PRIMERA SÍNTESIS DE NOTICIAS Fecha: Miércoles, 06 de abril de 2011

PRIMERA SÍNTESIS DE NOTICIAS Fecha: Miércoles, 06 de abril de 2011 MINISTRO INMOVILIZÓ 31,180 KILOS DE CAMARÓN Durante la temporada de veda del camaró

0 downloads 17 Views 58KB Size

Recommend Stories


2011 de 15 abril
Audiencia Provincial de Tarragona (Sección 1ª).Auto núm. 41/2011 de 15 abrilJUR\2011\198174 Audiencia Provincial de Tarragona (Sección 1ª). Auto núm.

Rosario, 06 de abril de 2010
Expediente Nº 11404/882-10-F.C.E. y E. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261 - 2000 ROS

06 9 de junio de 2011
NOTICIAS RED R e m i s i ó n E l e c t r ó n i c a d e D o c u m e n t o s Boletín 2011/06 9 de junio de 2011 NUEVO FORMATO DEL CAMPO CONVENIO

Story Transcript

PRIMERA SÍNTESIS DE NOTICIAS Fecha: Miércoles, 06 de abril de 2011 MINISTRO INMOVILIZÓ 31,180 KILOS DE CAMARÓN Durante la temporada de veda del camarón, efectuada del 10 de enero al 31 de marzo de este año en todo el litoral nacional, se logró inmovilizar 31 mil 180 kilos de camarón y decomisar otros 619 kilos que iban a ser comercializados de manera ilegal, informó el ministro de la Producción, Jorge Villasante. Esta incautación corresponde a los más de 20 operativos de control y fiscalización en el territorio peruano. "En el período de veda nuestros inspectores intervinieron 77 restaurantes, tres terminales pesqueros, seis plantas de almacenamiento de productos congelados, cinco supermercados y cinco garitas de control." Comentó que si bien es importante aplicar una sanción económica a las personas naturales o jurídicas que afectan la sostenibilidad de los recursos hidro biológicos en el país, es también necesario que se hagan acreedores de una sanción moral por parte de los consumidores. (El Peruano 10/Tv Perú) LEVANTAN VEDA DEL CAMARÓN POR OCHO MESES Luego de tres meses de haberse prohibido su extracción, el camarón volverá a las mesas de los peruanos. Ayer se levantó la veda y se podrá capturar la especie por los siguientes ocho meses, anunció el ministro de la Producción, Jorge Villasante. Precisó que, en el futuro, se impondrán sanciones más severas a quienes incumplan las vedas. Entre enero y marzo, las autoridades hicieron operativos de control en 77 restaurantes, tres terminales pesqueros y cinco supermercados. (Perú 21, 10/Correo Portada -11/La República 2/La República 17) INFLACIÓN BAJARÁ EN ABRIL La inflación de abril será mucho menor al pico de 0.70% registrado en marzo, porque el precio de los alimentos tendrá un menor impacto, aseguró el ministro de la Producción, Jorge Villasante. “El alza del mes pasado ocurrió por la presión de algunos alimentos y de los servicios educativos, las pensiones en colegios privados subieron 5%. Pero se debe tener la tranquilidad de que el resultado bajará en abril”, refirió. De otro lado, Villasante rechazó, al igual que el ministro de Economía, Ismael Benavides, la propuesta de controlar los precios de los alimentos efectuada por dos candidatos a la presidencia. Dijo que el mercado se regula por la oferta y la demanda, y aseguró que no hay razón para cambiar el esquema. (Perú 21, 10) PESQUERÍA VEDA DE CAMARÓN Produce informó que gracias a los más de 20 operativos de control y fiscalización a nivel nacional se lograron inmovilizar 31,180 kilos de camarón y decomisar otros 619 kilos que iban a ser comercializados de manera ilegal. (Expreso 16) DESCARTAN EFECTOS EN MAR PERUANO El vertimiento de 11 mil toneladas de agua radiactiva al mar por parte de Japón no afectará al Perú ni directa, ni inmediata ni gravemente, debido a que nuestro país está ubicado en el hemisferio sur, aseguró el ministro Antonio Brack. Consultado sobre la decisión de las autoridades japonesas de verter esa agua al mar, el titular del Ambiente señaló que el accidente en la central nuclear de Fukushima tendrá efectos

