”, 612.70 “Ciudad Administrativa 9 de Octubre”, 612.80 “Centro Logístico, Archivo y Parque Móvil de la Generalitat” y 615.20 “Modelo Económico y Actuaciones sobre el Sector Público”.

El programa 612.30 “Patrimonio de la Generalitat”, con una dotación de 18,10 millones de euros, se ocupa de la defensa, conservación y aprovechamiento óptimo de los recursos patrimoniales de la Generalitat, con dotación de edificios administrativos a las distintas Consellerias, racionalización de la política de alquileres y la enajenación o explotación de bienes patrimoniales no necesarios para el funcionamiento de la Generalitat. Al programa también le corresponde la formación, conservación, actualización, custodia y valoración del Inventario General de Bienes y Derechos de la Generalitat para que sirva de soporte para una correcta gestión patrimonial.

Por su parte, el programa 612.70 “Ciudad Administrativa 9 de Octubre”, con una dotación de 4,87 millones de euros, está concebido para actuar sobre el proyecto de procurar una reducción de gastos corrientes y de funcionamiento por la centralización de los servicios, la contratación y el equipamiento de los distintos departamentos ubicados en ese emplazamiento. Por ello, se prevé, además de la realización de pequeñas obras de reparación y de mantenimiento, la dotación de mobiliario y el acondicionamiento de las zonas comunes de la Ciudad Administrativa; la adecuación de nuevos espacios y la necesaria y urgente obra de ampliación de la acometida eléctrica y de la capacidad del CPD.

En el programa 612.80 “Centro Logístico, Archivo y Parque Móvil de la Generalitat”, que cuenta con una dotación de 2,26 millones de euros, se incluyen los créditos para la realización de actuaciones dirigidas al control, mantenimiento y gestión del Parque Móvil del Consell, y su Administración, el mantenimiento y actualización del Inventario General de Vehículos así como, en garantizar el correcto funcionamiento del Centro Logístico y Archivo de la Generalitat.

El programa presupuestario 615.20 “Modelo Económico y Actuaciones sobre el Sector Público” con una dotación de 5,38 millones de euros, tiene encomendado impulsar el cambio hacia un modelo económico basado en el conocimiento, la innovación y la abertura exterior, articulado sobre el principio de sostenibilidad ambiental, productiva y social; la racionalización y modernización del sector público así como la mejora en la eficacia y

eficiencia en la gestión pública, asegurando una óptima gestión de los recursos públicos de la Generalitat.

La

Dirección

General

de

Financiación

y

Fondos

Europeos

ejecuta

las

competencias en materia de impulso y reforma del sistema de financiación autonómica y de financiación, control y coordinación de ayudas públicas a la Comunitat Valenciana, promoción del desarrollo regional en el marco de políticas regionales de la Unión Europea, fondos europeos, verificación y control, autorización y seguimiento de la participación de la Generalitat Valenciana en proyectos europeos, a través del programa 612.10 “Proyectos y Fondos Europeos”, con un presupuesto de 6,38 millones de euros.

El programa se encarga de gestionar las siguientes líneas de actuación: Elaboración de estudios y propuestas sobre el sistema de financiación de la C.V., el control y coordinación de ayudas públicas a la Comunitat Valenciana, gestión de tres Programas Operativos: PO Regional de la CV FEDER 14-20, PO Regional de la CV FSE (Fondo Social Europeo) 14-20 y el Programa Operativo de Empleo Juvenil, así como el cierre de los dos Programas Operativos FEDER y FSE del 2007-2013, la

coordinación del Fondo Europeo de Adaptación a la

Globalización (FEAG), participación en los Programas Eurodisea e Incentivos Regionales y autorización de la participación de la GV en proyectos europeos.

Intervención General

La Intervención General ejerce el control interno de la gestión económico-financiera del sector público de la Generalitat. Dicho control se realiza mediante el ejercicio de la función interventora, el control financiero permanente y la auditoria pública.

Para el ejercicio de tales competencias dispone del programa 612.40 “Control Interno y Contabilidad”, con un presupuesto de 14,35 millones de euros destinado al control interno para garantizar una adecuada actuación económica del sector público mediante la fiscalización de los expedientes de las Consellerias y Organismos Públicos, el control financiero de la gestión económico-financiera del sector público autonómico y la auditoría de los gastos cofinanciados con Fondos Europeos; la elaboración de la Cuenta General de la Generalitat así como la elaboración y remisión de los cuestionarios sobre déficit, deuda pública y periodo medio de pago a proveedores.

Instituto Valenciano de Finanzas

El programa 631.50 “Actuaciones sobre el Sector Financiero”, dotado de 12,44 millones de euros, incluye, entre sus objetivos generales: facilitar la financiación requerida por la Generalitat y su Sector Público; mejorar la eficiencia y eficacia en la supervisión de las entidades financieras bajo la tutela administrativa de la Generalitat; gestionar la cartera de activos de la actividad de financiación desempeñada en el sector privado; aumentar la

eficiencia del IVF; extender la adquisición de los servicios de confianza del IVF (certificados electrónicos, sellos de tiempo y servicios complementarios) por toda la población, fomentando su utilización normal y eficiente en las relaciones con las AAPP y entre particulares, y proporcionar seguridad a los sistemas de información; y establecer mecanismos que faciliten el acceso a la financiación de proyectos empresariales, así como establecer acuerdos que permitan dinamizar entre las empresas de la Comunitat Valenciana los distintos instrumentos financieros.

El programa contempla tanto transferencias para gastos corrientes, vinculadas a las actividades de la división de política financiera, como de capital. Entre estas últimas destaca, por su novedad, una línea dotada con 5 millones de euros, diseñada para que el IVF cumpla con su objetivo de canalizar la oferta pública de crédito al sector privado de la economía, disponiendo de un amplio abanico de líneas de financiación de naturaleza sectorial, cuyos criterios de elegibilidad deben ser fijados de común acuerdo con las diferentes Consellerias y departamentos de la Generalitat.

Instituto Valenciano de Administración Tributaria

Corresponde al Instituto Valenciano de Administración Tributaria las competencias en el ámbito de la Generalitat relativas a la aplicación de los tributos, el ejercicio de la potestad sancionadora en materia tributaria y la función revisora en vía administrativa.

Para llevar a cabo las citadas competencias, dispone del programa presupuestario 613.30 “Instituto Valenciano de Administración Tributaria” dotado con 45 millones de euros y destinado a la modernización de la gestión tributaria para continuar con las mejoras organizativas y funcionales; la recaudación ejecutiva de los ingresos de derecho público de la Generalitat así como la intensificación de la actividad inspectora y de lucha contra el fraude, tanto la de los tributos como la de las fianzas urbanas.

06 HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 286.003,56

Participación de las secciones 1,61 % del total Miles de euros.

Capítulos de gasto

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

I I. Gastos personal

48.641,83

19,8

51.216,69

17,9

5,3

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

86.652,92

35,2

97.420,41

34,1

12,4

IIIIII. Gastos financieros IVIV. Transferencias corrientes

50,00

0,0

1.873,88

0,7

3647,8

45.859,07

18,6

46.545,89

16,3

1,5

181.203,82

73,6

197.056,87

68,9

8,7

46.351,52

18,8

71.111,69

24,9

53,4

8.103,63

3,3

12.135,00

4,2

49,7

54.455,15

22,1

83.246,69

29,1

52,9

235.658,97

95,7

280.303,56

98,0

18,9

9.774,80

4,0

3.200,00

1,1

-67,3

833,33

0,3

2.500,00

0,9

200,0

10.608,13

4,3

5.700,00

2,0

-46,3

246.267,10

100,0

286.003,56

100,0

16,1

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

VII. Transferencias de capital VII OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

% Distribución por capítulos 2017

VII

VIII I

VI

II IV

06 HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2016 2017 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

611.10 Dirección y Servicios Generales

6.380,02

2,6

6.581,16

2,3

612.20 Tesoro de la Generalitat

1.544,24

0,6

1.582,24

0,6

3,2 2,5

3.229,42 612.50 Presupuestos de la Generalitat y Administración de Nóminas

1,3

3.565,86

1,2

10,4

612.90 Tutela Financiera Entidades Locales

307,80

0,1

371,62

0,1

20,7

2.878,85

1,2

6.385,66

2,2

121,8

613.30 IVAT

44.466,69

18,1

45.000,00

15,7

1,2

121.60 Sistemas de Información

92.410,28

37,5

120.481,50

42,1

30,4

121.70 Telecomunicaciones y Sociedad Digital

16.976,22

6,9

19.731,92

6,9

16,2

421.90 Innovación Tecnológica Educativa

17.281,59

7,0

18.530,37

6,5

7,2

612.30 Patrimonio de la Generalitat

15.094,46

6,1

18.095,12

6,3

19,9

4.709,81

1,9

4.873,71

1,7

3,5

612.80 Centro Logístico, Archivo y Parque Móvil de la Generalitat 1.543,28

0,6

2.264,39

0,8

46,7

613.10 Tributos de la Generalitat y Juego

612.70 Ciudad Administrativa 9 de octubre

615.20 Modelo Económico y Actuaciones sobre el Sector Público 10.430,68

4,2

5.376,29

1,9

-48,5

7.716,25

3,1

6.380,84

2,2

-17,3

14.033,91

5,7

14.346,99

5,0

2,2

7.263,60

2,9

12.435,89

4,3

71,2

246.267,10

100,0

286.003,56

100,0

612.10 Financiación y Fondos Europeos 612.40 Control Interno y Contabilidad 631.50 Actuaciones sobre el Sector Financiero Total Sección

16,1

% VARIACIÓN 2016/2017 611.10 Dirección y Servicios Generales 612.20 Tesoro de la Generalitat 612.50 Presupuestos de la Generalitat y Administración de Nóminas 612.90 Tutela Financiera Entidades Locales 613.10 Tributos de la Generalitat y Juego 613.30 IVAT 121.60 Sistemas de Información 121.70 Telecomunicaciones y Sociedad Digital 421.90 Innovación Tecnológica Educativa 612.30 Patrimonio de la Generalitat 612.70 Ciudad Administrativa 9 de octubre 612.80 Centro Logístico, Archivo y Parque Móvil de la Generalitat 615.20 Modelo Económico y Actuaciones sobre el Sector Público 612.10 Financiación y Fondos Europeos 612.40 Control Interno y Contabilidad 631.50 Actuaciones sobre el Sector Financiero

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

CONSELLERIA

DE

JUSTICIA,

ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA,

REFORMAS

DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS

El Decreto 7/2015, de 29 de junio, modificado por el Decreto 10/2015, de 6 de julio, ambos del President de la Generalitat, determina como departamento del Consell a la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, asignándole competencias en materia de justicia, reformas democráticas, función pública, consultas populares, colegios profesionales, fundaciones, asociaciones, registros y notariado.

Siguiendo los objetivos generales de contención y racionalización del gasto público, se ha pretendido realizar un presupuesto realista y coherente con las necesidades esenciales de los programas adscritos a la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas a los efectos de que exista dotación suficiente para atender a todas ellas.

La Conselleria esta estructurada en dos servicios presupuestarios, la Subsecretaría y la Secretaría Autonómica de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, disponiendo dicho departamento de un presupuesto de 291 millones de euros para el ejercicio 2017.

Subsecretaría

El programa presupuestario 141.20 “Dirección y Servicios Generales” incluye los gastos propios de funcionamiento de la Subsecretaría. Asimismo, y aunque la mayoría de los gastos generales del edificio que ocupa la Conselleria en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre han sido asumidos por el programa 612.70 adscrito a la Sección 06, se tiene que atender a los gastos generales de la parte proporcional de los edificios en que se encuentran ubicadas las Direcciones Territoriales de Alicante y Castellón, así como también a gastos de funcionamiento, disponiendo para ello de una dotación de 5,44 millones de euros, para el ejercicio 2017.

En dicho programa se ha considerado conveniente la inclusión de una línea de subvención ”Becas de prácticas profesionales”, para la formación de licenciados/diplomados en trabajos relacionados con la gestión económico-administrativa y contratación en administraciones públicas, por un importe de 0,05 millones de euros, importe previsto para la concesión de cuatro becas durante el ejercicio 2017.

Secretaría Autonómica de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas

De

la

Secretaría

Autonómica

de

Justicia,

Administración

Pública,

Reformas

Democráticas y Libertades Públicas dependen, como órganos directivos, la Dirección General de Justicia, la Dirección General de Reformas Democráticas y la Dirección General de Función Pública.

La Dirección General de Justicia ejerce sus competencias a través del programa 141.10 “Administración de Justicia”, con una dotación de 275,49 millones de euros, en materia de infraestructuras judiciales, gestión y formación del personal al servicio de la administración de justicia, planificación de la Oficina Judicial, justicia gratuita, víctimas del delito, colegios profesionales, asociaciones, fundaciones, registros y notariado, uniones de hecho y mediación.

Para el desarrollo de sus funciones esta Dirección General tiene como objetivo la modernización de la organización de los juzgados y tribunales (desarrollo de la Nueva Oficina Judicial), así como la modernización de la organización de las fiscalías (desarrollo de la Nueva Oficina Fiscal). Así, esta nueva organización, lleva consigo la creación de nuevas estructuras previstas en la LOPJ desde el año 2003 y la elaboración de relaciones de puestos de trabajo que afectan a los 4.525 funcionarios de la Administración de justicia destinados en la Comunitat. Junto a ello, se ha negociado en el seno de la mesa sectorial un incremento del complemento específico de dichos funcionarios. Además, la implantación de dichos modelos lleva asociada la puesta en marcha de proyectos para la gestión del cambio entre todos los operadores jurídicos. Hay planificadas actividades de formación, sensibilización y comunicación a lo largo del ejercicio 2017.

En materia de infraestructuras, esta prevista la modernización de la Administración de Justicia mediante la realización de las reparaciones, obras e infraestructuras necesarias para mejorar su funcionamiento, así como la adecuación y reformas de los Palacios y Ciudades de la Justicia y la mejora de las dotaciones de los Institutos de Medicina Legal.

En el proyecto Construcción de Edificios Administrativos de Justicia EC 290, al pago de la anualidad del 2017, se añade un nuevo subproyecto para el año 2017, que se refiere a las nuevas sedes judiciales a promover en esta legislatura.

En el proyecto ER290, reforma de edificios de la Administración de Justicia, se han incluido los subproyectos que se relacionan a continuación, a iniciar y /o realizar durante el año 2017:

- Habilitación del local de Mislata: es necesario habilitar una nueva sede para los juzgados de Mislata dada la situación de las actuales en las que las condiciones de seguridad y salubridad del personal que presta sus servicios está en riesgo.

- Obras de reforma de la Fiscalía de Alicante: es necesario acometer obras de forma inmediata en la Fiscalía de Alicante al objeto de que el personal que presta servicios en la misma, lo haga con unas condiciones de trabajo seguras, saludables y dignas.

