Presidente de la Xunta de Galicia, Presidenta del Parlamento de Galicia Homenajeados Consejeros Autoridades y representaciones Amigas y amigos,

  Presidente de la Xunta de Galicia,  Presidenta del Parlamento de Galicia  Homenajeados  Consejeros   Autoridades y representaciones  Amigas y amigos

0 downloads 83 Views 112KB Size

Recommend Stories


Amigas y amigos de Iquique:
Alcalde Amigas y amigos de Iquique: Los he convocado, como integrantes de la comunidad, para que tengan claro conocimiento sobre lo que como municipi

Estimados amigos y amigas:
Colegio Fe y Alegría Vitelma. Bogotá A todas las personas de buena voluntad que desean “pasar haciendo el bien”, solidarias con aquellos que sufren l

ACCESIBILIDAD AAA Y ARQUITECTURA SOA EN EL PORTAL DE EMPLEO DE LA XUNTA DE GALICIA
ACCESIBILIDAD AAA Y ARQUITECTURA SOA EN EL PORTAL DE EMPLEO DE LA XUNTA DE GALICIA José Negreira López1, Alejandro Casas Vázquez2 et al. 1 Analista

Story Transcript

  Presidente de la Xunta de Galicia,  Presidenta del Parlamento de Galicia  Homenajeados  Consejeros   Autoridades y representaciones  Amigas y amigos,    Bienvenidos al Consello Consultivo     Quiero que mis primeras palabras sean hoy de agradecimiento y de reconocimiento;  de  agradecimiento  a  todos  los  presentes  que  habéis  querido  compartir  con  nosotros  este  emotivo  acto  en  el  que  celebramos  el  decimoquinto  aniversario  del  Consello  Consultivo  de  Galicia; de reconocimiento a todos aquellos que en estos tres lustros habéis contribuido a que  en estos tiempos oscuros haya algo que merece la pena celebrar. A todos mi estima.     Efectivamente,  son  ya  quince  los  años  de  trayectoria  de  este  máximo  órgano  de  consulta, que nacía a través de la Ley 9/1995, del 10 de noviembre, del Consello Consultivo de  Galicia, y que se constituyó definitivamente en 1996. En este texto legal se recoge la voluntad  de  que  nuestra  Comunidad  cuente  con  un  órgano  cualificado  que  garantice,  mediante  el  sistema  de  previa  consulta,  el  sometimiento  a  legalidad  y  al  derecho  de  las  potestades  reglamentarias y administrativas de las Administraciones públicas gallegas.    La Sentencia del Tribunal Constitucional 204/92 no solo reconoció la trascendencia de  la función consultiva en el Estado autonómico, sino que al fundamentarlo en las potestades de  auto  organización  de  cada  comunidad  autónoma,  permitió  que  estas  atendieran  sus  propias  peculiaridades  y  necesidades,  que  pueden  variar  en  el  tiempo,  sin  establecer  un  modelo  cerrado.     La  única  exigencia  es  que,  para  obviar  la  intervención  del  Consejo  de  Estado,  los  órganos  consultivos  autonómicos  deberán  estar,  dice  “dotados  de  las  características  de  organización  y  funcionamiento  que  aseguren  su  independencia,  objetividad  y  rigurosa  calificación técnica”. Características esenciales que se recogen en nuestra ley fundacional.   

