PRIMERA PARTE. Comercio exterior, promoción de exportaciones

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o PRIMERA PARTE Comercio exterior, promoción de exportaciones. Las exportaciones registradas en agost

18 downloads 45 Views 587KB Size

Recommend Stories


PARTE V COMERCIO EXTERIOR
PARTE V COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR 18 COMERCIO EXTERIOR Y EMPLEO 781. El breve resumen hecho en el capitulo 2 nos ha indicado que el pr

Comercio exterior
Mercado. Inversiones. Marcas

Comercio exterior
Sistema financiero internacional. Divisas. Eurodivisas. Mercados Forex, Spot, Forward, a Futuros, de Opciones, Swap. Euromercado. Derecho Mercantil internacional. Incoterms. DUA. Exportaciones. Importaciones. Aranceles. Aduanas. Medios de Pago

Story Transcript

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o

PRIMERA PARTE Comercio exterior, promoción de exportaciones. Las exportaciones registradas en agosto de 2004 alcanzaron un valor FOB de US$ 1,096 millones. Un crecimiento de 43.5%, si comparamos similar mes del año pasado. Asimismo, en los ocho primeros meses del año, las ventas externas acumulan un incremento de 32.2% en comparación al mismo periodo de 2003, totalizando un valor FOB de US$ 7,630.8 millones (US$ 1,859.0 millones adicionales),así lo informó el presidente del directorio de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex), José Alejandro González. Entre tanto, la exportación de productos no tradicionales, que creció 36.4% durante agosto, alcanzó 26 meses consecutivos de incremento en el valor exportado, según esta misma fuente. Fuente: Diario La República, 29 de septiembre, 2004 En los últimos 10 años las exportaciones peruanas han crecido a un ritmo promedio anual de 10.2%, muy por encima del 3% del crecimiento del PBI que se elevó del 9.7% al 14.7%5. Este crecimiento ha sido especialmente significativo en el sector de los productos no tradicionales que han crecido de manera sostenida especialmente a partir de la década de los noventa. En el año 2004 en el primer semestre, las exportaciones no tradicionales han registrado un aumento de 33% con respecto al mismo período del 2003, llegando a US$ 1,870.7 millones. Asimismo, en este período nuevos productos de exportación no tradicional han explicado el crecimiento de este rubro. Los 20 productos que obtuvieron mayor incremento en términos de valor en este período ascendieron a U$ 329.76 millones superior en 135.99 millones a lo registrado en el 2003 (70.2% adicional). Entre los productos que han tenido un mejor desempeño figuran los artículos de joyería, las demás preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel, espárragos, frescos o refrigerados; entre otros6.

5

Revista Caretas, Nº 1822, de mayo 2004, Lima-Perú. Revista Comercio y Producción, Septiembre de 2004. Lima-Perú.

6

11

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o El sector de joyería La participación del sector de joyería en el mercado externo ha sido muy variable tras la apertura comercial iniciada en el año de 1991. Creció a ritmo acelerado en sus niveles de exportación luego de la apertura comercial y desregulación de los mercados iniciada en los años noventa durante el gobierno de Alberto Fujimori. Este crecimiento inicial de las exportaciones duró hasta el año 1995 y de allí hasta el año 1998 ha sufrido una severa caída que ha generado que varias empresas dedicadas a este rubro se retiren del mercado. Desde al año 1998 hasta octubre de 2002 el sector no ha logrado recomponerse totalmente y se mantiene en el mercado con ligeras variaciones en la exportación de sus productos. Esta caída se ha producido por la aparición en el mercado de nuevos fabricantes como República Dominicana, Indonesia y Canadá. En el año 2001, se empieza a desarrollar acciones para revertir esta situación y se llega a exportar ese mismo año $ 46 millones, cifra que significó un incremento de 19% con relación a lo vendido en el 2000. En el año 2002 se colocaron 50,7 millones de dólares en joyería al exterior y en el 2003 se llegó a un monto de $ 56 millones . Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de joyería del Perú. En los últimos años las importaciones de joyería por parte de este país han disminuido de manera significativa por la entrada de nuevos competidores además de otros sucesos en el escenario internacional. TOTAL DE EXPORTACIONES DE JOYERÍA SEGÚN PAÍS DE DESTINO, AÑO 1997 AL 2000 (MILES DE DÓLARES FOB)

Total mundo

97 120,885.000

98 121,911.600

99 50,942.100

2000 44,226.400

Estados Unidos

108,425.800

116,835.000

49,329.600

42,261.900

89.7

95.8

96.8

95.8

% Estados Unidos

El dinamismo en el sector se ha visto afectado por factores colaterales entre los que destacan la elevada dependencia por cuenta de terceras empresas para la provisión de materia prima. Estos obstáculos han generado en muchas empresas del sector severos incrementos en sus costos operativos,

