Principales concesiones en algunos países latinoamericanos

44 construcción Principales concesiones en algunos países latinoamericanos Las concesiones son una modalidad que permite desarrollar infraestructura

2 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

Maestría en Estudios Latinoamericanos
1 La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos Cuyo   objetivo   es   formar   personal

Ciudadanía transnacional: latinoamericanos en Portugal
Fecha de recepción: 19.12.13 Fecha de aceptación: 12.05.14 Revista CIDOB d’Afers Internacionals n.106-107, p. 39-59 ISSN:1133-6595 E-ISSN:2013-035X

NEIFG CONCESIONES
Secretaría de Hacienda y Crédito Público NEIFG 006 - CONCESIONES Norma Específica de Información Financiera Gubernamental Emitida por la Unidad de C

Story Transcript

44

construcción

Principales concesiones en algunos países latinoamericanos Las concesiones son una modalidad que permite desarrollar infraestructuras con inversión de capital privado o mixto. Los contratos de este tipo han ganado auge en los últimos tiempos debido al beneficio común que representan, además de hacer posible la ejecución de las obras en menores plazos, con personal capacitado y mediante compromisos que acrecientan la seriedad de la inversión. El desarrollo que han proporcionado las concesiones en América Latina se traduce en mejoramiento de las infraestructuras de la competitividad económica. Este artículo relaciona las principales concesiones en algunos países de la Región. LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Argentina

© EagLau

© Milton Ribeiro

Vial Cincovial S.A. es el concesionario vial No. 5 de Argentina con una totalidad de 1.329,72 kilómetros de la red vial nacional. A partir de 2010 esta empresa opera en la construcción, mejora, reparación, conservación, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración y explotación del corredor vial No. 5 por un término de 6 años. El corredor vial será repavimentado en su totalidad en un plazo de 5 años. Ferroviaria En 1993 el segmento férreo de carga San Martín, con 5.493 kilómetros, fue entregado en concesión a BAP (Buenos Aires al Pacífico) por 30 años con una posible prolongación de 10 años. La fluctuante economía argentina ha llevado a dificultades económicas al concesionario, quien en 1999 vendió la mayoría de sus acciones a Ferrovía Sul Atlântico, concesionaria férrea del sur de Brasil. Esta última conformó América Latina Logística (ALL), una red férrea trasnacional que supera los 15.000 kilómetros.

© Flodigrip’s world

© lu6fpj 

noticreto 119 julio / agosto 2013

Aeroportuaria En 1998 el Estado argentino otorgó en concesión 33 aeropuertos a la compañía Aeropuertos Argentina 2000. Sin embargo, ante la crisis vivida por este país en el año 2002, el contrato fue renegociado con el mismo concesionario hasta el año 2028 bajo nuevas condiciones que incluyeron una inversión de más 2.000 millones de dólares en infraestructura, el pago al Estado de un canon que varía año tras año, además de entregar el 15% de los ingresos anuales por parte de la licenciataria. Portuaria A la empresa Terminal Puerto Rosario S.A. le fue adjudicada en 2002 la licitación que entregó el Puerto de Rosario durante 30 años. El contrato incluyó inversiones para mejorar el estado de los muelles y la construcción de nuevas bodegas para el almacenamiento de cargas mayores. Desde el inicio de la operación por parte del concesionario el puerto ha aumentado su productividad y recuperó el envío de mercancía que había perdido por falta de condiciones apropiadas para el almacenamiento.

construcción

45

Bolivia

© Lito 78

Vial En 1998 se promulgó la Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte Nº 1874. La directiva trata de introducir un sistema de concesiones que brinda cierta oportunidad de participación al sector privado en la provisión de obras públicas de transporte para Bolivia. Sin embargo, hasta la fecha no hay un proyecto que haya sido abordado por dicho sector.

