Principales resultados. Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013

Principales resultados Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013 Objetivos Generales Programa – Elige Vivir Sano - • Conocer la

0 downloads 85 Views 2MB Size

Story Transcript

Principales resultados

Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013

Objetivos Generales Programa – Elige Vivir Sano -

• Conocer las percepciones, opiniones y hábitos sobre calidad de vida,

alimentación, deporte, vida sana y vida al aire libre.

• Conocer la evolución en el tiempo de los vínculos con la vida sana y el

Programa Elige Vivir Sano.

2

Metodología Programa – Elige Vivir Sano -

TÉCNICA

Entrevistas presenciales en hogares, utilizando un cuestionario estándar de alrededor de

45 minutos de duración. GRUPO OBJETIVO

CARACTARÍSTICAS DE LA MUESTRA

El universo en estudio está compuesto por: 1.

Hombres y mujeres

2.

Mayores de 18 años

3.

Pertenecientes a todos los GSE (ABCDE)

4.

Residentes en comunas del país, urbano y rural



Semi Probabilístico



Por conglomerado con sorteo aleatorio de comunas y punto muestral en oficina.



Definición aleatoria del punto de partida en el punto muestral con recorrido sistemático de hogares y salto sistemático de hogares luego de la realización de cada entrevista.



Cuotas por GSE, sexo y edad proporcional a la población según Censo 2002, con proyección a la población comunal informada al 2012.



Este marco asegura los siguientes niveles de análisis: •

Geográfico: Nacional y por macro zonas.



Sexo



Edad



Educación / Grupo socioeconómico

3

Metodología Programa – Elige Vivir Sano -

MUESTRA

Número de casos

: 2.213 casos

Urbano-Rural

: 1.906 urbano y 307 rural

Macro Zonas

:

Error Muestral

MACROZONA

MUESTRA

NORTE

402

CENTRO

404

SUR 1

401

SUR 2

404

RM

602

: En el total: 2.1% Macro zona regional: 5.0% Macro zona Metropolitana: 4.0% Supuesto de varianza máx. y 95% de conf.

4

Muestra - Socio Demográficos Programa – Elige Vivir Sano -

ANÁLISIS

: El análisis en el informe se presenta con las siguientes agrupaciones: SEXO Hombre Mujer

Total 2213

1064

1149

ALTO

GSE 2 MEDIO

BAJO

597

689

927

18-29

EDAD 2 30-49

50 y Más

597

925

691

Nivel ALTO corresponde a C1C2, nivel medio a C3 y nivel bajo a DE.

ANÁLISIS

: Los resultados se muestran ponderados por Edad y Población Regional según proyecciones INE al 2012.

TRABAJO DE CAMPO

: En trabajo de campo se realizó entre el 31 de Octubre al 28 de noviembre del 2013.

COMPARATIVO

:

Los resultados se comparan con la Medición realizada en enero del 2012, es decir casi dos años entre ambas mediciones.

5

Perfil de los Entrevistados

6

Variables Socio Demográficas Ponderado Programa – Elige Vivir Sano -

7

Base: Total entrevistados (n=2.213)

G.S.E

C1; 9%

EDAD 18 - 24; 15%

C2; 20%

25 - 34; 21%

> 64; 14%

55 - 64; 13%

C3; 30%

35 - 44; 19%

DE; 41% 45 - 54; 18%

SEXO Hombre; 48%

Mujer; 52%

PRINCIPALES RESULTADOS

8

Evaluación de la Calidad de Vida Programa – Elige Vivir Sano -

Utilizando una escala de 1 a 7 donde 1 es pésima y 7 es excelente, ¿usted considera que su calidad de vida actual es…? TOTAL

Base

Enero 2012

Diciembre 2013

2.200

2.213

100%

Buena a 50% Excelente (5+7)

65%

70%

35%

29%

0% Regular a Muy mala (1 a 4) -50%

-100%

2012: 4,8

PROMEDIO

2013: 5,0

Entre 2012 y 2013 mejoró en 5 puntos la percepción de una buena calidad de vida entre los chilenos. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde

