PRESIDENCIA DE LA ILUSTRÍSIMA SEÑORA DOÑA MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ GÓMEZ

Junta General del Principado de Asturias DIARIO DE SESIONES Año 2013 Serie C IX LEGISLATURA Comisión de Bienestar Social y Vivienda PRESIDENCIA DE

0 downloads 33 Views 156KB Size

Recommend Stories


NOMINA ENERO 2016 PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA
NOMINA ENERO 2016 no. PROGRAMATICA Categoria 1 REGIDOR 1-601-1-2-1-1.3-1.3.1-P005-001-025-1-MU.01 2 REGIDOR 1-601-1-2-1-1.3-1.3.1-P005-001-02

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
BOE núm. 147 Miércoles 21 junio 2006 dad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfe

Story Transcript

Junta General del Principado de Asturias

DIARIO DE SESIONES Año 2013

Serie C

IX LEGISLATURA

Comisión de Bienestar Social y Vivienda PRESIDENCIA DE LA ILUSTRÍSIMA SEÑORA

DOÑA MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ GÓMEZ Sesión celebrada el lunes, 25 de noviembre de 2013, en la Sala Martínez Marina

Orden del día: PREGUNTA URGENTE de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Victoria Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre cuál es la situación actual de la obra que se está ejecutando en la residencia El Mirador, de Tineo. “Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias”, Serie B, número 462, de 27 de septiembre de 2013 (09/0252/0093/06993) PREGUNTA de la Diputada de Grupo Parlamentario Popular doña María Victoria Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre previsiones en relación con la obra de la residencia de mayores en Lastres. “Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias”, Serie B, número 505, de 30 de octubre de 2013 (09/0188/0072/07419) PREGUNTA de la Diputada de Grupo Parlamentario Foro Asturias doña Esther Landa Riera a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre motivos por los que las obras de la residencia de mayores de Lastres se encuentran nuevamente paralizadas. “Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias”, Serie B, número 513, de 6 de noviembre de 2013 (09/0188/0080/07481)

Núm. 181

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

25 de noviembre de 2013

PROPOSICIÓN NO DE LEY del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre medidas para la apertura de la ampliación de la residencia El Mirador, de Tineo, y el traslado, entre tanto, de los usuarios actuales a las nuevas instalaciones. “Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias”, Serie B, número 531, de 20 de noviembre de 2013 (09/0179/0078/07777) PROPOSICIÓN NO DE LEY del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre apertura del centro de día en Gijón dirigido a personas con alzhéimer en 2014. “Boletín Oficial de la Junta General del Principado de Asturias”, Serie B, número 531, de 20 de noviembre de 2013 (09/0179/0081/07854) RECEPCIÓN de convenios (09/0139/0646/07659, 09/0139/0647/07708, 09/0139/0649/07833)

SUMARIO

Págs.

Se abre la sesión a las nueve horas y nueve minutos. Se anuncia la sustitución de la señora Coto de la Mata por el señor Campo Fernández, en el GPFA.......................................3

Repregunta de la señora Delgado Camblor, del GPP .............................................. 7

Se entra en el orden del día. Pregunta

de

Parlamentario

la

Diputada

Popular

doña

La señora Delgado Camblor, del GPP, da por formulada la pregunta, que responde la señora Consejera de Bienestar Social y Vivienda (Díaz García)................................................................ 6

de

Grupo

Nueva respuesta de la señora Consejera de Bienestar Social y Vivienda (Díaz García) ...................................... 8

María Victoria

Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre previsiones en relación con la obra de la residencia de mayores en

Pregunta

Lastres

Parlamentario Foro Asturias doña Esther Landa

La señora Delgado Camblor, del GPP, da por formulada la pregunta, que responde la señora Consejera de Bienestar Social y Vivienda (Díaz García) ................................................................3 Repregunta de la señora Delgado Camblor, del GPP...............................................5 Nueva respuesta de la señora Consejera de Bienestar Social y Vivienda (Díaz García).......................................5 Pregunta

de

Parlamentario

la

Diputada

Popular

doña

de

de

la

Diputada

de

Grupo

Riera a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre motivos por los que las obras de la

residencia

de

mayores

de

Lastres

se

encuentren nuevamente paralizadas

La señora García Poo, del GPFA, formula la pregunta, que responde la señora Consejera de Bienestar Social y Vivienda (Díaz García) ................................... 9 Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre medidas para la apertura de la ampliación de la residencia El Mirador, de Tineo, y el traslado, entre tanto, de los usuarios

Grupo

actuales a las nuevas instalaciones

María Victoria

El señor Campo Fernández, del GPFA, defiende la iniciativa.......................................... 10

Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre previsiones en relación con la obra de la residencia de mayores en Lastres

⎯⎯ 2 ⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

Serie C - Número 181

La señora Martín González, del GP de IU, fija la posición de su Grupo .........................11

La señora Martín González, del GP de IU, fija la posición de su Grupo ......................... 13

La señora Delgado Camblor, del GPP, fija la posición de su Grupo ...............................12

La señora Delgado Camblor, del GPP, fija la posición de su Grupo............................... 14

La señora Devesa Castaño, del GPS, fija la posición de su Grupo ...............................12

La señora Devesa Castaño, del GPS, fija la posición de su Grupo............................... 14

La proposición no de ley es aprobada por unanimidad ........................................................12

La proposición no de ley es aprobada por unanimidad........................................................ 14

Proposición no de ley del Grupo Parlamentario

Recepción de convenios

Foro Asturias sobre apertura del centro de día

La Comisión los tiene por recibidos.................. 15

en Gijón dirigido a personas con alzhéimer en 2014

Se levanta la sesión a las diez horas y ocho minutos.

La señora Landa Riera, del GPFA, defiende la iniciativa ..........................................13

(Se abre la sesión a las nueve horas y nueve minutos.)

Pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario

Popular

doña

María Victoria

Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar

La señora PRESIDENTA: Buenos días, Señorías. Se abre la sesión. Ruego a los Portavoces que comuniquen, si las hay, sustituciones en sus Grupos. Grupo UPyD no se encuentra. ¿Izquierda Unida? La señora PULGAR Presidenta. No hay sustituciones.

GARCÍA:

Buenos

días,

La señora PRESIDENTA: ¿Partido Popular? La señora DELGADO CAMBLOR: Tampoco hay sustituciones, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. ¿Foro Asturias? La señora GARCÍA POO: Juan Ramón Campo sustituye a Cristina Coto, Presidenta. El señor PRESIDENTE: ¿Y Grupo Socialista? La señora DEVESA sustituciones, Presidenta.

CASTAÑO:

No

Social y Vivienda sobre cuál es la situación actual de la obra que se está ejecutando en la residencia El Mirador, de Tineo

La señora PRESIDENTA: El primer punto del orden del día es la pregunta urgente de la Diputada del Grupo Parlamentario Popular doña María Victoria Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre cuál es la situación actual de la obra que se está ejecutando en la residencia El Mirador, de Tineo. Como saben Sus Señorías, el artículo 213.5 del Reglamento limita el tiempo de tramitación de la pregunta, de tal manera que los tiempos de los intervinientes no excedan de 10 minutos. Por tanto, deben saber, tanto la Diputada que formula la pregunta como la señora Consejera, que la suma total de sus intervenciones debe ajustarse a este tiempo del Reglamento. Para la escueta formulación de la pregunta, tiene la palabra, si lo desea, su autora. La señora DELGADO CAMBLOR: Doy por formulada la pregunta, señora Presidenta.

hay La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra la señora Consejera.

