Presupuesto de Capital

|Presupuesto de Capital Definición: Proceso mediante se evalúa y seleccionan inversiones de largo plazo que se encuentren alineados con la visión y es

0 downloads 151 Views 649KB Size

Story Transcript

|Presupuesto de Capital Definición: Proceso mediante se evalúa y seleccionan inversiones de largo plazo que se encuentren alineados con la visión y estrategias de la organización. En muchas ocasiones estas inversiones son congruentes con la premisa de maximizar la riqueza de los accionistas o beneficio social proyectado.

El proceso: Las inversiones de largo plazo son importantes para las organizaciones, por lo que deberá establecer la política acerca del cua se evalúan y seleccionan las inversiones, de tal forma que puedan medir los flujos de capital y aplicar las técnicas de decisión apropiadas.

Concepto de Gasto de Capital vs. Gasto Operativo Gasto de capital produce beneficio después de un año, por el contrario, el gasto operativo sirve para el sostenimiento de la actividad básica de la empresa y su consumo y beneficio es menor a un año.

Motivos por los cuales se realizan los gastos de capital están orientados a expandir, crear, remplazar, renovar, etc, un equipo, negocio.

Pasos del proceso: 1. 2. 3. 4. 5.

Generación de propuestas Revisión y análisis Toma de decisiones Puesta en marcha Seguimiento

Presupuesto de Capital

Página 1

Conceptos básicos para el presupuesto de capital Grupo 1: -

Proyectos independientes: Proyectos cuyos flujos de efectivos son independientes y no tienen relación con otros proyectos Proyectos mutuamente excluyentes: Proyectos que tratan sobre la misma temática, es decir, su intención es elegir entre uno de las distintas alternativas

Grupo 2: -

Fondos ilimitados: hace más sencilla la decisión de una empresa, pues supone la disposición ilimitada de los recursos financieros para elegir un proyecto Racionamiento de capital: Cantidad que se limita para selección de un proyecto.

Grupo 3 -

Métodos de aceptación- rechazo: la decisión está basada en la elección de una o varias alternativas respecto del total propuesto. Método de clasificación: clasifica a los proyectos de acuerdo a los parámetros previamente establecidos como por ejemplo la Tasa Interna de Retorno.

Grupo 4 -

Patrones convencionales del flujo de efectivo: Consiste en una salida inicial seguida por una serie de entradas previstas a futuro. Ejemplo. Patrones no convencionales de los flujos de efectivo: Consiste en la realización de una salida inicial seguida de entradas y salidas de efectivo a lo largo del período de ejecución.

Flujos de efectivo relevantes Al evaluar las alternativas del gasto de capital, la empresa debe asegurarse de comprender y determinar las salidas de efectivo incremental, las cuales consisten en todos los flujos de salida o entradas adicionales que deberán realizarse a partir de la inversión inicial.

Componentes principales de los flujos de efectivo Inversión inicial Entradas de efectivo operativas Flujo de efectivo terminal: Flujo de efectivo no operativo después de impuestos (por lo general corresponde a la liquidación del proyecto).

Presupuesto de Capital

Página 2

Decisiones de expansión y remplazo Los flujos de efectivos relevantes son más sencillos calcular cuando las decisiones se refieren a expansión. Los componentes a tomar en cuenta son: Inversión inicial, entradas de efectivo y flujo de efectivo terminal después de impuestos. Para el caso de las decisiones de remplazo, deberá identificar las salidas y entradas de efectivo incrementales generadas por el remplazo propuesto. En remplazo , la inversión inicial es la diferencia entre la inversión inicial necesaria para adquirir el nuevo activo y las entradas originadas por la liquidación del activo remplazado.

Inversion Inicial

Inversión inicial del nuevo activo

Entradas de efectivo que provienen de la liquidación del activo existente

Entradas de efectivo operativas

Entradas del nuevo activo

entradas del activo existente

Flujo de efectivo terminal

Flujo de efectivo esperados al final del nuevo activo

Flujos de efectivo esperados al término del actyivo existente

Costos hundidos y costos de oportunidad Definición de costos hundidos: Desembolsos ya realizados en el pasado y por lo tanto no tienen ningún efecto en los flujos de efectivo relevantes. Los costos hundidos no deben incluirse en el flujo de efectivo. También se considera como los costos ya incurridos y que no cambiarán independientemente se realice o no el proyecto. Ejemplo: Como emprendedor usted necesita un estudio de suelo para determinar si es posible construir en el patio de su casa en donde usted pondrá su oficina y negocio.