9

Evaluación de la Calidad de Vida por nivel socioeconómico Programa – Elige Vivir Sano -

Utilizando una escala de 1 a 7 donde 1 es pésima y 7 es excelente, ¿usted considera que su calidad de vida actual es…? TOTAL

Base

G.S.E MEDIO

ALTO

BAJO

2012

2013

2012

2013

2012

2013

2012

2013

2.200

2213

573

598

676

688

951

927

65%

70%

76%

74%

75%

100%

Buena a Excelen te (5+7)

50%

0% Regular a Muy mala (1 a 4) -50%

29%

35%

88%

49%

23%

55%

13% 26%

25% 52%

44%

-100% PROMEDIO

4.8

5,0

5.1

5,4

4.9

5,0

4.5

4,7

El nivel socioeconómico bajo incrementa significativamente su autopercepción de calidad de vida, pasando de un 49% a un 55%. Del mismo modo, el nivel socioeconómico más acomodado crece en 12 puntos porcentuales la percepción positiva sobre su calidad de vida. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde

10

¿Cómo es su vida para usted y su familia hoy vs. antes? Programa – Elige Vivir Sano -

¿Cómo diría Ud. que es actualmente la vida para Ud. y su familia comparada con 10 años atrás? TOTAL

Base

100%

2012

2013

2.200

2213

60%

70%

24%

19% 10%

Mejor a Mucho mejor que hace 10 años Igual que hace 10 años

Peor a Mucho peor que hace 10 años

50%

0%

16%

-50%

Comparada con 10 años atrás, un 70% de los chilenos dice estar mejor. Hubo un aumento de 10% de percepción positiva. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde

11

¿Cómo es su vida para usted y su familia hoy vs. antes? Por nivel socioeconómico Programa – Elige Vivir Sano -

¿Cómo diría Ud. que es actualmente la vida para Ud. y su familia comparada con 10 años atrás? TOTAL

Base

G.S.E MEDIO

ALTO

BAJO

2012

2013

2012

2013

2012

2013

2012

2013

2.200

2213

573

598

676

688

951

927

60%

70%

65%

74%

62%

75%

52%

65%

24%

19% 10%

24%

19% 6%

20%

15% 9%

26%

21%

100%

Mejor a Mucho mejor que hace 10 años 50%

Igual que hace 10 años

Peor a Mucho peor que hace 10 0% años

16%

10%

15%

20%

14%

-50%

La mejora en la percepción de los chilenos es significativa en todos los niveles socioeconómicos, el GSE alto sube de 65% a un 74%, el nivel socioeconómico medio aumenta de 62% a un 75% y el grupo bajo sube de 52% a 65%. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde

12

¿Qué es Comer Sano / Saludable? Espontánea. Respuesta múltiple. Programa – Elige Vivir Sano -

Con sus palabras, ¿me puede explicar qué es para usted comer sano/saludable?, ¿Qué más?

2012

2013

65%

47%

24% 21%

27% 19% 13%

16% 11%

16%

15% 10% 10%10%

7% 8%

8% 3%

Consumir Frutas y verduras

No consumir grasas

Base: Total entrevistados (n=2.213)

No consumir frituras

Consumir Comer alimentos balanceado bajos en sodio y azúcar

Tomar harto líquido

Dieta Comer a sus No equilibrada horarios comsumir comida chatarra

5%

7%

Comer carnes blancas

7%

5% 6%

6% 5%

5% 4%

Consumir Consumir pescados y lacteos mariscos

Comer lo necesario

Consumir alimentos naturales

4%

13

¿Qué es Comer Sano / Saludable? Por segmentos Espontánea. Respuesta múltiple. Programa – Elige Vivir Sano -

Con sus palabras, ¿me puede explicar que es para usted comer sano/saludable?, ¿Qué más? G.S.E Alto