© Jim McIntosh

Portuario Por sus condiciones geográficas, Bolivia no posee costas sobre el mar y sus puertos fluviales no operan bajo concesión. © Esceptic0

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Ferroviario Ferroviario Oriental S.A. es el concesionario que administra 1.200 kilómetros del ferrocarril que une la ciudad de Santa Cruz con las fronteras de Corumbá (Brasil) y Yacuiba (Argentina). En 1995 fue otorgada esta concesión por 40 años, y una vez cumplido este plazo y garantizando el pleno funcionamiento de la línea férrea, la administración pasará al control estatal. Aeroportuario Bolivia cuenta con tres aeropuertos internacionales: El Alto (la Paz), Viru-Viru (Santa Cruz) y Jorge Wilstermann (Cochabamba). Los tres son operados por la empresa estatal SABSA, que fue administrada por españoles hasta el 18 de febrero de 2013 cuando fue nacionalizada por el gobierno.

© Jduranboger

Brasil

Cortesía Andrevruas

Wikipedia - Tango21961

Vial CCR NovaDutra es la concesionaria de la carretera Presidente Dutra, de más de 400 kilómetros de longitud y conecta las dos zonas metropolitanas más importantes de Brasil: Sao Paulo y Río de Janeiro. La concesión abarca una región que representa aproximadamente el 50% del PIB brasileño, y el tramo otorgado presenta un promedio diario de 790 mil viajes. Portuaria La costa de Brasil se extiende por 8.500 kilómetros navegables por donde se mueven anualmente más de 700 millones de toneladas debido a que más del 90% de las exportaciones brasileñas se efectúa por barco. Este país cuenta con 37 puertos públicos, y la administración de 18 de ellos fue adjudicada a los estados o municipios correspondientes a su zona de influencia. Además de lo anterior, existen 42 terminales de uso privado. En el pasado mes de mayo se anunció la puesta en marcha de la privatización de 34 puertos con el fin que funcionen mediante contrato de concesión, lo cual busca mejorar las instalaciones de los mismos con alianzas público-privadas y optimizar la operación, permitiendo al país explotar esta riqueza potencial.

Cortesía Fernando Picarelli Martins

Cortesía Roberto Balam

noticreto 119 julio / agosto 2013

Ferroviario Ferrovias Bandeirantes (Ferroban) es la adjudicataria desde 1997 de la concesión del antiguo ferrocarril estatal de Sao Paulo, con 4.236 kilómetros. Pese a que no es la ferrovía concesionada de mayor extensión, sí es la que mayor tráfico presenta, pues moviliza cerca del 30% de la carga total transportada por ferrocarril en Brasil. Aeroportuaria El aeropuerto internacional de Guarulhos es uno de los cuatro terminales aéreos que sirven a la ciudad brasileña de Sao Paulo. Este es el que registra mayor flujo de pasajeros en Latinoamérica, anualmente de 35 millones. En junio de 2012 se adjudicó su operación mediante concesión por 20 años al grupo GRU Airport, conformado por empresas multinacionales que operan a su vez otros aeropuertos de gran envergadura como Johannesburgo (Sudáfrica) y Bombay (India). Actualmente cuenta con tres terminales aéreas y se encuentra en construcción una cuarta que estará finalizada antes del inicio del Campeonato Mundial de Fútbol de 2014 en el país suramericano.

46

construcción

chile

Cortesía Felipe Burgos Álvarez

Cortesía Felipe Burgos Álvarez

Vial Intervial Chile, cuyo único propietario es una empresa colombiana, es la principal concesionaria vial en el país austral. La concesión tiene bajo su responsabilidad el control, la operación y la administración de 907 kilómetros de carretera que se extienden desde Santiago hasta Río Bueno, en el sur, atravesando regiones que congregan a más del 80% de la población chilena y por donde se desplaza más del 74% del parque automotor del país. La concesión inició en 1996 y representa más del 33% de las vías concesionadas de Chile. Su infraestructura vial cuenta con 293 puentes y 95 peajes, entre otros.

Cortesía Rodrigo Acuña

Portuaria El puerto de San Antonio es el principal LA REVISTAaDE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN de Chile y también el más próximo la capital, Santiago. Está organizado en dos terminales: Norte y Sur. La © Phillip Capper terminal Norte está adjudicada por 30 años y se especializa en la descarga de graneles sólidos. Está administrada bajo un sistema de monooperador. Esta terminal le significó un ingreso extra a Chile de USD $8,4 millones y un canon anual de USD $250 mil. La terminal Sur tiene una concesión por 20 años, ampliables por diez años adicionales. Su canon anual es de USD $7,6 millones y genera ingresos adicionales al Estado por USD $121,25 millones.