12

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o 7

ya que salvo algunas excepciones , no pueden competir en el mercado exterior, debido a que las empresas extranjeras además de tener costos más bajos, cuentan con sistemas de comercialización y distribución más eficientes. La salida del mercado de muchas empresas exportadoras, algunas de ellas, las que impulsaron el crecimiento inicial del sector, ha impedido la consolidación del sector al interior de las exportaciones totales. La gran caída de las exportaciones de joyería experimentadas desde el año 1995 responde efectivamente a la enorme contracción (en muchos casos ausencia) de ventas al exterior de numerosas empresas exportadoras. La perdida repentina de participación de mercado, de las otrora lideres del sector explican este resultado, precisamente una de las características de este sector es que periódicamente exista una recomposición del liderazgo de las empresas exportadoras en base a sus niveles de exportación.

7

Entre las empresas exportadoras líderes actualmente del sector figura Minero Metalúrgica Andina S.A, empresa que ha mantenido su participación en el mercado y que ha venido desplazando a las otrora líderes.

13

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o Pese a ello, en el Perú, la manufactura de joyería ha significado una importante fuente de ingresos, especialmente para las mujeres. En este sector el trabajo de la mujer ha sido reconocido como un elemento fundamental en el proceso de la manufactura de la joyas, llegando a representar el 80% de la mano de obra que labora en este sector8. En la Región Ica, ubicada al sur de Lima, la PEA asalariada femenina se ha insertado en su gran mayoría en el trabajo informal, comercio al por menor, elaboración de artesanía y a trabajos en plantaciones y fábricas de espárragos, tomates, peladeros de papa y tejidos de cadenitas de oro. Se ha encontrado que las condiciones de pobreza y de extrema pobreza existentes en esta Región y especialmente en los distritos que concentran el mayor número de mujeres tejedoras son razones que explican la inserción cada vez más creciente de la mujer como fuerza de trabajo. La alta concentración de trabajadoras en estas labores se explica también porque estas mujeres dejan de lado las condiciones adecuadas de trabajo a la hora de obtener un ingreso que ayude a la economía del hogar. Las empresas fabricantes de joyas que han operado en esta Región son tres: Arin S.A, Charpas y De Oro, siendo las dos primeras las principales empresas que han estado trabajando en Ica y que han reclutado la mayor cantidad de mujeres bajo la modalidad de trabajo a domicilio para realizar el tejido de cadenitas. En el caso de De Oro, ésta ha estado operando especialmente en la zona de Subjantalla. A nivel nacional las empresas de joyería y orfebrería más importantes son: Minero Metalúrgico Andina (Puno), Arin S.A. Star Export S.A, Charpas S.A, Aux S.A, mientras que en plata está Carlo Mario Camusso S.A, Dellapine, las cuales concentran el 95% de las exportaciones en el sub9 sector de joyas, orfebrería, metalestería y bisutería . Las empresas Arin S.A y Charpas, especialmente dedicadas a la manufactura de joyas de oro en el año 2003 lograron el liderazgo en cuanto a la exportación de joyería.

8

Revista Desde Adentro No 8, abril 2004. Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Tomado del diario Gestión, Lima 01/08/2002.

9

14

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o PERÚ: EXPORTACIONES DE PRINCIPALES EMPRESAS JOYERÍA, ORFEBRERÍA Y BISUTERÍA (US$ FOB)

AÑOS

Empresas 1999

2000

2001

2002*

2003

ARIN S.A.

6,568,000.00

7,856,966.00

5,434,334.00

4,021,100.00 20,316,341.44

CHARPAS S.A.

7,208,479.00

7,856,966.00

12,034,872.00

9,409,839.00 14,265,899.10

15,135,021.00

13,494,883.00 13,101,201.60

MINERO METALURGICA 13,883,855.00 16,104,129.00 ANDINA** DE ORO S.A.

3,080,143.00

2,711,177.00

4,348,532.00

5,252,317.00 5,805,710.97

STAR EXPORTS S.A.C.

4,136,247.00

3,311,125.00

4,209,534.00

4,627,111.00

AUX S.A.

1,249,331.00

1,099,428.00

1,383,712.00

358,985.00

LINEA NUOVA S.A.

967,277.00

1,016,168.00

658,995.00

616,124.00

226,035.41

532,960.23

Fuente: ADEX * Enero-Octubre ** No se cuenta con datos de años anteriores *** No se encontraron datos en este año para AUX S.A.