muy graves para el planeta y la humanidad por muchos años y afectará principalmente la pesca. (Gestión 4) MOLUSCOS SON NUEVO PROYECTO DE ACUICULTURA SAN SALVADOR [AFP]. Además de los tradicionales cultivos de peces y camarón, países centroamericanos apuestan por integrar los moluscos a su estrategia regional de acuicultura. PAÍSES PARTICIPANTES. Técnicos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, con la asistencia de expertos de Colombia y México, concluyeron el sábado una reunión en San Salvador en la que se acordó recomendar la creación de un centro regional de reproducción de moluscos como ostras, el curil negro, el curil blanco y el casco de burro o chucheca. (El Comercio B19) MYPE e INDUSTRIA FOMIN INVIRTIÓ US$ 60 MLLNS. EN PLANES TIC El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinó recursos por alrededor de 60 millones de dólares para financiar proyectos de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), entre ellas cuatro empresas peruanas, informó el consultor de ese organismo, Fredy Betacourt. (El Peruano 11) EXPORTACIÓN DE CONFECCIONES AUMENTA 41% La Asociación de Exportadores (ADEX) estimó que el valor de exportación de las confecciones peruanas aumentó 41% en el primer bimestre del año, respecto del mismo período de 2010. El presidente del Comité de Confecciones del gremio, José Luis Peroni, señaló que la recuperación es lenta y recién en 2012 se mejorarán los resultados de 2008, cuando las ventas al exterior sumaron US$1,612 millones. Recordó que el precio del algodón ha subido. (Perú 21, 10/La Primera 12/El Peruano 10/El Comercio B11/La República 18/Gestión 4) 15,000 TRABAJADORES ENTRARÁN A PLANILLA Durante este año, se espera conseguir que 15 mil trabajadores dejen la informalidad laboral y pasen a formar parte de las planillas de las empresas donde laboran, como resultado de las actividades de inspección del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto), proyectó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). (El Peruano 10) EL 62% DE PERUANOS ES ADICTO AL TRABAJO Para buena parte de los peruanos, las obligaciones laborales pasan a ser prioridad en sus vidas. Por lo menos así se desprende de una encuesta de Trabajando.com, la que señala que el 62% de nuestros compatriotas se considera adicto al trabajo. El sondeo se realizó entre 2,200 personas. Asimismo, el 26% de los encuestados dijo que trabaja más de 55 horas a la semana, mientras que el 49% confiesa haber sufrido de estrés por el trabajo. (Perú 21, 11) INDUSTRIA GLOBALIZADA GARANTIZA IMPORTACIÓN JAPONESES