Presupuesto de Capital

Página 3

Definición de costos de oportunidad: Flujos de efectivo que se pueden obtener y que provienen de un mejor uso alternativo de un activo propio. Los costos de oportunidad deben incluirse como salidas de efectivo, ya que son flujos no obtenidos por emplear el nuevo activo. Se refiere a lo que se renuncia por optar por una decisión diferente. Ejemplo: Cerrar una agencia A en una zona y abrir la agencia B en otro lugar

Presupuesto de Capital Internacional e inversiones de largo plazo Este presupuesto debe prepararse en moneda extranjera Las inversiones extranjeras conllevan un riesgo político significativo El riesgo cambiario puede eliminarse financiando la operación con financiamiento de moneda local. El riesgo político se disminuye buscando socios locales

Calculo de la inversión inicial Costos del nuevo activo = +Costo del nuevo activo + costo de instalación -Beneficios después de impuestos obtenidos de la venta del activo existente= Beneficios obtenidos de la venta del activo existente - Impuestos sobre la venta del activo existente -+ Cambio en el capital de trabajo neto Inversión Inicial

Presupuesto de Capital

Página 4

Los impuestos en la determinación de Inversión Inicial Los impuestos son básicos en la determinación de la inversión inicial cuando son aplicados a los activos vendidos que serán remplazados una vez aprobado el proyecto de inversión. En El Salvador, su base legal se encuentra en la LISR Art. 14 “Ganancia de Capital”. Para entender su aplicabilidad, debemos partir de la definición que establece la ley sobre este concepto. En la Ley, la Ganancia de Capital se define con la ganancia obtenida por una persona natural o jurídica que no se dedique habitualmente a la compraventa, permuta u otra forma de negociaciones sobre bienes muebles o inmuebles. También la ley define los términos en los cuales se debe establecer dicha ganancia. En el numeral uno de ese mismo artículo establece que la ganancia o pérdida de capital se determinará deduciendo del valor de la transacción, el costo básico de bien, el importe de las mejoras efectuadas, para conservar su valor y el de los gastos necesarios para efectuar su transacción. Además define que habrá ganancia de capital cuando el valor de la transacción sea mayor que el valor de las deducciones. Asimismo habrá pérdida de capital si el valor de las deducciones es mayor que el valor de la transacción. Es importante mencionar que el costo básico de los bienes muebles o inmuebles se determinará en el caso de que sea adquirido a título oneroso deduciendo del costo de adquisición las depreciaciones que se hayan realizado y admitido de acuerdo a la ley. Por lo antes expuesto es importante considerar los valores de depreciación para bienes muebles o inmuebles en calidad de “nuevo” o “usado”, así como también los porcentajes permitidos por la LISR descritos en el artículo 30. AÑOS DE VIDA 1 año 2 años 3 años 4 años y más

PORCENTAJE DEL PRECIO DE MAQUINARIA O BIENES MUEBLES USADOS 80% 60% 40% 20%

Para determinar el monto de la depreciación que corresponde, se usa la siguiente tabla: Concepto Edificaciones Maquinaria Vehículos Otros bienes muebles

Presupuesto de Capital

Porcentaje 5% 20% 25% 50%

Página 5

Al determinar la ganancia de capital, el cálculo de los impuestos relacionados resulta de multiplicar la ganancia de capital obtenida por el 10% de su valor.

Ejemplo: La cooperativa “La Colmenita” esta en el negocio agroindustrial, por lo que adquirió una máquina procesadora de vegetales por un monto de 550 mil dólares. Esta máquina tenía 1 año de uso cuando la adquirió. Ahora después de un año, los fabricantes de la máquina proponen a la cooperativa seccionar la banda transportadora de la máquina y reinstalar una nueva, cuyo costo asciende a 50 mil dólares. Los costos de instalación de la máquina hace un año ascendieron a 25 mil, pero al hacer la modificación y reinstalar una nueva banda transportadora, el costo de instalación será de 5 mil dólares. Otra cooperativa vecina “La Fresita”, le ha ofrecido comprarle la banda transportadora vieja por un monto de 100 mil dólares. Sin embargo, la fresita necesita asesoría para su uso, por lo que le ofrece a “La Colmenita” pagarle 5 mil para que asesore al operario de la máquina en la cual instalarán la banda vieja. Para La Colmenita, el cambio a la nueva máquina producirá un cambio en su capital de trabajo. Las proyecciones son las siguientes: Concepto Caja y Bancos Cuentas por cobrar Inventarios Préstamos bancarios Proveedores

Valor adicional de capital 5 mil 10 mil 10 mil 3 mil 10 mil

Los administradores de la Colmenita calculan que la banda transportadora que deberá retirar asciende a 75 mil dólares y podrán distribuir su valor y depreciación por medio de un revalúo con el objeto de determinar la depreciación acumulada proporcional al monto original de la máquina. Determine el valor de la inversión inicial para “La Colmenita”. Considere la Ley de Impuesto sobre la Renta para los cálculos correspondientes.

