PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC CONSTANZA DIEZ

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC CONSTANZA DIEZ nº1 nº129 129 publicaciones 1903 nº130 nº165-166 35 pub. 1914 1937 1939

1 downloads 81 Views 17MB Size

Recommend Stories


PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Análisis del Valor por Dinero del proyecto carretero Nue

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
1 PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Marco regulatorio para el desarrollo de Asociaciones

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio:

Sor Constanza de Castilla
www.publicacions.ub.edu Sor Constanza de Castilla Sor Constanza de Castilla, poderosa y culta priora del siglo xv, compuso un libro de oraciones des

Story Transcript

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC CONSTANZA DIEZ

nº1

nº129 129 publicaciones

1903

nº130

nº165-166

35 pub. 1914

1937

1939

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Es la revista Noticias Gráficas un reflejo de las modificaciones en el campo artístico, político y social que vivió Chile a fines del siglo XIX y principios del siglo XX?

HIPÓTESIS La revista logra plasmar tanto en su aspecto gráfico y técnico como en su contenido, los efectos de la modernización en los diferentes ámbitos de la sociedad chilena como: influencias artísticas, avances tecnológicos, desarrollo de la imprenta y corrientes intelectuales.

Primer acercamiento Selección de muestra Catastro de la colección Fichas de descripción archivística Análisis de datos obtenidos Aplicación de fichas Análisis de resultados: - Evolución general, personajes, quiebres, temas. Investigación bibliográfica - Contexto sociocultural, imprenta en chile, diseño en chile, libro, prensa y periodismo. Cruce de información: Posibles líneas investigativas. Lectura panorámica de principales estudios: -Estudio de la tipografía; El arte en la imprenta.

Análisis de contenido: El Arte en la Imprenta Investigación documental hemerográfica: - Personajes, industrias relacionadas, publicaciones, antecedentes relacionados. Investigación bibliográfica - Conceptos relacionados, profundización de temas específicos. Desarrollo de preguntas de análisis Digitalización de 24 artículos Análisis de contenido: - Lectura analítica - Transcripción de contenidos relevantes Cruce de información Análisis, conclusiones, conceptos clave Mapa de conceptos

21 publicaciones, entre 1906 y 1910. Reflexión en torno a la integración del arte a la industria.

Arte y belleza febrero mayo 1906 1906

Composición artística

El buen gusto nov 1906

marzo 1908

abril 1908

ago 1908

Estilos El estilo moderno sep-dic marzo 1908 1909

ago 1909

Portadas y cubiertas nov abril 1909 1910

Manuel Ramos Ochotorena Tipógrafo español. Editor/redactor. Contacto e influencia extranjera.

“… Hace falta la publicación técnica como guía consultor y archivo (...) para que, con su examen, nuestras repúblicas sud-americanas se empeñen en proseguir su marcha progresiva paralela a aquellas, y aún si es posible manifiesten su propia naturaleza artística, original, que la distinga con su sello característico como se distinguen Norte-América, Alemania, Inglaterra, Italia y Francia.”

(Ramos, febrero de 1906, p.120)

Resultados de la investigación

Arte y tipografía

1.

1.

Arte y tipografía

– Imponer la cualidad artística clásica a las artes gráficas. – No permite que la industria busque su propia expresión artística.

Artista y artesano

2.

Artista y artesano

2. “Creemos que hay y no hay arte en la imprenta; hay arte “per sé” y hay arte “conveniente”, entendiendo nosotros por este último el arte copiado (...), los trabajos que se ajustan a las reglas que se consignan en nuestros Manuales (...) El artista compone por gloria, y el artesano trabaja por remuneración.”

(Ramos, febrero de 1908, p.13)

Artista y artesano

2.

Fuente: Noticias Gráficas núm. 74 (1909)

Manuales tipográficos

3.

Manuales tipográficos

3.

Argumentos: 1. Progreso y perfeccionamiento. 2. Las reglas no son obligatorias. 3. Favorece la producción.