- Reparaciones y obras varias: se prevé hacer frente a los gastos ocasionados por reparaciones en las distintas sedes judiciales, por refuerzos estructurales, la instauración de jueces de refuerzo o juzgados, la implantación de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito y la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

- Habilitación de la Fiscalía de Gandia: se ha de acometer obras para la ubicación de la Fiscalía de Gandia dado que la ubicación actual carece de las mínimas condiciones de seguridad y salud.

- Obras de Benalúa 2ª Fase: es obligatorio acometer obras de reforma en el Palacio de Justicia de Benalúa previo requerimiento de la Inspección de Trabajo así como para poder adecuarlo a las necesidades funcionales de la Administración de Justicia.

- Actuaciones vinculadas a una economía baja en carbono (objeto de línea de actuación FEDER): resulta necesario la realización de actuaciones de mejora del sistema de climatización, iluminación y gestión en la Sede Judicial de Benidorm, de mejora del sistema de climatización de la sede de Alicante (Pardo Gimeno), de mejora de la iluminación e implantación del sistema de gestión de la Sede Judicial de Nules y de mejora de climatización e implantación del sistema de gestión en la sede Judicial de Elda.

-

Obras TSJ: es necesario proceder a la rehabilitación del Palacio de Justicia.

Se incrementan los proyectos QR290, equipamiento y reposición de edificios, como el proyecto QN290, adquisición de nuevo mobiliario. También se ha incluido el importe necesario para la renovación de material y aparatos del Instituto de Medicina Legal.

En cuanto a la dotación para nuevas tecnologías, ésta se destinará a la modernización de los sistemas de información y comunicación de las oficinas judiciales y fiscales, así como a adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la Administración de Justicia.

En relación con la dotación presupuestaria para gastos de funcionamiento, hay que destacar que durante los últimos años el capítulo II de este programa no ha tenido una dotación suficiente para el adecuado funcionamiento de la Administración de Justicia

(seguridad de los edificios judiciales, limpieza, peritos judiciales, intérpretes y traductores, servicio de impresión, material de papelería, servicio de taxis para práctica de diligencias, electricidad, agua, alquileres, depósitos judiciales, correos. etc.), por lo que la cuantía asignada para el ejercicio 2017 se destinará tanto a gastos derivados de ejercicios anteriores como a los gastos que tengan su origen en el ejercicio 2017.

Por lo que se refiere a las subvenciones incluidas en el presente programa, hay que señalar un incremento de las cuantías dirigidas a la justicia gratuita: subvenciones a Colegios de Abogados y Procuradores; potenciación del control sobre reconocimiento de este derecho y mantenimiento de las comisiones que gestionan el mismo. Además, hay que añadir el desarrollo de nueva normativa en materia de justicia gratuita y adaptación de módulos de compensación económica, así como el impulso de los servicios de orientación jurídica y turnos de oficio especializados.

Por último, en relación con las Oficinas para las Víctimas del Delito, se llevará a cabo el desarrollo y aplicación del Estatuto de la Víctima del Delito, la creación y regulación de la normativa de una red de oficinas de atención a las victimas, así como el desarrollo de un servicio público multidisciplinar e integral que garantice y proteja el derecho de las victimas.

La Dirección General de Reformas Democráticas instrumenta sus competencias a través de dos programas presupuestarios: el 112.70 Reformas Democráticas y el 462.60 Procesos Electorales y Consultas Populares.

El programa 112.70 “Reformas Democráticas” con un presupuesto para 2017 de 1,56 millones de euros, asume las competencias en materia de instrumentos que profundicen en el desarrollo democrático de la Comunitat así como la promoción de los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico e impulso de todas las medidas que contribuyan a la recuperación de la Memoria Histórica, en el marco de la normativa vigente sobre la materia.

Además, este programa tiene como objetivo continuar la actividad iniciada por el Foro de Debate para la Mejora de la Justicia a través de los Observatorios o Grupos de Trabajo integrados por expertos que se encargarán de elaborar los informes y las propuestas pertinentes para que desde la Generalitat se pueda trabajar en la confección y puesta en práctica de un Plan de Medidas que constituyan soluciones efectivas a los problemas de la Administración de Justicia.

Asimismo, está previsto que el Foro de Debate sobre Derechos, Libertades y Reformas Democráticas, se cree en el último cuatrimestre del ejercicio 2016, mediante resolución de la Hble. Consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, y continúe sus actividades durante el ejercicio 2017, con el fin de que los derechos y libertades de la ciudadanía no queden en meras proclamaciones teóricas.

Vinculados al funcionamiento del mencionado Foro esta prevista la creación de unos Observatorios o Grupos de Trabajo integrados por expertos.

El citado programa también se encarga de la organización y celebración de jornadas, cursos, seminarios, charlas y otras actividades divulgativas y promocionales relacionadas con la mejora de la calidad democrática y con el análisis del grado efectivo de desarrollo y disfrute de los derechos y libertades de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, así como la elaboración, edición y publicación, en formato electrónico, de una Revista de Derechos, Libertades y Reformas Democráticas en formato OJS (Open Journel System).

Lo más reseñable del presupuesto de este programa lo constituyen: la creación del INSTITUTO VALENCIANO DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA así como las líneas de subvención que se propone que se incorporen al presupuesto del ejercicio 2017:

En capítulo IV (transferencias corrientes) del presupuesto de gastos:

LINEA

IMPORTE

DESCRIPCIÓN

(euros)

S7924000

BECAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

S7920000

SUBV. UNIVERSIDADES COMUNITAT VALENCIANA

S7921000

SUBV. COLEGIOS PROFESIONALES DE LA C.V.

S7922000

SUBV. AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES DE LA C.V.

S7923000 S7928000 T7931000

SUBVENCIÓN

ACTIVIDADES

VINCULADAS

60.000,00 150.000,00 30.000,00

CON

MEMORIA

HISTÓRICA CATEDRA INTERUNIVERSITARIA DE MEMORIA DEMOCRATICA INSTITUTO VALENCIANO DE LA MEMORIA DEMOCRATICA, LOS

240.000,00 90.000,00 60.000,00 204.000,00

DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS

En el capítulo VII (transferencias de capital) del presupuesto de gastos:

LINEA T7932000

DESCRIPCIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE LA MEMORIA DEMOCRATICA

IMPORTE (euros) 20.000,00

El programa 462.60 “Procesos Electorales y Consultas Populares” ejerce la gestión de las competencias atribuidas a la Generalitat en materia de preparación y gestión de los procesos electorales autonómicos y de las Entidades Locales Menores de la Comunidad Valenciana en el marco de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General y la Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral Valenciana, disponiendo de una dotación presupuestaria para 2017 de de 1,78 millones de euros.

Igualmente le corresponde la gestión de las consultas populares, entre las que se encuentra la celebración del preceptivo referéndum de reforma de la Ley Electoral Valenciana

(Art.81 EA) así como la gestión de las consultas populares de ámbito local y las consultas populares autonómicas previstas al artículo 28.5 del EA. Ambas competencias deben ser reguladas mediante la elaboración de una Ley de consultas Populares.

Por lo que respecta a las consultas populares, en este momento están pendientes de su desarrollo normativo. No obstante, la actual reforma del Estatuto de Autonomía aprobada por el Congreso de los Diputados, para su efectiva aplicación es necesario que, tal y como prevé el artículo 81 del citado Estatuto, se ratifique mediante Referéndum. Dicha consulta debe ser organizada y gestionada desde este programa.

En cuanto a las subvenciones destinadas a partidos políticos, el artículo 3 de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre Financiación de los partidos políticos, confiere a las comunidades autónomas la posibilidad de otorgar a los partidos políticos con representación en sus respectivas asambleas legislativas, subvenciones anuales no condicionadas, con cargo a

los

presupuestos

autonómicos

correspondientes,

para

atender

los

gastos

de

funcionamiento. En este sentido, la Ley 14/2007, de 26 de diciembre, de la Generalitat, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat, en su capítulo XVI, artículo 57, establece que la Generalitat otorgará a los partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores con representación en las Cortes subvenciones anuales no condicionadas, con cargo a los presupuestos de la Generalitat, para atender sus gastos de funcionamiento. Para abonar estas subvenciones se consigna una dotación de 1,76 millones de euros para el ejercicio 2017, equivaliendo a la consignada tanto en el presupuesto de 2013, 2014, 2015 y 2016.

La Dirección General de Función Pública ejerce las competencias en materia de ordenación, selección, provisión, relaciones sindicales, formación del personal al servicio de la administración de la Generalitat y aprobación, gestión y resolución de las ayudas destinadas a la financiación de los planes de formación destinados al servicio de las entidades locales de la Comunitat Valenciana a través de los recursos de los programas presupuestarios 121.30 “Formación y Estudios” y 121.40 “Función Pública”.

El

programa presupuestario

121.30 “Formación y

Estudios”

gestiona las

competencias relativas a la formación del personal al servicio de la Generalitat así como la resolución de ayudas destinadas a la financiación de los planes de formación destinados al personal al servicio de las entidades locales de la Comunitat Valenciana, contando con un presupuesto para 2017 de 2,29 millones de euros.

En referencia a las transferencias corrientes, el IVAP es el órgano responsable de la gestión de los fondos de formación para el empleo destinados al personal de la administración local. Dicha actuación se financia en su totalidad con transferencias recibidas del la Administración del Estado. De acuerdo con lo anterior, el IVAP gestiona todo el procedimiento para la concesión y justificación de las subvenciones de fondos de formación,

en las que participan las entidades locales y la federación valenciana de municipios y provincias de la Comunitat valenciana.

Las principales actuaciones del IVAP son: programación y ejecución de cursos, talleres, seminarios, y demás acciones formativas dirigida a los empleado/as públicos de la administración de la Generalitat y del personal de justicia; la creación de itinerarios formativos derivados de la evaluación del desempeño, en relación con la carrera profesional; elaboración, programación y gestión de la formación especializada dirigida a colectivos específicos de las distintas Conselleria; fomento y mejora de tele formación y de la formación on line, a través de la plataforma de la Generalitat, con la adaptación y actualización de contenidos formativos; elaboración y ejecución de planes estratégicos de la organización

en

materia

de

igualdad,

prevención

de

riesgos

laborales,

valenciano,

responsabilidad social corporativa, sostenibilidad y ahorro energético; colaborar a través de planes de formación inter administrativa entre administraciones, además de homologar acciones formativas de otras administraciones, e instituciones de la Comunitat Valenciana.

En cuanto a los gastos de funcionamiento, se ha consignado un importe de 0,4 millones de euros, siendo que está previsto que se incremente a lo largo del ejercicio 2017 en un importe aproximado al del ejercicio 2016 y que ha ascendido a 0,74 millones de euros, mediante los fondos correspondientes a las ayudas concedidas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través del Instituto Nacional de Administración Pública, a la Comunidad Autónoma Valenciana para la ejecución de los planes de Formación Continua de los empleados públicos al servicio de la Administración.

En el capítulo IV (transferencias corrientes) se ha presupuestado la línea de subvención S7380000, denominada “formación para el empleo en las administraciones públicas de las entidades locales” por importe de 0,90 millones de euros. Dicha línea se corresponde, asimismo, con los ingresos que se prevé que dote la Comisión General para la Formación para Empleo en las Administraciones Públicas parar transferir a las Comunidades Autónomas con la finalidad de financiar los planes de formación presentados por las entidades locales en su ámbito territorial.

Por último, el programa 121.40 “Función Pública”, con un presupuesto de 4,44 millones de euros, tiene como objetivos básicos, entre otros, la ejecución del Decreto 219/2015, de 4 de diciembre, del Consell, por el que se aprobó la oferta de empleo público de 2015 para el personal de la Administración de la Generalitat, incluyendo un total de 262 puestos. Las medidas a adoptar para dar cumplimiento a este Decreto exigen la convocatoria de diferentes procesos selectivos, concretamente 18 procesos, uno por cada uno de los Cuerpos incluidos en el Decreto de OPE 15. Asimismo, actualmente se está tramitando el proyecto de Decreto que incluirá la oferta pública de empleo de 2016. La tramitación de cada convocatoria implica una serie de gastos imprescindibles. Al objeto de poder cumplir con las dos ofertas pendientes de ejecutar se ha dotado el capítulo II con un importe de 0,35 millones de euros.

07 JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 290.999,27

Participación de las secciones 1,64 % del total

1,64

Miles de euros.

Capítulos de gasto

I I. Gastos personal IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento IIIIII. Gastos financieros IVIV. Transferencias corrientes

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

181.790,88

66,2

191.002,21

65,6

5,1

35.233,82

12,8

39.114,21

13,4

11,0

2.520,61

0,9

2.582,01

0,9

2,4

38.590,62

14,1

39.356,90

13,5

2,0

258.135,93

94,0

272.055,33

93,5

5,4

16.391,67

6,0

18.923,94

6,5

15,4

20,00

0,0

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

VII. Transferencias de capital VII OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS

16.391,67

6,0

18.943,94

6,5

15,6

274.527,60

100,0

290.999,27

100,0

6,0

100,0

6,0

VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

0,00

Total presupuesto

274.527,60

0,00

100,0

290.999,27

% Distribución por capítulos 2017 1,641747224

VI

VII

IV III

II

I

07 JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2017 2016 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

141.20 Dirección y Servicios Generales

5.363,93

2,0

5.435,30

1,9

1,3

258.581,28

94,2

275.488,70

94,7

6,5

922,57

0,3

1.561,94

0,5

69,3

462.60 Procesos Electorales y Consultas Populares

3.220,24

1,2

1.782,00

0,6

-44,7

121.30 Formación y Estudios

2.090,66

0,8

2.290,70

0,8

9,6

121.40 Función Pública

4.348,92

1,6

4.440,63

1,5

2,1

274.527,60

100,0

290.999,27

100,0

141.10 Administración de Justicia

112.70 Reformas Democráticas

Total Sección

6,0

% VARIACIÓN 2016/2017

141.20 Dirección y Servicios Generales

141.10 Administración de Justicia

112.70 Reformas Democráticas

462.60 Procesos Electorales y Consultas Populares

121.30 Formación y Estudios

121.40 Función Pública

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte es el departamento del Consell al que le corresponde ejercer las competencias en materia de educación, investigación,

formación

profesional

reglada,

universidades

y

ciencia,

promoción

y

patrimonio cultural, política lingüística y deporte.

Para el desarrollo de estas funciones, el presupuesto de la Conselleria para 2017 asciende a 4.527,43 millones de euros, lo cual supone un aumento del 5,4% respecto a 2016. Estas cifras son todavía insuficientes para impulsar la política educativa, universitaria, cultural y deportiva que merece la ciudadanía valenciana, fruto de la infrafinanciación existente en la Comunitat Valenciana y de los compromisos ineludibles de gastos derivados de ejercicios anteriores. No obstante, en el presupuesto del ejercicio 2017 se ha hecho un gran esfuerzo de priorización para consolidar y ampliar, en la medida de lo posible, los derechos de las personas, especialmente las capas más desfavorecidas de la sociedad.

