Primeros resultados del experimento de cruces Sueca Roja x Holstein en Alemania

Primeros resultados del experimento de cruces “Sueca Roja x Holstein“ en Alemania W. Brade (LWK Niedersachsen/TiHo Hannover), J. Jaitner y F. Reinhard

0 downloads 51 Views 46KB Size

Story Transcript

Primeros resultados del experimento de cruces “Sueca Roja x Holstein“ en Alemania W. Brade (LWK Niedersachsen/TiHo Hannover), J. Jaitner y F. Reinhardt (VIT Verden) 1.

Introducción

Después de la publicación de los primeros resultados del cruce entre diferentes razas europeas y el Holstein de los EE:UU en California 2003/04 (Hansen, 2003; Heins y otros, 2004 a,b,o.V.,2003, Hansen, 2004, o.V., 2004) productores de productos lácteos interesados en el área de Hannofer y Sachsen en Alemania obtuvieron la idea de iniciar un experimento del cruce entre los toros seleccionados de la raza sueca roja (SRB) y las vacas alemanas Holstein (DH). La meta era verificar los resultados americanos del cruce bajo condiciones alemanas. La comprensión general entre todos los participantes (productores lecheros, consejeros etc.) al principio del experimento puede ser descrita como sigue: La vaca Holstein es claramente superior al resto de las razas en producción de leche. Otras ventajas son conformación prominente de facilidad de ordeño y conformación de la ubre. Sin embargo, la vaca Holstein necesita sinceramente ser mejorada en longevidad, funcionamiento de parto (la frecuencia de mortinatos y de partos difíciles) así como en fertilidad. En estos rasgos los cruces hechos en EE.UU. y especialmente los cruces entre Sueca Roja y Holstein mostraron una ventaja (Hansen,2004). También se sabía muy bien que las vacas puras Suecas Rojas eran inferiores a las Holstein Suecas en producción de leche ( Lindhé y Phillipsson,2004) Todos estos hechos se deben considerar al principio del experimento así como el riesgo de la reducción de los productores participantes. 2.

Selección de los toros

5 toros Rojos Suecos, fueron elegidos como los toros probados con la mejor progenie a la hora del comienzo del experimento (2004), (cuadro 1) Cuadro 1. Toros seleccionados para el experimento del cruce (Valores genéticos, agosto 2008; Base: Angler/raza Roja Alemana) Nombre Número RZG RZM RZS de registro B Jurist 595890 120 118 101 Orraryd 596823 137 138 102 Peterslund 597199 129 124 106 Larsgard 597200 123 117 109 Backgard 592942 126 123 114 RZG:Valor genético total relativo alemán (= Índice de mérito total nórdico); RZM: Valor genético relativo de rendimiento de leche; RZS: Valor genético relativo de conteo de células somáticas (general: alrededor de 100 = bueno; debajo de 100 = malo). El promedio es de 100. La desviación estándar es de 12 puntos.

Para cerciorarse de que los mejores toros Holstein disponibles fueran utilizados en ese momento, los productores participantes recibieron sin costos extras cantidades limitadas del semen (120 dosis máximas por granja) de los toros seleccionados (Ramos, Laudan, Lexikon y Alves). Sin embargo, no era posible compensar las granjas más grandes (>100 vacas + los reemplazos) totalmente para el uso de los mejores toros Holstein.

-2En la interpretación de los resultados siguientes la preselección de los toros especialmente para la producción de leche debe ser recordada. Debe también ser mencionado que no había intención de considerar parámetros sistemáticos del cruce como la dominación y la epistasis/interacción genética en el experimento. 3. Información actual disponible En la colección de datos en agosto del 2008 resultó que han inseminado a más de 400 hembras F1 (Sueca Roja x Holstein), 226 vacas han parido por primera vez y 152 vacas se han inseminado para el segundo ternero.