⎯⎯ 3 ⎯⎯

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

25 de noviembre de 2013

contratación de servicios para la apertura o La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y ampliación de los centros. VIVIENDA (Díaz García): Muchas gracias, señora En aquella pregunta y en anteriores comparecencias, Presidenta. hacía referencia también a la prohibición que está Muy buenos días a todas y a todos. expresamente hecha por la Ley General de Efectivamente, dándole una respuesta directa y Presupuestos del Estado para la contratación de simple a la pregunta que formula, le diré que la personal por las Administraciones Públicas, lo que situación actual de ampliación por la que usted se dificultaba enormemente hacer previsiones sensatas, interesa en esta pregunta es la misma de la que en como decía anteriormente, para la apertura de ocasiones anteriores les había informado en esta nuevos equipamientos, tanto del ERA como de otros misma Sala acerca de la programación y puesta en centros dependientes de la Consejería. marcha de los diferentes centro del ERA. Usted seguro que, anticipándome a su contestación, Les hablaba de las obras del CPR de El Mirador, de me responderá que es una mera disculpa que le doy Tineo. Se trata de una obra ejecutada y equipada; no para abrir nuevos centros. Y en este sentido sí que hay ninguna obra, en estos momentos, ejecutándose. permítame recordarle que recientemente me acordé De manera muy genérica, y haciendo una precisamente de usted, en una reunión el pasado interpretación a la confusa pregunta que realiza, paso mes en Delegación del Gobierno, cuando a informarle de las novedades, en su caso, surgidas hablábamos precisamente de un centro que no es de en relación con la apertura de la ampliación del centro ámbito competencial de esta Consejería, que lo es del respecto de lo que les comenté ya en sede Imserso. Hablábamos de la apertura del centro parlamentaria el pasado 8 de abril. Stephen Hawking en Langreo y, precisamente, una En aquella ocasión les decía que no me resultaba de las manifestaciones que el Director General del posible facilitarles una fecha aproximada de apertura Imserso hacía como impedimento para abrir en 2014 de este equipamiento porque, al fin y al cabo, ese centro, precisamente, se basaba en la prohibición cualquier previsión que les pudiera dar estaría sujeta legal de la Ley General de Presupuestos del Estado. a un amplio margen de error, ya que el programa de Y digo que me acordé de usted porque espero que apertura de centros que manejábamos contemplaba, las palabras del Director General de Imserso tengan para este año, la puesta en funcionamiento del CPR mayor credibilidad para usted que las que yo le pueda de Moreda, del CPR de El Nodo, de Avilés, y del CPR trasladar en este momento. Es una situación análoga. de Castrillón, que siempre quedaría esta última Centrándonos en El Mirador, de Tineo, como estaba condicionada a la resolución del contenciosorelatando, el edificio de ampliación, como le decía al administrativo que estaba, como saben, en vía principio, está concluido y equipado. Y ahora también judicial. le puedo decir que el pasado viernes, en el Consejo Además, también saben ustedes que comparecí a de Administración del ERA, comentaba el Gerente petición propia, este año, en relación con la situación que continuando en su planificación de trabajo en el con la que tuvimos que hacer frente por el imprevisto ámbito de los diferentes centros, en referencia a surgido a consecuencia de los problemas de Tineo, explicó en el Consejo de Administración que estructura en la residencia que alberga el CPR de El está realizándose por la Oficina Técnica un proyecto Naranco. El cierre de este edificio, por cuestiones de para la mejora y reforma de las viejas instalaciones; seguridad, dio lugar al traslado de sus residentes a se ha puesto ya en nuestra previsión presupuestaria otros centros del ERA y a otros centros de entidades para 2014 una partida, y prevemos que sean privadas concertadas para poder evacuar ese edificio, aproximadamente unos 200.000 euros lo que cuesten como ya les expliqué. las obras de remodelación de la parte vieja. Para el ERA, este traslado supuso la ampliación de Por razones de comodidad, y por lo tanto también plazas en la residencia Aurora Álvarez, de Montevil, y para hacer frente a la ejecución de esas obras, también se derivaron residentes al CPR de Moreda, también en cumplimiento de su plan de trabajo, el para lo que fue necesario, en este último caso, abrir Gerente informó al Consejo de Administración de que una segunda planta, y les recuerdo que este centro es necesario realizar el traslado de los residentes al abrió el pasado mes de abril. espacio de la ampliación. Y en este sentido le puedo Por tanto, ¿por qué le cuento todo esto? Porque este decir también que se han dado las soluciones es el trámite que a lo largo de todo el año la Gerencia oportunas, el personal está trabajando para que en tenía previsto como desarrollo de la apertura de los próximos días se comience el traslado a las centros del ERA, y, a lo largo de todo el año, tanto instalaciones nuevas de una parte de los residentes. desde los servicios administrativos como todos los Las obras que se van a realizar, y termino ya, son trabajadores el ERA tuvieron que hacer frente a estas obras, como les decía, de mejora y reorganizaciones que les comento, así como la ⎯⎯ 4 ⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

acondicionamiento de las viejas instalaciones que por el devenir del uso, de los años, que ya tiene bastantes, se hace conveniente continuar en la labor de mejora y adecuación de ese centro. La señora PRESIDENTA: ¿Desea el turno de réplica, señora Diputada? La señora DELGADO CAMBLOR: Sí, gracias, señora Presidenta. Mire, Consejera, vamos a ver, aquí la única confusa que hay es usted. La pregunta es absolutamente clara. Si usted no la entiende, será su problema. Además, le voy a decir que obvie usted el tono impertinente que tiene con esta Diputada, y con otros, pero fundamentalmente con esta Diputada, ¿de acuerdo? Porque viene usted aquí a darnos explicaciones. Y no es la primera vez que se lo digo, que baje usted el tonito impertinente que tiene, Consejera; que está usted reprobada, Consejera, ¿de acuerdo? A ver si la tenemos que reprobar por segunda vez. Bien, y vamos al tema. Mire, mi Grupo Parlamentario le ha demandado ya en varias ocasiones, pero fundamentalmente se refería usted al pasado mes de febrero, en relación con la situación de la ampliación de la obra de Tineo, y hoy le volvemos a requerir de nuevo porque resulta que los vecinos de esta localidad de Tineo, y también de los municipios vecinos del occidente asturiano, requieren de usted, Consejera, que ofrezca solución a sus demandas, que cumpla los compromisos y que proceda de una vez a la apertura de ese centro ampliado. Claro, hoy viene usted y nos dice que lo que van a hacer ahora es una reforma de la viejas instalaciones, con una partida de doscientos y pico mil euros. ¡Oiga!, Consejera, vamos a ver, hay unas obras ejecutadas, según usted, a su totalidad y totalmente equipadas, ¿de acuerdo? Ustedes han perdido un pleito por importe de 235.000 euros en concepto de revisión de precios inherentes a las demandas del contratista. Espero que toda esta demora que está teniendo, y va ya para muchos meses, no vayan a implicar otro pleito para su Consejería, uno mas, uno más, Consejera, que vamos a pagar todos los asturianos. Pero, mire, los socialistas, y usted, que creo que es socialista, creo, pero, bueno, además de usted el señor Alcalde de Tineo, José Ramón Feito, se comprometieron a que la ampliación de la residencia se abriría a principios del año 2013. Hay un compromiso público del señor Feito, su compañero socialista, señora Consejera. Estamos casi a un mes del inicio de 2014 y la ampliación sigue cerrada.