Por áreas, el presupuesto de Educación e Investigación asciende a 4.368,15 millones de euros y tiene por objeto mantener todo el sistema educativo sostenido con fondos públicos así como que las universidades públicas valencianas convoquen todas las ayudas y becas necesarias para familias y estudiantes. En total, un aumento del 5,45%. Una parte muy importante de este aumento asciende a 99 millones de euros que en el ejercicio 2017 se destinarán al pago de un préstamo para financiar infraestructuras universitarias.

Por su parte, el presupuesto del área de Cultura y Deporte asciende a 118,90 millones de euros, lo que supone un aumento realmente significativo del 17,98%, de los cuales 96,48 millones de euros van destinados al área de Cultura y 22,42 millones al área de Deporte. Por último, el área de servicios generales y administración disminuye un 23,02% hasta los 40 millones.

En cuanto al capítulo I de la Conselleria, éste supera el 50% del presupuesto del departamento y da soporte, sobretodo, al personal del sistema público de educación ascendiendo a un total de 2.301,49 millones de euros, un 2,04% de crecimiento respecto a 2016.

Asimismo, hay que destacar también el aumento del capítulo VI, debido sobretodo a la inversión en infraestructuras educativas, deportivas y patrimonio cultural, con un crecimiento del 81,06% hasta llegar a los 142,71 millones de euros.

Las principales novedades del presupuesto son las siguientes:

Consolidación de los derechos recuperados

En el presupuesto 2017 se consolidan las mejoras en capítulo I para la recuperación de puestos de trabajo de personal público docente, con la continuación del descenso de la ratio iniciadas el curso anterior, que en la actualidad llegan al segundo curso de cada ciclo, y la celeridad en las sustituciones. La Conselleria continúa así recuperando profesorado eliminado durante la crisis económica.

Además, se continúa profundizando en la extensión de derechos, consolidación y aumento de las ayudas y becas con más incidencia social, con los criterios de reequilibrio iniciado en 2016. Es el caso de las becas comedor (61 millones de euros), el bono infantil para ayudar a la escolarización de cero a tres años (33 millones de euros) y también las ayudas a los estudios universitarios (22,7 millones de euros). La extensión de estos derechos hace que lleguen a las clases más desfavorecidas, a la parte baja de las clases medias, actualmente con un criterio de redistribución en función de la renta introducido en 2016 que permite una mayor y mejor incidencia social.

También se consolidan ayudas universales para garantizar el derecho a la educación, como son las becas de transporte escolar y la red de libros, con un presupuesto de 16,2 millones de euros.

Mejora de la calidad educativa, la atención a la diversidad y la formación del profesorado

Además de las mejoras en la calidad educativa derivadas del descenso de la ratio y de la mejora de las sustituciones, también ha habido un aumento de dotación presupuestaria para implantar los nuevos Planes de Actuación y Mejora, Planes de Refuerzo de cuarto de la ESO y Plan del Aula Compartida (con una inversión de 50 millones). Además, en 2017 existe una firme apuesta por aumentar las plazas de atención a la diversidad como son las unidades de Audición y Lenguaje y las de Pedagogía Terapéutica.

Uno de los apartados que crece más, en términos relativos, es el de formación del profesorado, uno de los elementos claves para garantizar la calidad de la educación. La implantación del nuevo sistema formativo, más cercano a los centros y a las diferentes especialidades, supone doblar el presupuesto hasta los 19,5 millones de euros. Dentro de esta formación tendrá un papel muy relevante la formación en idiomas y la capacidad del profesorado para dar clase tanto en inglés como en valenciano con el fin de dar cumplimiento al Decreto de Plurilingüismo.

Construcción de infraestructuras y eliminación de los barracones

Uno

de

los

compromisos

políticos

del

Consell

del

Botànic

es

adecuar

las

infraestructuras educativas y eliminar progresivamente los barracones con el Mapa de Infraestructuras Educativas. El presupuesto para esta partida en 2017 crece un 76% hasta los 133 millones de euros.

Financiación universitaria

La cifra de las transferencias a las universidades públicas valencianas para hacer frente a su financiación y a sus inversiones crece un año más hasta situarse en los 843 millones, a los cuales hay que sumar los 99 millones de euros del vencimiento del crédito de 2010 destinado a financiar infraestructuras universitarias.

Aumento de la producción cultural pública

La reactivación de los sectores culturales valencianos sigue siendo una de las prioridades incluidas en el Plan Estratégico de la Cultura Valenciana. En 2017 cabe destacar la inversión en artes escénicas y música, tanto en lo que se refiere a la producción pública como a las ayudas directas al sector. Este aumento, que se suma al del año 2016, es de 2 millones de euros.

Inversión en patrimonio cultural

La partida de Cultura que más crece en términos absolutos y relativos es la dedicada a actuaciones en patrimonio cultural valenciano, con 3,5 millones de euros de inversión en capítulo VI y 1 millón de euros en capítulo VII.

Infraestructuras deportivas y deporte base

El presupuesto en materia de deporte experimenta un gran crecimiento en 2017, alrededor de un 33%, hasta los 22,42 millones de euros. Esta inversión servirá para profundizar en la apuesta por el deporte base, tanto en lo que se refiere a actividades deportivas diversas como para dar soporte a federaciones y clubs, además de los deportes tradicionales y autóctonos y las actividades deportivas dentro de los centros educativos.

Además, en 2017 esta previsto que se conceda ayudas a los municipios para mejorar sus instalaciones e infraestructuras deportivas, con una inversión de 2,22 millones de euros.

Orgánicamente la estructura básica de la conselleria está integrada por la Subsecretaría, la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación y la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte.

Subsecretaría

La Subsecretaría asume además de las funciones propias de las subsecretarías, las funciones relativas a personal docente dependiente de la conselleria y del personal no docente de los centros educativos y dispone, para ello, de los recursos de los programas presupuestarios 421.10 “Dirección y Servicios Generales” y 421.40

“Administración

Educativa y Cultural”.

El programa 421.10 “Dirección y Servicios Generales” está dotado con 24,66 millones de euros, y tiene entre sus actuaciones la coordinación y el asesoramiento técnico de la conselleria y organismos dependientes de la misma en materia de educación, investigación, cultura y deporte, además del asesoramiento a los órganos superiores y directivos de la conselleria, mediante la elaboración de disposiciones, emisión de informes y mantenimiento del fondo de documentación jurídica.

Por su parte, el programa 421.40 “Administración Educativa y Cultural”, con un presupuesto de 15,72 millones de euros se encarga de la gestión y coordinación de las actividades económico financieras, de contratación y patrimoniales de la conselleria.

Secretaría Autonómica de Educación e Investigación

La Secretaría Autonómica de Educación e Investigación tiene encomendadas las funciones en materia de política de enseñanza, educación, formación profesional reglada, universidad y formación superior, investigación, innovación y ciencia, transferencia cienciatecnológica, política lingüística y personal docente, así como el fomento de la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa. Asimismo, asume directamente la superior dirección de la Inspección Educativa, la formación del profesorado y la planificación, programación y gestión de las infraestructuras educativas.

De la Secretaría Autonómica dependen, como órganos directivos, la Dirección General de Centros y Personal Docente, la Dirección General de Política Educativa, la Dirección General de Universidad, Investigación y Ciencia, la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, así como la Administración General de la Enseñanza.

La Dirección General de Centros y Personal Docente tiene las competencias en materia de centros docentes y servicios educativos referidos a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, educación especial, educación a distancia y educación de personas adultas, para lo cual, dispone de los programas presupuestarios 421.20 “Administración de Personal”, 422.20 “Enseñanza Primaria” y 422.30 “Enseñanza Secundaria”.

El programa 421.20 “Administración de Personal” dispone de un presupuesto de 4,88 millones de euros, lo que supone un incremento del 44,2% respecto a 2016, y tiene como objetivo principal realizar una gestión eficaz del personal docente y no docente y la provisión de puestos docentes con arreglo a la determinación de plantillas adecuadas para la prestación del servicio educativo.

El programa 422.20 “Enseñanza Primaria”, con una dotación de 1.636,33 millones de euros, representa un 36,1% del total de la Conselleria y contempla las actuaciones dirigidas a escolarizar adecuadamente al alumnado en centros educativos públicos y concertados o acogidos a régimen de un convenio en la Educación Infantil y la Educación Primaria, así como en la Educación Especial. A través de este programa se garantiza la gratuidad de las etapas obligatorias y en el segundo ciclo de educación infantil en los centros educativos. El programa también recoge actuaciones para la escolarización del alumnado en las etapas obligatorias, cuando la norma así lo exija, a través de los servicios de transporte y comedor y la atención a las características especiales de las zonas rurales y de difícil acceso.

Otro programa presupuestario fundamental incluido en el organigrama de la Dirección General de Centros y Personal Docente es el 422.30 “Enseñanza Secundaria” con un presupuesto de 1.709,32 millones de euros, que es el que mayor peso relativo tiene sobre el total de los créditos de esta conselleria, suponiendo un 37,8% sobre el total. Este programa está orientado a atender la escolarización del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en centros de titularidad de la Generalitat, en centros concertados y en centros acogidos al régimen de convenio, así como el alumnado de Enseñanza de Régimen Especial.

Sus principales actuaciones estarán dirigidas a la atención de las necesidades de escolarización del alumnado, garantizar la gratuidad de los niveles obligatorios en centros concertados, atender los programas de formación de personas adultas, presencial y a distancia, a fin de aumentar su formación y las posibilidades de acceso a titulación a la población adulta. Este programa también está orientado al seguimiento de la implantación del sistema centralizado que conecta a todos los miembros que forman parte del sistema educativo en los centros de educación secundaria (ITACA).

La Dirección General de Política Educativa contempla la gestión de dos programas presupuestarios: el 421.30 Ordenación Educativa y el 421.50 Evaluación, Innovación y Calidad Educativa, con unos presupuestos de 37,17 y 16,23 millones de euros respectivamente.

El

programa 421.30 “Ordenación Educativa”

se

destina a desarrollar

la

ordenación académica del sistema educativo no universitario para las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Educación de personas adultas y Educación Especial. También le compete promover el

plurilingüismo en la enseñanza y la capacitación del profesorado en las diferentes lenguas. Asimismo, con este programa se establece el diseño de respuestas para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

El programa 421.50 “Evaluación, Innovación y Calidad Educativa” tiene como finalidad

principal

la evaluación general

del

Sistema Educativo

en enseñanzas

no

universitarias en el ámbito de la Comunitat Valenciana, así como en el ámbito nacional e internacional; también la contribución a la mejora continua, proponiendo las medidas, iniciativas y actuaciones que incidan en la calidad del sistema educativo, así como la promoción de las acciones para prevenir la violencia y favorecer la convivencia en los centros educativos. El programa incide, asimismo, en la atención a la diversidad del alumnado y compensación de sus desigualdades, especialmente en el alumnado inmigrante.

La Dirección General de Universidad, Investigación y Ciencia, tiene asignadas las funciones en materia de propuesta y ejecución de la política universitaria y de formación superior, regulación universitaria, política científica e investigación, gestión de la financiación de los centros universitarios y de los recursos de investigación, así como enseñanzas artísticas superiores y funciones de de evaluación y prospectiva. Adscritos a esta Dirección General están los programas 422.60 Universidad y Estudios Superiores, 422.80 Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la C.V. y

el 542.50 Investigación, Desarrollo

Tecnológico e Innovación (I+D+i).

El programa 422.60 “Universidad y Estudios Superiores”, con una asignación presupuestaria de 866,19 millones de euros, tiene como principales objetivos potenciar la calidad del las enseñanzas universitarias y estudios superiores y mantener un marco estable de financiación para las Universidades Públicas de la Comunitat Valenciana. Algunas de las líneas de actuación que se recogen en el programa son la oferta equilibrada y óptima de titulaciones universitarias, así como el mantenimiento de las ayudas a estudiantes universitarios beneficiarios del programa Erasmus. El citado programa supone un 19,1% del presupuesto total de la Conselleria y su dotación se ha incrementado en un 12,2% respecto a 2016.

En relación con la calidad de la enseñanza universitaria, desde este programa se impulsa la actividad de la Agència Valenciana d’ Avaluació i Prospectiva que tiene como finalidad garantizar la calidad y la excelencia de los sistemas valencianos de educación superior, de ciencia e innovación mediante la evaluación, la acreditación y la prospectiva.

El programa 422.80 “Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la C.V.”, con un presupuesto de 2,09 millones de euros, se ocupa de la implantación de los grados, y de los programas de postgrado, master, doctorado en las enseñanzas artísticas superiores, potenciando su calidad y la incorporación de nuevas tecnologías en los estudios artísticos. También se dirige a potenciar la calidad de los servicios públicos de enseñanzas artísticas superiores, los procesos de innovación educativa y de convergencia europea.

Por su parte, el programa 542.50 “Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i)”, con un presupuesto de 33,77 millones de euros, tiene entre sus objetivos el fomentar la generación de conocimientos científicos y tecnológicos orientados a retos de la sociedad en los centros de investigación de la Comunitat Valenciana, así como la internacionalización de la investigación.

La Administración General de la Enseñanza gestiona los recursos de los programas 421.60 Formación del Profesorado, 421.80 Administración General de Enseñanza y Relaciones Sindicales y 422.70 Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana.

El programa 421.60 “Formación del Profesorado”, con una dotación de 21,08 millones de euros, es el que se encarga de la planificación, coordinación e implementación de la formación permanente científico-técnica, lingüística y metodológica para el profesorado no universitario. También le compete proponer y ejecutar la formación inicial del profesorado no universitario de nueva incorporación al cuerpo del funcionariado. Este programa ha experimentado un incremento del 103,9% respecto a 2016.

El programa 421.80 “Administración General de Enseñanza y Relaciones Sindicales”, con una dotación de 10,03 millones de euros, se ocupa del apoyo e impulso de los programas y la ejecución de los proyectos que desempeñen los centros directivos que están bajo su dependencia en materia de política de enseñanza, educación, formación profesional reglada, las cualificaciones profesionales, universidad, formación superior, investigación, innovación y ciencia, transferencia ciencia-tecnología, política lingüística y personal docente. Entre sus objetivos principales se encuentra facilitar la eficiencia de la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación y de las unidades que dependen de ella.

Por último, el programa 422.70 “Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana”, con un presupuesto de 0,39 millones de euros, recoge un conjunto de actuaciones dirigidas a facilitar, posibilitar y potenciar las funciones consultivas y de participación social en la programación general de la enseñanza en la Comunitat Valenciana.

La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial asume las funciones en materia de formación profesional en todos sus ámbitos, así como las enseñanzas de régimen especial, a excepción de las enseñanzas artísticas superiores y las enseñanzas de idiomas, para lo que cuenta con el programa presupuestario 422.40 “Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial”, dotado con 15,91 millones de euros, y que también incluye actuaciones dirigidas a desarrollar Programas Formativos de Cualificación Básica para evita el abandono escolar.

