PRIMED. Una Experiencia Exitosa en la Intervención Urbana

PRIMED Una Experiencia Exitosa en la Intervención Urbana Esta publicación se realizó gracias a la participación d e un sinnúmero d e Instituciones y

0 downloads 66 Views 8MB Size

Recommend Stories


Las claves de una experiencia exitosa
Seminario Internacional Capital Social, Ética y Desarrollo. Los Desafíos de la Gobernabilidad Democrática Foro Experiencias Exitosas de Capital Social

Escuela y Casa Saludable: Una experiencia exitosa en Honduras
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Nota de Campo 38726 Escuela

Escuela y Casa Saludable: Una experiencia exitosa en Honduras
Nota de Campo Escuela y Casa Saludable: Una experiencia exitosa en Honduras Resumen La presente nota de campo se refiere a la experiencia del proyect

TITULO: Voluntariado Universitario: Una experiencia exitosa en comedores de la ciudad de Santa Fe
TITULO: Voluntariado Universitario: Una experiencia exitosa en comedores de la ciudad de Santa Fe EJE: Mesa de trabajo 3. Extensión, docencia e invest

Técnica para una Lactancia Exitosa
Técnica para una Lactancia Exitosa Ing. Perla Alatorre. [email protected] Taller de Lactancia, Julio 2007 La lactancia funciona cuando: • La mad

Propiedades de una vacuna exitosa
VACUNAS VACUNAS Papel central: preparar al sistema inmune, a fin de que su respuesta resulte vasta y oportuna cuando el individuo sea invadido por e

Story Transcript

PRIMED Una Experiencia Exitosa en la Intervención Urbana

Esta publicación se realizó gracias a la participación d e un sinnúmero d e Instituciones y personas q u e dieron su aporte para q u e el P R I M E D fuera u n a experiencia exitosa en la intervención d e barrios subnormales d e la ciudad d e Medellín y, a la v e z se convirtiera e n un Programa M o d e l o a Nivel Mundial c o m o bien lo ha reconocido la U N E S C O / E D P . H a c e m o s un sincero reconocimiento a todas las comunidades de los barrios intervenidos, a todo el equipo P R I M E D por su c o m p r o m i s o y apoyo con toda la ciudad y a todas aquellas entidades q u e d e una u otra forma colaboraron con el proyecto. La información para esta publicación fue recogida y seleccionada por el personal del P R I M E D con la ayuda d e los equipos zonales y los registros d e los archivos de la Central, bajo la coordinación d e : Carlos Alberto Montoya C . Javier Darío Jaramillo A . Santiago Londoño C . Claudia María Pérez R. Margarita Rosa Pérez C . Luz Eugenia Sierra T. Alberto León Gutiérrez T. Luz Amalia Botero M . Ana Lucía Pérez M . Luigui Santiago Guerra C . Diego Mauricio Zapata G . Gabriel Enrique Bahamón A . C O R R E C C I O N E S D E ESTILO Y R E D A C C I Ó N Lucía Victoria Torres H. FOTOGRAFÍA Archivo PRIMED Archivo El Colombiano Cámara Lúcida Carlos Alberto Montoya C . ILUSTRACIÓN Francisco Murcia B. Carlos Alberto Montoya C . Juan Fernando Pérez Gabriel E. Bahamón A. FINANCIACIÓN UNESCO/EDP Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio de Medellín DISEÑO Q R A F I C O Y D I A G R A M A C I O N Proyecto de Gestión Pública P N U D COL/94/11 Ruth Marina García G. EDICIÓN Multigráficas Ltda. Medellín 1996