Serie C - Número 181

Decía usted, y hoy lo repitió, decía usted el pasado 11 de febrero que no podría abrir la residencia de El Mirador con gestión pública y, concretamente —entrecomillo—, “no podemos estirar el personal, sería incumplir con las ratios”. Achacaba usted a la Ley General Presupuestaria, vuelve a hacerlo hoy. Y yo le pregunto, yo le pregunto: ¿cómo es posible que usted diga esto para este caso, para la ampliación de Tineo, y diga justamente lo contrario para el centro de Don Orione, que va a gestionar Fasad? (Rumores.) Sí, ¿quiere que se lo repita?, ¿no lo entendió bien? Es decir, que si hay empleo de personal público para Fasad, ¿cómo es que no lo hay para la residencia El Mirador, de Tineo? Esa es, sencillamente, la pregunta. Y, mire, Consejera, yo quiero, mi Grupo Parlamentario, que nos concrete en qué situación se encuentra la residencia El Mirador en relación con los problemas jurídicos, administrativos, que tiene. Porque, claro, como le decía el pasado 11 de febrero, esta obra, esta ampliación, esta entrada en funcionamiento, forma parte de un proyecto en el que está incluida también la construcción de un elevador, de un ascensor, y de un aparcamiento para 100 plazas. La pregunta concreta es: ¿hay algún problema jurídico que impida abrir la residencia como consecuencia de que forma parte de un mismo bloque, de un mismo paquete contractual, y eso le requeriría a usted hacer un modificado del proyecto? Esa es la pregunta. Y mire, mire, ... La señora PRESIDENTA: Vaya terminando, señora Diputada, que el tiempo se acaba. La señora DELGADO CAMBLOR: Sí, ya termino. En fin, dé usted respuestas convenientes a los vecinos y vecinas del occidente asturiano, de Tineo; incluso a los suyos, a sus compañeros socialistas, señora Consejera. La señora PRESIDENTA: Señora Consejera, tiene la palabra.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA (Díaz García): Muchas gracias. La verdad es que usted me deja sorprendida, no deja de sorprenderme a primera hora de la mañana. Entendí que usted me estaba riñendo, me estaba usted riñendo, porque, por su actitud, parecía que era más bien una profesora con los alumnos de Primaria. Y le pido, por favor, también un respeto. Yo creo que no le he faltado al respeto en mi intervención, y creo que usted sí lo ha hecho en la suya. Y le pido un ⎯⎯ 5 ⎯⎯

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

respeto hacia quien representa lo que representa en esta Sala. Y solamente por dignidad de lo que representamos todos ante los ciudadanos. Le pido, por favor, un poquillo de respeto, porque, de verdad, un lunes a las nueve de la mañana, que usted venga con esta actitud a recriminar y a reñir a esta Consejera, pues, la verdad, después del tono que he utilizado, que creo que ha sido absolutamente respetuoso, de verdad que quien está aquí permanentemente con una actitud un poco desagradable es usted. De todos modos, insisto en que mi comportamiento va a seguir siendo éste, no tengo ninguna intención ni de faltarles al respeto, ni muchísimo menos de insultarles, como usted tiene la costumbre bastante a menudo. De todos modos, mire, no hay ningún pleito en este momento sobre esa residencia. La obra está terminada, acabada, entregada, certificada la... Yo no sé, la invito a que revise bien sus papeles y su información, porque no hay ningún modificado del proyecto que acometer, porque no hay ninguna obra ejecutándose en este momento. Por lo tanto, lo que hay es una situación de una obra entregada hace ya tiempo, bastante tiempo... Recepción de la obra, 20 de julio de 2011. Por lo tanto, esta Consejera no tuvo ninguna obligación sobre lo que es la ejecución, los pagos, la tramitación, ni nada de estas cosas. Por lo tanto, nada tengo que decirle. Mire, le acabo de decir explícitamente, e hice una ampliación un poquito más amplia en el entorno, sobre lo que era nuestro planteamiento. Es decir, en definitiva, trasladar parte de las personas que están en las instalaciones viejas a las nuevas, para darles uso a las nuevas, y al mismo tiempo realizar una obra de adecuación y mejora. Eso es hasta donde podemos llegar. Usted sabe perfectamente cuáles son las limitaciones de personal que tiene el ERA, porque aquí lo he venido a explicar en numerosas ocasiones, y más de esto no le puedo decir. Hemos hecho una reordenación de personal hasta donde hemos podido. Y en algunas residencias, como les acabo de contar, solamente podemos llegar a dos plantas de las tres que tienen. Y, como consecuencia de eso, pues Tineo está en la situación en que está. Y la situación de la fundación pública Fasad es una situación diferente a la situación de Tineo... del ERA, perdón. Y, por lo tanto, yo termino ya porque, de verdad, no creo que dé para más. Le he hecho una explicación absolutamente clara y contundente, y usted ha derivado sus objetivos para otro lado. Pero, desde luego, no me va a encontrar en esa otra pretensión.

Pregunta

25 de noviembre de 2013 de

Parlamentario

la

Diputada

Popular

doña

de

Grupo

María Victoria

Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre previsiones en relación con la obra de la residencia de mayores en Lastres

La señora PRESIDENTA: El segundo punto del orden del día es la pregunta de la Diputada de Grupo Parlamentario Popular doña María Victoria Delgado Camblor a la Consejera de Bienestar Social y Vivienda sobre previsiones en relación con la obra de la residencia de mayores en Lastres. Para la escueta formulación de la pregunta, tiene la palabra su autora. La señora DELGADO CAMBLOR: Presidenta. Doy por reproducida la pregunta.

Sí,

señora

La señora PRESIDENTA: Muy bien. (La señora Consejera compareciente se dirige a la Presidencia.) Señora Consejera, tiene la palabra. La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA (Díaz García): No, no hay ningún inconveniente, solamente preguntaba... Como son... Perdón, Presidenta... La señora PRESIDENTA: Me preguntaba la señora Consejera si las íbamos a sustanciar al mismo tiempo o las íbamos a hacer de forma separada, porque la pregunta es prácticamente idéntica. Entonces, por favor, ruego a los Portavoces del Grupo Partido Popular y del Grupo Foro Asturias me expresen su opinión. La señora DELGADO señora Presidenta.

CAMBLOR:

Separadas,

La señora PRESIDENTA: Muy bien. Pues completamente de acuerdo. Se hace separada.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA (Díaz García): Sin problema. Bien. Entonces, entiendo que comenzamos por la pregunta del Grupo Popular. Bueno. Vamos a ver, las obras de construcción del CPR de Lastres comenzaron el 19 de diciembre de 2011, y la empresa contratista..., perdón, comenzaron no, se paralizaron, el 19 de noviembre de 2011 porque la empresa contratista se vio inmersa en un proceso de concurso de acreedores. En aquel momento, el La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora director de la obra certificó que se había ejecutado el Consejera. 17,13 % de la misma. ⎯⎯ 6 ⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