Con

el

programa

422.50

“Promoción

del

Valenciano

y

Gestión

del

Multilingüismo”, dotado con 14,75 millones de euros, la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo” ejecuta las funciones en materia de política

lingüística, traducción y corrección de textos y multilingüismo en el ámbito de las enseñanzas no universitarias, así como la ordenación y gestión de las escuelas de idiomas. En el programa se recogen líneas de transferencias y subvenciones dirigidas a la promoción del valenciano en el ámbito local, ayudas a la emisión en valenciano en medios de comunicación social y ayudas a empresas, comercios e industrias para el fomento del multilingüismo.

Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte

La Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte tiene asignadas las funciones en materia de propuesta y ejecución de la política cultural relativa a teatro, música, cine, exposiciones y museos; libro, bibliotecas, archivos, patrimonio cultural valenciano, deporte, pelota valenciana, gestión de las infraestructuras culturales y deportivas, ayudas y subvenciones del ámbito cultural y deportivo, y de ella depende la Dirección General de Cultura y Patrimonio, y la Dirección General del Deporte.

La Dirección General de Cultura y Patrimonio dispone, para la ejecución de sus competencias, de los programas presupuestarios 452.10 “Libro, Archivos y Bibliotecas”, 453.40 “Artes Plásticas y Escénicas”, 453.50 “Museo de Bellas Artes” y 454.10 “Promoción Cultural, Patrimonio Artístico y Museos”.

El programa 452.10 “Libros, Archivos y Bibliotecas”, está dotado con 12,83 millones de euros y va dirigido al fomento del libro y la lectura, el impulso de la producción y difusión del libro en valenciano y la mejora de la gestión de bibliotecas públicas. Entre sus líneas de actuación se encuentran las subvenciones para la difusión del libro y la lectura, para el incremento del fondo bibliográfico y de materiales especiales de las Bibliotecas Municipales y Agencias de Lectura que forman parte de la Red de Bibliotecas de la Comunitat, y las ayudas para potenciar la distribución y comercialización de la producción de las editoriales valencianas. Este programa también incluye la contribución a la dinamización de los centros y la dotación de recursos para fomentar el talento local y la actividad de los jóvenes.

Intensificar la oferta cultural pública que fomente, proteja, difunda y promueva las manifestaciones culturales y artísticas, así como potenciar el uso lingüístico del valenciano en las actuaciones culturales es competencia del programa 453.40 “Artes Plásticas y Escénicas”, con un presupuesto de 56,01 millones de euros. Desde este programa se financia CulturArts, encargada del desarrollo de la política del Consell en el ámbito de la cultura, el arte y ocio en general, y de las artes escénicas, de la música, la cinematografía y los museos en particular, así como en relación con las actividades de conservación y restauración del patrimonio, de fomento de unidades artísticas estables y de gestión de espacios culturales.

En el programa 453.50 “Museo de Bellas Artes”, con una dotación de 5,30 millones de euros, se recogen

las acciones destinadas a extender y mejorar la red de

infraestructuras culturales de uso público en toda la Comunitat Valenciana y a fomentar la presencia de asociaciones, fundaciones y entidades en la vida cultural como medio para mejorar la participación y acceso a la cultura y la formación de sus agentes. A través de diferentes incentivos se apoya el movimiento asociativo cultural y a las entidades que promueven actividades culturales alrededor de nuestras fiestas culturales.

El programa 454.10 “Promoción Cultural, Patrimonio Artístico y Museos”, con un presupuesto de 22,35 millones de euros, presenta, como principales líneas de actuación, la promoción del conocimiento y disfrute social del patrimonio cultural mediante campañas concretas de sensibilización hacia los monumentos, conjuntos y otros bienes patrimoniales, mediante exposiciones itinerantes y publicaciones. También es de su competencia potenciar las candidaturas de la Comunitat Valenciana para la declaración como Patrimonio de la Humanidad mediante actuaciones de documentación, protección y puesta en valor, la culminación de los expedientes presentados en la UNESCO.

La Dirección General del Deporte asume las funciones en materia de fomento y promoción de la actividad deportiva ciudadana, relación y colaboración con las entidades y organismos deportivos, y cooperación con entidades privadas que fomentan el deporte, especialmente, por su singularidad, las vinculadas a la pilota valenciana.

Estas competencias se ejecutan a través del programa presupuestario 457.10 “Fomento de la Actividad Deportiva”, con una dotación de 22,42 millones de euros. Sus principales actuaciones se enfocan a la colaboración y organización con ayuntamientos, diputaciones y federaciones deportivas de los “Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana” en edad escolar, apoyar a las universidades de la Comunitat Valenciana en el desarrollo de sus actividades y competiciones de deporte universitario, colaboración con las instituciones públicas y entidades privadas en el conocimiento y la práctica del deporte y la actividad física atendiendo a la diversidad. Se mantiene e incentiva la actividad del deporte base, popular o recreativo que llegue a un mayor segmento de la población, y que se realiza a través de los Juegos Deportivos, las competiciones deportivas populares y oficiales, y la labor que realizan los clubes deportivos.

09 EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 4.527.426,31

Participación de las secciones 25,54 % del total

25,54

Miles de euros.

Capítulos de gasto

I I. Gastos personal IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

2.255.539,85

52,5

2.301.491,05

50,8

2,0

228.555,48

5,3

254.975,63

5,6

11,6

IIIIII. Gastos financieros

66,04

0,0

2.059,85

0,0

3019,1

1.637.393,76

38,1

1.646.553,29

36,4

0,6

4.121.555,13

95,9

4.205.079,82

92,9

2,0

VIVI. Inversiones reales

78.819,61

1,8

142.709,81

3,2

81,1

VII. Transferencias de capital VII

92.771,95

2,2

177.157,64

3,9

91,0

171.591,56

4,0

319.867,45

7,1

86,4

4.293.146,69

99,9

4.524.947,27

99,9

5,4

2.422,85

0,1

2.479,04

0,1

2,3

2.422,85

0,1

2.479,04

0,1

2,3

4.295.569,54

100,0

4.527.426,31

100,0

5,4

IVIV. Transferencias corrientes

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

% Distribución por capítulos 2017 25,54263995

VII

VI

VIII

I

IV

II

09 EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto 2016

Programas presupuestarios

421.10 421.40 421.20 422.20 422.30 421.30 421.50 421.60 422.60 422.80 542.50 421.80 422.70 422.40 422.50 452.10 453.40 453.50 454.10 457.10

% Presupuesto % %/var. 2017 S/Total S/Total 16/17

Dirección y Servicios Generales 22.046,48 Administración Educativa y Cultural 30.410,43 Administración de Personal 3.381,53 Enseñanza Primaria 1.584.178,04 Enseñanza Secundaria 1.652.122,74 Ordenación Educativa 35.004,53 Evaluación, Innovación, Calidad Educ 14.004,50 Formación del Profesorado 10.339,42 Universidad y Estudios Superiores 771.737,00 2.087,43 Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la C.V. Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i)29.662,23 10.095,79 Administración General de Enseñanza y Relaciones Sindicales Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana 410,20 Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial 16.223,03 13.091,07 Promoción del Valenciano y gestión del multilingüismo Libro, Archivos y Bibliotecas 12.179,30 Artes Plásticas y Escénicas 52.738,71 Museo de Bellas Artes 3.542,57 Promoción Cultural 15.460,53 Fomento de la Actividad Deportiva 16.854,01 Total Sección

4.295.569,54

0,5 0,7 0,1 36,9 38,5 0,8 0,3 0,2 18,0 0,0 0,7 0,2 0,0 0,4 0,3 0,3 1,2 0,1 0,4 0,4

24.658,56 15.721,95 4.875,89 1.636.327,07 1.709.324,05 37.174,26 16.227,81 21.078,91 866.192,72 2.089,87 33.772,98 10.029,95 388,90 15.913,24 14.753,82 12.825,32 56.007,23 5.298,46 22.345,76 22.419,56

0,5 0,3 0,1 36,1 37,8 0,8 0,4 0,5 19,1 0,0 0,7 0,2 0,0 0,4 0,3 0,3 1,2 0,1 0,5 0,5

100,0

4.527.426,31

100,0

11,8 -48,3 44,2 3,3 3,5 6,2 15,9 103,9 12,2 0,1 13,9 -0,7 -5,2 -1,9 12,7 5,3 6,2 49,6 44,5 33,0 5,4

% VARIACIÓN 2016/2017 421.40 Administración Educativa y Cultural 421.20 Administración de Personal 422.20 Enseñanza Primaria 422.30 Enseñanza Secundaria 421.30 Ordenación Educativa 421.50 Evaluación, Innovación, Calidad Educ 421.60 Formación del Profesorado 422.60 Universidad y Estudios Superiores 422.80 Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la C.V. 542.50 Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) 421.80 Administración General de Enseñanza y Relaciones Sindicales 422.70 Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana 422.40 Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial 422.50 Promoción del Valenciano y gestión del multilingüismo 452.10 Libro, Archivos y Bibliotecas 453.40 Artes Plásticas y Escénicas 453.50 Museo de Bellas Artes 454.10 Promoción Cultural 457.10 Fomento de la Actividad Deportiva

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA

La salud constituye un derecho esencial de la persona y, como tal, sólo a través de su satisfacción individual y colectiva puede materializarse la igualdad sustancial entre los individuos. Este derecho está reconocido en el art.43 de la Constitución Española que, asimismo, impone a los poderes públicos el deber de organizar y tutelar la salud a través de las medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública es el departamento del Consell encargado de la dirección y ejecución de la política en materia de sanidad, salud pública, farmacia, evaluación, investigación, calidad y atención al paciente que legalmente tiene atribuidas a estos efectos, contando para 2017 con un presupuesto de 6.084,27 millones de euros.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se estructura en dos servicios presupuestarios: la Subsecretaría y la Secretaría Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público

Subsecretaría

A través del programa 411.10 “Dirección y Servicios Generales” se realiza la planificación de los servicios sanitarios y las actuaciones tendentes a la determinación de la responsabilidad sanitaria y patrimonial. El programa, dotado con 21,33 millones de euros, también se dirige al apoyo técnico y administrativo a los distintos órganos de la Conselleria.

La Escuela Valenciana de Estudios para la Salud, mediante el programa 411.40 “Escuela Valenciana de Estudios para la Salud” se encarga de diseñar los programas de formación dirigidos a profesionales relacionados con el sector salud en la Comunitat Valenciana, formar a los profesionales, impulsar las nuevas tecnologías de la comunicación como vehículo de apoyo para la formación, así como las nuevas estrategias formativas en el ámbito de la salud. Su dotación para 2017 asciende a 3,82 millones de euros.

Bajo la dependencia de la Dirección General de Alta Inspección Sanitaria se encuentra el programa presupuestario 411.70 “Inspección”, mediante el cual se ejercen las competencias en materia de inspección de la cartera de servicios del sistema valenciano de salud, la tutuela de los derechos y deberes de los ciudadanos y la inspección de centros y servicios sanitarios públicos y privados, el control y la inspección de las prestaciones de la Seguridad Social y farmacéuticas, así como el control y vigilancia de la actividad de los departamentos de salud en régimen de concesión y la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. El presupuesto para este programa es de 12,90 millones de euros.

La Dirección General de Recursos Humanos y Económicos gestiona los recursos de los programas presupuestarios 411.20 “Administración Económico Financiera” y 411.30 “Administración de Recursos Humanos”.

Con

un

presupuesto

de

5,29

millones

de

euros,

el

programa

411.20

“Administración Económico Financiera” se encarga de gestionar los recursos económicos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y de las instituciones sanitarias dependientes de ésta y de la gestión económica de los conciertos con proveedores externos a la sanidad pública. Uno de sus fines es el de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos económicos que se destinan a la prestación de servicios sanitarios, ejecutar el Plan de mantenimiento de la red de centros sanitarios así como elaborar el Plan de Inversiones en infraestructuras sanitarias para el periodo 2016-2020.

Por su parte, el programa 411.30 “Administración de Recursos Humanos”, con un presupuesto de 4,30 millones de euros, se encarga de la planificación y ordenación de los recursos humanos dependientes de la Conselleria, la gestión de los procesos de selección de personal y provisión de plazas, así como la planificación de la situación del personal de las concesiones administrativas.

Secretaría Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público

Dependiente de la Secretaría Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público se encuentra la Dirección General de Asistencia Sanitaria, la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, la Dirección General de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad, y la Dirección General de Salud Pública.

La Secretaría Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público gestiona directamente el programa presupuestario 412.25 “Servicios Generales de la Secretaría Autonómica”, que, con unos recursos de 62,05 millones de euros, presenta como objetivos básicos la reordenación del sistema sanitario valenciano para su adaptación a la atención a la cronicidad y los retos del envejecimiento, establecer una coordinación efectiva del sistema sanitario valenciano y promover la participación de la ciudadanía valenciana en las estructuras sanitarias.

La Dirección General de Asistencia Sanitaria ejerce las competencias relativas a la planificación y gestión de los recursos asistenciales, programas y servicios sanitarios, de la gestión integrada de la actividad asistencial, sistemas de información sanitaria, gestión de centros sanitarios, atención sanitaria a la cronicidad, drogodependencia, salud mental, urgencias, así como la evaluación de la efectividad clínica y el seguimiento de la asistencia prestada con medios ajenos, entre otras, disponiendo para ello de los recursos de los programas 313.20 “Drogodependencias y Otras Adicciones”, 412.22 “Asistencia Sanitaria”, 412.24 “Prestaciones Externas”, 412.26 “Personal Sanitario Residente” y 412.28 “Salud Mental y atención Sanitaria de Media y Larga Estancia”-

El programa 313.20 “Drogodependencias y otras Adicciones”, con una dotación para 2017 de 11,68 millones de euros, tiene como competencias la prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos en el ámbito escolar, familiar, laboral y comunitario. El programa canaliza la atención dirigida a los grupos vulnerables de menores con problemas adictivos, tanto en el ámbito de la prevención selectiva e indicada, como en el tratamiento e inserción social, así como impulsar las funciones del Observatorio Valenciano de Drogodependencias.

El programa 412.22 “Asistencia Sanitaria” engloba tanto a la asistencia primaria como a la especializada, así como la asistencia hospitalaria. Tiene como objetivo ampliar y mejorar la red sanitaria pública de la Comunitat Valenciana, el desarrollo de los programas de promoción y prevención de la salud, adoptar las medidas necesarias para que las consultas sanitarias tengan un tiempo suficiente de atención al paciente así como la implantación de las nuevas tecnologías como elemento común para la integración entre todos los niveles asistenciales. Su presupuesto, que asciende a 4.048,51 millones de euros, representa el 66,5% del total de la Conselleria.

El programa 412.24 “Prestaciones Externas” con una dotación de 248 millones de euros, dirigida a facilitar el acceso de la ciudadanía a todos los recursos asistenciales que necesiten para recuperar su salud con las máximas garantías, planificar las actuaciones necesarias durante los años 2016-2018 para disminuir las externalizaciones optimizando los recursos propios, así como reducir las listas de espera quirúrgicas y las listas de espera de procedimientos diagnósticos y terapéuticos no quirúrgicos.