Medio

Bajo

2012 573

2013 598

2012 676

2013 688

2012 951

2013 927

39

60

49

64

50

70

20

25

22

26

22

23

19%

12

19

14

19

14

19

16%

33

21

26

16

24

11

16%

11

16

11

16

11

17

15%

11

14

11

14

9

17

10%

14

11

10

13

6

6

Comer a sus horarios

8%

7

11

7

7

6

6

No comsumir comida…

8%

-

7

-

9

-

8

Comer carnes blancas

7%

-

5

-

6

-

9

7%

-

5

-

6

-

9

Consumir lacteos

6%

-

3

-

5

-

8

Comer lo necesario

5%

6

6

8

5

5

4

Consumir alimentos…

4%

4

3

4

5

6

4

65%

Consumir Frutas y verduras

24%

No consumir grasas No consumir frituras Comer balanceado Consumir alimentos bajos…

Tomar harto líquido Dieta equilibrada

Consumir pescados y…

La percepción de que una alimentación sana consiste en consumir frutas y verduras aumenta en todos los segmentos. En el GSE alto sube de 39% a un 60%, el nivel socioeconómico medio aumenta de 49% s un 64% y el grupo bajo sube de 50% a 70%. Base: Total entrevistados (n=2.213)

14

Acciones que ha Realizado para Alimentarse Más Saludablemente Respuesta múltiple. Programa – Elige Vivir Sano -

¿Y Ud. ha realizado alguna de estas acciones para alimentarse en forma más sana / saludable?, ¿cuáles?

2012

59% 43%

56%

2013

55%

46%

42%

40% 29%

40%

36%

30% 24%

14%

Tomar más agua Comer más fruta / verdura

Comer menos grasa

Comer menos fritura

Comer menos sal

Comer menos azúcar

Los chilenos han realizado acciones para vivir más sano: • Subió el consumo de frutas y verduras de un 46% a un 56% • Aumentó el tomar más agua de un 43% a un 59% • Además de comer menos sal, menos frituras y menos azúcar. Base: Total entrevistados (n=2.213)

17%

Tomar más leche / lácteos

15

Frecuencia de Realización Actividad Física Programa – Elige Vivir Sano -

¿Y con qué frecuencia realiza Ud. actividad física o actividades deportivas?

TOTAL

Base

Enero 2012

Diciembre 2013

2.200

2.213

50% Todos los días/una a tres veces a la semana Nunca

43%

48%

0%

41% -50%

Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde

32%

16

Relevancia de la Vida al Aire Libre Programa – Elige Vivir Sano -

2013: ¿Y qué tan importante es para Ud. la vida al aire libre? Poco a nada importante; 1%

Importante a muy importante; 92%

TOTAL

GENERO Hombre

G.S.E Mujer

ALTO

2012

2013

2012

2013

2012

2013

2012

Base 2.200

2.213

1.034

1.064

1.166

1.149

573

MEDIO

EDAD BAJO

2013 2012 2013 2012 598

676

688

951

18 – 29

30 – 49

50>

2013

2012

2013

2012

2013

2012

2013

927

432

597

780

925

988

691

100% Importante a Muy Importante (4+5)

50%

Poco a Nada importante (1+2)

0%

89% 92% 90% 92% 88% 92% 91% 94% 91% 93% 87% 90% 90% 92% 89% 93% 89% 91%

2% -50% Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

1%

2%

1%

3%

2%

1%

1%

2%

1%

3%

1%

1%

1%

2%

1%

3%

2%

17

Relevancia del Rol del estado en la Generación de Políticas que Incentiven la Vida Saludable Programa – Elige Vivir Sano -

¿Qué tan importante es el rol del ESTADO en la generación de políticas para incentivar los hábitos de vida sana/saludable? TOTAL

Base

2012

2013

2.200

2.213

84%

89%

7%

4%

100%

Importante a Muy importante (4+5) 50%

Nada a Poco importante (1+2)

0%

-50%

El Estado debe estar presente en la generación de políticas que incentiven a los chilenos a cambiar su hábitos tendiente a llevar una vida más saludable, es muy relevante su rol, además esta relevancia ha aumentado en el tiempo. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

18

Evaluación del Rol del Estado Programa – Elige Vivir Sano -

19

¿Y cómo evalúa Ud. el rol que ha cumplido el estado en la generación de políticas para incentivar los hábitos de vida sana/saludable? TOTAL