DE

LOS AUTOS

Luego del devastador sismo y tsunami que asoló a Japón, las especulaciones sobre

sus repercusiones económicas no han dejado de aparecer alarmistas. Una de ellas es la que se refiere a la industria automovilística nipona, a la cual se le pronosticó una fuerte desaceleración de su producción mundial y pérdida de miles de millones de dólares. Sin embargo, la realidad es diferente a opinión de los especialistas. «Hoy en día la industria automotriz está completamente globalizada, lo que significa que tienen plantas de producción en todo el mundo. Esta es una estrategia no sólo para evitar situaciones problemáticas como las de Japón, sino también para adoptar sus productos a las condiciones y características de sus mercados regionales», afirma Edwin Derteano, vicepresidente de la Asociación Automotriz del Perú (AA P). (Gestión 21) HAY 31 RUTAS AÉREAS EN EL INTERIOR DEL PAÍS CON BUENA PROYECCIÓN (…) Claudia Cornejo, directora nacional de Desarrollo Turístico del Mincetur, reveló a El Comercio algunos datos que rescata de una investigación. Vale precisar que el trabajo fue encargado a dos consultoras –una española y la otra peruana– hace más de un año. El estudio será presentado durante un foro de inversiones que la entidad estatal organizará hacia finales de mayo. Sin embargo, aquí se publica un adelanto que podría ser de interés para empresarios y usuarios de la aviación comercial. Según el Mincetur, hay 31 rutas y 189 frecuencias interregionales que podrían tener un tráfico interesante de pasajeros, y a las que hoy nadie les presta atención. (El Comercio B2) USUARIOS SÍ PODRÁN ENDOSAR SUS BOLETOS Los usuarios de transporte nacional podrán endosar o transferir la titularidad de su pasaje o postergar la fecha, si así lo desean, pues el Tribunal Constitucional (TC) declaró ayer fundada una demanda presentada por un grupo de congresistas contra el Decreto de Urgencia 061-2010. Cabe mencionar que este decreto fue emitido por el Ejecutivo en setiembre de 2010 y modificaba el Código de Protección y Defensa al Consumidor para impedir el libre endoso. (Perú 21, 9) BANCO CENTRAL ELEVARÍA SU TASA DE INTERÉS A 4% El Banco Central de Reserva (BCR) elevaría su tasa de interés de referencia a 4% en su reunión de política monetaria de mañana, debido al repunte de la inflación en marzo (0,7%, la más alta en casi tres años) de acuerdo con los resultados de un sondeo realizado por Reuters entre 13 analistas. Diez de ellos vaticinaron que el alza sería de 25 décimas (desde 3,75%) y solo tres que la tasa subiría a 4,25%, es decir, 50 décimas. Todos los consultados consideran que el BCR elevará la tasa por cuarta vez consecutiva. (El Comercio B8) INTEGRACIÓN DE BOLSAS ARRANCA EL 30 DE MAYO Lo que será el mayor mercado de valores de la región –al superar en número de emisores a Brasil y México– verá la luz, oficialmente, el 30 de mayo. Así lo informó, a través de un comunicado, el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). La determinación se tomó luego del exitoso resultado de los dos ciclos de pruebas funcionales a las que fueron sometidas las plazas que se unirán: la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). (Perú 21, 10) DARÁN MEDIDAS CONTRA EL ALZA DE COMBUSTIBLES Antes de final de mes se anunciarán medidas para paliar la presión inflacionaria de los precios internacionales de los combustibles. Ismael Benavides, titular del Ministerio de

Economía, afirma que se trata de un conjunto de novedades a aplicarse para moderar tales precios. Una de ellas sería la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), anunciada en febrero pasado. El ministro explicó que MEF buscar evitar la importación de la inflación de los precios internacionales de los combustibles, hoy presionados por los conflictos que acontecen en los países productores. (El Comercio B3/Gestión 2) HUNT OIL REALIZARÁ MILLONARIA COLOCACIÓN Conasev dio el visto bueno para la inscripción del segundo programa de emisión de bonos de titulización de Hunt Oil Co. of Peru, hasta por un máximo de US$200 millones o su equivalente en nuevos soles. Como parte del programa se inscribieron tres emisiones, la primera de US$160 millones, la segunda por US$55 millones y una tercera por US$160 millones. (Perú 21, 11) SE LICITARÁN 22 LOTES PETROLEROS EN JULIO Perupetro realizará en julio de este año la licitación de 22 lotes de hidrocarburos. Daniel Saba, presidente de la estatal, adelantó que el proceso se realizará cuando concluyan las elecciones presidenciales (primera y segunda vuelta) e incluirá también dos lotes de explotación. La idea es que este año se tenga en marcha la exploración de 12 pozos, los que, sumados a la actividad de explotación, pueden significar inversiones por US$1,538 millones, comentó el funcionario. (Perú 21, 11)