Presupuesto de Capital

Página 6

Entradas de efectivo operativas Son ingresos que representan los beneficios obtenidos como producto de un gasto de capital previamente establecido. A estas también se les conoce como entradas de efectivo incrementales después de impuestos. Estos beneficios se miden de esa forma, puesto que los beneficios distribuibles para los accionistas deben contemplar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Para determinar las entradas de efectivo incrementales utilizaremos la siguiente ecuación: Flujo de efectivo de las operaciones = Utilidad neta después de impuestos +depreciación y otros gastos no generadores de efectivo (provisiones) Para ofrecer una estructura más ordenada a la presentación del flujo de efectivo, podemos utilizar el siguiente formato:

Cálculo de la entradas de efectivo operativas Ingresos ( - ) Gastos (excluyendo la depreciación y los intereses) = Ganancias antes de depreciación, intereses e impuestos (EBDIT 1) ( - ) Depreciación = Ganancia antes de intereses e impuestos (EBIT 2) ( - ) Impuestos3 (tasa = T) = Utilidad Operativa neta después de impuestos [NOPAT 4 = EBIT X (1-T) ] ( + ) Depreciación = Entradas de efectivo operativas

Es importante mencionar que la depreciación constituye un escudo fiscal puesto su cálculo y determinación hacen que el valor de impuestos a pagar se vea disminuido. Además regresa al valor en el flujo como muestra que su valor no representa flujo de efectivo. Para hacer una mejor proyección de los ingresos a percibir, el analista recurre al formato del estado de resultados, lo que permite una aproximación más real sobre los flujos de efectivos esperados. Nótese que los intereses no regresan al saldo de gastos calculados, esto se debe por que el flujo de entradas operativas no lo contempla. Esto se debe porque en la evaluación del proyecto se considera una tasa de descuento. 1

EBDIT, por sus siglas en inglés Earnings Before Depretiation, Interest and Taxes, indica las Utilidades antes de Depreciación , Intereses e Impuestos. 2 EBIT, por sus siglas en inglés Earnings Before Interest and Taxes , indicando con ello la utilidad antes de intereses e impuestos. 3 4

De acuerdo a la Ley ISR, el monto a aplicar de impuesto es del 25% hasta 150 mil. Montos superiores a 150 mil se aplica un 30 %. NOPAT, por sus siglas en ingles Net Operating Profits After Taxes lo cual indica la utilidad operativa neta después de impuestos

Presupuesto de Capital

Página 7

Las provisiones o estimaciones realizadas deberán excluirse del flujo operativo siempre que la ley del Impuesto Sobre la Renta lo considere como un gasto no deducible. El analista deberá considerar una tasa de amortización por pérdida de capital sobre los inventarios y/o cuentas por cobrar que considere ajustada a la realidad de la empresa y conforme a las leyes del país5. El formato genérico que utiliza la contabilidad para calcular estos resultados es el siguiente: Estado de Resultados Ingresos por ventas ( - ) Rebajas y Devoluciones Ingresos netos ( - ) Costo de Ventas = Utilidad Bruta ( - ) Gastos de Operación Gastos de Administración Gastos de Venta Gastos Financieros = Utilidad de Operación

A partir del resultado en el cuadro anterior se puede sumar la depreciación, intereses e impuestos para obtener el EBDIT.

Cálculo del Flujo de Efectivo Terminal Corresponde a la corriente de efectivo que se genera a partir de la liquidación del proyecto, al final de su vida útil. El monto aquí determinado corresponde al flujo de efectivo después de impuestos excluyendo las entradas de efectivo operativas que ocurre en el último año del proyecto. Para proyectos de remplazo, se utiliza el siguiente formato: Flujo de Efectivo Terminal Beneficios después de impuestos obtenidos de la venta del nuevo activo = Beneficios obtenidos de la venta del nuevo activo (± ) Impuestos sobre la venta del nuevo activo ( - ) Beneficios después de impuestos obtenidos de la venta del activo existente = Beneficios obtenidos de la venta del activo existente ( - ) Impuesto sobre la venta del activo existente ( ± ) Cambio en el Capital de Trabajo Neto

5

Para efectos de simplificar el estudio de las Entradas Operativas, no se considera incorporar las variables de amortizaciones y provisiones, ni su influencia en la determinación del impuesto sobre la renta.

Presupuesto de Capital

Página 8

Conceptos básicos

Beneficios obtenidos en la venta de activos Los beneficios que se obtienen de la venta de un activo ya sea nuevo o existente son denominados “valor residual”. El monto que allí se determine, representa el neto del costo de eliminación esperado al final del proyecto.

Impuestos sobre la venta de activos De la misma forma que calculamos el impuestos sobre la venta del activo existente (como parte del cálculo de la inversión inicial), de igual forma calcularemos el impuesto para la venta del activo nuevo como el activo existente cuando se trate de proyectos de remplazo. Solamente cuando sea otro tipo de proyecto se calculará el impuesto en los activos nuevos.

Cambio en el capital de trabajo neto En el flujo terminal se asume que el capital de trabajo neto deberá liquidarse. Por lo general deberá sumar al valor terminal del proyecto, representando la reversión del monto establecido en la inversión inicial del capital de trabajo neto. Por lo general este monto será reflejado como una entrada de dinero siendo igual al monto calculado de la inversión inicial.

Presupuesto de Capital

Página 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.