Cuadro 2. Número de resultados de fertilidad Categoría Vaquillas inseminadas Vacas inseminadas después del primer parto Vacas inseminadas después del segundo parto

No de animales 414 152 3

El número de animales F1, de los diferentes toros Sueca Roja (SRB) se pueden apreciar en el cuadro 3 Cuadro 3. Número de hijas en diferentes grupos de fertilidad No de animales Número de SRB-Toros registro. Vacas sda lact Vaquillas Vacas pra lact B Jurist 595890 34 11 0 Orraryd 596823 89 47 3 Peterslund 597199 258 76 0 Larsgard 597200 31 18 0 Bredaker 597998 2 0 0 Total 414 152 3

4. Comparación actual de los valores genéticos de los toros SRB y los toros Holstein Toros puros Suecos Rojos han sido durante un largo tiempo usados en la población Angler alemana. En la evaluación común de los valores genéticos del ganado alemán Holstein y del ganado Angler, aparecen diferencias bien conocidas según las indicaciones del cuadro 4. Estas figuras se pueden utilizar en la valoración de los resultados previstos de los animales F1. Cuadro 4. Diferencias actuales en las razas Holstein Alemán y Angler(VIT Verden 08/2008) Diferencia Leche-kg Grasa % Grasa Prot % Prot kg RZS kg Holstein Alemán -Angler +918 -0,41 +10,3 -0,17 +20,0 -4,2 Estas diferencias en las razas son usadas en la calculación de los números en el cuadro 5 que son basados en el nivel del Holstein Alemán.

-3Cuadro 5. Valor genético promedio de los toros usados como toros padres en el experimento (Base: Holsteins Alemán, 08/2008) – comparado con el número de hijas. Toros de la raza pura para comparación SRB-Toros Holstein Holstein Holstein Rasgo de los aniToros seleccio- (Toros alemanes (= Otros toros males F1 nados* normales) alemanes) No de animales 414 861 3983 2610 Leche-kg +194 +1218 +860 +1063 Grasa kg +28,1 +45,3 +26,1 +26,1 Proteína kg +23,7 +41,4 +25,5 +34,4 RZS 100,9 113,7 109,9 96,7 RZE 84 114,8 94,8 101,4 *Toros: Laudan 810695, Ramos 253642, Lexikon 457651, Alves 830837 y Sandel 830837 RZS=Valor genético relativo para el conteo de células somáticas. Desviación estándar. =12 Unidades. Valores arriba de 100 son favorables. RZE= Valor genético relativo para la conformación. Los números que aparecen en el cuadro 5 ilustran el efecto de la intención de la preselección de los toros SRB y Holstein. 5.

Resultados

5.1

Fertilidad y rasgos de parto maternal

En la actual base de datos los resultados son hasta ahora un poco contradictorios en cuanto a la fertilidad Cuadro 6. Resultados de fertilidad Criterio Dif. Cruces – Puras Nivel significativo Vaquillas -3,3% n. s. Índice de no retorno 56 Vacas: Días de abierta -8,1 ** Intervalo entre parto e inseminación Vacas: Índice de no retorno 56 -4,6% n. s. Los cruces tienen un período de días de abierta más corto significativo (~ 8 días), sin embargo, un Índice superior de no retorno tiene todavía que ser probado (no esperado). El Índice de no retorno es dependiente de una gran cantidad de diversos factores con una alta variabilidad ambiental. Los resultados finales, basados en suficientes números, no estarán disponibles hasta el 2009. Cuadro 7. Resultados de partos Maternales. Solo de un ternero. Padres de los terneros =Holstein Alemán. Criterio Animales animales Nivel significativo Puros F1 (cruces) Dificultad de parto (0/1) 3,9% 2,4% n. s. Mortinatos (0/1) 9,6% 2,8% * El comportamiento de parto de los animales F1 presenta muchas ventajas. La diferencia es estadísticamente significativa para mortinatos a como se puede ver en el cuadro 7.

-45.2

Producción de leche

La evaluación de la producción de leche está basada en 226 F1, de primer parto y 2460 Holstein puras de primer parto. El cuadro 8 muestra la absoluta producción en los tres primeros días de prueba. Cuadro 8.