Serie C - Número 181

empresa, comunicándoles, tanto en el expediente Estas obras no se volvieron a reiniciar hasta el 12 de sancionador como en diferentes reuniones noviembre de 2012, una vez que la empresa mantenidas con el Gerente del ERA, que estas contratista fue autorizada por el interventor concursal penalidades se detraerían de manera fraccionada en para el reinicio de la actividad. las sucesivas certificaciones que la empresa fuese Desde la reanudación de las obras de esta residencia emitiendo a lo largo de los meses, cuestiones con las de Lastres, el ERA abonó una cuantía total de que ya la empresa desde un primer momento 1.052.166,98 euros, correspondientes a nueve manifestó su disconformidad. certificaciones. El abono de estas certificaciones se Como les he dicho anteriormente, ante la paralización produjo a los 30 días de su presentación, plazo que unilateral, el pasado mes de octubre, por parte de la es en el que el ERA realiza los pagos, ajustándose a empresa, y sin la conformidad del ERA, la Gerencia la normativa legal. El último pago data del 2 de de este organismo no accedió a las pretensiones de octubre de 2013, correspondiente, por tanto, a la la empresa, cuales eran que se retirase esa sanción certificación del mes de agosto. impuesta, ya que del expediente sancionador se El desarrollo de las obras se vino realizando en los concluye que una adecuada y correcta y defensa del últimos meses, desde que se reinició, de manera interés público no permite voluntariamente a la satisfactoria, de acuerdo con el proyecto. Pero, sin Gerencia del ERA, ni mucho menos a esta Consejera, embargo, el pasado 14 de octubre, las obras se anular el expediente de sanción. encuentran paralizadas desde esta fecha En consecuencia, se advierte a la empresa de que la oficialmente, ya que se procedió a la firma del acta de Gerencia adoptaría las medidas legales procedentes suspensión y se encontraba la obra ejecutada a un si insistía en irse de la obra, en definitiva; medidas 88,10 %. que van hasta la resolución de la relación contractual En esta acta el ERA dejó constancia del desacuerdo por causa imputable al contratista y con reclamación, de esa paralización de la obra porque los motivos obviamente, de los daños y perjuicios pertinentes. expuestos por la empresa adjudicataria no son Insistiendo la empresa en esa postura, y habiendo ciertos, ya que por parte del ERA se cumplió en su abandonado la obra el pasado mes de octubre, en integridad con las obligaciones de pago, conforme a este mes, el día 18, se dicta resolución de inicio de lo establecido en la ley y en los pliegos de expediente de resolución contractual. Tras la condiciones de la licitación. Y les voy a explicar recepción de la empresa de esta resolución, tendrá cuáles han sido las razones del desacuerdo. oportunidad durante 10 días de presentar Durante el desarrollo de las obras, una vez alegaciones, y en adelante se hará propuesta de reanudadas éstas, el pasado mes de mayo, por parte resolución del contrato. del Servicio de Intervención, dentro de las funciones Hay una serie de pasos administrativos que van a fiscalizadoras de la relación contractual que hay entre terminar con la resolución que definitivamente extinga el ERA y la empresa, se remite un informe al ERA por esa relación contractual por causa imputable al el cual se constataba el incumplimiento contractual de contratista y, a partir de ahí, será cuando podremos la empresa adjudicataria, así como la necesidad de reiniciar nuevamente las obras. abrir, por tanto, un expediente para la imposición de Muchas gracias. penalidades a esta empresa por haber paralizado las obras en su día, esto es, el 19 de diciembre de 2011, La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. por causa imputable al contratista y no haber ¿Desea turno de réplica, la señora Diputada? entregado la obra en la fecha estipulada en el contrato inicial, que preveía una duración de 20 La señora DELGADO CAMBLOR: Sí, gracias, señora meses. Presidenta. Por lo tanto, al amparo de este informe del Servicio Señora Consejera, Señorías: de Intervención, se tramitó un expediente La pregunta era muy concreta: qué previsiones tiene sancionador, con la imposición de estas penalidades la Consejería para abrir esta residencia. Se tiró la que recomendaba la Intervención, que resultó en señora Consejera 4,33 minutos hablando de los cuantía de 142.461 euros, que es el resultado de antecedentes. Por tanto, la confusión la tiene la imponer una sanción de 377,89 euros por cada día de Consejera, porque su cabeza no da para más, y lo demora entre la fecha en que la empresa debía mejor que haría sería irse. terminar la obra y la fecha prevista para la entrega, En fin, la residencia de Lastres es una reivindicación según se deduce, todo esto que les cuento y les digo, que data de los años 2005 y 2006. Efectivamente, fue del pliego de cláusulas administrativas contractuales. un proyecto que se ideó para que participara en él, Esta circunstancia fue puesta en conocimiento, por para que gestionara Mensajeros de la Paz, y, por tanto, de inmediato a los representantes de la ⎯⎯ 7 ⎯⎯

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

vicisitudes múltiples, entre ellas la entrada en vigor de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, del Sector Público, esa idea tuvo que eludirse. En el año 2009, se hizo un replanteamiento de la residencia, se encargó un nuevo proyecto, y la Consejera del Gobierno socialista de entonces determinó que podría terminarse a finales de la Legislatura. Se paraliza la obra, adjudicada a Conavinsa, que se había iniciado en el año 2012, y se paralizó parece ser que por impagos por parte del Principado a esta empresa. En enero de 2012, con menos del 20 % ejecutado, cuando tenía que haberse realizado la ejecución a un 40 %, insisto, se paraliza la obra. La Consejera de entonces anunció la resolución del contrato, se solicitó la cesión del contrato a otra empresa para reanudar las obras, y el señor Alejando Vega, Portavoz o, mejor dicho, Alcalde socialista, pronosticó que la obra se finalizaría si ganaban las elecciones. El 1 de agosto de 2012, el Alcalde de Colunga y el Presidente del Principado de Asturias se reunieron y quedaron en dar un impulso a este Gobierno. Y el 9 de agosto, usted, señora Consejera, en la Feria de Muestras de Asturias, acordó retomar las obras. Bien, en enero de 2013, visita usted el oriente de Asturias, Consejera, y se comprometió a finalizar las obras en la primavera de 2014. Según dijo, las obras marchaban a un ritmo satisfactorio y eso permitía anunciar ese compromiso. Se comprometió, valga la redundancia, a que en los Presupuestos de 2014 se incluiría una partida para terminar la obra y para equiparla, y también para su entrada en funcionamiento. Ahí parece ser que no había Ley General Presupuestaria. Ahí estaban los medios de comunicación de Asturias, para gloria suya. Estamos al mes de noviembre, a cuatro o cinco meses del cumplimiento de su compromiso. Hace escasamente un mes, la empresa Conavinsa paró de nuevo las obras impago del ERA, cantidad sustancial, según la empresa. Y queremos que nos diga el porqué de los impagos. Y le vuelvo a repetir que, por favor, se atenga usted a lo que le pregunta esta Portavoz: ¿por qué sucedió esto?, ¿y hasta cuándo prevé la Consejería, su Consejería, usted, como máxima gestora, que durará esta suspensión? En definitiva, Consejera, queremos que nos diga cuál es la situación jurídico-administrativa del expediente de adjudicación, qué actuaciones tiene previsto hacer y por qué el Gobierno socialista, usted, no adoptó la decisión de resolver el contrato con Conavinsa. Los usuarios y los vecinos y también los potenciales beneficiaros no entienden de la complejidad administrativa, ni tienen por qué entenderla.

25 de noviembre de 2013

La señora PRESIDENTA: Sí, muchas gracias, señora Diputada. Para su interés, le quiero decir que se ha pasado de los 5 minutos. Tiene la palabra, para responder, la señora Consejera. (Comentarios de la señora Delgado Camblor.) Se lo aclaro porque, ante lo absurdo de que ustedes nos controlen los tiempos a esta Mes, pues yo quería también decirles que también los controlo, nada más.