Bas e

2012

2013

2.200

2.213

100%

Bien a Muy bien (4+5)

50%

45% Mal a Muy mal (1+2)

0%

13%

71%

5%

-50%

Mejora en forma relevante la evaluación del rol del estado en la generación de políticas para incentivar los hábitos de vida sana. Subió de 45% a 71% los que lo evalúan bien a muy bien. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

Importancia del Ministerio del Deporte Programa – Elige Vivir Sano -

¿Ud. cree que la aprobación del Ministerio del Deporte es para el país ….? Poco a nada importante; 7%

Importante a muy importante; 91%

GENERO TOTAL Base

Importante a muy importante

2213

G.S.E

EDAD

Hombre

Mujer

ALTO

MEDIO

BAJO

18 – 29

30 – 49

50>

1064

1149

598

688

927

597

925

691

80%

Poco Importante a nada importante

-20%

Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

91%

92%

91%

91%

92%

91%

91%

93%

89%

7%

6%

7%

8%

6%

6%

7%

6%

8%

20

Importancia del Ministerio del Deporte en el incentivo y desarrollo de prácticas deportivas y de vida sana Programa – Elige Vivir Sano -

¿Cuán importante cree usted que será el Ministerio del Deporte para incentivar y desarrollar en Chile las prácticas deportivas y de vida sana? Poco a nada importante; 6%

Importante a muy importante; 93%

GENERO TOTAL Base

Importante a muy importante

G.S.E

EDAD

Hombre

Mujer

ALTO

MEDIO

BAJO

18 – 29

30 – 49

50>

2213

1064

1149

598

688

927

597

925

691

93%

92%

94%

93%

93%

93%

93%

94%

92%

6%

7%

5%

6%

6%

5%

6%

5%

6%

80%

Poco Importante a nada importante

-20%

Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

21

Contribución de los eventos deportivos al desarrollo del país Programa – Elige Vivir Sano -

¿Qué tanto contribuye al desarrollo del país que eventos deportivos, como el Rally Dakar y los ODESUR, se realicen en Chile? Poco a nada; 4%

Bastante a mucho; 80%

GENERO

TOTAL Base

G.S.E

EDAD

Hombre

Mujer

ALTO

MEDIO

BAJO

18 – 29

30 – 49

50>

2213

1064

1149

598

688

927

597

925

691

80%

84%

77%

82%

83%

77%

81%

83%

77%

4%

4%

4%

4%

4%

5%

4%

3%

5%

80%

Bastante a Mucho (4+5) Poco a Nada (1+2)

-20% Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Algo (3)

Los chilenos perciben que la realización de estos eventos contribuyen al desarrollo del país.

22

Conocimiento del Programa Elige Vivir Sano Programa – Elige Vivir Sano -

¿Ha visto o ha oído hablar del Programa Elige Vivir Sano? GENERO

G.S.E

EDAD

TOTAL

2.213

Hombre

Mujer

ALTO

MEDIO

BAJO

18 – 29

30 – 49

50>

1,064

1,149

598

688

927

599

925

691

86%

84%

100%

81%

86% 75%

89%

82% 74%

73%

% SI

0%

-El Programa Elige Vivir Sano ha logrado un alto conocimiento en la población, un 81%; y especialmente en mujeres con un 86%. -Además evalúan con nota sobre 6 las campañas de difusión del Elige Vivir Sano y sobre el 80% de los encuestados indica que el Elige Vivir Sano comunica bien los beneficios. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No y % No sabe/No responde

23

Impacto del Programa en los hábitos Programa – Elige Vivir Sano -

Ud. diría que una vez que conoció el Programa Elige Vivir Sano y lo que promueve, ¿sus hábitos….? % que dice ‘sus hábitos han cambiado o han cambiado mucho’ TOTAL 35%

2012

2013

30%

26% 25% 20%

19%

15%

10% 5% 0%

El 26% de los que conocen Elige Vivir Sano han cambiado algún hábito. Esta cifra subió de 19% a 26% en un año.