10

La empresa Arin S.A se dedica a la fabricación de joyas en oro y plata (pulseras, cadenas, principalmente) para exportación. Tenía una sucursal en Ica que trabaja en el distrito de La Tinguiña desde el año 1986. Ahora, al parecer sigue operando “con otro nombre “, Vanes. La empresa Charpas SRL con menos años de presencia en la zona, ha pasado por varios importantes ciclos de crecimiento. Se ha estimado que esta empresa llegó a emplear cerca de 1,000 mujeres trabajadoras en sus instalaciones en dos turnos de trabajo (de 7 a.m 7 p.m y de 7 p.m 7 a.m). Asimismo Charpas tiene otras sucursales en regiones como Cajamarca y Puno, pero la región donde concentraba mayor número de locales fue Ica.

10

En el 2004, esta empresa ha cambiado de razón social por Vanes S.A .

15

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o

En Abril del 2003, Charpas se declaró en quiebra y cerró sus instalaciones en 11 Ica. Sin embargo se conoce que junto con De oro y Arim están trabajando en Cajamarca empleando a 800 trabajadoras en el tejido de cadenitas. Se sabes además que quienes le abastece de materia prima es Minera Yanacocha12 13.

11 http://prensapopular.americas.tripod.com/2003/abril2003.html. http://www.perumine.com/hminero/ed26/yanaco.htm 12 Minera Yanacocha SRL, empresa productora principalmente de oro. Su accionarado la comparten la empresa estadunidense Newmont Mining Corporation (51.35%), el grupo nacional Buenaventura (43.65%) y la Internacional Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial con 5%. Ha sextuplicado su producción de oro pasando de 0.30 millones de onzas (9.5TM) en 1994 a 1.8 millones de onzas (56TM) en el 2000, significando un 42% de la producción de oro del Perú, que en el 200 alcanzó los 4.2. En el año 2003 esta empresa alcanzó una producción de 2'800,000 onzas de oro, convirtiéndola en la mayor productora de oro a nivel de Perú, América Latina y primera a nivel mundial. 13 http://prensapopular.americas.tripod.com/2003/abril2003.html. http://www.perumine.com/hminero/ed26/yanaco.htm

16

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o Las mujeres trabajadoras de la joyería en Ica. La participación femenina en la producción y manufactura de joyería en el país está relacionada con la especialización del trabajo. Las mujeres son contratadas para determinadas labores consideradas de "exclusividad femenina" por su destreza y fineza en las manos. En el sector de joyería que se desarrolla en Ica las mujeres se han insertado principalmente en labores de tejidos de cadenas. Esta labor consiste en la unión con una pinza de eslabones hasta formar una pieza o cadena de aprox. 40 cm, principalmente se utiliza oro de 14 y en algunos casos de 18 quilates. El tamaño de dichos eslabones difiere en tamaño, llegan a ser tan pequeños que se hace necesario de lentes de aumento para ver los eslabones y en caso de no tenerlo todo depende de la habilidad de las trabajadoras. Este tipo de trabajo se concentra en los distritos de la Tinguiña, Parcona y Subjantalla en donde el trabajo de las mujeres se caracteriza por ser a domicilio y a destajo. Sin embargo, es importante anotar que por llevarse a cabo en casa en este tipo de labor también participan los demás miembros de la familia, esposos (especialmente cuando éste no tiene empleo) e hijos e hijas cuando la carga de trabajo así lo requiera, se constituyen en una mano de obra que no es registrada ni por las empresas ni por autoridad alguna. Sólo las mujeres trabajadoras están inscritas en los padrones de las empresas. Mujer tejiendo cadenitas de oro en la forma tradicional de hacerlo.

17

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o Luego de esta etapa, las cadenas pasan a otros procesos en la fábrica en donde es posible también encontrar áreas de trabajo con exclusiva presencia femenina. En las Plantas de Ica14 generalmente funcionan dos secciones. En estas áreas trabajan mujeres en condición de contratadas. Las áreas son:

Mujer y Familia, todos aprenden y trabajan, esposo e hijos

• De Acabados, donde las trabajadoras son llamadas “monalizas” o “búlgaras" y se encargan de realizar los acabados de las joyas. Aquí también es posible ver a trabajadores varones, pero con predominancia de las mujeres.