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA (Díaz García): Muchas gracias, señora Presidenta. Yo hoy estoy asombrada porque resulta que yo no puedo hablar de los antecedentes, explicándoles la relación contractual, y usted se ha ido al Cromañón de la relación para la puesta en marcha de esta residencia. De verdad que no entiendo su forma de realizar el procedimiento de esta comparecencia. Bien, mire, yo creo que de lo que les he dicho, intenté ser resumida, porque habida cuenta de la escasez de los tiempos, probablemente no me daría mucho tiempo a hacer explicaciones más profundas. Intenté ser clara y concisa, pero ya veo que usted no me ha escuchado y se ha limitado a relatar todo lo que usted traía preparado para esta intervención del día de hoy. Mire, la causa de suspensión de la obra no son los impagos de la Administración del Principado de Asturias. El viernes se hizo referencia a esta misma cuestión en el Consejo de Administración, y ahí están las certificaciones abonadas. Le acabo de contar, y se lo repito por si no lo entendió o no lo escuchó, que se tramitó el expediente sancionador porque el Servicio de Intervención del Principado de Asturias detectó incumplimientos de la empresa y se abrió un expediente para la imposición de penalidades. Les acabo de contar que el ERA pagó, a los 30 días de la presentación de facturas, 7 certificaciones a lo largo del año, y esas certificaciones han supuesto más de 1 millón de euros. El ERA pagó todas las certificaciones de obra de esta empresa. Únicamente es así que hay un expediente sancionador, del expediente sancionador se deduce la imposición de penalidades en cantidad de 142.000 euros, y se van deduciendo esas cantidades de las certificaciones por compensación de deuda. Por lo tanto, no hay ningún incumplimiento de pagos por parte del Principado de Asturias, y sí hay un incumpliendo advertido por parte del responsable de la Intervención del Principado de Asturias. Y lo que esta Consejera dijo en las diferentes visitas y las diferentes referencias, tanto fuera como dentro de esta Cámara, era que las obras iban a buen ritmo, ⎯⎯ 8 ⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

Serie C - Número 181

tanto como que están al ochenta y mucho por ciento. Y por causa imputable al contratista, porque pretendió hacer una..., dejémoslo ahí, una presión especial al ERA, de que si no se le quitaba la sanción, se iría de la obra. Sencillamente, fue así. Y la sanción no se puede quitar porque es una sanción por incumplimiento contractual, que seguramente que si el Gerente del ERA o yo hacemos semejante propuesta, no quisiera yo ser quien escuchase sus expresiones, ¿verdad? Pues esto es lo que hay, sencillamente. Hay un trámite administrativo que cubrir ahora... Ya sé que los vecinos no conocen de trámites administrativos porque no les corresponde, obviamente, no tienen por qué, lo que quieren es tener el resultado de esa residencia, que de no haberse ido la empresa de la obra, por causas que a ellos son exclusivamente imputables, no a la Administración, pues esta obra probablemente a día de hoy estaría prácticamente concluyéndose, porque iba a buen ritmo y es verdad. Por lo tanto, yo no tengo más que decirles que ahora hay un trámite administrativo que cubrir, cual es el de la resolución contractual, para luego reiniciar la obra en ese pequeño porcentaje que queda, que esperamos que sea rápido.

pregunta que íbamos a formular —porque es que no me dejaron acabar...— con las explicaciones que he oído de la pregunta anterior. Evidentemente, los motivos los acaba de explicar usted muy bien. Y, entonces, tengo que estar de acuerdo, fíjese usted, con el Alcalde de Colunga, cuando decía en la prensa que hemos tenido muy mala suerte con esta empresa. Sí es verdad que usted ha explicado lo que ha sucedido, los motivos de la paralización de las obras. No importa en este momento ya de quién es la culpa, si de la Administración o de la empresa. Solamente sí que me falta que usted me concrete algo. Ahora mismo, el procedimiento administrativo, ha dicho que falta por hacer una resolución y que piensa que próximamente se iniciarán nuevamente las obras. Entonces, por concretar, y ya para no utilizar estos dos plazos de pregunta y respuesta, esta Diputada se conformaría con que usted nos dijera aproximadamente, porque la Administración debe de tener calculado cómo son estos plazos, para cuándo calculan ustedes que se finalizarán las obras, porque sabe usted que hay muchísima necesidad y lo importante es que la residencia se abra. Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Diputada, y disculpe que esta Mesa haya querido decir lo que usted no decía. Tiene la palabra, señora Consejera.

Pregunta

de

la

Diputada

de

Grupo

Parlamentario Foro Asturias doña Esther Landa Riera a la Consejera de Bienestar Social y

La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA (Díaz García): Muchas gracias. Mire, yo le voy a dar un relato de la tramitación encuentren nuevamente paralizadas administrativa que ha de seguir, y luego de ahí le voy a hacer la conclusión. La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta es la En este momento está hecha, el día 18 de noviembre, pregunta del Grupo Parlamentario Foro Asturias de la propuesta de resolución del Gerente del ERA de doña Esther Landa Riera a la Consejera de Bienestar resolver el contrato. A partir de ahí, les había Social y Vivienda sobre motivos por los que las obras comentado, se le da traslado a la empresa, 10 días de la residencia de mayores de Lastres se encuentren para alegaciones. Con las alegaciones que presente nuevamente paralizadas. la empresa habrá que hacer la propuesta de Para la escueta formulación de la pregunta, tiene la resolución del contrato. palabra su autora. Dicho esto, a partir de ahí tiene que pasar al Servicio Jurídico, al Consejo Consultivo, y después volver al La señora GARCÍA POO: Buenos días. Consejo de Administración del ERA para, Si me permite, señora Consejera, se la voy a hacer efectivamente, la resolución final del contrato. Eso yo. lleva unos tiempos que yo no le puedo decir, porque La doy para contestada. el momento en que va al Consejo Consultivo yo no puedo preverlo, y usted sabe que el Consejo La señora PRESIDENTA: Bien, me imagino que por Consultivo tiene sus tiempos también. Por lo tanto, preguntada o por formulada, con lo cual tiene la permítame que le diga que no le puedo decir la fecha, palabra... ni puedo hacer una previsión en este momento de reinicio de las obras, porque depende de otros, pero, La señora GARCÍA POO: Perdón. Como tengo la bueno, yo entiendo que tienen que ser los tiempos palabra, vuelvo a repetir que doy por contestada la ⎯⎯ 9 ⎯⎯ Vivienda sobre motivos por los que las obras de la

residencia

de

mayores

de

Lastres

se

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

más cortos... Por parte de la Administración y del ERA, van a ser los tiempos más cortos posible. Es decir, en el momento en que llegue del Consejo Consultivo para pasar al Consejo de Administración, eso se convoca con 3-4 días. Ese es el espacio de tiempo del que no le puedo dar la previsión. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Consejera. Finalizada la sustanciación de estos tres puntos, quiero dar las gracias de forma especial a la Consejera en el día de hoy que esté aquí con nosotros, siendo el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género, porque era un día de una agenda apretada y, bueno, es de agradecer que la señora Consejera haya querido estar aquí hoy en nuestra Comisión. Puede abandonar la Sala, si lo desea, o quedarse mientras sustanciamos los siguientes puntos del orden del día. La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA (Díaz García): Muchas gracias. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre medidas para la apertura de la ampliación de la residencia El Mirador, de Tineo, y el traslado, entre tanto, de los usuarios actuales a las nuevas instalaciones