-PRIMEDProgramalntegraldeMejoraimentode BarríosSubnormalesenMedellín

PRESENTACIÓN

7

N O T A PRELIMINAR

8

INTRODUCCIÓN

11

Capítulo 1. MEDELLIN, C I U D A D EN A S C E N S O

14

Capítulo 2. PROBLEMAS ASOCIADOS A LA F O R M A C I Ó N D E BARRIOS

2 5

Capítulo 3. ZONAS SUBNORMALES Y DESARROLLO URBANO

41

Capítulo 4. EL PRIMED C O M O EXPERIENCIA PRACTICA

CONTENIDO

63

• ZONA CENTRO-ORIENTAL -COR• ZONA CENTRO-OCCIDENTAL -COC-

* Z0NA NOR-OCCIDENTAL -NOCCapítulo 5. RESULTADOS

103

¿z-l libro que tengo el honor de presentar recoge

las experiencias

realizadas en algunos barrios marginales del JVlunicipio de JVledellín (¿Zolombia) en materia de planeamiento y de gestión territorial integra-

da. Decidí declarar el I-Programa integral de /Mejoramiento de Barrios Subnormales

en fiAedellín (PFZZfM&D)

"experiencia piloto ", en el

mar-

co del Proyecto Jnterdisciplinario de cooperación interagencial de la lAJ\l¿SS¿Z¿D "¿educación e información sobre JV[edio jAmbiente y Población para

el Desarrollo Humano"

porque representa un innovador

esfuerzo de gestión, que tiene en cuenta las necesidades de la

comu-

nidad/ su potencial y sus aspiraciones de futuro, en forma global y concertad a.

¿£n 1ÇÇ3/ la 27a sesión de la CZonferencia (generalde la lAJ\Jé3S¿Z&, tomando en consideración las recomendaciones

de la ¿Zonferencia de

las /elaciones ¿Anidas sobre JVledio ¿Ambiente y Desarrollo (T^ío de janeiro, 1ÇÇ2)y el Primer ¿Congreso ¿internacionalsobre

educación

enJV\ateriade Población y Desarrollo (Estambul, 1ÇÇ3), destacó

como

una de las prioridades de la LAJ\}ézS¿ZC3, la necesidad de un enfoque integral del desarrollo,, a la vez, respetuoso del medio orientado a liberar el potencial creativo de cada

ambiente y

persona.

¿z-ste concepto se na venido desarrollando y na promovido

un nuevo

consenso sobre la necesidad de enfocar la problemática relativa a la población y al medio

ambiente de manera

integral, para

mayor calidad de vida, justicia social, equidad y paz

alcanzar

en todo el planeta.

representa una esperanza en medio de las múltiples trans-

PRESENTACIÓN

formaciones, opciones de futuro y complejidades crecientes a las que hoy debemos

hacer frente.

FEDERICO MAYOR ZARAGOZA Director General de la UNESCO

Construirla Ciudad... con la Ciudadanía Tac/as la ciudades importantes del mundo

se están preparando

para

enfrentar la globalización de la economía,, con una estrategia específica en materia de equipamiento urbano, de apoyo e incentivos a las empresas productivas^ de capacitación de recursos humanos dos y de promoción

avanza-

internacional de su infraestructura productiva,

para acceder a la localización del capital internacional en su zona de influencia. yfiAedellín, no puede ser la excepción. Por tal motivo, temas como el Programa

JntegraldeJVlejoramiento de Barrios ¿Subnormales

que

tiene un carácter

preventivo,

integral, de

redensificación y de planeamiento urbano; el Puerto Seco, la microempresa

productiva, le

el apoyo a

-\formacion para el empleo, la capa-

citación en las nuevas tecnologías de la apertura, y programas apoyo al sector exportador de la pequeña aspectos esenciales de la agenda

y mediana

de

industria, son

de trabajo que nos hemos

trazado

para proyectar aflAedellíncon firmeza hacia el futuro.

y es necesario aún más. Sabemos

de las dificultades que persisten en

los indicadores sociales de la ciudad y los grandes retos que deb emos emprender para aclimatar aún más la convivencia/ en

locualPRJM&V,

aporta en esta primera fase de su desarrollo un aspecto importante de fortalecimiento a las comunidades

y líderes en general para que logren

la pacificación en sus barrios.