– Controlar la creciente industria gráfica. – Preocupación por no descuidar el oficio de los trabajos. – A favor del progreso, pero de forma controlada.

Legislaciones laborales

4.

Legislaciones laborales

4.

Legislaciones laborales

4. “(…) obligaríamos a nuestros obreros a trabajar con arreglo a las prescripciones de esos manuales, les pagaríamos más elevados sueldos que los corrientes y saldríamos seguramente gananciosos (...) con la economía de tiempo y de materiales. Esos manuales ahorrarían, la fatiga de reflexionar y la vergüenza de confesar su insuficiencia a los que no pretenden ser artistas sino artesanos, pero darían lugar a buenos y ordenados trabajos.”

(Ramos, abril de 1908, p.35)

Revolución artística

5.

Revolución artística

5. “...muchos artistas, queriendo ser a toda costa originales, atropellaban la lógica y el buen gusto (...) porque bajo la bandera de este “art nouveau” pretenden cobijarse los dispersos.”

(Ramos, agosto 1909, p.86)

Reproducción artística

5.1

Reproducción artística

5.1 “...De allí, entonces, el desequilibrio latinoamericano entre una carencia de producción teórica y una abundancia de reproducción teórica; o la tendencia a buscar herramientas conceptuales y estéticas no a partir de las realidades o procesos sociales que vivimos sino desde un afán casi compulsivo por estar actualizados y ser modernos. Se trata, en síntesis, de una perspectiva que da pie a la hipótesis de la importación constante e indiscriminada de ideas y estilos artísticos.”

(Subercaseaux, 1997, p.24)

Noticias Gráficas como manual

NOTICIAS GRÁFICAS (1903-1914)

MANUAL DE LA TIPOGRAFÍA ESPAÑOLA (1852)

Duración de los tipos El arte en la imprenta: - Arte y belleza - Estilo - El buen gusto - La composición artística - Estilos tipográficos - El estilo moderno - Portadas y cubiertas El corrector de pruebas El rodillo litográfico El secado en las impresiones de colores Estereotipia y Galvanoplastia Estudio de la tipografía Fórmulas y procedimientos Fotograbado. El tratamiento de los negativos en las medias tintas. Impresiones metalográficas La autografía La fabricación de cartonajes La fotografía en colores con la placa autocroma La impresión anastática La invención de la imprenta La lectura y corrección de pruebas de imprenta La tricromía Las máquinas de componer Las máquinas de imprimir Los aprendices a cajistas Los caracteres de imprenta Los precios en los trabajos de imprenta Maquinas de cocer para encuadernación Modern-style. Art Nouveau: nuevo estilo Qué es fotografía Selección tricrómica Sistema de impresión de colores Ley de descanso dominical en Chile y proyecto de reglamento para su cumplimiento

Introducción a la historia de la imprenta. Historia general de la imprenta. Complemento de la historia de la imprenta. Capítulo primero: Análisis del arte de la imprenta - Nomenclatura antigua y moderna de los caracteres - De las imposiciones Capítulo segundo: Principios generales que debe observar el cajista principiante. - Modelo de caja española - Reglas preliminares para el aprendiz - De la distribución - De la corrección - Precios de la composición Capítulo cuarto: De las obras de lujo. - De los títulos - De las portadas - Reglas para las portadas - De la falsa portada - De los caracteres de escritura en general Capítulo quinto: Del casado. Capítulo séptimo: De la prensa - Del prensista - De las pruebas - De los rodillos - Precauciones para los rodillos - Impresión a dos colores - Impresión dorada - De las tintas de colores Capítulo décimo: Del modo que debe estar montada una imprenta - De los utensilios - Cuatro palabras sobre las máquinas de componer - Modo de plegar el papel Capítulo undécimo: Del corrector - Formulario para corregir las pruebas, ejecutando con la lima -Ley de imprentas.

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC CONSTANZA DIEZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.