Base: Conocedores del Programa EVS (n=1.746) Omite % No Sabe/No Responde y % Notas (1) (2) (3)

24

¿Qué hábitos cambió? Respuesta múltiple. Programa – Elige Vivir Sano -

GENERO

TOTAL 2013

Mujer

ALTO

MEDIO

BAJO

18 – 29

30 – 49

50>

409

567

271

320

385

297

397

282

63

64

66

67

59

67

59

66

58

54

51

57

58

60

54

54

37

48

42

45

44

38

46

47

35

36

31

45

31

36

34

37

28%

27

28

35

27

23

25

27

32

25%

28

23

25

26

25

24

25

26

64%

56%

Consumo más agua

44%

Consumo menos sal y azúcar

36%

Consumo menos grasas y frituras

Consumo más legumbres

EDAD

Hombre

Consumo más frutas y verduras

Consumo más pescados y mariscos

G.S.E

Mayor actividad física, comencé a correr o trotar

17%

19

15

19

18

14

20

19

10

Mayor actividad física, como caminar o andar en bicicleta

15%

15

15

16

17

13

20

13

13

Más actividad física, uso máquinas de las plazas

14%

15

13

13

18

11

16

13

12

Cambié las colaciones de los niños

9%

6

11

10

11

7

5

17

3

Mayor actividad física, como hacer gimnasia

9%

9

9

11

10

6

11

9

7

0%

50%

100%

Más frutas y verduras, más agua y menos sal y azúcar los principales cambios de hábitos en alimentación fomentados por el Programa Elige Vivir Sano. El otro cambio relevante es más actividad física. Base: Entrevistados que cambiaron poco a mucho sus hábitos (n=976)

25

Logros del Programa Elige Vivir Sano Programa – Elige Vivir Sano -

¿Ud. cree que el programa Elige Vivir Sano ha logrado que…? % que responde SI

Ha logrado que:

GENERO

TOTAL 2013 Base

1.746

LOS CHILENOS REALICEN MÁS ACTIVIDAD FÍSICA

71%

G.S.E

EDAD

Hombre 784

Mujer 962

ALTO 521

MEDIO 558

BAJO 667

18 – 29 511

30 – 49 751

50> 484

70

72

69

71

72

71

70

72

LOS CHILENOS COMAN MÁS SANO

66%

62

69

62

68

67

64

65

69

LOS CHILENOS REALICEN MÁS VIDA AL AIRE LIBRE

66%

65

68

66

68

65

67

67

65

63%

60

66

63

63

64

64

63

62

LOS CHILENOS REALICEN MÁS VIDA EN FAMILIA

0%

50%

100%

Alto consenso en los conocedores del programa que ha tenido un efecto positivo al lograr que los chilenos tengan un estilo de vida saludable, aportando a los cuatro componentes: alimentación, actividad física, vida al aire libre y vida en familia. Base: Conocedores del Programa EVS (n=1.746) Omite % No y % No Sabe/No Responde

26

Nivel de Conocimiento Actividades del Programa “Elige Vivir Sano” Programa – Elige Vivir Sano -

En los últimos meses ¿Recuerda haber visto o escuchado sobre alguna actividad del Programa Elige Vivir Sano? % que responde SI TOTAL 2012

2013

70%

59%

60% 50% 40% 30% 20%

19%

10% 0%

El 59% de los chilenos conoce actividades de Elige Vivir Sano. Con esto, manifiesta un incremento en su nivel de conocimiento cercano a los 40 puntos porcentuales. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No y % No sabe/No responde

27

Nivel de Conocimiento Actividades del Programa “Elige Vivir Sano” por segmentos Programa – Elige Vivir Sano -

En los últimos meses ¿Recuerda haber visto o escuchado sobre alguna actividad del Programa Elige Vivir Sano? GENERO

G.S.E

EDAD

TOTAL Hombre

Mujer

ALTO

2012

2013

2012

2013

2012

2013

2012

Base 2.200

2.213

1.034

1.064

1.166

1.149

573

MEDIO

BAJO

2013 2012 2013 2012 598

676

688

951

18 – 29

30 – 49

50>

2013

2012

2013

2012

2013

2012

2013

927

432

597

780

925

988

691

100%

% SI

19%

67%

64%

59%

64%

62%

53%

18%

62% 53%

52%

20%

21%

21%

15%

21%

22%

15%

0%

En dos años el programa ha logrado aumentar en forma significativa el impacto de sus acciones, subiendo en casi 40 puntos. Logro que se da en todos los niveles socioeconómicos y grupos etarios.

Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No y % No sabe/No responde

28

¿Y por qué es conocido Elige Vivir Sano? Programa – Elige Vivir Sano -

¿Ud. conoce o ha oído hablar de las siguientes acciones o iniciativas que realiza el programa Elige Vivir Sano…? % que responde SI TOTAL 2013

ALTO 598

MEDIO 688

BAJO 927

18 – 29 597

30 – 49 925

50> 691

79

85

85

82

80

86

85

76

49

55

53

56

50

58

55

46

45%

42

48

49

47

42

47

48

41

44%

44

43

52

46

36

48

45

38

36

40

38

46

33

41

40

34

31%

28

34

36

31

28

31

33

29

30%

27

33

31

29

30

28

31

30

29%

30

28

38

29

23

33

29

27

22

30

29

26

24

27

25

26

15

18

20

16

14

21

16

14

11

15

16

13

11

14

13

12

10

11

12

9

10

10

11

10

53%

COMERCIALES EN TELEVISIÓN

38%

26% 17% 13%

TEAMS ELIGE VIVIR SANO

10%

CAMIÓN CHILE EN MOVIMIENTO

0%

EDAD

Mujer 1.149

82%

MENÚS SALUDABLES

G.S.E

Hombre 1.064

INSTALACIÓN DE PLAZAS SALUDABLES CON MÁQUINAS DE EJERCICIOS

FOMENTO DE MAYOR CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS REALIZACIÓN DE CORRIDAS Y CICLETADAS GRATUITAS ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE EN LAS ESCUELAS FOMENTO DE MAYOR CONSUMO DE LEGUMBRES PROMOCIÓN DE MAYOR CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS CIERRE DE CALLES PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA EDUCACIÓN EN RELACIÓN A HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

GENERO

50%

100%

Las acciones de mayor impacto son la instalación de plazas saludables con máquinas para ejercicio, los comerciales de TV, el fomento de mayor consumo de frutas y verduras y la realización de corridas y cicletadas gratuitas. Todas las actividades de Elige Vivir Sano son evaluadas con notas sobre 6,3. Base: Total entrevistados (n=2.213)

29

Efecto de EVS en la Motivación a Llevar una Vida Más Saludable a Futuro Programa – Elige Vivir Sano -

Y pensando en el futuro, ¿Cuál de estas frases representa mejor el efecto que usted cree tendrá este programa en su disposición a tener una vida más saludable? TOTAL

Base

2012

2013

2.200

2.213

51%

68%

11%

8%

100%

Probablemente lo motivara a Con seguridad lo motivara (4+5) 50%

Probablemente a 0% Seguramente no lo motivara (1+2)

-50%

El efecto de Elige Vivir sano es positivo al generar disposición a llevar una vida más saludable a futuro, esta disposición ha aumentado en forma relevante en el tiempo pues aumentó de 51% a 68% en un año. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

30

Acciones EVS de Interés Respuesta múltiple. Programa – Elige Vivir Sano -

¿Cuáles de las siguientes acciones que realiza o podría realizar Elige Vivir Sano son de su interés?

TOTAL 2013

Realizar campañas de promoción de la vida sana

41%

Regular la calidad de los alimentos

39%

Incentivar más horas de actividad física en lugares de estudio

38%

Instalar kioscos saludables

37%

Hacer más claro y entendible el etiquetado de alimentos

Regular el consumo de alimentos en los colegios

35%

Organizar corridas, caminatas / cicletadas

35%

Plazas saludables con máquinas de ejercicio

35%

Promover que las empresas generen espacios para la actividad física de sus…

34%

Organizar cursos de cocina saludable

33%

Promover que las empresas ayuden a la alimentación saludable de sus…

33%

Generar material educativo sobre vida sana

32%

Desarrollar huertos escolares

27%

Hacer más ciclo vías

26%

Cierre de calles para la actividad física

18%

Camión Chile en movimiento

11% 0%

Base: Total entrevistados (n=2.213)

En primer nivel es atractivo que EVS genere campañas de promoción de la vida sana, regule la calidad de los alimentos, incentive más actividad física en los lugares de estudio e instale kioscos saludables.