El programa 412.26 “Personal Sanitario Residente” tiene un presupuesto de 116,41 millones de euros, dirigido a la formación especializada de los profesionales sanitarios en todas las ramas de las ciencias de la salud.

El programa 412.28

“Salud Mental y Atención Sanitaria de Media y Larga

Estancia”, dirige sus recursos a adaptar los hospitales de atención a crónicos y larga estancia a la estrategia de cronicidad de la Comunitat Valenciana, y a marcar nuevos objetivos del Plan Integral de Cuidados Paliativos de la C.V. El programa también incluye la coordinación para la atención integral a las personas mayores, con enfermedades crónicas, con necesidad de dichos cuidados y personas con enfermedad mental. Su dotación presupuestaria es de 76,14 millones de euros para 2017.

La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios tiene adscritos los programas

presupuestarios

412.23

“Prestaciones

Farmacéuticas”

y

412.27

“Prestaciones Externas Complementarias”.

Con el programa 412.23 “Prestaciones Farmacéuticas” se gestiona la prestación farmacéutica del sistema sanitario público valenciano, bajo los principios de calidad, equidad

y eficiencia, así como la ordenación y control de los productos farmacéuticos y establecimientos

sanitarios.

También

le

corresponde

la

definición

de

criterios

y

procedimientos de autorización, clasificación y registro de los centros, servicios y establecimientos farmacéuticos, así como de aquellos centros, establecimientos y servicios cuyo objeto sean los productos sanitarios. Su presupuesto asciende a 1.189,19 millones de euros.

El programa 412.27 “Prestaciones Externas Complementarias”, con una dotación de 129,85 millones de euros, se dirige a gestionar la prestación ortoprotésica, tanto exoprotésica como endoprotésica, en el marco de la sanidad pública, bajo los principios de calidad, equidad y eficiencia. También está dentro de su marco competencial la tramitación y resolución de las solicitudes de reintegro de gastos derivados de la asistencia prestada por medios ajenos a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según normativa vigente.

La Dirección General de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad engloba los programas 411.60 “Análisis y Evaluación de la Atención al Paciente e Investigación en Ciencias de la Salud” y el 412.29 “Información para la salud” dotados con 16,81 y 38,44 millones de euros respectivamente.

Esta dirección general tiene encomendadas las competencias referidas a la gestión, coordinación y evaluación del marco global para el desarrollo de la investigación y la innovación en materia de salud con el objeto de impulsar un modelo de ciencia excelente y aplicada a las necesidades de la ciudadanía, la evaluación de las tecnologías sanitarias y los procedimientos clínicos, la dirección, impulso y gestión de los sistemas de información y tecnologías de la información y comunicación del sistema valenciano de salud, la promoción, evaluación y mejora de la calidad asistencial y seguridad del paciente, y velar por el cumplimiento de la protección de los derechos de los pacientes, así como gestionar los requisitos y procedimientos para la acreditación, autorización y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

El programa 411.60 “Análisis y Evaluación de la Atención al Paciente e Investigación en Ciencias de Salud” tiene como objetivo optimizar el procedimiento y los requisitos sobre autorización de la apertura y funcionamiento de centros, servicios sanitarios, biobancos, desfibriladores y vehículos destinados al transporte sanitario en la Comunitat Valenciana, dar soporte estratégico y financiero a la actividad de la I+D+i biomédica, sanitaria y de salud pública de los centros de investigación de la C.V., así como mantener y mejorar la gestión de los diferentes registros de calidad asistencial y seguridad del paciente.

Por su parte, el programa 412.29 “Información para la Salud”, tiene entre sus objetivos básicos, soporte a los sistemas de información de ámbito ambulatorio, hospitalario y de gestión farmacéutica y a los sistemas de salud pública.

La Dirección General de Salud pública ejerce las competencias referidas a la coordinación de centros y programas de salud pública y estrategias de salud especialmente orientadas hacia la prevención, protección y a la promoción de la salud, vigilancia y control epidemiológico, seguridad alimentaria, plan de salud y todas aquellas acciones que garanticen la salud de la población, y cuenta con los recursos de los programas 412.10 “Centros Integrados de Salud Pública” y 413.10 “Salud”.

El programa 412.10 “Centros Integrados de Salud Pública”, con una dotación presupuestaria de 52,70 millones de euros, se dirige, entre otras actuaciones, al mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad de los centros de salud pública, implementar programas de promoción de la salud y prácticas saludables, controlar los factores ambientales de riesgo para la salud, así como promover y proteger la salud en los centros de trabajo.

Por último, el programa 413.10 “Salud”, con un presupuesto de 46,84 millones de euros, presenta, entre sus objetivos, contribuir a la implementación del Plan de Salud, promover la salud y prevenir las enfermedades en los distintos entornos y etapas de la vida, proteger la salud de los consumidores en materia de seguridad alimentaria y gestionar las alertas de salud pública.

10 SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 6.084.266,71

Participación de las secciones 34,33 % del total

34,33

Miles de euros.

Capítulos de gasto

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

I I. Gastos personal

2.502.369,76

42,3

2.471.320,35

40,6

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

2.262.287,75

38,3

2.306.721,04

37,9

2,0

5.000,00

0,1

15.400,00

0,3

208,0

1.065.570,52

18,0

1.205.691,18

19,8

13,1

5.835.228,03

98,7

5.999.132,57

98,6

2,8

66.437,03

1,1

75.144,48

1,2

13,1

7.480,11

0,1

9.989,66

0,2

33,5

73.917,14

1,3

85.134,14

1,4

15,2

5.909.145,17

100,0

6.084.266,71

100,0

3,0

100,0

3,0

IIIIII. Gastos financieros IVIV. Transferencias corrientes

-1,2

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

VII. Transferencias de capital VII OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

0,00

5.909.145,17

0,00

100,0

6.084.266,71

% Distribución por capítulos 2017 34,32595547

VIII VII VI IV

I

II

10 SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto 2016

Programas presupuestarios

411.10 Dirección y Servicios Generales

% Presupuesto % %/var. 2017 S/Total S/Total 16/17

21.514,40

0,4

21.330,73

0,4

3.888,90

0,1

3.821,46

0,1

-1,7

13.093,34

0,2

12.903,70

0,2

-1,4

411.20 Administración Económico Financiera

5.152,53

0,1

5.294,74

0,1

2,8

411.30 Administración de Recursos Humanos

3.997,00

0,1

4.303,06

0,1

7,7

12.442,08

0,2

11.680,59

0,2

-6,1

411.40 Escuela Valenciana de Estudios para la Salud 411.70 Inspección

313.20 Drogodependencias y Otras Adicciones 412.22 Asistencia Sanitaria

-0,9

4.095.135,73

69,3

4.048.510,57

66,5

-1,1

412.24 Prestaciones Externa s

248.000,00

4,2

248.000,00

4,1

0,0

412.26 Personal Sanitario Residente

115.951,81

2,0

116.412,00

1,9

0,4

412.28 Salud Mental y Atención Sanitaria de Media y Larga Estancia77.174,53

1,3

76.140,67

1,3

-1,3

412.25 Servicios Generales de la Secretaría Autonómica 412.23 Prestaciones Farmacéuticas

47.128,99

0,8

62.047,07

1,0

31,7

1.003.939,36

17,0

1.189.186,99

19,5

18,5

107.800,00

1,8

129.850,10

2,1

20,5

15.997,26 16.807,85 411.60 Análisis y Evaluación de la Atención al Paciente e Investigación en Ciencias 0,3 de la Salud

412.27 Prestaciones Externas Complementarias

0,3

5,1

412.29 Información para la Salud

38.175,96

0,6

38.440,81

0,6

0,7

412.10 Centros Integrados de Salud Pública

54.003,43

0,9

52.699,44

0,9

-2,4

413.10 Salud

45.749,85

0,8

46.836,93

0,8

2,4

5.909.145,17

100,0

6.084.266,71

100,0

Total Sección

3,0

% VARIACIÓN 2016/2017 411.10 Dirección y Servicios Generales

411.70 Inspección

411.30 Administración de Recursos Humanos

412.22 Asistencia Sanitaria

412.26 Personal Sanitario Residente

412.25 Servicios Generales de la Secretaría Autonómica

412.27 Prestaciones Externas Complementarias

412.29 Información para la Salud

413.10 Salud

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

CONSELLERIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO

El principal objetivo del presupuesto de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo para 2017 es favorecer la creación de empleo y el crecimiento económico sostenible de la Comunitat, apoyando a las empresas, apostando por medidas que favorezcan la industria, el comercio de proximidad, la innovación, la eficiencia y ahorro energético, el autoconsumo y el impulso de las energías renovables, así como la internacionalización, y el apoyo a los emprendedores.

Por ello, en la elaboración del presupuesto para 2017 se ha perseguido el avance hacia un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible basado en el conocimiento, la investigación y la innovación, articulado sobre la base de la sostenibilidad, tanto en la esfera social, como en la económica y la medioambiental, y que genere empleo abundante y de calidad.

Ello significa en nuestra realidad territorial la necesidad de lanzar una apuesta clara por el apoyo a los autónomos, microempresas y PYMES; por la reindustrialización de nuestros sectores tradicionales y por el impulso de los sectores y actividades emergentes, por una industria competitiva, crecientemente ecológica e internacionalizada; por la eficiencia energética y las energías renovables; y por un modelo de comercio equilibrado que de soporte al comercio de proximidad y revitalice el centro de las ciudades.

Para la ejecución de estas competencias, la Conselleria presenta para 2017 un presupuesto total de 367,42 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,02% respecto al ejercicio 2016, demostrándose, con ello, la prioridad que se concede al impulso de las políticas de reindustrialización e innovación, eficiencia energética y energías renovables, y potenciación del comercio de proximidad.

La Conselleria está estructurada en tres servicios presupuestarios: Subsecretaría, Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio y Secretaría Autonómica de Empleo.

Subsecretaría

Mediante los recursos del programa presupuestario 721.10 “Dirección y Servicios Generales”, con un presupuesto de 7,27 millones de euros, la Subsecretaría ejerce las funciones que tiene atribuidas en materia de coordinación, supervisión, registro general y asesoramiento de las direcciones generales, así como las correspondientes a garantizar la existencia de una competencia eficiente en los mercados valencianos.

Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio

La Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio ejecuta las funciones de la Conselleria en materia de economía sostenible, planificación económica y estadística de la Generalitat, del cooperativismo y de la economía social, industria, seguridad industrial, investigación e innovación, así como las de energía y minería, comercio interior y exterior, artesanía y consumo. Asimismo establecerá las directrices generales de la política crediticia en el ámbito de sus competencias, promoviendo los instrumentos financieros relacionados con la economía sostenible, el cooperativismo y la economía social, que a tal fin se constituyan en coordinación con el Institut Valencià de Finances, de acuerdo con las oportunas previsiones presupuestarias.

De

la

Secretaría

Autonómica

dependen

la

Dirección

General

de

Economía,

Emprendimiento y Cooperativismo, la Dirección General de Industria y Energía, la Dirección General de Internacionalización y la Dirección General de Comercio y Consumo.

A la Dirección General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo con un presupuesto de 12,83 millones de euros, le corresponden las funciones de estudio y evaluación de la economía valenciana, de orientación, planificación y seguimiento de las políticas económicas, de gestión estadística, las relativas a la supervisión de mediación de seguros y reaseguros privados, así como la promoción del emprendimiento, cooperativismo y economía social, Registro de Cooperativas de la Comunitat Valenciana y los registros administrativos de entidades de economía social. Además, establece las directrices generales de la política crediticia en el ámbito de sus competencias y promueve los instrumentos financieros relacionados con la economía sostenible, el cooperativismo y la economía social, que a tal fin se constituyan en coordinación con el IVF.

Para la ejecución de sus competencias, la Dirección General cuenta con los programas presupuestarios 322.55 “Promoción de Emprendedores, Cooperativismo y Economía Social”, con unos recursos de 6,40 millones de euros,

551.10 "Elaboración y

Difusión Estadística", dotado con 1,85 millones de euros y 615.10 "Planificación y Previsión Económica", que dispone de 4,58 millones de euros.

Por

su

parte,

el

programa

322.55

“Promoción

de

Emprendedores,

Cooperativismo y Economía Social” tiene como objetivo impulsar la cultura del emprendimiento, favoreciendo el espíritu empresarial y el autoempleo como elementos claves para revitalizar la actividad económica, así como el fomento del cooperativismo y la economía social.

Entre las actuaciones del programa 551.10 “Elaboración y Difusión Estadística”, destaca la elaboración y tramitación del Programa Anual de Actividades Estadísticas de

desarrollo del Plan Valenciano de Estadística, mientras que en el programa 615.10 “Planificación y Previsión Económica” se encuentran las actuaciones dirigidas a la participación, orientación e impulso en la planificación estratégica del modelo económico de desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana.

La Dirección General de Industria y Energía tiene atribuidas las competencias relativas a empresa, industria, seguridad industrial, investigación industrial e innovación y parques tecnológicos, coordinación de la Red de Institutos Tecnológicos, y la elaboración, gestión y ejecución de actuaciones para el desarrollo y fomento de los sectores energético y minero, contando, para ello, con los recursos de los programas presupuestarios 722.20 “Política Industrial” y 731.10 “Energía”.

El Programa 722.20 "Política Industrial", con una dotación de 113,20 millones de euros, experimenta un incremento del 42,30% respecto a 2016 y presenta, como objetivo fundamental para 2017, el impulso del crecimiento y la generación de empleo sostenible a través del apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a los procesos de reindustrialización, a la innovación y al emprendimiento. Dentro de su capítulo de transferencias corrientes se incluye como novedad los Planes de ayudas al sector del calzado, cerámico, metal-mecánico y a los sectores industriales por un importe global de 5,15 millones de euros. En cuanto al capítulo de transferencias de capital, se incluye la creación de una nueva línea que, con una dotación de 2,01 millones de euros, se dirige a financiar planes de desarrollo e innovación a través de la Fundación para el Desarrollo e Innovación, así como la línea destinada al fomento de inversiones en la Terminal Logistica de l'Area Industrial d'Almussafes por importe de 5,60 millones de euros, y la línea destinada a la financiación del Plan de modernización industrial por importe de 2,5 millones de euros.

A través del programa también se financia la actividad del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), encargado de la promoción de la innovación y de la I+D+i y que trabaja en la adaptación de la estrategia de I+D+i empresarial y de cooperación a

los

distintos

territorios

de

la

Comunitat,

en

el

impulso

de

los

procesos

de

reindustrialización, en la generación de redes de cooperación estables entre los agentes del Sistema

y en la internacionalización de la I+D+i, incrementando las transferencias de

capital a la entidad en 21,10 millones de euros.

Por su parte, a través del programa 731.10 “Energía”, dotado con 10,41 millones de euros, se ejecutan actuaciones para el desarrollo de los sectores energético y minero, favoreciendo el ahorro y la eficiencia energética, e impulsando las energías renovables. Mediante el programa se financian, asimismo, las actividades de IVACE en materia de energía y la implantación de planes de acción en materia de ahorro y eficiencia energética en la industria y sectores productivos.