Ferroviaria La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) es la empresa estatal más antigua de Chile y tenía bajo su control todo el sistema ferroviario del país. En 1995 se entregó en concesión un tramo de 2.379 kilómetros correspondientes al denominado Central Chile, por 20 años, a la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa). Esta concesión representa el 56,3% del sistema ferroviario chileno. Aeroportuaria Una alianza de empresas chilenas, españolas y canadienses llevó a crear SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. que es la concesionaria del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, de Santiago de Chile. La concesión tiene como fin expandir, reformar y operar los servicios del principal aeropuerto del país austral. La adjudicación se realizó por 15 años a partir de 1998. La empresa chilena que forma parte de esta concesión también tiene participación en la sociedad concesionaria de los aeropuertos de las dos principales islas colombianas en el Caribe: el Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés, y El Embrujo, de Providencia.

colombia

Archivo Asocreto

Vial A la empresa Desarrollo Vial del Norte de Bogotá (Devinorte) le fueron entregadas en concesión el tramo de 57 kilómetros del corredor vial La Caro-Zipaquirá y otras obras de infraestructura como intercambiadores y puentes peatonales en los municipios de Chía, Cajicá, Zipaquirá, Sopó y Tocancipá. Esta concesión tiene como fin realizar estudios, diseños, construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento de este tramo de vía desde 1994 y durante 20 años.

Cortesía juangonet

noticreto 119 julio / agosto 2013

Ferroviaria Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A. (Fenoco S.A.) es la empresa que recibió a partir de 1999 y por 30 años en concesión la línea férrea denominada Ferrocarril del Atlántico, de 1.493 kilómetros. Este contrato cambió en 2005 para fraccionar en tramos la vía férrea y desafectar 1.248 kilómetros de esta concesión, lo cual limitó a 245 km la concesión a Fenoco S.A., distribuidos así: ChiriguanáLa Loma-Ciénaga con 210 km y Ciénaga-Santa Marta con 35 km, para transporte de carga. Desde el inicio de la concesión se han movido más de 230 millones de toneladas.

construcción

© Pedro Felipe

Aeroportuaria Desde 2007 y durante 20 años, a OPAIN S.A. se le adjudicó la concesión del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá con el fin de administrar, modernizar, expandir, operar y mantener esta terminal. En octubre de 2012 la empresa entregó en funcionamiento la nueva terminal internacional, una estructura totalmente nueva que durante el último trimestre del mismo año registró el tránsito de más de medio millón de personas. En los primeros tres meses de 2013 por este aeropuerto han pasado algo menos de 3 millones de pasajeros. Según las proyecciones del concesionario, las obras de renovación culminarán en 2014 y la operación y mantenimiento del aeropuerto capitalino se prolongarán hasta 2027.

© KelvinLemos

47

Portuaria En 1993 el Estado, a través de una licitación, le entregó a La Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta y por 20 años la administración y operación del terminal marítimo de la capital del Magdalena mediante un contrato de concesión. Este puerto es de gran importancia para Colombia debido a su ubicación geográfica, a su calado natural de 60 pies en la pantalla de atraque, a su canal de acceso con profundidades de 200 pies que le permiten recibir buques de tipo Postpanamax, y a que es el único puerto que está conectado por ferrocarril con el interior del país. Durante el 2012 esta terminal movió más de 50 millones de toneladas de carga.