PERÚ LOGRA CON MÉXICO SU DÉCIMO TLC El presidente Alan García destacó que Perú logra su décimo tratado de libre comercio con la firma del acuerdo comercial con México, suscrito hoy en Palacio de Gobierno, con lo cual se asegura un mercado conjunto de más de 2,700 millones de personas. “Este es nuestro décimo tratado de libre comercio y con este garantizamos un mercado de más de 2,700 millones de seres humanos abra sus puertas a los productos peruanos y viceversa, en un flujo que, está demostrado, garantiza el crecimiento y desarrollo social de los países”, expresó. (Web Diario Gestión) http://gestion.pe/noticia/738726/peru-logra-mexico-su-decimo-tlc TLC CON MÉXICO ENTRARÍA EN VIGENCIA A PRINCIPIOS DE JULIO El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y México, suscrito hoy luego de culminar con éxito las negociaciones bilaterales, entraría en vigencia a principios del próximo mes de julio, afirmó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Cabe señalar que ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, suscribieron hoy el Acuerdo de Integración Comercial de ambos países, llamado TLC, en una ceremonia liderada por el presidente de la República, Alan García, en Palacio de Gobierno. (Agencia Andina) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=pKfCIcGu/DM= EL PRECIO DEL DÓLAR ABRE ESTABLE El precio del nuevo sol en el mercado interbancario se muestra estable al inicio de la sesión cambiaria. A las 10:00 de la mañana hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.809 soles en el mercado interbancario, nivel similar al de la víspera. El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2.82 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.91

soles. (Web Diario Gestión) http://gestion.pe/noticia/738719/precio-dolar-abre-estable_1 REGIÓN CUSCO INAUGURARÁ OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN VALORIZADAS EN MÁS DE S/. 9 MILLONES Obras de electrificación valorizadas en más de nueve millones de nuevos soles inaugurará el gobierno regional de Cusco en los distritos de Kunturkanki y Velille, ubicados en las provincias de Canas y Chumbivilcas, respectivamente, en beneficio de 1,480 familias. Las obras ejecutadas por la subgerencia de Desarrollo Minero Energético e Hidrocarburos comprenden la instalación y construcción de un equipo electromecánico, líneas de transmisión, redes secundarias, instalaciones domiciliarias, entre otras. (Agencia Andina) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=M9hsisB/xr4= FOMIN INVIRTIÓ US$ 60 MILLONES EN PROYECTOS DE TIC PARA 50 MIPYMES ENTRE ELLAS CUATRO PERUANAS El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destinado recursos por alrededor de 60 millones de dólares para financiar proyectos de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) de 50 micro, pequeñas y mediadas empresas (mipymes), entre ellas cuatro empresas peruanas, informó hoy el consultor de ese organismo, Fredy Betacourt. (Agencia Andina) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=qRTZGLb3xj8= EXPORTACIÓN DE CONFECCIONES MUESTRA RECUPERACIÓN Y CRECE 41% EN PRIMER BIMESTRE La exportación de confecciones peruanas creció 41 por ciento en el primer bimestre del año respecto a lo registrado en similar período del 2010, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). El presidente del Comité de Confecciones de Adex, José Luis Peroni, indicó que esta cifra significa que el producto nacional sigue el lento camino de su recuperación y será recién en el 2012 cuando iguale o supere la cifra del 2008, año previo a la crisis, cuando alcanzó el máximo histórico de 1,612.8 millones de dólares. (Agencia Andina) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=jTNFOl4gGQM= MINISTRO DE ECONOMÍA SEÑALA QUE REDUCE GASTO EVITANDO EFECTO INFLACIONARIO El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, aseguró hoy que su portafolio ha reducido el gasto público para evitar efectos inflacionarios, pero advirtió que un eventual aumento del salario mínimo sería inflacionario. Señaló que indudablemente el mayor gasto derivado de aumentar la remuneración mínima vital (RMV) tendría efectos inflacionarios, por lo que consideró importante que todos los candidatos presidenciales aclaren cómo van a financiar sus propuestas. (Agencia Andina) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=GCClMOuGdlQ= EL BCR ELEVARÍA SU TASA CLAVE A 4% El Banco Central de Reserva (BCR) subiría su tasa de referencia en 25 puntos básicos, por cuarto mes consecutivo , a un 4%, debido a un repunte de la inflación en marzo, cuando registró su tasa mensual más alta en casi tres años, dijo un sondeo de