Con este programa, por tanto, se pretende contribuir al cambio del modelo energético actual desde energías fósiles a renovables de origen local, mediante el fomento del uso de las técnicas de ahorro y eficiencia enérgetica.

La Dirección General de Internacionalización, a través del programa 762.10 "Comercio Exterior", dotado con 14,14 millones de euros, centra sus objetivos en la elaboración, gestión y ejecución de actuaciones para el desarrollo y fomento del comercio exterior, el impulso de la internacionalización de las empresas valencianas, y su proyección y apoyo en el mercado global.

En ese sentido, durante 2017 se favorecerá la expansión de las empresas valencianas y se mejorarán los recursos de las empresas en innovación e internacionalización para acrecentar la calidad de sus productos.

Las competencias en materia de ordenación territorial de la actividad comercial en la Comunitat, comercio interior, artesanía y protección y defensa de las personas consumidoras y usuarias, son gestionadas por la Dirección General de Comercio y Consumo, a través de los programas presupuestarios 443.10 "Protección Consumidores y Calidad de Bienes y Servicios" y 761.10 "Ordenación y Promoción Comercial”.

El programa 443.10 “Protección Consumidores y Calidad de Bienes y Servicios”, con un presupuesto de 4,99 millones de euros, dirige sus actuaciones a fomentar la cultura de un consumo responsable, el asociacionismo en materia de consumo, el impulso de la concertación, el acuerdo y la mediación entre representantes de los consumidores y usuarios, y seguir velando por la salud y seguridad de las/os consumidores. El programa también tiene como objetivo garantizar los derechos lingüísticos de las personas consumidoras en sus relaciones comerciales, así como establecer sistemas de evaluación de la calidad y la satisfacción de las personas consumidoras en el uso de servicios de la Administración.

Las actuaciones del programa 761.10 "Ordenación y Promoción Comercial", con un presupuesto de 45,49 millones de euros, se enmarcan dentro del objetivo de apoyar el comercio de proximidad y la sostenibilidad en todos los ámbitos de la distribución comercial, tanto a nivel económico, como social y medio ambiental. Asimismo, con el programa se impulsa el uso de las nuevas tecnologías por parte del pequeño comercio, a través de ayudas y acciones de formación y divulgación, así como la realización de acciones de promoción de la moda artesana de la Comunitat Valenciana y la obtención de los recursos necesarios para atender los compromisos financieros derivados del Plan de Modernización de Feria Valencia y su ampliación.

Secretaría Autonómica de Empleo

La Secretaría Autonómica de Empleo ejecuta las funciones de la Conselleria en materia de trabajo y emprendimiento, seguridad y salud laboral, fomento del empleo, intermediación en el mercado laboral y relaciones laborales.

De la Secretaría Autonómica dependen la Dirección General de Trabajo y Bienestar Social y la Dirección General del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF).

La Dirección General del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF), desarrolla sus competencias a través del programa

322.50 “Servicio

Valenciano de Empleo y Formación”, que cuenta para 2017 con un presupuesto de 132,75 millones de euros, y se ocupa de las funciones relativas a la intermediación en el mercado de trabajo, la orientación e inserción laboral, el fomento del empleo, y la formación para el empleo.

Como acciones fundamentales en materia de políticas activas de empleo en 2017 cabe destacar el desarrollo de la garantía juvenil entre los y las jóvenes valencianos/as y de otras actuaciones de choque en el marco del Plan Avalem Joves, así como incrementar la cantidad y la calidad de la prestación del servicio a ciudadanos y empresas, a través de la mejora de los procesos de funcionamiento del Servef, poniendo a las personas en el centro de sus decisiones.

La Dirección General de Trabajo y Bienestar Social,

asume las funciones en

materia de trabajo, conciliación laboral, inspección de trabajo y relaciones laborales y cuenta, para ello, con los recursos del programa 315.10 “Condiciones de Trabajo y Administración de las Relaciones Laborales”, dotado para 2017 con un presupuesto de 26,35 millones de euros.

El programa tiene, entre sus objetivos generales, la administración de las relaciones laborales, corrigiendo y favoreciendo la supresión de segregaciones y discriminaciones en el ámbito laboral y la igualdad de la mujer en el mundo laboral. Asimismo, a través del programa, también se financia la actividad del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), dirigido a la prevención de la siniestralidad laboral y promoción de la seguridad y salud en el trabajo.

11 ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 367.421,55

Participación de las secciones 2,07 % del total

2,07

Miles de euros.

Capítulos de gasto

I I. Gastos personal IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

28.051,43

8,3

28.441,53

7,7

1,4

5.013,56

1,5

4.915,00

1,3

-2,0

40,00

0,0

202.716,10

60,1

200.040,16

54,4

-1,3

235.781,09

70,0

233.436,69

63,5

-1,0

IIIIII. Gastos financieros IVIV. Transferencias corrientes

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

618,60

0,2

461,43

0,1

-25,4

100.620,98

29,9

133.523,43

36,3

32,7

OPERACIONES DE CAPITAL

101.239,58

30,0

133.984,86

36,5

32,3

OPERACIONES NO FINANCIERAS

337.020,67

100,0

367.421,55

100,0

9,0

100,0

9,0

VII. Transferencias de capital VII

VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

0,00

0,00

337.020,67

100,0

367.421,55

% Distribución por capítulos 2017 2,072903172

I

II

VII

VI

IV

11 ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO

ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2017 2016 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

721.10 Dirección y Servicios Generales

6.768,35

2,0

7.267,56

2,0

7,4

5.553,23 322.55 Promoción de Emprendedores, Cooperativismo y Economía Social

1,6

6.400,20

1,7

15,3

551.10 Elaboración y Difusión Estadística

1.877,99

0,6

1.850,34

0,5

-1,5

615.10 Planificación y Previsión Económica

4.528,27

1,3

4.584,01

1,2

1,2

722.20 Política Industrial

79.562,29

23,6

113.198,05

30,8

42,3

731.10 Energía

12.310,45

3,7

10.407,03

2,8

-15,5

762.10 Comercio Exterior

13.923,97

4,1

14.139,01

3,8

1,5

443.10 Protección Consumidores y Calidad de Bienes y Servicios 4.856,91

1,4

4.987,38

1,4

2,7

42.833,29

12,7

45.490,63

12,4

6,2

140.326,77

41,6

132.750,64

36,1

-5,4

7,3

26.346,70

7,2

7,6

100,0

367.421,55

100,0

761.10 Ordenación y Promoción Comercial 322.50 Servicio Valenciano de Empleo y Formación

24.479,15 315.10 Condiciones de Trabajo y Administración de las Relaciones Laborales Total Sección

337.020,67

9,0

% VARIACIÓN 2016/2017

721.10 Dirección y Servicios Generales 322.55 Promoción de Emprendedores, Cooperativismo y Economía Social 551.10 Elaboración y Difusión Estadística 615.10 Planificación y Previsión Económica 722.20 Política Industrial 731.10 Energía 762.10 Comercio Exterior 443.10 Protección Consumidores y Calidad de Bienes y Servicios 761.10 Ordenación y Promoción Comercial 322.50 Servicio Valenciano de Empleo y Formación 315.10 Condiciones de Trabajo y Administración de las Relaciones Laborales -20

-10

0

10

20

30

40

50

CONSELLERIA

DE

AGRICULTURA,

MEDIO

AMBIENTE,

CAMBIO

CLIMÁTICO

Y

DESARROLLO RURAL

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural tiene encomendada la función de dirigir y ejecutar la política del Consell en materia de agricultura, ganadería, pesca, alimentación, medio ambiente, recursos hídricos, cambio climático, desarrollo rural, política agraria común y prevención de incendios.

Una política que tiene como eje director la sostenibilidad, sin la cual está en juego la viabilidad de cualquier economía y, en consecuencia, de cualquier sociedad. Las medidas, en este sentido, ya se iniciaron en el ejercicio presupuestario 2016, y van a seguir siendo el criterio inspirador esencial del esfuerzo presupuestario en 2017 de esta Conselleria.

En la elaboración del Presupuesto se ha tenido como principio esencial la racionalización del gasto, garantizando a la vez la máxima eficacia y calidad en los servicios que presta este departamento.

La Conselleria dispondrá para el ejercicio 2017 de un presupuesto de 316,03 millones de euros, que supone un incremento respecto a 2016 de un 6,3 %.

El esfuerzo en este presupuesto se va a centrar en varias líneas de actuación prioritarias:

1. El mayor crecimiento presupuestario se destina a la política de gestión del agua, que se concreta en un incremento del 38,9% respecto al ejercicio anterior.

Ello pone de manifiesto la prioridad absoluta del Consell ante la gestión de un recurso escaso, máxime la situación de sequía extrema en que se encuentran algunos de nuestros sistemas de explotación, en los que se han registrado mínimos históricos de precipitación.

Los criterios inspiradores son el cumplimiento de los objetivos de calidad en todos los ecosistemas acuáticos, conforme a la Directiva marco de aguas, así como la necesidad de aprovechar al máximo los recursos disponibles. Por ello, buena parte de ese incremento presupuestario se destina a inversiones que mejoren las redes de abastecimiento y la calidad del agua, así como al mejor aprovechamiento y modernización imprescindible de las infraestructuras existentes. Se van a abordar las actuaciones en el margen izquierdo del río Vinalopó, de modo que se aprovechen al máximo los caudales que lleguen del río Júcar, y se pueda reducir la extracción de pozos situados en acuíferos con graves problemas de sobreexplotación.

Se mejora el aprovechamiento de las aguas depuradas que se vierten al mar, mejorando el estado de las aguas costeras y aportando nuevos recursos al sistema.

Una parte importante de los recursos destinados a obras hidráulicas se destina a la defensa frente a inundaciones (actuaciones en Puçol, Silla, Puig, Alzira).

2. La mejora y preservación del medio natural se convierte en otra de las líneas prioritarias del Presupuesto, con un incremento del 16,6%.

El incremento se justifica en la necesaria recuperación de la capacidad de gestión en este ámbito, teniendo en cuenta la notable disminución de recursos sufrida en ejercicios anteriores.

Las líneas de actuación principales se centrarán, por una parte, en la mejora de la capacidad de gestión de los montes valencianos; el mantenimiento de la estructura básica destinada a la conservación de especies amenazadas de flora, fauna y hábitats, en especial en el ámbito de los espacios de la Red Natura 2000 y la red valenciana de Espacios Naturales Protegidos. Se prevé recuperar la capacidad de llevar a cabo acciones especificas de conservación y gestión, muchas de ellas demandadas por ayuntamientos e usuarios de dichos espacios.

Finalmente,

como

marco

general

de

todas

las

actuaciones,

el

incremento

presupuestario responde a la necesidad de recuperar la senda financiera prevista en la ejecución de los fondos europeos (FEDER y FEADER), en los cuales se compromete la cofinanciación por parte de la Comunidad Autónoma y que en ejercicios anteriores ha debido ser objeto de ajustes a la baja, con el problema que ello representa para poder cumplir de forma adecuada los compromisos adquiridos.

3. La prevención de incendios forestales recibe un fuerte impulso, con un incremento del 17,9%.

El incremento se justifica en el compromiso decidido del Consell en la prevención de los incendios forestales, y en la necesidad de impulsarla específicamente, teniendo en cuenta el recorte que sufrió esta partida en la legislatura anterior.

Las líneas de actuación principales se centrarán, en la disminución de las causas de los incendios basadas en un impulso de la conciliación de usos y la sensibilización, en la mejora de la eficacia del plan de vigilancia preventiva, en la revisión de la planificación de prevención para asignar prioridades de actuación en cuanto a las infraestructuras de prevención y en la puesta en valor de actividades agrarias que faciliten la recuperación del mosaico agroforestal, clave para la prevención de los grandes incendios.

4. En materia de Agricultura y Ganadería destaca el importante incremento del presupuesto destinado a la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia como elementos fundamentales de un sector agroalimentario competitivo y sostenible, a la promoción de la calidad agroalimentaria, a la mejora y modernización de las

explotaciones agrarias y ganaderas, y a la sanidad vegetal y animal, destacando sobre todo el esfuerzo en cuanto al control y la lucha contra las plagas. Este año se continúa con el apoyo

en

sanidad

vegetal

y

animal

como

base

indiscutible

de

la

competitividad

agroalimentaria valenciana. Se establecerán los medios para continuar la prevención en materia de HLB y Xylella, y se acometerá la lucha contra plagas emergentes en vid y caqui, sin descuidar la tradicional.

La modernización de las instalaciones, la mejora de maquinaria y las infraestructuras sanitarias, así como la mejora genética e informatización de la gestión serán aspectos a potenciar, dada la necesidad de mejorar no sólo la competitividad de las explotaciones agropecuarias, sino también y de forma prioritaria las condiciones de trabajo de las personas. Para ello, se habilitarán dos nuevas líneas presupuestarias con destino al fomento de acciones de modernización en explotaciones ganaderas.

En este presupuesto ya se introducen los principios de acción que emanan de la nueva Ley de Explotaciones Agrarias, ya en anteproyecto y tramitándose, ley que marcará un antes y un después en la política agraria valenciana. Igualmente, se introducen dos nuevas líneas de impulso al cooperativismo agrario valenciano.

En el capítulo de infraestructuras, se continua con el esfuerzo en modernización de regadíos, renovando la convocatoria de ayudas a entidades de riego y poniendo en marcha la medida de gestión hídrica del PDR. Se dispone, de nuevo, la línea de mejora de infraestructuras agrarias destinadas a la mejora de los caminos rurales, aunque el presupuesto será exiguo. No obstante, la mejora de las infraestructuras viarias rurales es clave para garantizar unas mínimas condiciones de competitividad.

En todo caso, se asegura los fondos propios necesarios para continuar la puesta en marcha y aplicación del Programa de Desarrollo Rural 2014.2020 cofinanciado por FEADER y que contiene medidas fundamentales para el sector agroalimentario, como inversiones en modernización de explotaciones, infraestructuras públicas de regadío, instalación de jóvenes agricultores, agricultura ecológica e iniciativas locales de diversificación económica en el medio rural.

En cuanto a la promoción de la calidad agroalimentaria se pretende fomentar los canales cortos de comercialización y la venta de proximidad de productos agroalimentarios valencianos y, en particular, de producción ecológica. Se potenciarán nuevos planes de formación y de experimentación agroalimentarios más adaptados a las nuevas realidades y necesidades del consumidor actual y del mercado, así como la innovación y modernización del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, reforzando la transferencia de tecnología al sector.

Se impulsará la colaboración con las Universidades públicas de la CV en materia de desarrollo rural, calidad diferenciada y modelos ecológicos a través de diferentes convenios

y, en general, la I+D+i en proyectos singulares de economía circular, sostenibilidad, biodiversidad, calidad diferenciada y mitigación del cambio climático.

Se pretende, igualmente, mejorar la certificación y el control de la producción ecológica, dando apoyo a los productores y empresarios agrarios valencianos.