La  creación  de  órganos  consultivos  en  todas  las  comunidades  autónomas  (con  la  excepción  de  Cantabria)  a  lo  largo  de  estos  años,  no  solo  las  ha  dotado  de  instituciones  de  autogobierno  que  hoy  se  consideran  básicas,  sino  que  les  aporta    una  mayor  eficacia,  como  exige la Constitución: porque no solo ha descargado al Consejo de Estado de una ingente labor  de  asesoramiento  legal,  que  hoy  por  hoy  sería  inasumible  por  aquel  máximo  órgano  consultivo,  con  la  subsiguiente  dilación  a  la  que  sometería  la  actuación  administrativa,    sino  que  en  este  complejo  mundo  normativo  actual,  en  el  que  se  entrecruzan  disposiciones  comunitarias con normas básicas estatales junto con la producción normativa autonómica, les  asegura las CCAA que los Consejeros tengan un profundo conocimiento de todas ellas, además  de ser conscientes de la realidad socioeconómica, cultural, política y histórica, en nuestro caso,  de la Comunidad gallega.    Este  órgano  superior  de  consulta  técnico‐jurídica  nacía  con  vocación  de  servicio  público,  y  ponía  al  ciudadano  en  el  centro  neurálgico  de  la  acción  doctrinal.  El  Consello  Consultivo se convertía en el aval de la legalidad y de los derechos de los gallegos que serían  siempre  prioritarios,  salvaguardando  el  principio  de  participación  y  audiencia,  y  velando  porque  los  valores  jurídico‐constitucionales  no  solo  no  sean  infringidos,  sino  que  además  se  cumplan efectivamente por las Administraciones consultantes. Esta ha sido nuestra guía en el  día a día desde hace quince años.    Por  otra  parte,  la  doctrina  reconoce  a  la  función  consultiva  una  tarea  adicional  en  el  control  preventivo  de  la  potestad  reglamentaria,  que  no  puede  cumplir  el  control  judicial:  conseguir que el procedimiento de elaboración de la norma sea transparente y participativo;  que el legislador se ponga en tela de juicio la necesidad de una nueva norma y que la justifique  extensamente;  como  también  que  se  corrijan  los  defectos  de  técnica  normativa  que  oscurezcan  la  compresión  de  la  norma,  de  tal  manera  que  sus  destinatarios,  los  ciudadanos,  puedan saber el por qué y el cómo del ejercicio de sus derechos y deberes con toda claridad.  Tarea esta que también este Consejo incorporó desde el comienzo a sus dictámenes.    QUINCE AÑOS EN LA MEMORIA    En  ese  espíritu  de  servicio  público  se  enmarca  el  deber  que  contiene  la  Ley  del  Consello  Consultivo,    de  que  este  órgano    eleve  anualmente  una  memoria    al  Consello  de  la  Xunta  de  Galicia  en  el  que  informará  de  su  actividad,  así  como  de  las  sugerencias  que  se 

estimen  oportunas,  tendentes  a  mejorar  la  gestión  administrativa  de  nuestra  Comunidad  Autónoma.    En el marco de este excepcional acto, quiero aprovechar la ocasión para presentarles,  muy  resumidamente,  la  memoria  de  actividades  del  Consello  Consultivo  de  Galicia  correspondiente al año 2010, aprobada en su Pleno del día 31 de marzo y elevada al Consello  de la Xunta de Galicia del pasado día 1 de junio.    Si en estos quince años se han emitido más de 10.000 dictámenes, el pasado año 2010  el  Consello  Consultivo  de  Galicia  fue  requerido  para  asesoramiento  jurídico  en  573  expedientes,  de  los  cuales,  459  procedían  de  la  Administración  autonómica;  109  de  la  Administración Local, y 5 de la Administración universitaria.    Se  emitió  dictamen  en  54  proyectos  de  reglamento  y  4  convenios  o  acuerdos  de  cooperación  con  otras  comunidades  autónomas.  Por  materias,  el  mayor  número  se  corresponde  con  los  expedientes  enviados,  desde  la  Xunta  de  Galicia,  por  reclamaciones  de  responsabilidad patrimonial.    En 2010, el Consello Consultivo de Galicia emitió informe favorable  en el 78,28% de  los  dictámenes,  y    tengo  la  satisfacción  de  decirles  que  las  disposiciones  y  resoluciones  adoptadas  por  las  Administraciones  consultantes  fueron  tomadas  de  acuerdo  con  nuestro  dictamen, en el 95% de los expedientes.    La mayoría de los dictámenes fueron dictados en el plazo legal establecido de un mes,  6  expedientes  fueron  sometidos  al  plazo  de  urgencia  de  15  días  y  66  expedientes  fueron  aplazados por un máximo de la mitad del plazo inicial.     Pienso  que,  sin  descuidar  el  necesario  estudio  y  deliberación  exigibles,  no  hemos   supuesto ningún obstáculo  para la agilidad de las Administraciones.    Desde  que  asumí  la  Presidencia  de  este  órgano  quise  que  este  fuera  abierto  y  que  nuestra labor tuviera una proyección social.  En aras de estos objetivos potenciamos cada día  más  nuestra  página  web;  además  de  información  puntual,  facilitamos  que  los  ciudadanos  consulten  on  line  los  dictámenes  elaborados  desde  1996,  y  me  consta  que  esta  es  una  herramienta muy utilizada y valorada  por los usuarios.  