Absoluta producción de leche durante los tres primeros días de prueba. 11 granjas con por lo menos 7 F1 animales (cruces) Holstein puras F1- cruces (SRB x Holstein) No de vacas(1./2./3. días de prueba) 2460/2174/1994 226/190/175 Promedio de días de prueba * 6,7 5,9 Leche kg/día (1./2./3. días de prueba) 27,8/31,9/31,9 28,2/32,3/31,8 Grasa kg/día (1./2./3. días de prueba) 4,4/3,7/3,7 4,4/3,8/3,8 Proteína kg/día (1./2./3.días de prueba) 3,2/3,1/3,2 3,3/3,2/3,3 Conteo de células (1./2./3. días de prue- 308,6/191,7/177,2 296,9/103,6/142,3 ba) *Agosto 2008 Para considerar diversos efectos ambientales como el establo, la estación del año, la edad al primer parto etc. Un modelo de prueba al día de regresión al azar se ha usado. El modelo será detalladamente descrito en la reunión donde los resultados serán presentados. En el cuadro 9 se muestran el promedio de producción de leche de los dos grupos de animales en el estudio. Cuadro 9. Promedio de producción de leche al día Holsteins Rasgo puras N = 2460 Leche kg 25,8 Grasa-kg 1,01 Grasa-% 3,98 Proteína kg 0,87 Proteína % 3,40 Células somáticas ( mil / ml leche) 205 n. s. = no significante;

F1 (SRB x Holstein N = 226 25,2 1,03 4,12 0,88 3,52 183

Significado n. s. * * n. s. * n. s.

Como esperado los animales F1 tienen un poco menos producción de leche. Sin embargo el porcentaje de grasa y proteína es más alto en los cruces lo que también se puede ver en el resultado de grasa y proteína en kilos. (Cuadro 9). Resumen Dependiendo del número limitado de animales registrados los resultados antedichos deben ser vistos hasta ahora solamente como las primeras tendencias con respecto a las diferencias entre el Holstein alemán puro y los cruces con el Sueco Rojo. Sin embargo, los resultados coinciden bien con los resultados publicados anteriormente en el mismo ámbito.

-5Literatura Brade, W. (2004): Crossbreeding project SRB x German Holsteins Vortrag, Arbeitsbesuch Nds. Rinderzüchter bei Svensk Avel in Skara (Schweden) am 17.06.2004 Hansen, L. B. (2003): Which traits and which breeds for dairy cattle in the future. Vortragspaper, Swedish Agricultural University; May 19, 2003 in Uppsala, Sweden Hansen: L.B. (2004): Crossbreeding. An alternative in dairy cattle breeding? In: Herausforderung für die Gestaltung der Rinderzucht von Morgen. Internat. Rindertag, Leipzig, 4.März 2004. DGfZ-Schriftenreihe, Heft 34: 18-32. Heins, B. J., L. B. Hansen and A. J. Seykora (2004a): Comparison of first-parity Holstein, NormandeHolstein crossbred, Montbeliarde-Holstein crossbred, and Scandinavian-Holstein crossbred cows for dystocia and stillbirths. J. Dairy Sci. 87 (Suppl. 1):524. Heins, B. J., L. B. Hansen and A. J. Seykora (2004b): Crossbreds of Normande-Holstein, MontbeliardeHolstein and Scandinavian-Holstein compared to pure Holsteins for production and SCS during the first 15 days of production. J. Dairy Sci. 87 (Suppl. 1):41. Heins, B. J., L. B. Hansen and A. J. Seykora (2006a): Fertility and survival of pure Holsteins versus crossbreds of Holstein with Normande, Montbeliarde and Scandinavian Red. J. Dairy Sci. 80: 49444951. Heins, B. J., L. B. Hansen and A. J. Seykora (2006b): Production of pure Holsteins versus crossbreds of Holstein with Normande, Montbeliarde and Scandinavian Red. J. Dairy Sci. 89: 2799-2804. Lindhe, B.; J. Phillipsson (2004): Two competitive Swedish dairy breeds with different profiles www.svenskavel.com (Zugriff am: 30.03.2004) o. V. (2003): Die ersten Resultate eines Kreuzungsversuches. Holstein International Heft 12/2003, S. 28-29 o. V. (2004): Die „Skandinavier“ auffällig im Kreuzungsversuch. Wer sind sie? Holstein International, Heft 1/2004, S. 54-55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.