5. En materia de calidad ambiental, donde se produce un incremento del 1,2%, las actuaciones se van a centrar en la recogida selectiva de residuos, el impulso de la prevención en la generación y reducción del volumen de los residuos y en fomentar la reutilización, recuperación y reciclaje. Igualmente destacan las inversiones destinadas a la mejora del sistema de vigilancia de la contaminación atmosférica, así como las subvenciones para inversiones destinadas a mejorar y estimular las tareas de reciclaje en los ecoparques a través de inversiones de los consorcios para el tratamiento de los residuos.

La Conselleria esta estructurada en tres servicios presupuestarios: Subsecretaría, Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural y Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Subsecretaría

Mediante los recursos del programa presupuestario 711.10 Dirección y Servicios Generales, con un presupuesto de 42,70 millones de euros, la Subsecretaría, como órgano coordinador de la Conselleria, dirige y coordina las funciones correspondientes a la gestión administrativa y de personal, contratación, asuntos generales, gestión económica y presupuestaria y organizativa, correspondiéndole asimismo, la coordinación de las Oficinas Comarcales de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, y las funciones de asesoramiento, asistencia e impulso en materia de igualdad.

Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural

La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, tiene encomendadas las funciones del desarrollo de los programas de seguridad, protección, y sanidad de la producción agraria, bienestar animal y sus respectivos controles en el ámbito de la Comunitat Valenciana, así como instruir los expedientes sancionadores en las materias relacionadas;

desarrollar

la

valorización

de

la

cadena

agroalimentaria

a

nivel

de

explotaciones agrarias.

El programa presupuestario 531.10 “Estructuras Agrarias” actúa sobre las deficiencias de infraestructuras rurales, en especial caminos, tanto agrícolas como los que vertebran el patrimonio natural. Igualmente, otras infraestructuras que inciden en el desarrollo rural como las ganaderas y las de electrificación. También es competente en la modernización de los riegos de la totalidad de la superficie regable de la Comunitat

Valenciana a través de la introducción de nuevas técnicas. Su presupuesto para 2017 es de 30,14 millones de euros.

El programa 714.20 “Ordenación y Mejora de la Producción Agraria” con una dotación de 38,64 millones de euros tiene como objetivos, entre otros, potenciar estructuras productivas competitivas, favorecer la incorporación de agricultoras y agricultores que revitalicen la agricultura de la Comunitat Valenciana, apoyando sus iniciativas de mejora, y los proyectos consolidación de las explotaciones y de mejora de su viabilidad económica; también el de facilitarles el acceso a servicios de asesoramiento a fin de obtener soporte técnico a la gestión de las explotaciones, de acuerdo a criterios de viabilidad y sostenibilidad empresarial y ambiental.

Por otro lado, el programa presupuestario 714.80 “Agricultura y Ganadería” es el encargado de garantizar la sanidad animal a través de la ejecución de los programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades y de la colaboración con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria y redes de vigilancia epidemiológica, mejorar las condiciones de bienestar animal en todas las instalaciones y medios de transporte que los alberguen, incluidos los animales de compañía y de experimentación y también favorecer la ganadería extensiva y la recuperación de razas autóctonas como medios para conseguir una ganadería sostenible y compatible medioambientalmente. Actuará manteniendo una red de vigilancia epidemiológica en base a las ADS y a los programas de federaciones de ganaderos, transfiriéndoles competencias en el control de movimiento pecuario; también estableciendo planes de inspecciones para verificar el cumplimiento de la normativa de bienestar animal. Su dotación para 2017 es de 36,19 millones de euros.

El último programa dentro de esta Dirección General es el 714.10 Ordenación y Mejora de la Producción Pesquera.

La pesca es una actividad con gran implantación en las comarcas costeras de la Comunitat Valenciana. Su importancia económica relativa disminuye progresivamente, debido, entre otras cuestiones, a la incidencia de diferentes factores externos que condicionan su viabilidad, de ahí la necesidad de crear un instrumento de reestructuración del sector pesquero, estableciendo como grandes ejes vertebradores la reducción de costes, el desarrollo y promoción de nuevos mercados, el fomento de la I+D+i, la sostenibilidad económica y medioambiental de la actividad pesquera y la diferenciación de nuestros productos pesqueros y acuícolas.

Con respecto a la comercialización, producción y transformación pesquera, las nuevas situaciones de mercado hacen necesaria una reorganización de la comercialización en origen, por lo que se debe ofrecer esta posibilidad al sector primario pesquero y acuícola a través de la creación de Organización de Productores Pesqueros que mediante la adaptación de planes de producción y comercialización obtengan un adecuado valor de los productos de la pesca y acuicultura. Por último, decir que se deben mejorar las infraestructuras de las

empresas dedicadas a la transformación de nuestro pescado, dotándolas de las capacidades necesarias para aumentar su cuota de mercado y consecuentemente, la renta de los pescadores. El presupuesto de este programa asciende a 20,63 millones de euros.

La Dirección General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, asumirá funciones en materia de fomento y garantía agraria, políticas de desarrollo rural, la Política Agraria Común, fomento de la agricultura ecológica, de nuevos modelos productivos y sostenibles de la competitividad, de la eficiencia, calidad y economía sostenible de la industria agroalimentaria; I+D+i en el sector agroalimentario y la trasferencia tecnológica.

El programa 542.20 “Calidad, Producción Ecológica, I+D+i”, tratará de dar a conocer y promocionar el sistema agroalimentario de calidad de la Comunitat Valenciana; también de desarrollar producciones diferenciadas en el marco de la normativa comunitaria, estatal y autonómica, fomentando su consolidación y supervisando las actuaciones de control realizadas por las distintas figuras de calidad reconocidas. Este programa también es el encargado

de

mejorar

la

internacionalización

y la

posición

competitiva

del

sector

agroalimentario con el objeto de aumentar las exportaciones como base de la economía y manteniendo un potencial productivo, incorporando nuevos productos y mercados al proceso de internacionalización a través de la apertura y consolidación de nuevos mercados.

Es también desde las actuaciones de este programa desde donde se potencian las marcas existentes en los mercados actuales y también desde donde se garantiza el sistema de control en materia de producción y comercialización ecológica. Su dotación es de 28,76 millones de euros.

El programa 714.50 “Política Agraria Común y Competitividad” es al que le compete el desarrollo de la PAC. La aplicación de la Política Agraria Común en la Comunitat Valenciana contribuye a mejorar sensiblemente la renta agraria de nuestras/os agricultores y ganaderos. Será un objetivo primordial el fomentar instrumentos de análisis dentro del sector que permitan el diagnóstico precoz de sus debilidades, pero especialmente modelizar la estructura productiva agraria para obtener de la PAC todas las ventajas competitivas que propician los instrumentos que la Unión Europea pone al alcance de la Agricultura. También es importante la consecución de una industria agroalimentaria mejor dimensionada, más moderna y competitiva, respecto al medio ambiente. Por tanto hay que conseguir la mejora de la calidad de las producciones y potenciación de la innovación e investigación. Su presupuesto para 2017 es de 31,20 millones de euros.

Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Cambio Climático

Le corresponderá ejercer las funciones en materia de protección de espacios naturales y conservación de la biodiversidad y de los recursos energéticos forestales; ordenación y gestión forestal; conservación y gestión del patrimonio arbóreo monumental, evaluación

ambiental

de

proyectos,

planes

y

programas,

incluidas

las

actuaciones

estratégicas; calidad ambiental, prevención y control integrado de la contaminación; protección de suelos y lucha contra la erosión; residuos, cambio climático, recursos hídricos y prevención de incendios forestales. Es gestionada a través de los siguientes programas presupuestarios:

442.40 “Medio Natural y Evaluación Ambiental”, que con un presupuesto para 2017 de 31,52 millones de euros es el que coordina la planificación territorial forestal con la ordenación del territorio; también es de su competencia potenciar actuaciones en el medio forestal dirigidas a la lucha contra el cambio climático y la erosión, la conservación de recursos genéticos y la biodiversidad, la recarga de acuíferos, el control de enfermedades fitosanitarias, el uso recreativo de los montes y la defensa del patrimonio público forestal y pecuario.

Por otro lado, en relación con el programa 442.50 “Cambio Climático y Calidad Ambiental”, cabe destacar que tiene por objeto garantizar la correcta gestión de los residuos mediante la implantación de las infraestructuras previstas en los Planes Zonales y otros sistemas de planeamiento. También tiene asignada la función de Vigilancia y Control de la calidad del aire mediante la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica al objeto de evaluar el cumplimiento de los objetivos de la calidad del aire relativos a la salud, la vegetación y los ecosistemas. Tiene unan dotación para el ejercicio 2017 de 10,52 millones de euros.

El programa 512.10 “Gestión e Infraestructuras de recursos Hidráulicos, Saneamiento y Depuración de Aguas”, destina su presupuesto a desarrollar las previsiones del Plan de Infraestructuras Estratégicas de la C.V. 2010-2020 en el ámbito de las políticas del agua, a garantizar el pleno abastecimiento de agua potable en cantidad y calidad a todas las poblaciones de la Comunitat Valenciana y, a poner a disposición del riego agua residual urbana depurada con calidad adecuada, así como posibilitar la reutilización de los fangos resultantes del proceso de depuración con las características adecuadas. El presupuesto con el que contará para 2017 asciende a 26,62 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2016 del 38,9 %.

La prevención de los incendios está contemplado en el programa 442.90 “Prevención de Incendios Forestales”. Los objetivos que se persiguen con este programa son principalmente conseguir la disminución del número de incendios forestales por causas humanas, y también el acercamiento de la problemática de la sostenibilidad y el cambio climático a la ciudadanía y promoción de hábitos y prácticas sostenibles, así como la difusión de instrumentos de mejora ambiental en los sectores productivos y de servicios. Hay que tratar de establecer una concienciación ciudadana, a través de la información y de la educación sobre la prevención de incendios forestales. Su dotación será de 19,10 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2016 del 17,9 %.

12 AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 316.033,66

Participación de las secciones 1,78 % del total

1,78

Miles de euros.

Capítulos de gasto

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

I I. Gastos personal

83.242,21

28,0

85.586,71

27,1

2,8

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

51.997,82

17,5

56.266,11

17,8

8,2

IIIIII. Gastos financieros

1.537,43

0,5

2.733,98

0,9

77,8

70.190,66

23,6

69.005,56

21,8

-1,7

206.968,12

69,6

213.592,36

67,6

3,2

VIVI. Inversiones reales

46.539,98

15,6

55.207,16

17,5

18,6

VII. Transferencias de capital VII

43.888,22

14,8

47.234,14

14,9

7,6

90.428,20

30,4

102.441,30

32,4

13,3

297.396,32

100,0

316.033,66

100,0

6,3

100,0

6,3

IVIV. Transferencias corrientes

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

0,00

Total presupuesto

297.396,32

0,00

100,0

316.033,66

% Distribución por capítulos 2017 1,782985174

VII I

VI

II IV

12 AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2017 2016 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

711.10 Dirección y Servicios Generales

40.536,96

13,6

42.704,96

13,5

5,3

531.10 Estructuras Agrarias

30.381,18

10,2

30.137,41

9,5

-0,8

714.10 Ordenación y Mejora de la Producción Pesquera

18.510,69

6,2

20.627,50

6,5

11,4

714.80 Agricultura y Ganadería

34.114,32

11,5

36.193,98

11,5

6,1

542.20 Calidad, Producción Ecológica I+D+I

25.392,68

8,5

28.757,70

9,1

13,3

714.20 Ordenación y Mejora de la Producción Agraria

41.798,67

14,1

38.640,11

12,2

-7,6

714.50 Política Agraria Común y Competitividad

33.879,03

11,4

31.204,13

9,9

-7,9

442.40 Medio Natural y Evaluación Ambiental

27.025,31

9,1

31.519,61

10,0

16,6

442.50 Cambio Climático y Calidad Ambiental

10.401,30

3,5

10.523,65

3,3

1,2

19.160,52y Depuración 6,4 26.622,34 512.10 Gestión e Infraestructuras de Recursos Hidráulicos, Saneamiento de Aguas

8,4

38,9

442.90 Prevención Incendios Forestales

17,9

Total Sección

16.195,66

5,4

19.102,27

6,0

297.396,32

100,0

316.033,66

100,0

6,3

% VARIACIÓN 2016/2017

711.10 Dirección y Servicios Generales 531.10 Estructuras Agrarias 714.10 Ordenación y Mejora de la Producción Pesquera 714.80 Agricultura y Ganadería 542.20 Calidad, Producción Ecológica I+D+I 714.20 Ordenación y Mejora de la Producción Agraria 714.50 Política Agraria Común y Competitividad 442.40 Medio Natural y Evaluación Ambiental 442.50 Cambio Climático y Calidad Ambiental 512.10 Gestión e Infraestructuras de Recursos Hidráulicos, Saneamiento y Depuración de Aguas 442.90 Prevención Incendios Forestales -20

-10

0

10

20

30

40

50

CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO

La conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, es el máximo órgano responsable del Consell en materia de vivienda, proyectos urbanos, obras públicas, vertebración del territorio, paisaje, transportes, puertos, costas y aeropuertos y dispone para ello con un presupuesto de 354,84 millones de euros, aumentando en un 8,5% respecto a 2016.

Su estructura básica es la siguiente:

SUBSECRETARÍA

Es gestionada a través del Programa Presupuestario 511.10 Dirección y Servicios Generales.

Su objetivo principal es garantizar el eficaz cumplimiento de las competencias asignadas a la conselleria. Como líneas de actuación para alcanzar objetivos se encuentran la de gestionar la tramitación de los contratos mayores y menores, la realización de certificaciones final de obra y las liquidaciones o proyectos final de obra así como la tramitación de los expedientes de modificaciones presupuestarias y variación de límites, la tramitación y coordinación de los convenios y acuerdos de colaboración que hayan de proponerse al Consell, para su suscripción con entidades públicas o privadas. También la introducción de criterios de calidad técnica y económica en la gestión de obras (control de calidad de los proyectos principales y modificados de obras, control de las certificaciones finales de obra, liquidaciones de obra y control de precios).

Su presupuesto para el ejercicio 2017 asciende a 15,90 millones de euros.

SECRETARÍA

AUTONÓMICA

DE

VIVIENDA,

OBRAS

PÚBLICAS

Y

VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO

De

la

Secretaría

Autonómica

dependen

la

Dirección

General

de

Vivienda,

Rehabilitación y Regeneración Urbana, la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad y la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje.

La Dirección general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, asume las funciones en materia de arquitectura, proyectos y actuaciones urbanas, equipamientos, vivienda y calidad de la edificación, cuyas principales líneas de actuación son: el asesoramiento a los ayuntamientos en la elaboración de estrategias de desarrollo urbano sostenibles integradas, el impulso de un modelo de gestión de la vivienda y la rehabilitación dirigido a la atención ciudadana de forma integrada, así como establecer la

Estrategia de Rehabilitación Energética de Viviendas de la Comunitat Valenciana e impulsar las acciones del Instituto Valenciano de la Edificación para fomentar la rehabilitación.