ecuador LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

© JorgeBRAZIL

Cortesía Simple Sake

Vial En 1996 la vía Panamericana fue otorgada en concesión a la empresa Panavial S.A. con el fin de realizar la rehabilitación, el mantenimiento y la prestación del servicio en este corredor vial. La concesión comprende una longitud de 512,6 kilómetros, entre Rumichaca (límite internacional con Colombia) y la ciudad de Riobamba. La vía concesionada tiene nueve estaciones de peaje a lo largo de su recorrido. Ferroviaria Los ferrocarriles ecuatorianos tienen 104 años de existencia, por lo cual en abril de 2008 el Estado ecuatoriano los declaró Patrimonio Cultural y destinó para ellos inversiones superiores de 250 millones de dólares a fin de rehabilitar la línea de 456 kilómetros del ferrocarril Quito-Durán cuyo destino es exclusivamente turístico y se espera que inicie operaciones en junio de 2013. Cuenta con 32 estaciones, 5 talleres para mantenimiento, 8 locomotoras electrodiesel, 7 a vapor, y 24 vagones de pasajeros.

© Taggen

CORTESÍA: Luis Astudillo C. / Andes

noticreto 119 julio / agosto 2013

Portuaria Puerto Nuevo Millenium es el concesionario que desde 2008 y por 25 años opera el Puerto Comercial de Esmeraldas. La concesión incluyó trabajos en el muelle principal de 150 m, la construcción de un muelle adicional de 200 m y la pavimentación de 100.000 m2 correspondientes a la plataforma de registro portuario. Este terminal marítimo mueve más de 400 mil toneladas de carga por año. Aeroportuaria El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre que servía a la capital del Ecuador, dejó de funcionar el 19 de febrero de 2013 tras 50 años de servicio, para que el día siguiente iniciara operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional de Quito que fue entregado en concesión a Quiport S.A. desde 2006 y hasta el 2041 para realizar la construcción, administración, operación y mantenimiento de la nueva terminal aérea. La concesión incluyó la operación del aeropuerto antiguo hasta su cierre debido los altos riesgos que representaba para la aproximación y el despegue desde este terminal que terminó rodeado por construcciones urbanas. El nuevo aeropuerto cuenta con la pista más larga de Suramérica, 4.096 metros, y el flujo anual estimado supera los cinco millones de pasajeros.

48

construcción

México

Cortesía OHL México

© jpmueller99

Vial OHL México es una empresa concesionaria de más de 360 kilómetros de vías repartidos en varios tramos, entre ellos uno de 155 km conocido como el Circuito Exterior Mexiquense, el cual constituye el anillo nororiental de circunvalación de la ciudad de México y recorre 18 municipios del estado que lleva el mismo nombre. Su trazado comunica el área más poblada del Distrito Federal y permite la conexión de las principales autopistas de ingreso a la capital (Querétaro, Pachuca, Puebla y Veracruz). El concesionario está obligado a diseñar, financiar, construir y operar la vía desde 2003 hasta el 2051.

© Lucy Nieto

Ferroviario LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN Kansas City Southern de México, S.A. de C.V. es la filial mexicana de una empresa que también tiene inversiones en transporte en Panamá y Estados Unidos. Esta compañía tiene el contrato de concesión por 50 años desde © Quiltsalad 2005 de 4.251 km de la línea férrea que incluye la prestación exclusiva de servicios de carga al noreste y centro de México y a los puertos de Lázaro Cárdenas, Tampico y Veracruz. Esta concesión, que inicialmente había tomado en 1996 el gobierno federal, fue adquirida en su totalidad por la multinacional. Este contrato puede ser renovado hasta por 50 años más.

Aeroportuaria El aeropuerto internacional Benito Juárez de Ciudad de México atiende el 35% de las operaciones aéreas que se realizan en el país. Este aeropuerto fue concesionado en 1998 por 50 años a la empresa Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V., cuya mayor participación accionaria corresponde al Estado. Este contrato tiene como fin administrar, operar y explotar el aeropuerto, como también realizar las construcciones de obra civil a que haya lugar durante el tiempo de la concesión con el fin de mejorar el servicio. Portuaria La Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. es una entidad del gobierno federal de México que fue constituida en diciembre de 1993, para iniciar operaciones en febrero de 1994. La entidad tiene un título de concesión por 50 años sobre el puerto de Manzanillo, el cual le fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el fin de llevar a cabo, entre otras funciones, las de administrar, promocionar, construir, desarrollar y mantener la infraestructura de este puerto. Manzanillo es el puerto con mayor movimiento de contenedores del país, con más de 18 millones de toneladas anuales.