  En  colaboración  con  la  EGAP,  un  año  más,  hemos  impartido  cursos  sobre  la  función  consultiva  tanto  para  personal  funcionario  de  la  Administración  Local  (ayuntamientos  y  diputaciones)  cómo  de  la  Xunta  de  Galicia.  Asimismo,  seguimos  colaborando  con  las  Facultades de Derecho del  Sistema Universitario de Galicia, y comenzamos a poner en práctica  sesiones  anuales  de  trabajo  con  la  Sala  del  Contencioso‐Administrativo  del  Tribunal  Superior  de  Justicia  de  Galicia.  Estoy  convencida  de  que  estas  actividades  nos  enriquecen  a  nosotros,  tanto o más que a la sociedad gallega.    Finalmente, dentro de este apartado de proyección social del Consejo, celebramos en  2010, el I Encuentro Gallego de los Consejos Consultivos del Camino de Santiago que reunió en  Lugo  y  Santiago  a  presidentes,  consejeros,  secretarios  generales  y  letrados  de  los  órganos  consultivos  de  España.  Es  una  muestra  más  del  camino  de  la  colaboración  que  se  ha  emprendido por todos los Consejos Consultivos junto con el Consejo de Estado: en esta línea  podemos  enumerar  las  jornadas  anuales  de  la  función  consultiva,  la  Revista  de  la    Función  Consultiva,  las  reuniones  periódicas  de  presidentes  o  las  jornadas  de  letrados  de  órganos  consultivos –que esta misma semana vamos a celebrar en esta ciudad‐ , hitos de esa puesta en  común  de  problemas    y    soluciones,  más  allá  de  las  diferencias  o  peculiaridades  propias  de  cada órgano.     Por cierto, en este momento quiero hacerles saber que tanto el presidente del Consejo  de Estado como los presidentes de los restantes órganos consultivos autonómicos han enviado  sus enhorabuenas a los homenajeados, lamentándose por no poder acompañarlos hoy.    RECONOCIMIENTO A ILUSTRES JURISTAS    El  Consello  Consultivo  de  Galicia  ha  querido  celebrar  sus  quince  años  de  trabajo  porque  estamos  convencidos  de  que  fue  provechoso  para  la  sociedad  gallega.  Pero  no  sería  justo celebrar esta fecha si no hiciéramos memoria y rindiéramos también homenaje a todos  aquellos,  que  con  su  aportación,  tuvieron  y  tienen  algo  que  ver  en  la  consolidación  de  este  máximo  órgano  de  consulta  jurídica  de  Galicia.  Me  permitan,  antes  que  nada,  dar  públicamente las gracias a nuestro cuerpo de letrados, de reconocida competencia, así como  al  resto  del  personal  que  presta  sus  servicios  en  la  institución  y  que  tanto  ayuda  a  facilitar  nuestra labor.   