Todo ello se realiza a través del programa presupuestario 431.10 Arquitectura, Vivienda y Proyectos Urbanos, con un presupuesto para 2017 de 90,63 millones de euros, que aumenta un 14,9% respecto a 2016.

En esta Dirección General, se crean en el Capítulo IV tres líneas nuevas, tanto para los gastos de explotación de EIGE como para el desarrollo de la Ley de la Función Social de la Vivienda, que entrará en vigor en el ejercicio 2017.

Los recursos del capítulo VII aumentan un 10%, creándose nuevas líneas, entre ellas, el desarrollo de la Ley de la Función Social de la Vivienda, el fomento de la calidad de la vivienda, nuevas áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbana en Onda y Oliva, así como la línea relacionada con el Plan Estatal de Fomento del Alquiler, Rehabilitación y Renovación Urbana.

La Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad ejerce sus competencias a partir de los siguientes programas presupuestarios:

EL programa presupuestario 513.10 Infraestructuras Públicas tratará de adecuar la

vertebración

infraestructuras,

territorial

basada

más

en

servicios

de

movilidad

que

en

nuevas

de la accesibilidad universal de la red viaria y de infraestructuras del

transporte a personas con movilidad reducida. También del mantenimiento de la red de infraestructuras para un correcto estado de conservación, así como la creación de una red peatonal-ciclista en la Comunitat conectada con el sistema de transporte público, contando para ello cuenta con un presupuesto de 125,62 millones de euros.

El programa 513.30 Planificación, Transportes y Logística, con una dotación de 101,59 millones de euros, tiene entre sus objetivos más importantes, el disponer de un plan de servicios de transporte público que resuelva las necesidades de movilidad con modelos sostenibles que preserven la cohesión social de forma transparente hacia la ciudadanía, la potenciación del uso del transporte público y el de mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida al sistema de transporte de la Comunitat Valenciana, así como el impulso de medidas tendentes a mejorar la seguridad del transporte. En cuanto al transporte por ferrocarril se retomará una actuación de soterramiento que estaba pendiente en Burjassot así como la reanudación del túnel de la Serra Grossa en Alicante.

El último programa dependiente de esta Dirección General es el programa 514.30 Puertos, Aeropuertos y Costas con un presupuesto de 11,74 millones de euros y tiene como objetivos básicos elaborar y gestionar las delimitaciones de los espacios y usos portuarios, redactar la planificación portuaria de los Puertos de la Generalitat, la ordenación

de actividades náuticas, subacuáticas y marítimo-deportivas, así como la ordenación, protección y vigilancia en materia de costas y de instalaciones aeronáuticas.

La Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje es gestionada a través de dos programas presupuestarios.

El programa 432.20 Urbanismo, con un presupuesto de 7,37 millones de euros, está dedicado a agilizar la tramitación de los expedientes urbanísticos, con el objeto de contribuir a la generación de empleo y riqueza en la actual coyuntura económica, integrar en la ordenación urbanística y territorial de la C.V. los principios de sostenibilidad y calidad de vida, así como avanzar en el campo de la información urbanística, mediante la utilización de nuevas tecnologías, con el fin de lograr una mayor transparencia y agilidad en la tramitación de los documentos urbanísticos. Dentro de este programa se volverá a convocar una línea de ayudas para el planeamiento urbanístico.

Y por último el programa 442.70 Ordenación del Territorio y Paisaje, con un presupuesto de 2 millones de euros, es el encargado de la elaboración de instrumentos de ordenación del territorio, capaces de coordinar el planeamiento municipal a escala metropolitana, formular un plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral, así como la elaboración de normas e instrumentos de ordenación para la protección y dinamización de la Huerta de Valencia. También este programa instrumentaliza las actuaciones dirigidas a formular los Planes de Acción Territorial, tanto del Área Metropolitana de Valencia como del Área Metropolitana de Castellón y de Alicante-Elx.

08 VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 354.840,68

Participación de las secciones 2,00 % del total

2,00

Miles de euros.

Capítulos de gasto

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

I I. Gastos personal

33.676,62

10,3

34.820,74

9,8

3,4

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

42.197,10

12,9

40.035,20

11,3

-5,1

IIIIII. Gastos financieros

5.987,23

1,8

4.968,07

1,4

-17,0

62.943,00

19,2

80.686,71

22,7

28,2

144.803,95

44,3

160.510,72

45,2

10,8

110.129,10

33,7

114.833,74

32,4

4,3

72.251,94

22,1

79.496,22

22,4

10,0

OPERACIONES DE CAPITAL

182.381,04

55,7

194.329,96

54,8

6,6

OPERACIONES NO FINANCIERAS

327.184,99

100,0

354.840,68

100,0

8,5

100,0

8,5

IVIV. Transferencias corrientes

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

VII. Transferencias de capital VII

VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

Total presupuesto

0,00

327.184,99

0,00

100,0

354.840,68

% Distribución por capítulos 2017 2,001924959

I

II

VII

III

IV VI

08 VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2017 2016 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

511.10 Dirección y Servicios Generales

14.456,90

4,4

15.904,51

4,5

10,0

431.10 Arquitectura, Vivienda y Proyectos Urbanos

78.855,84

24,1

90.628,06

25,5

14,9

127.755,96

39,0

125.615,07

35,4

-1,7

513.30 Planificación, Transportes y Logística

89.672,83

27,4

101.585,58

28,6

13,3

514.30 Puertos, Aeropuertos y Costas

11.324,89

3,5

11.736,58

3,3

3,6

432.20 Urbanismo

3.283,03

1,0

7.370,39

2,1

124,5

442.70 Ordenación del Territorio y Paisaje

1.835,54

0,6

2.000,49

0,6

9,0

327.184,99

100,0

354.840,68

100,0

513.10 Infraestructuras Públicas

Total Sección

8,5

% VARIACIÓN 2016/2017 511.10 Dirección y Servicios Generales

431.10 Arquitectura, Vivienda y Proyectos Urbanos

513.10 Infraestructuras Públicas

513.30 Planificación, Transportes y Logística

514.30 Puertos, Aeropuertos y Costas

432.20 Urbanismo

442.70 Ordenación del Territorio y Paisaje -20

0

20

40

60

80

100

120

140

CONSELLERIA DE TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN

La Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación tiene como objetivo fundamental la dirección y la ejecución de la política del Consell en materia de transparencia de la actividad pública, participación de la sociedad civil y ciudadana, responsabilidad social, fomento del autogobierno y el desarrollo estatutario, la cooperación al desarrollo y la solidaridad.

Para la ejecución de sus competencias, la Conselleria dispone de un presupuesto de 34,71 millones de euros para el ejercicio 2017, elaborado bajo los criterios de racionalización del gasto público, eficiencia en la asignación de recursos y austeridad en la gestión que caracterizan la actuación del Consell.

La Conselleria está estructurada en dos servicios presupuestarios: Subsecretaría y Secretaría

Autonómica

de

Transparencia,

Responsabilidad

Social,

Participación

y

Cooperación.

Subsecretaría

La Subsecretaría como órgano coordinador de la Conselleria, a través del programa 121.80 “Dirección y Servicios Generales”, con un presupuesto de 5,03 millones de euros dirige y coordina las funciones correspondientes a la gestión administrativa y de personal, la contratación, los asuntos generales, la gestión económica y presupuestaria y la organización. Dependiendo de la subsecretaría, la Subdirección General del Gabinete Técnico tiene las funciones de asesoramiento técnico al Conseller y de elaboración de informes, estudios, documentación, publicaciones, estadísticas y seguimiento parlamentario. Además ejerce las funciones de Unidad de Igualdad de la Conselleria.

El programa 121.10 “Atención al Ciudadano, Calidad e Inspección de Servicios”, con un presupuesto de 6,22 millones de euros, tiene como objetivo proporcionar a la ciudadanía información apropiada de los servicios que ofrece la Generalitat de la forma más eficaz posible a través de la red de oficinas PROP presenciales, el teléfono 012 y la guía PROP electrónica. También esta dirigido a impulsar la calidad de los servicios públicos y avanzar en la simplificación administrativa, así como a dotar de los recursos necesarios a la Inspección de Servicios para el cumplimiento de sus funciones.

Entre sus líneas de actuación destacan la normalización y actualización de toda la información del catálogo único de servicios de la Generalitat (GUC); el impulso del Proyecto de Oficinas Integradas de Atención a la Ciudadanía en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana; la adaptación de los canales de información de la Generalitat a las personas con

diversidad funcional; la elaboración del nuevo sistema de gestión de quejas, sugerencias y agradecimientos; la simplificación de los procedimientos más importantes de cara a la nueva Administración Electrónica contemplada en la Ley 39/2015; y el diseño y elaboración de una metodología que posibilite realizar auditorias éticas.

Secretaría

Autonómica

de

Transparencia,

Responsabilidad

Social,

Participación y Cooperación

La Secretaría Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación cuenta con cuatro programas presupuestarios con los cuales ejerce las políticas en materia de las competencias propias de la Conselleria y que son ejecutadas respectivamente por la Dirección General de Transparencia y Participación y la Dirección General de Cooperación y Solidaridad.

El programa 112.90 “Transparencia en la Actividad Pública y Participación Ciudadana”, con una dotación de 3,22 millones de euros, recoge las actuaciones dirigidas a coordinar y supervisar la aplicación de la Ley 2/2015, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana y su desarrollo reglamentario. Entre las actuaciones del programa cabe destacar el asesoramiento a las entidades locales para la aplicación de la citada ley, la gestión y actualización del Portal de Transparencia de la Generalitat, el desarrollo del proyecto

piloto

“Pactos

de

Integridad”,

la

implementación

progresiva

de

procesos

participativos de la ciudadanía a través de medios electrónicos y la revisión de los mecanismos de colaboración de la Generalitat con los CEVEX a los efectos de favorecer una mayor transparencia y difusión de sus actividades.

El programa incluye, entre sus líneas de transferencias y subvenciones, ayudas a los CEVEX y a las Federaciones de asociaciones de otras Comunidades Autónomas en la Comunitat Valenciana, ayudas al fomento del asociacionismo y a la participación local ciudadana, ayudas a la actividad de las Universidades Públicas de la Comunitat Valenciana en materia de transparencia y participación ciudadana y un convenio con la Unión de Periodistas Valencianos para el fomento de las actividades en materia de transparencia.

El programa 111.80 “Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno” hace posible la ejecución de las políticas del Consell en estos ámbitos. Esta dotado con un presupuesto de 1,45 millones de euros y recoge iniciativas como la evaluación de las necesidades competenciales de la Comunitat Valenciana, la recuperación y el desarrollo del Derecho Civil Foral Valenciano, la promoción de la responsabilidad social entre las organizaciones y la ciudadanía y la aplicación de la responsabilidad social entre las Administraciones y el Sector Público valenciano.

En sus líneas de transferencias y subvenciones se incluye a las universidades públicas valencianas para que éstas realicen funciones de responsabilidad social y fomento

del autogobierno; al Tribunal de las Aguas de Valencia para contribuir al mantenimiento de esta institución; a los consejos autonómicos de los colegios de abogados, procuradores, registradores y notarios para la difusión y recuperación del derecho civil valenciano; y a la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación para la organización de actividades de promoción del autogobierno de la Comunitat Valenciana.

El programa 134.10 “Cooperación Internacional al Desarrollo”, con un importe de 18,72 millones de euros, da cobertura a las actuaciones destinadas a erradicar la pobreza y contribuir al desarrollo integral de las personas, pueblos y países empobrecidos y a concienciar a la sociedad valenciana sobre la importancia de estas actuaciones. Todo ello de acuerdo

con una política de

cooperación coherente

desde

el

punto

de

vista del

empoderamiento de los sectores excluidos, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En sus líneas de transferencias y subvenciones hay que destacar las ayudas para hacer frente a las emergencias humanitarias, el convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la línea específica financiada mediante la reposición de los fondos públicos indebidamente dispuestos de acuerdo con sentencias judiciales.

Por último, cabe señalar la creación de un nuevo programa, el 112.80 “Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno”, dotado con 0,06 millones de euros, con el objetivo de poder atender los gastos derivados del funcionamiento del citado Consejo.

22 TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN

Clasificación económica del presupuesto

Total Presupuesto G. V.: Total Sección:

17.724.974,08 34.708,67

Participación de las secciones 0,20 % del total

0,20

Miles de euros.

Capítulos de gasto

Presupuesto

%

Presupuesto

%

%/var.

2016

S/Total

2017

S/Total

16/17

I I. Gastos personal

9.629,93

36,5

12.387,31

35,7

28,6

IIII. Compra de bienes y gastos de funcionamiento

3.306,89

12,5

2.534,08

7,3

-23,4

80,00

0,2

11.216,24

42,5

15.617,50

45,0

39,2

24.153,06

91,6

30.618,89

88,2

26,8

IIIIII. Gastos financieros IVIV. Transferencias corrientes

V. Fondo de Contingencia OPERACIONES CORRIENTES

VIVI. Inversiones reales

VII. Transferencias de capital VII OPERACIONES DE CAPITAL OPERACIONES NO FINANCIERAS

363,23

1,4

909,78

2,6

150,5

1.850,00

7,0

3.180,00

9,2

71,9

2.213,23

8,4

4.089,78

11,8

84,8

26.366,29

100,0

34.708,67

100,0

31,6

100,0

31,6

VIII. Activos financieros VIII IXIX. Pasivos financieros

OPERACIONES FINANCIERAS

0,00

Total presupuesto

26.366,29

0,00

100,0

34.708,67

% Distribución por capítulos 2017 0,195817889

VIII VII

IV II

22 TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN

ESTRUCTURA POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Miles de euros.

Presupuesto % Presupuesto % %/var. 2016 2017 S/Total S/Total 16/17

Programas presupuestarios

121.10 Atención al Ciudadano, Calidad e Inspección de Servicios 5.057,58

19,2

6.223,79

17,9

23,1

121.80 Dirección y Servicios Generales

15,7

5.034,46

14,5

21,3

60,00Gobierno 0,2 112.80 Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen

60,00

0,2

0,0

4.150,24

2.406,14 112.90 Transparencia en la Actividad Pública y Participación Ciudadana

9,1

3.222,47

9,3

33,9

111.80 Responsabilidad Social y Fomento del Autonómico

1.305,40

5,0

1.450,65

4,2

11,1

13.386,93

50,8

18.717,30

53,9

39,8

26.366,29

100,0

34.708,67

100,0

134.10 Cooperación Internacional al Desarrollo

Total Sección

31,6

% VARIACIÓN 2016/2017

121.10 Atención al Ciudadano, Calidad e Inspección de Servicios

121.80 Dirección y Servicios Generales

112.80 Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

112.90 Transparencia en la Actividad Pública y Participación Ciudadana

111.80 Responsabilidad Social y Fomento del Autonómico

134.10 Cooperación Internacional al Desarrollo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.