Reuters. De 13 analistas consultados, 10 estimaron un alza en 25 puntos básicos, mientras que tres de los expertos proyectaron que la tasa clave subiría 50 puntos básicos, en medio de un alza del costo de vida y el fuerte avance de la demanda interna. (Web Diario Gestión) http://gestion.pe/noticia/738304/bcr-elevaria-sy-tasa-clave BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIÓ 1,24% POR ALZA DE METALES El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGRA) cerró el martes con un alza de 1,24% mientras que el índice Selectivo (ISEL), que sólo mide el rendimiento de las acciones líderes del mercado, también logró ganancias de 1,83%. Con este aumento, la bolsa peruana acumula una caída de 8,3% en lo que va del año. (Web Diario El Comercio) http://elcomercio.pe/economia/738349/noticia-bolsa-valores-lima-subio24-alza-metales MEF ANUNCIARÁ MEDIDAS PARA ESTABILIZAR PRECIOS DE COMBUSTIBLES ANTES DE FIN MES El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunciará, antes de fin de mes, un conjunto de medidas para evitar que los precios de los combustibles se trasladen a los precios finales y los usuarios se vean afectados, informó hoy el titular del sector, Ismael Benavides. (Agencia Andina) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=At8++BgfKKY= GOBIERNO LICITARÁ MÁS DE 20 LOTES PETROLEROS EN JULIO Perú lanzará en julio una nueva licitación de más de 20 lotes de hidrocarburos, sector que anotará una inversión superior a los 1,500 millones de dólares en el 2011, dijo el jefe de la agencia estatal Perupetro, Daniel Saba. La ronda de licitación será lanzada justo antes de que culmine el Gobierno del presidente Alan García, que ha buscado impulsar el aún pequeño sector energético de Perú, y el proceso debería finalizar en seis meses, detalló Saba. (Web Diario Gestión) http://gestion.pe/noticia/738285/gobierno-licitara-mas-20-lotes-petroleros-julio

ACTUALIDAD SE DUPLICARÁ NÚMERO DE LAPTOPS ENTREGADAS A NIÑOS El jefe del Estado, Alan García, garantizó que su gobierno duplicará el número de laptops entregadas a los escolares de colegios públicos del país, con lo cual se estima que a fines de este año o inicios del próximo se llegará a la meta del millón de computadoras donadas. (El Peruano 3) MISIÓN DE OBSERVADORES DE LA OEA LLEGÓ A LIMA Anoche empezaron a llegar a Lima los integrantes de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tendrá a su cargo la veeduría de las elecciones generales que se llevarán a cabo este domingo 10. En total son ochenta los miembros de la delegación que se desplazará a nivel nacional bajo la conducción del excanciller argentino Dante Caputo. (Perú 21, 7)

CONFIEP PIDE EMITIR VOTO DE CONCIENCIA En vísperas de las elecciones generales, la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) exhortó a la ciudadanía a evaluar los planes de gobierno de los distintos candidatos a la Presidencia de la República a fin de emitir un voto reflexivo y de conciencia que garantice la continuidad del crecimiento económico del país. (Perú 21, 6/El Comercio A7) PARLAMENTO SUSPENDE LABORES POR ELECCIONES El Pleno del Legislativo no sesionará mañana debido a la proximidad de las elecciones generales en las que postulan a la reelección más de 70 de los 120 parlamentarios. El presidente del Congreso, César Zumaeta, justificó la medida indicando que la participación de los legisladores en sus respectivas campañas dificultaría tener el quórum necesario para efectuar la sesión. (Perú 21, 7) CNM INICIA EL PROCESO DE EVALUACIÓN A JUECES El Consejo Nacional de la Magistratura someterá a evaluación integral a 96 magistrados para determinar su eventual ratificación en el Poder Judicial o la Fiscalía de la Nación. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a fin de que participe en el proceso remitiéndole toda la información que pudiera sustentar posibles casos de inconducta de algunos de los evaluados. (Perú 21, 7) LUCHA A NARCOTERRORISMO CON HELICÓPTEROS RUSOS Un lote de ocho helicópteros MI-35P Hind F ya se encuentra en nuestro país para ser utilizado en el combate del narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), en virtud de un contrato suscrito en 2010 por el Ministerio de Defensa. El ensamblaje de las aeronaves está a cargo de técnicos peruanos y rusos, tras lo cual se harán los respectivos vuelos de prueba. (Perú 21, 7/El Peruano 4)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.