• Soldadura, en esta área sólo trabajan mujeres y se encargan del trabajo especializado de soldar las piezas de las joyas de oro y plata. Respecto al turno de trabajo de las mujeres trabajadoras soldadoras su horario de ingreso es a las 8 a.m y no existe una hora establecida para la salida; los días de trabajo son de lunes a sábado, aunque hay mujeres que trabajan incluso los días domingos. Generalmente las trabajadoras obreras contratadas o “búlgaras” han ingresado a trabajar en la Planta por recomendación de alguna amistad e inicialmente han empezado como aprendiz de soldador. Estas mujeres firman un contrato de trabajo cada tres meses, luego se hace una prórroga del mismo documento entre las partes. Respecto al horario de trabajo, se tiene que hacer un mínimo de 5 horas de trabajo diario, aunque en la mayoría de casos pueden laborar hasta en dos turnos de 12 horas (de 7 a.m 7 p.m y de 7 p.m 7 a.m). El trabajo que realizan es al destajo.

Mujer e hijo trabajando 14

Información recogida de las mujeres que laboraban en las dos principales empresas de la zona ARIN S.A. y CHARPAS, 2003.

18

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o Durante el año, existen meses claves donde aumenta el trabajo de las mujeres tanto aquellas que laboran en las instalaciones de la empresa como aquellas que trabajan en sus domicilios; los meses donde se reduce el trabajo femenino es entre noviembre y abril de cada año. En estos meses, a veces de cierre, muchas mujeres están trabajando en la agricultura, principalmente en los cultivos de espárragos y uvas.

El trabajo a domicilio. « El trabajo a domicilio es el que se ejecuta, habitual o temporalmente, de forma continua o discontinua, por cuenta de uno o más empleadores, en el domicilio del trabajador o en el lugar designado por éste, sin supervisión directa o inmediata del empleador. El empleador tiene la facultad de establecer las regulaciones de la metodología y técnicas del trabajo a realizarse». Art. 87, Título IV, D. Leg. 728 - Perú

En 1996, la Conferencia de la OIT adoptó el Convenio núm. 177 y la Recomendación 184 sobre el trabajo a domicilio. Los tres elementos que tipifican el trabajo a domicilio son: i. trabajar en el domicilio o fuera del centro de trabajo del empleador; ii. A cambio de una remuneración; y, iii. Con el fin de elaborar un producto o prestar un servicio conforme a las especificaciones del empleador, independientemente de quien proporcione el equipo, los materiales u otros elementos utilizados para ello. Más allá de la tipificación de lo que se considere como trabajo a domicilio este convenio ha establecido las obligaciones y derechos que rigen tanto a empleador y trabajador respectivamente, como el de la igualdad de condiciones entre los trabajadores a domicilio y los otros trabajadores asalariados, así como el de estar comprendidos por los regímenes de seguridad social y de prestaciones de salud, incluyendo la legislación sobre maternidad. Aspectos que están totalmente ausentes del trabajo a domicilio que realizan las mujeres tejedoras de cadenitas de Oro. Al respecto del trabajo a domicilio, varios estudios a nivel de América Latina han mostrado su marcado carácter femenino. Así mismo, los espacios de trabajo familiares o individuales en las viviendas trabajando para empresas se han hecho parte de la expansión del amplio sector denominado informal. Este sector presenta las características de un trabajo sin jornadas definidas, ni remuneraciones, ni contratos y sin ningún tipo de cobertura de seguridad 19

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o social. Sin embargo, a pesar de estas características esta modalidad de empleo conserva ciertas características del mercado formal como el que los trabajadores y trabajadoras estén subordinados a las instrucciones que entrega la empresa que subcontrata al trabajador y/o taller y que maximiza sus ganancias dentro del sector formal de la economía sin asumir los costos 15 de esa mano de obra . En los últimos años esta modalidad de trabajo ha adquirido una nueva dimensión, en el marco de la reorganización de las relaciones laborales, la flexibilización del trabajo, la globalización de las economías y la proliferación de las cadenas de subcontratación a nivel nacional e internacional. Se trata por lo tanto no solo de trabajo «a» domicilio sino también «en» el domicilio, donde los límites entre el trabajo remunerado y las ocupaciones domésticas se hacen difusos. En estos puestos no se exigen mayores niveles de calificación, el oficio se aprende con la práctica y la paga generalmente es a destajo no se cuenta con ninguna seguridad social ni vacaciones, además de no haber un contrato formal escrito de trabajo. El trabajo a domicilio implica una doble carga para la mujer, la cual debe cumplir con la función asignada culturalmente como la principal responsable y cuidadora del hogar y como trabajadora. Asimismo, pese a dedicar la mayor parte de su tiempo a tejer las cadenas o al trabajo remunerado, en la mayoría de casos las mujeres no se reconocen como trabajadoras por ser este un trabajo que se realiza en casa.