Con  motivo  de  esta  celebración,  acordamos  la  concesión,  por  primera  vez,  de  las  medallas de oro del Consello Consultivo de Galicia;  con el máximo reconocimiento previsto en  nuestro Reglamento, quisimos distinguir a los miembros del primer Consello Consultivo: José  Antonio  García  Caridad,  José  María  Gómez  y  Díaz‐Castroverde;  José  Luis  de  la  Torre  Nieto,  Antonio  Carro  Fernández‐Valmayor  y  el  recién  desaparecido  Pablo  Moure  Marino,  hoy  representado por su viuda Doña Pilar Parrilla.    Desde la judicatura o la abogacía del Estado; desde la universidad o como abogado en  ejercicio, cada uno de ellos había dado a Galicia lo mejor de sí mismos, antes ya de prestar sus  servicios en este Consello Consultivo.     Ellos, como ahora nos ocurre a nosotros, sabían que el único patrimonio que tenemos  los  consejeros  electos,  lo  que  no  podemos  permitirnos  perder,  pues  después  no  se  puede  recuperar,  es  nuestro  prestigio  como  juristas:  he  ahí  la  honda  garantía  de  nuestra  independencia, la única que nos dará  autoridad moral para ser escuchados por aquellos que  fueron elegidos para decidir. Como decía Vicente Aleixandre: “Ser leal a sí mismo es la única  manera de ser leal a los demás”.     Hoy  queremos  destacar  su  mérito  de  haber  puesto  en  marcha  este  órgano  institucional, creando y organizando sus estructuras de apoyo, regulando el procedimiento de  consulta  y  sentando  las  bases  para  su  consolidación  como  órgano  consultivo  técnico‐jurídico  de  referencia  en  esta  Comunidad  Autónoma.  Los  comienzos  de  cualquiera  nueva  institución  son siempre complicados, pero la dedicación de estas cinco figuras, su esfuerzo, su experiencia  y, en definitiva, su competencia sentaron los pilares de este órgano, como firme garantía  de  los principios constitucionales y estatutarios.     A todos vosotros, en nombre de cuantos, de una forma o de otra prestan sus servicios  en el Consello Consultivo, nuestra enhorabuena y nuestro reconocimiento.    Amigas  y  amigos,  en  actos  como  este  es  necesario  echar  la  vista  atrás,  pero  con  el  convencimiento de que el buen hacer y las acciones realizadas tienen que conferirnos la fuerza  necesaria  para  afrontar  el  futuro.  Pensamos  que  este  Consejo  disfruta  de  un  alto  grado  de  credibilidad,  por  la  calidad  y  motivación  de  sus  dictámenes  a  lo  largo  de  estos  quince  años;  somos conscientes que ocupamos un lugar fijo en el mapa institucional de esta Comunidad.    

Hoy  no  es  día  de  reivindicación  alguna,  pero  sí  creemos  que  es  el  mejor  marco  para  asegurar  que,  si  los  representantes  de  la  soberanía  del  pueblo  gallego  consideran  útil,  en  cualquier  momento,  encomendarnos  nuevas  funciones  de  control  preventivo,  desde  ya  estamos preparados y dispuestos para asumirlas.    El trabajo desarrollado por todos los que en algún momento formamos parte de este  órgano  tiene  que  ser  siempre  una  suma  de  diversos  factores:  conocimientos  jurídicos,  experiencia, objetividad, análisis riguroso, debate fondo, argumentos sólidos, independencia…;  pero nada de esto sería suficiente, si no se diese una relación de colaboración, pero también  de respeto, por parte de las Administraciones públicas a las que asesoramos.     Presidente, los que formamos parte del Consello Consultivo damos fe de que nuestra  participación  en  el  buen  gobierno  de  la  Xunta  de  Galicia  es  reconocida  por  todos  sus  miembros,  a los  que  quiero  agradecer  especialmente,  en  su  persona,  el  respeto  institucional  que siempre nos han dispensado. Agradecimiento que, por la misma razón, también transmití  en su día al Presidente Touriño.    Tenga  el  convencimiento,  Presidente,  de  que  perseguimos  el  mismo  objetivo:  garantizar los derechos de los ciudadanos gallegos, lo que en un estado social, democrático y  de derecho, se hace a través de todas las instituciones, cuando estas funcionan correctamente.  En  ese  camino,  cuente  siempre  con  nuestra  colaboración,  con  nuestra  lealtad  y  nuestro  compromiso con Galicia.       No sé si los he convencido de que merece la pena celebrar este día, a pesar de que los  tiempos son duros e inciertos. Bastaría, quizás, por poder compartir la merecida emoción de  los  homenajeados.  Pero,  más  allá,  acaso  es  porque  quiero  que  piensen  como  nos  dijo  Celso  Emilio: “Que esté conmigo la esperanza, hilando hila que hila… Ella hila y yo confío en el albor  de un nuevo día”.    Muchas gracias     

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.