Por eso la administración, a mi cargo, ha querido brindar todo el apoyo

NOTA PRELIMINAR

en la convocatoria de un Plan estratégico de ^Aedellín y su jArea flAetropolitana y de un programa

como el PHZJJ\A£D,

que nos permita

sentar las bases de un acuerdo en torno a los grandes proyectos que la ciudad requiere construir para un futuro sin sobresaltos.

/Aás

que unplan desgobierno, es un pacto colectivo de largo plazo, que

está por encima de posiciones partidistas, que va más allá de los

intereses sectoriales y que identifica responsabilidades y compromisos

entre todos los participantes en el

corto, mediano y largo plazo:

-

Va ra construit" una ciudad segura, pacífica y respetuosa d e la convivencia colectiva.

Vara

convertit» los impactos negativos q u e Ka traído consigo la apertura sobre la producción y el empleo,

en reales oportunidades para nuestra gente.

Vara

construir, en fin, una c\uaaa

moderna,

aond&

se abren espacios para un pació colectivo q u e nos

permita convertir a ^A^dellín en la ciudad del país con los mejores índices d e calidad d e vida.

experiencias probadas compartido

demuestran

que cuando existe una voluntad colectiva, a partir de un diagnóstico

de la ciudad; es posible lograr profundas transformaciones en el desarrollo urbano,

convivencia ciudadana

y en los indicadores sociales. /\Jada

plataforma urbana satisfactoria, no pueda nos encontramos

emprender

haría pensar

en la

que /Aedellín, que parte de una

con éxito un proyecto de las dimensiones como el que

adelantando en la actualidad.

é£ste es el sentido de un nuevo estilo de planeación más participativa. ¿Zon toda la ciudad pensando

en el

futuro. ¿An haz de voluntades que integra los esfuerzos de la administración municipal, el honcejo, el sector privado, la LAniversidad, los organismos no gubernamentales

y las organizaciones de la sociedad civil en su

conjunto.

(3-n sana lógica deberíamos

concluir, entonces, que elgran reto que ahora tiene/^Aedellín por delante, es cómo

preservar la fortaleza de su planeación física y urbanística, avanzando, tareas del desarrollo urbano que nos impone no sólo la ¿Constitución,

al mismo tiempo, hacia las nuevas sino además

el compromiso

con el

bienestar de nuestras generaciones futuras.

T-'ara responder a esta línea de trabajo planificado, coordinado y descentralizado se está desarrollando la primera fase (1992 - 1997) del Programa

ZJntegralde Mejoramiento

de Barrios Subnormales

en J\Aedellín

-Pfôjfoiél)- con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los habitantes de 15 barrios de ladera en tres zonas de la ciudad, con una inversión aproximada 22%

a los 28 mil millones de pesos y una cobertura del

de la subnormalidad'enflAe-de-llín.Su avance alcanza un total del55%

de la inversión financiera y

los resultados son fan sati&fa&forias, que loque fue un préstamo con intereses blandos por parte del gobierno ' ^ ^ « ^ ^ ^ ^ ^ ¿ ^ ^ « » « f e w f f l ^ A W & ^ É ^ / ^ W * « ^ jAntíoquia,

¿CIPRJM¿CD, KFW,

un Prog t'aura de ¿Cooperación ¿Internacional con el ¿Ciobierno¿Alemán, por medio del

cuenta con la contrapartida nacional por parte del ¿Jnurbe y del Sena;

Secretarías e ¿Institutos Descentralizados y de la ¿Comunidad; para

Banco

de la /Municipalidad con las

el logro de los seis objetivos: Mejo-

ramiento Barrial y de Vivienda, J\Aitigación del¡Riesgo, Promoción y Participación ¿Comunitaria, Legalización y Planificación y ¿bestión, beneficiando a 11 mil familias.