15

Messing, Karen “El Trabajo de las Mujeres, Comprender para Transformar”. ISTAS, BTS, Madrid, España 2002 .

20

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o

Derechos laborales y flexibilización. Las reformas implementadas por las políticas de ajuste y estabilización representaron un verdadero retroceso en relación a los derechos laborales de los trabajadores, especialmente de derechos alcanzados por las mujeres. La llamada flexibilización del mercado de trabajo suprime la estabilidad laboral y permite nuevas y diferentes posibilidades de contratación, además significó la desaparición de normas protectivas para la mujer relacionadas con el 16 embarazo, el parto y la lactancia . Así las empresas vieron facilitados los mecanismos de despidos y exigencias mayores de trabajo en relación a horarios, recorte de beneficios, entre otros. Esta situación de reducción de los mecanismos de protección fue configurando una situación de precariedad. Hecho que se ve favorecido por la existencia de un mercado como el existente en el sector de joyería con una mano de obra abundante y barata. Este sector de trabajadoras acepta laborar sin el reconocimiento de ningún derecho laboral ni condiciones mínimas saludables y en situación de una debilidad organizativa que facilita la existencia de este mercado de trabajo precario en este sector. Es importante hacer una breve presentación de la legislación sobre trabajo a domicilio en el país. El Perú tuvo una legislación sobre la materia que data de varios años atrás. La referencia más antigua está contenida en La Ley N 2851 de 1918 en su art. 27 se fija el salario a destajo en la contratación de trabajadores a domicilio en los establecimientos del Estado. o

Ley Nº 8514, de marzo de 1937 es una ley específica sobre el trabajo a domicilio, se precisó quiénes son los posibles empleadores: comerciantes, industriales, contratistas y subcontratistas. Se obligó a llevar un registro autorizado y a entregar a cada obrero una libreta también autorizada para anotar las fechas de entrega, devolución y precio pagado. Asimismo, el reglamento de esta ley estableció que el registro del empleador debe incluir la relación de las personas que colaboran con el trabajador a domicilio y la obligación del Ministerio de Trabajo de fijarles tablas de salarios. Igualmente otros derechos estaban contenidos en el Decreto Supremo Nº 017 de 1961 donde se reconoció el derecho del trabajador a domicilio a percibir una remuneración vacacional y en 1978 con el DL Nº 22126 se le otorga la estabilidad laboral a los tres años al servicio de un mismo empleador.

16

Cedal, “Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Balance en siete países Latinoamericanos”, Lima- Perú 2000.

21

T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o La Constitución Política de 1979, en su art. 50 se reconocía una situación jurídica para el trabajador a domicilio similar a los demás trabajadores. Este artículo extendía los derechos de los trabajadores ordinarios a los trabajadores a domicilio, incluida la seguridad social, lo que se hizo efectivo con la legislación de 1980, Régimen de Prestaciones de Salud, y de 1986, para el Régimen de Pensiones del antiguo Instituto Peruano de Seguridad Social. La Constitución vigente de 1993, no recogió el texto antes señalado y establece que «Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del 17 trabajador» . En el Decreto Legislativo 728 de 1991 en el Título IV se resume la base legal del trabajo a domicilio. Aquí se establece que el contrato de trabajo se celebra por escrito y en triplicado, debiendo la Autoridad Administrativa de Trabajo llevar una copia de ella para los fines de su registro, además de la obligación del empleador de llevar un Registro de Trabajadores a Domicilio, cuya copia será entregada al trabajador. Aquí también se señalan sus derechos sociales como gratificaciones, pago por vacaciones y compensación por tiempo de servicios, etc., además de su inclusión en el Sistema Nacional de Pensiones del DL Nº 19990 y en el régimen de prestaciones de salud de la Ley Nº 22482, pero se hace explícito que no están comprendidos en el régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales regulado por el DL Nº 18 18846 Si bien existe una legislación importante sobre esta modalidad de trabajo, sin embargo, las condiciones descritas de inseguridad, largas jornadas de trabajo, baja remuneración y carencia total de seguridad social contrastan con lo normado. Lo cual plantea que existe una brecha entre el derecho y la realidad de un mercado de trabajo sumergido, no registrado e invisibilizado, con condiciones precarias de trabajo especialmente dentro del grupo de mujeres tejedoras, que se ha visto favorecido por la inexistencia de organizaciones que las representen.

17

Este resumen de la legislación corresponde a Sara-Lafosse, recopilado en Verdara, Francisco, “Trabajadores a Domicilio en el Perú”, documento de discusión NO 28, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra 1998. 18 ibid

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.