La señora PRESIDENTA: El cuarto punto del orden del día es la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre medidas para la apertura de la ampliación de la residencia El Mirador, de Tineo, y el traslado, entre tanto, de los usuarios actuales a las nuevas instalaciones. Para la defensa de esta iniciativa tiene, si lo desea, el Grupo autor 15 minutos. El señor CAMPO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora Presidenta. Buenos días. Efectivamente, planteamos hoy una iniciativa tendente a dar la solución al enquistado, y digo enquistado por lo prolongado en el tiempo y lo postergado, en relación con la apertura de la residencia El Mirador, de Tineo, cuyas instalaciones, efectivamente, están conclusas y equipadas. De una visita reciente hemos podido comprobar cómo se encuentran en perfecto estado de revista, si bien pendientes de pequeños detalles que obedecen más bien al ámbito de la voluntad que al de la disponibilidad presupuestaria, como puede ser el colgar los telefonillos en las habitaciones, colgarlos de

25 de noviembre de 2013

la pared, o el disponer de un control adecuado de enfermería. Es una residencia que es un punto de referencia para el occidente interior asturiano, puesto que no existen otras en municipios limítrofes; que desarrolla su actividad en un ámbito supramunicipal, por tanto en ella se encuentran como usuarios vecinos de Allande, vecinos de Tineo, de Cangas del Narcea y de otros muchos municipios de la comarca. Desde Foro hemos realizado un seguimiento del asunto ya desde el mes de abril, y en ocasiones anteriores, planteando múltiples iniciativas, todas ellas en el mismo sentido, y hoy, a raíz de otras preguntas parlamentarias anteriores, hemos conocido una presunta —digo presunta porque en tanto en cuanto no se materialice continúa siendo presunta, y así lo ha sido durante mucho tiempo— intención de aperturar estas nuevas instalaciones. Si bien nos asusta un poco, entre comillas, que el motivo esgrimido para proceder a la apertura sea la intención de acometer reformas en las antiguas instalaciones. Tendría que abrirse motu proprio, y no bajo la amenaza o con la presión de tener que hacerlo para acometer unas obras, sobre todo teniendo en cuenta que ya se encuentra en una situación que permite ser ocupada. También queremos advertir sobre una preocupación de este Grupo Parlamentario, que es la del apresuramiento en el traslado. Desde luego que está en nuestra voluntad el que se abra, y cuanto antes, mejor, pero, y la parte que continúa tras el “pero” es quizá la más importante, en las debidas condiciones garantistas del bienestar tanto de los trabajadores de la residencia como, principalmente, de los usuarios también. Y digo esto porque constantemente se estaba aduciendo a una Ley de Presupuestos que impide la contratación. También es cierto que se pueden excepcionar determinadas situaciones en atención a esa urgencia, de hecho ya se ha hecho en otras ocasiones, y este es un caso claro. Por lo tanto, con independencia de que esta iniciativa se apruebe y se lleve a efecto, estaremos muy pendientes, y así quiero que conste en acta, de que se realice, insisto, respetando al máximo los derechos tanto de trabajadores como de usuarios del centro, para que no se trate de una apertura al trágala, de una apertura de cara a la galería, y que existan unos damnificados de las consecuencias de la misma. Si es necesario ampliar la dotación de personal o si es necesario realizar cualquier otro tipo de adaptación horaria o incluso cualquier tipo de pequeña adecuación, habrá que hacerlo y habrá que hacerlo en tiempo y forma, y no que sufran las consecuencias las partes débiles.

⎯⎯ 10 ⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

Pretende dos cuestiones esta iniciativa. Por supuesto, detrás de todas las buenas voluntades está el dinero, y en este caso, hablando de una obra o una apertura, está la debida consignación presupuestaria, puesto que si un Gobierno tiene intención de hacer una obra, de hacer cualquier tipo prestación, sea en este caso social o sea de cualquier otra naturaleza, indispensablemente ha de materializarlo con el reflejo presupuestario. De ahí que el primer punto de nuestra iniciativa vaya por ese camino. Y ahora que es el momento preciso en que se están elaborando, en que tanto se está hablando sobre los Presupuestos para el próximo ejercicio, para el año 2014, que son la expresión máxima de la preocupación de un Gobierno, tratamos de instar a que dentro de las máximas preocupaciones de este Gobierno se encuentre la apertura de la residencia El Mirador, de Tineo, repito, tantas veces postergada a pesar del excelente estado de revista que presentan las nuevas instalaciones. El segundo punto es una cláusula de salvaguarda, digamos. Precisamente dice la señora Consejera: “No se puede contratar, estamos sujetos a una serie de restricciones”. Bueno, pues quizás, en tanto en cuanto y teniendo en cuenta que el Presupuesto tarda un tiempo en entrar en vigor, tarda un tiempo en llegar a ejecutarse, pues es necesario valorar la posibilidad de trasladarse, de abrir esta nueva instalación pero, como se puede decir coloquialmente, aprovechando lo que ya tenemos. Si ahora mismo tenemos un personal y unos usuarios ubicados en unas instalaciones antiguas, y anexas a las mismas hay unas instalaciones más modernas, en las que ese personal y esos usuarios podrían, los unos, desarrollar su función de una manera más eficiente y, los otros, recibir unas prestaciones de una forma más adecuada, pues es una pena que no se aprovechen esas nuevas instalaciones, con ese mismo personal y usuarios, para su traslado de las antiguas a las nuevas. Repito, sin que ello suponga ningún menoscabo para unos y otros, porque de una visita a la residencia se puede comprobar, por ejemplo, cómo la distancia existente entre un edificio y otro se salva mediante unas rampas en cada planta, que califico de polares. Digo polares por el frío que en las mismas existe, mientras se realiza el tránsito de unas a otras instalaciones. Y se corre el riesgo de que, en caso de pretender hacer una especie de hibridación y mantener abiertas ambas residencias de una forma simultánea, aprovechando el mismo personal, se dé la situación de tener que andar, como decía, a la carrera y al trágala, recorriendo aquellos gélidos pasillos, que

Serie C - Número 181

requiere, por supuesto, ser tenido en cuenta y una solución. Matizo, por tanto, este segundo punto. En tanto la ampliación..., que recogía 28 plazas de centro de día y 30 plazas de residencia, si no es posible ahora mismo, a mayores de las ya existentes, aperturar toda esta serie de plazas, manténganse las mismas que hay en la actualidad, trasladándolas de edificio, del antiguo al nuevo. Y lo repito, si no es posible invertir, realizar las inversiones necesarias para que de forma correcta y adecuada se puedan ampliar todas las plazas, tanto de centro de día como de residencia, previstas en el proyecto, la única pretensión que tiene Foro es que, en tanto en cuanto esto no pueda ser así, al menos aquellas plazas que ya existen, y que están recibiendo prestación asistencial con el personal existente, puedan llevar a cabo esta labor en las nuevas instalaciones. No pretendemos, por tanto, ningún híbrido, ni ninguna chapuza. Y lo advertimos, que estaremos muy pendientes, en el caso de proceder a materializarse esta apertura, de que las condiciones sean las idóneas. Nada más y muchas gracias. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. Para fijar posición, tiene la palabra el Grupo Mixto, que no se encuentra. Pasamos, entonces, a la fijación de posición del Grupo de Izquierda Unida. La señora MARTÍN GONZÁLEZ: Sí, gracias, Presidenta. Lo vamos a hacer de forma muy breve, para anunciar el voto favorable de nuestro Grupo a esta proposición no de ley, y además, bueno, después de la intervención de la Consejera en relación a las preguntas que se acaban de debatir, pues indudablemente, no sólo está previsto la apertura de la parte nueva de la residencia de Tineo, si no que además está previsto, por obras en la parte antigua, trasladar a los usuarios. Con lo cual, yo creo que la propia Consejera acaba de responder que lo que pide esta proposición no de ley es lo que se va a hacer en los próximos meses. Con lo cual, nuestro Grupo Parlamentario no tiene nada que objetar, y vamos a votar favorablemente la proposición no de ley. Muchas gracias. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. Para su turno de fijación, tiene la palabra el Grupo Popular.