panamá

Cortesía Daniel Sánchez

Vial El corredor sur atraviesa parte de la bahía de Panamá y llega hasta las inmediaciones del aeropuerto capitalino de Tocumen, teniendo como fin principal descongestionar el tránsito desde y hacia el aeropuerto. Es una autopista de 21 km que consta de cuatro carriles, fue construida y operada por la empresa mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA) bajo contrato de concesión suscrito a 30 años desde 1996. Sin embargo, en 2011 el gobierno panameño compró a través de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) la concesión.

© ADelBarrioB

noticreto 119 julio / agosto 2013

Ferroviario Una concesión fue otorgada a Panama Canal Railway Company el 18 de febrero de 1998 por 25 años prorrogables por 25 años más. Estipula los derechos exclusivos de desarrollar, construir, operar, administrar, renovar, reconstruir, modificar y dirigir el Ferrocarril de Panamá y sus terminales intermodales, infraestructuras, equipos e instalaciones. Para la ejecución de la concesión se exigió una inversión mínima de USD $30 millones.

construcción

Archivo Asocreto

Aeroportuario El aeropuerto internacional de Tocumen es el principal aeropuerto de Panamá. Este opera bajo una figura de empresa cuya operación es autónoma aunque la participación accionaria corresponde en su totalidad al Estado panameño. Este capital es de carácter intransferible, como lo estipula el marco regulatorio para la administración de aeropuertos de Panamá.

Cortesía VICTORIA ARREDONDO

49

Portuaria Panama Ports Company (PPC) administra dos puertos muy importantes, uno a cada extremo del Canal: el de Balboa, sobre el Océano Pacífico, y el de Cristóbal, sobre el Atlántico. La empresa inició la operación en 1997 a través de un contrato de concesión por 25 años prorrogables.

perú

Cortesía ICAA / Sebastián Suito

Cortesía Juan Jorge Avendaño

Vial La concesionaria IIRSA Norte S.A. obtuvo en 2005 la concesión vial más extensa del Perú –955 km de carretera, por 25 años– para enlazar el puerto marítimo de Paita con la ciudad de Yurimaguas, e interconectar el norte del país con Brasil. La misma empresa LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN Cortesía Martha E. Zua construye, rehabilita, mejora, mantiene y opera la concesión. La vía forma parte de una iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Ferroviaria Ferrocarril Transandino S.A. ganó el concurso público internacional que le permitió asumir en concesión durante 30 años la administración, las mejoras y el mantenimiento de las vías férreas en el sur y sur-oriente del país. La concesión comprende más de 920 kilómetros de vía divididos en dos tramos: uno denominado Línea Sur, de 800 kilómetros de trocha standard (ancho de vía de 1.435 mm), y un segundo tramo denominado línea Sur-Oriente, de 124 km y trocha angosta (914 mm).

Cortesía APM Terminals Callao

Aeroportuaria Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) obtuvo la concesión por 30 años para la construcción, operación y expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en El Callao, Lima. Durante cinco años consecutivos este terminal ha sido elegido el mejor de Sudamérica, y ocupa el puesto 25 dentro de los cien mejores del mundo. Portuaria APM Terminals es la adjudicataria de la concesión del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, a 15 kilómetros de la capital peruana. Es el puerto más grande del Perú, pues mueve más del 70% de la carga portuaria del país, y es además el más grande de la costa del Pacífico suramericano. La concesión fue otorgada por el gobierno peruano en 2011 por 30 años. Dentro de la concesión hay proyectos de expansión que se espera estén finalizados en el 2015.

conclusión Los casos expuestos en este artículo demuestran que Latinoamérica se encuentra a la vanguardia en el tema de concesiones de los diferentes modos de transporte. Esta metodología de contratación permite mejorar la infraestructura de la región con inversión privada o mixta, que genera aumento en la competitividad de los países e integración regional multimodal logrando así incrementar los volúmenes de carga y la comercialización de productos, que llevan a Latinoamérica a posicionarse como agente vital de movilidad en el mundo. Los aspectos que caracterizan este tipo de contratación benefician tanto a los países como a los concesionarios porque se requiere solidez financiera para realizar los proyectos. Además la rentabilidad obtenida en el tiempo compensa el beneficio que obtienen los estados. Los aspectos técnicos obtenidos y el mantenimiento de la infraestructura a través de concesiones, generalmente entregan excelentes resultados.