36%

50%

100%

31

Relevancia de Elige Vivir Sano Programa – Elige Vivir Sano -

En una escala de 1 a 7, como en el colegio, siendo 1 nada importante y 7 muy importante, Elige Vivir Sano es… GENERO

G.S.E

EDAD

TOTAL Base

Hombre

Mujer

ALTO

MEDIO

BAJO

18 – 29

30 – 49

50>

2.188

1.054

1.134

593

679

916

593

916

679

82%

79%

85%

84%

83%

80%

82%

83%

81%

5%

5%

4%

4%

5%

5%

4%

4%

5%

100%

(6+7) (1+4) 50%

0%

-50%

Alta relevancia de Elige Vivir Sano perciben los chilenos. Si bien es relevante para todos los segmentos, para las mujeres es más importante aún. Base: Total entrevistados (n=2.188) Omite % No Sabe / No Responde y % Nota (5)

32

Nivel de acuerdo con la continuidad del Programa Elige Vivir Sano Programa – Elige Vivir Sano -

¿Ud. piensa que Elige Vivir Sano debería continuar durante los próximos gobiernos, independiente del sector político al que pertenezca el nuevo Gobierno? GENERO

G.S.E

EDAD

TOTAL

% SI

100%

88%

Hombre

Mujer

ALTO

MEDIO

87%

88%

91%

89%

BAJO

84%

18 – 29

30 – 49

50>

89%

88%

86%

0%

Nueve de cada 10 chilenos, está de acuerdo con la continuidad del Programa Elige Vivir Sano independiente de los cambios de gobierno.

Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No y % No sabe/No responde

33

Nivel de Acuerdo con la Aprobación de Ley Elige Vivir Sano Programa – Elige Vivir Sano -

En general, ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que se haya aprobado esta ley que crea el Sistema Elige Vivir Sano de forma permanente? En desacuerdo a muy en desacuerdo; 1% De acuerdo a muy de acuerdo; 92%

ALTO

G.S.E MEDIO

BAJO

18 – 29

EDAD 30 – 49

2.213

1.064

1.149

598

688

927

597

925

691

50%

92%

91%

92%

94%

91%

90%

93%

92%

90%

0%

1%

0%

1%

1%

1%

0%

1%

1%

0%

TOTAL Base DE ACUERDO A MUY DE ACUERDO (4+5) EN DESACUERDO A MUY EN DESACUERDO (1+2)

GENERO Hombre Mujer

50>

100%

-50%

Alto nivel de acuerdo con la aprobación de la ley que crea el sistema Elige Vivir Sano de forma permanente, atravesando a todos los segmentos sin diferencias relevantes en este acuerdo. Base: Total entrevistados (n=2.213) Omite % No sabe/No responde y % Nota (3)

34

En conclusión Programa – Elige Vivir Sano -

1.

Esta versión 2013 del estudio nos demuestra, con claridad, que los chilenos están conformes con la calidad de vida que tienen y que es mejor que antes.

2.

El estudio demuestra alto impacto y valoración del programa Elige Vivir Sano en los chilenos.

3.

Este estudio también demuestra que los chilenos estamos ajustando nuestro hábitos para poder llevar una vida más sana y tener una mejor calidad de vida.

4.

Los mensajes comunicados por el programa Elige Vivir Sano, alimentación, actividad física, vida al aire libre y en familia, han impactado y son valorados por la opinión pública.

5.

Finalmente, los chilenos han valorado significativamente el éxito del programa Elige Vivir Sano y consideran que ésta debe ser una política pública permanente del Estado.

35

Principales resultados

Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.