⎯⎯ 11 ⎯⎯

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

La señora DELGADO CAMBLOR: Nosotros, en relación con el primer punto de la proposición no de ley, entendemos que, en fin, lo que es inherente a este apartado es que se utilice una obra que ya está terminada y equipada, por tanto con personal incluso propio, inherente a una reorganización de los servicios dentro de la Consejería de Bienestar Social. Estamos de acuerdo con el primer punto. Y en relación con el segundo, en fin, la redacción es un tanto contradictoria, pero a la vista de las explicaciones también de la Consejera, y teniendo en cuenta que va a haber obras en el edificio actual, pues, obviamente, como consecuencia de esas obras, era necesario un traslado a la parte ampliada y no abierta. Por tanto, también estamos de acuerdo con votar favorablemente. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. Para el turno de fijación de posición, tiene la palabra el Grupo Socialista. La señora DEVESA CASTAÑO: Sí, gracias señora Presidenta. Señorías: Para empezar, me parece oportuno referirme al punto número uno del orden del día sustanciado ya en esta Comisión, ya que hemos tenido la oportunidad de escuchar a la señora Consejera respondiendo a una pregunta del Grupo Popular sobre lo que trata esta proposición no de ley que ahora presenta el Grupo Foro Asturias. La verdad es que últimamente están muy bien coordinados estos dos Grupos a la hora de presentar iniciativas, e incluso lo agradezco, porque así a todos nos queda más claro. Pero, bueno, que quien acaba de despejar todas las dudas respecto a las obras, ejecución y equipamiento de la residencia El Mirador, de Tineo, ha sido la Consejera de Bienestar Social y Vivienda, y en cuanto a la ampliación de la residencia ha dicho que no hay ninguna obra, ya que ya está ejecutada y equipada. En cuanto a la apertura de la ampliación, que creo que es lo que más les preocupa, también les ha contestado: en diciembre se hará el traslado de los usuarios a la zona ampliada, de forma programada y segura, que es lo que más importa. Por lo tanto, a uno de los puntos de la proposición, señor Campo, ya le despejo la incógnita de que votaremos a favor. Pero le diré que en la zona más antigua de la residencia está previsto, como bien dijo la Consejera, realizar mejoras de accesibilidad y actualización, conforme a nuevas normativas para hacer más practicables esos entornos, donde los usuarios realizan las actividades más básicas de la vida diaria. Yo creo que eso es lo que necesitan las instalaciones, y no lo que se puede pretender como ⎯⎯ 12

25 de noviembre de 2013

unas instalaciones que estén en ruinas, sino que es un proceso de adaptación. Son mejoras; necesarias, pero mejoras. Además, bueno, se trata de adaptaciones del entorno normales, después de veinte años de utilización del edificio, pero la seguridad está garantizada, y es lo que queremos dejar claro. Tanto los usuarios como el personal sanitario podrán disponer de unos espacios más cómodos en el uso diario y de fácil acceso. Pero, bueno, respecto al otro punto de la proposición, respecto a incluir una partida en los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el año 2014, pues nos hace pensar que esto puede ser hasta incluso un gesto, que implicaría que el Grupo Foro Asturias apoyara el Presupuesto de este año. La verdad, cada vez creo más necesario que Asturias tenga un Presupuesto y, por lo tanto, ahí estaremos de acuerdo, en que salga aprobado por el resto de los Grupos Parlamentarios. El Presupuesto yo creo que es lo que marca la prioridad de las políticas y, como ha dicho la señora Consejera, para la mejora y la adaptación de las instalaciones originales en esta residencia, una vez aprobado este Presupuesto, se lanzará el proceso de contratación (creo que dijo unos 200.000 euros), por supuesto garantizando los derechos y el Bienestar Social de los usuarios. Y, para finalizar, votaremos a favor de esta iniciativa, no sólo por la oportunidad política del Grupo Foro Asturias, sino por ser iniciativa del propio Gobierno de Asturias, por supuesto por voluntad política. Nada más y muchas gracias. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. Procedemos, entonces, a la votación de esta proposición no de ley. ¿Votos a favor? (Pausa.) Votos en contra y abstenciones no caben. Por lo tanto, el resultado serán 14 votos a favor... El señor SECRETARIO (Herranz González): 14 votos a favor, ninguno en contra, no hay abstenciones. La señora PRESIDENTA: Por el resultado así indicado por el señor Secretario, queda aprobada la proposición no de ley. Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias sobre apertura del centro de día en Gijón dirigido a personas con alzhéimer en 2014

La señora PRESIDENTA: El quinto punto del orden del día es otra proposición no de ley del Grupo Parlamentario Foro Asturias, sobre apertura del ⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

centro d en Gijón dirigido a personas con alzhéimer en 2014. Para la defensa de esta iniciativa, tiene la palabra el Grupo autor, el Grupo Foro Asturias. La señora LANDA RIERA: Gracias, Presidenta. Bueno, este tema realmente ya ha sido comentado, además de una forma amplia y detallada, el pasado viernes en el Pleno, así que voy a ser muy breve. Creo que ya está todo dicho y, si no, en cualquier caso, me remito a mi intervención en el Pleno de la semana pasada. En la iniciativa que debatíamos el pasado viernes, se instaba al Gobierno a prestar apoyo a Adafa, a esta asociación, y además a contribuir a la instauración de un nuevo centro de día en Gijón. Hoy creo que vamos un poco más allá, damos un paso más allá, concretamos un poquito lo que requerimos del Gobierno, y le instamos a retomar las negociaciones iniciadas el pasado mes de mayo con el Ayuntamiento de Gijón y, además, a que se recoja la correspondiente partida en los Presupuestos del 2014 para que, por fin, este centro de día pueda ser una realidad el año que viene. Por refrescar un poco la memoria, conviene recordar que, según las asociaciones del sector, Asturias tiene más de 20.000 personas que sufren y padecen esta enfermedad, y tan solo tenemos cinco centros de día dirigidos específicamente a este sector, a estas personas. Y subrayo lo de dirigidos específicamente a este colectivo porque, no hace mucho, hace un par de semanas, le preguntábamos a la Consejera con qué recursos —y me refiero a centros de día— contaban estas personas, y nos hablaba de los cuarenta y tantos centros de día que tiene nuestra Comunidad. Nosotros nos referimos a centros de apoyo exclusivamente para personas con alzhéimer. Con cinco centros de día, lógicamente —y esto es reconocido también por la Consejera—, estos centros no dan abasto, se encuentran absolutamente saturados y, por tanto, resultan insuficientes. Son insuficientes a día de hoy y hay que tener en cuenta, además, que los casos de alzhéimer se están incrementando constantemente y que las previsiones también indican que se van a multiplicar en los próximos años. Ya, si echamos un vistazo al último informe del Instituto Nacional de Estadística, que conocimos hace sólo unos días, pues el panorama es realmente preocupante. En este informe se decía que en diez años, en el 2023, un 45,9 % de la población será mayor de 64 años en Asturias, o sea, casi la mitad. Por lo tanto, teniendo en cuenta —y lo decíamos también el otro día— que la edad es el factor de riesgo principal para el alzhéimer, estos datos son escandalosos, son escandalosos. Por lo ⎯⎯ 13