noticreto 119 julio / agosto 2013

50

construcción

Bibliografía • http://www.ibtta.org/files/PDFs/Silverio_Mario.pdf • http://www.cca.org.mx/ps/funcionarios/muniapp/descargas/Documentos_de_apoyo/experiencias_internacionales/Experiencia_mexicana/SCT_APP_carreteras_%20Mexico.pdf • http://www.cnc.go.cr/content/elcnc/acercade.html • http://www.cmic.org/boletin/15ago03/111preguntas/111-21-38.htm • http://www.occovi.gov.ar/ • http://siteresources.worldbank.org/INTTRANSPORT/Resources/336291-1227561426235/5611053-1229359963828/ TP-6_LAC_Railways_Concessions_spanish_web.pdf • http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/36750/lcl3056e.pdf • http://www.el-exportador.com/012002/mercados/n49_articulo.pdf • https://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/Concesiones_27_03_12.pdf • https://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/concesiones_otorgadas.htm • http://www.dop.cl/acercadeladireccion/Documents/El%20Sistema%20Portuario%20de%20Chile%202005.pdf • http://www.youblisher.com/p/557260-Please-Add-a-Title/ • http://es.iirsanorte.com.pe/ • http://www.ferrocarriltransandino.com/index1.htm • http://www.lap.com.pe/lap_portal/index.asp • http://www.apmterminals.com/ • http://www.aeropuertosantiago.cl/ LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN • http://www.dop.cl/acercadeladireccion/Documents/El%20Sistema%20Portuario%20de%20Chile%202005.pdf • http://www.intervialchile.cl • http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Road-Concessions-Building-Transparency1.pdf • http://www.youblisher.com/p/557260-Please-Add-a-Title/ • http://www.infraestructura.org.co/seguimientoproyectos/Informe%20ferrocarriles.pdf • http://www.elnuevodorado.com/ • • • • • • • • • •

http://www.devinorte.com http://puertonuevomilenium.com/ http://www.aeropuertoquito.aero/ http://www.cpampa.com/web/cpa/2011/01/carreteras-por-concesion-se-imponen-en-america-latina/ http://www.ferrocarrilesdelecuador.gob.ec/ http://www.eclac.org/perfil/noticias/noticias/7/29957/Caso_Bolivia.pdf http://www.sabsa.aero/quienes-somos.aspx http://www.semanariouno.org/index.php?cat=149&pla=3&id_articulo=775 http://www.cincovial.com.ar/cincovial.php http://siteresources.worldbank.org/INTTRANSPORT/Resources/336291-1227561426235/5611053-1229359963828/ TP-6_LAC_Railways_Concessions_spanish_web.pdf

• http://www.aa2000.com.ar/ • http://www.puertoderosario.com.ar/historia.php?ln=sp • http://www.aicm.com.mx/acercadelaicm/Archivos/files/MarcoNormativo/concesion%20AICM.pdf • http://www.kcsouthern.com • http://www.ohlmexico.com.mx • http://www.ppc.com.pa • http://www.panarail.com • http://www.tocumenpanama.aero/upload/files/CMSEditor/ley_2003_526_1421.pdf • http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/08/19/ica-vende-concesion-a-panama-por-420-mdd • http://www.gru.com.br/pt/institucional/sobre-gru-airport • http://www.bnamericas.com/news/infraestructura/nuevo-modelo-de-concesiones-ferroviarias-elimina-riesgo-de-demandapero-limita-ingresos • http://www.ccr.com.br/espanol/negocios/concesion-de-carreteras • http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/Rousseff-defiende-plan-concesi%C3%B3n-Puertos-operadores-privados/30843.

noticreto 119 julio / agosto 2013

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.