Durante esta etapa del Programa

se está gestionando la implementación de la segunda fase que tendría una

cobertura total de los barrios subnormales de /lAedellín y la cofinanciación por parte del gobierno como

una extensión de la primera fase por el éxito demostrado,

administración Municipal

asuma

como

y' buscando

a la vez que la

metodología de trabajo la demostrada por el

¿Con la implementación de este Programa

alemán, misma

Programa.

estamos alcanzando grandes logros en lo que tiene que ver con

la planeación urbana y con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, pero queremos

ir aún

más lejos. ¿Cstamos convencidos de que es necesario construir una nueva gobernabilidadque permita hacer de /"Aedellín una ciudad

próspera

y con equidad

mundiales, respetuosa de los derechos humanos

social, competitiva en ¿Colombia y en los

mercados

y de su entorno ambiental, siempre en el marco de una visión

metropolitana en la administración de sus nuevos retos.

¿Cn la era de la internacionalización cabe destacar la participación de países como ¿Alemania, ¿Cspaña y Suiza,

entre otros, en el desarrollo de la ciudad, y agradecer

la colaboración de instituciones del orden

mundial que aportan a la construcción de un mejor pais, a la divulgación de experiencias exitosas que sirvan de

modelo

a otras ciudades

del mundo,

al cambio

de imagen

que trae como

consecuencia

una

mayor

inversión y a la presencia de otros países que desean conocer los aspectos positivos y de modernización de JVledellín, como en la actualidad lo hace la "LAJ^J¿CS¿C¿C?/¿CPD" -Proyecto

TCransdisciplinario y de ¿Coopera-

ción Jnteragencial: ¿Cducación e ¿información sobreflAedio¿Ambiente y Población para el Desarrollo- con la financiación para publicar este libro y darlo a conocer en todo el

¿Cste balance de las acciones del Programa queremos

Pf^¿I/A¿CD, que hace parte integral de esta nueva dinámica que

desatar en la ciudad, constituye al mismo

compromiso

mundo.

tiempo, un buen pretexto para

reafirmar nuestro

con los nuevos retos que plantea la administración del futuro.

SERGIO NARANJO PEREZ Alcalde Metropolitano

¿Cuando se inició el desarrollo del Programa

en quince barrios, ubica-

dos en -tres zonas deflAedellín: ¿Centro-Occidental, CZentro-Oriental y f\lor-LJcc¡dental, la nota predominante era la incredulidad y la poca participación de la comunidad embargo,

en un programa

delflAunicipio.Sin

con un constante esfuerzo de divulgación y el trabajo par-

ticipativo, sena logrado cambiar esta mentalidad. 'Hoy, los pobladores de dichos sectores han entendido que la mejor forma de consolidar sus barrios y la comunidad

en la que viven, es con el trabajo en conjunto, y

que las bases para llegar a ello son la solidaridad y la concertación.

J^a situación de atraso social y de deterioro del medio ambiente del mundo y del país, hace que uno de los retos más trascendentales de la humanidad

para el prójimo siglo sea el Desarrollo LArbano Sosteníale,

(gobernable y Solidario, especia/míente en las periferias de nuestras ciudades latinoamericanas, dentro de las que se destaca JVledellín. J^as administraciones municipales tendrán que considerar que los limitados recursos del fisco deben acompañar

con mas rigor el proceso

de formación de barrios, y reducir sus costos sociales y políticos poniendo

en marcha

programas

integrales que intervengan en el

conjunto de factores relacionados con el mejoramiento de la ¿Zalidad de vida de los más pobres. éB-ste enfoque es compartido por las /elaciones ¡Anidas, el T-^F^JJVl^D, -Programa

Jntegral de fv\ejoramiento de Barrios Subnormales

en

/v\edellín- lo pone en práctica, y se particulariza por la confluencia de los asentamientos con las zonas de riesgo en nuestra ciudad, lo que exige un amplio esfuerzo interinstitucional y cívico y un gran

compro-

miso de los gobiernos locales.

INTRODUCCIÓN e-I éxito logrado por el T~*nCJJV\

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.