Serie C - Número 181

tanto, si ya a día de hoy los recursos son insuficientes, se hace absolutamente necesario tomar medidas desde ya, teniendo en cuenta estas previsiones de que hablábamos, teniendo en cuenta lo que nos viene. Como decía, el pasado mes de mayo el Ayuntamiento de Gijón se reunió con la Consejería de Bienestar Social, con la propia Consejera, y ambas Administraciones se mostraron favorables a la formalización de un convenio entre las dos Administraciones para la apertura de este nuevo centro de día. Dicho de una manera resumida, de una manera breve, el Principado financiaría las plazas, el Ayuntamiento de Gijón cedería el local, y Adafa gestionaría o se encargaría de la gestión del centro. El Ayuntamiento a partir de ese momento ha puesto ha dispuesto a disposición dos locales y hoy, siete meses después, siguen esperando que la Consejería dé un paso más. De ahí, por tanto, esta proposición no de ley. Consideramos que este asunto no puede seguir demorándose más y, estando la pelota —y permítanme la expresión— en el tejado de la Consejera, pues ya va siendo hora de que dé ese siguiente paso. Finalizo ya porque, como decía al principio de mi intervención, creo que está todo claro, está claro cuál es la situación, está claro lo que pedimos. Y ya simplemente me gustaría repetir lo que también dije el viernes pasado: que en Gijón este recurso es necesario es algo evidente, pero también es cierto que ni mucho menos es suficiente; es sólo un primer paso, o de los muchos que hay que dar, para dar cobertura a esos más de 20.000 enfermos y a sus familias. Porque es importante recordar también que no solamente los enfermos sufren la enfermedad, sino que son también las familias, y estas en muchos casos requieren incluso una mayor atención que los propios enfermos. Nada más y muchas gracias. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. No habiendo presentado enmiendas, tendría que pasar a fijar posición el Grupo Mixto, que no está. Pasamos la palabra, para fijar posición, al Grupo de Izquierda Unida. La señora MARTÍN GONZÁLEZ: Muchas gracias, Presidenta. Seré muy breve también porque, efectivamente, como esta iniciativa o prácticamente muy similar la discutimos el viernes en el Pleno de la Junta General y se aprobó por unanimidad, pues me remito a la intervención que en el Pleno hicimos y también anuncio el voto favorable de mi Grupo a la proposición no de ley. ⎯⎯

Serie C - Número 181

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

Muchas gracias. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. Para fijar posición, tiene la palabra el Grupo Popular. La señora DELGADO CAMBLOR: Sí, gracias señora Presidenta. Intervendré muy brevemente también porque, bueno, esta proposición no de ley ya fue objeto de formulación y votación el pasado viernes en el Pleno y, por tanto, en fin, nada añade a lo que ya votamos hace escasamente cuatro días, ¿no? Pero yo quería precisar y aclarar una cuestión a la que la Portavoz de Foro Asturias se refirió el pasado viernes. Y tengo que decir que es que no es verdad que el Partido Popular en el Ayuntamiento de Gijón hubiese hecho oídos sordos a las propuestas de Adafa. El Grupo Parlamentario Popular en el Ayuntamiento de Gijón se ha mostrado siempre, siempre, a favor de involucrarse con este proyecto. Y tal vez debería preguntárselo usted a la Portavoz de su Grupo Parlamentario, que fue el sostén principal de la entonces Presidenta del PP gijonés y Portavoz del Grupo municipal. En cualquier caso, quiero aclarar que la Asociación Democrática de Familias de Alzheimer acudió a mi Grupo Parlamentario, y yo también sé que a otros Grupos Parlamentarios, en torno al pasado mes de junio. Esta Portavoz tengo que reconocer que no conocía la intrahistoria de las reivindicaciones, en ese momento no conocía la intrahistoria de las reivindicaciones seculares de Adafa, pero fui absolutamente receptiva con esa manifestación, con esa demanda de esta asociación. Y pocos días después, pocos días después, presentamos y registramos la proposición no de ley en la Cámara. Y no fue ningún corta y pega, no fue ningún corta y pega, fue producto de la reflexión de esta Portavoz. Y, en fin, nada más que añadir. Nos adherimos, por tanto, a la proposición no de ley. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Diputada. Tiene la palabra el Grupo Socialista. La señora DEVESA CASTAÑO: Gracias, señora Presidenta. Bueno, Señorías, creo que hoy estoy sufriendo un déjà vu, porque si en el caso anterior tenía que referirme al punto número uno de esta Comisión, en este tengo que referirme al Pleno del día 22 de noviembre, del que hace tan sólo tres días. No obstante, donde fijamos nuestra posición con respecto al centro de día y respecto al apoyo explícito que tanto por parte del Gobierno de Asturias como ⎯⎯ 14

25 de noviembre de 2013

por parte del Grupo Socialista ya manifestamos claramente en nuestra intervención. Creo que no hacía falta volver a repetirlo, pero no sé qué competición es en la que han entrado entre las iniciativas del Grupo Popular y el Grupo Foro Asturias. Creo que es evidente, pero, en fin... Creo que hay que dejar clara yo creo que una cosa, que cada Administración correspondiente, es decir, la Consejería de Bienestar Social como el propio Ayuntamiento de Gijón, parece ser que tienen voluntad política para llevarlo a cabo. Ahora bien, creo que si el Ayuntamiento dispone de un local para que este centro de día sea realidad, tendrá que comunicarlo a la propia Consejería de forma formal. Quiero decir, para que esta haga una valoración de las instalaciones y se ponga en marcha el proceso de colaboración, del convenio, como nos comentaba la Portavoz de Foro Asturias. Tan sencillo como eso. Pero, claro, preferimos decirlo en la prensa, utilizar una iniciativa parlamentaria para decirle a la Consejera que tiene la pelota en su tejado y que inicie las negociaciones. Creo que es más fácil que todo eso, con un correo o una llamada esto se solventa sin más. La Consejería ofrece el mismo compromiso mediante partida presupuestaria para la gestión y mantenimiento del centro de día. El resto corresponde al Ayuntamiento de Gijón, al igual que cualquier ayuntamiento de Asturias, que es así como se realiza, que son quienes gestionan el Equal y quienes se encargan de la tramitación del procedimiento de la adjudicación luego con respecto a la asociación. Con lo cual, se podían haber ahorrado esta iniciativa, sinceramente. Queda clara nuestra posición ya anterior en el Pleno y votaremos, no obstante, a favor. Nada más y muchas gracias. La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Portavoz. A continuación, vamos a votar el texto de la proposición no de ley. ¿Votos a favor? (Pausa.) Bien, no hay votos en contra ni abstenciones. ¿Resultado, señor Secretario? El señor SECRETARIO (Herranz González): 14 a favor, no hay abstenciones y no hay votos en contra. La señora PRESIDENTA: Por el resultado indicado, queda aprobada la proposición no de ley. Recepción de convenios

⎯⎯

25 de noviembre de 2013

DIARIO DE SESIONES - IX LEGISLATURA

La señora PRESIDENTA: El sexto y último punto del orden del día se refiere a convenios celebrados por la Administración del Principado de Asturias. Procede tenerlos por recibidos. Si ningún Grupo se opone, así se acuerda. (Pausa.)

Serie C - Número 181

Y, no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión. (Eran las diez horas y ocho minutos.)

⎯⎯ 15 ⎯⎯

DIARIO DE SESIONES DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Edición: Servicio de Publicaciones Cabo Noval, 9. 33007 Oviedo. Tel. 985107553 http://www.jgpa.es correo-e: [email protected] Depósito Legal: O-2.443-82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.