PRINCIPIO DE AUTORIDAD BÍBLICA I Principios Generales Romanos 13:1-14

PRINCIPIO DE AUTORIDAD BÍBLICA I Principios Generales Romanos 13:1-14 Hemos entendido que hablar de los principios de autoridad es algo relevante en l

1 downloads 77 Views 40KB Size

Story Transcript

PRINCIPIO DE AUTORIDAD BÍBLICA I Principios Generales Romanos 13:1-14 Hemos entendido que hablar de los principios de autoridad es algo relevante en la Iglesia de Cristo, tema que tenemos que darle mucha importancia, puesto que, de nuestra actitud con respecto al reconocimiento de la autoridad, depende que Dios nos bendiga para andar bajo su voluntad agradable y perfecta, además de demostrarnos que somos creyentes consagrados. Este tema lo estaremos viendo durante los próximos estudios, donde conoceremos; el principio de autoridad y nuestra obediencia a ella; luego veremos cual debe ser nuestra actitud frente a las autoridades delegadas por Dios y más tarde plantearemos las demandas establecidas en todo el capítulo 13, como requisitos de aquellos que están vestidos del Señor Jesucristo y no proveen para los deseos de la carne, sino para el Espíritu. Luego de esto tendremos dos estudios más basados en 1 Pedro donde veremos el principio de autoridad aplicado de manera particular. Es necesario tomar conciencia de lo que Dios establece en su Palabra con respecto a la autoridad y lo que él demanda que debemos hacer como sus hijos. Veamos la importancia de la autoridad en nuestras vidas. Hermanos, leyendo este pasaje nos damos cuenta cuán necesario es para Dios el principio de autoridad. Veamos tres detalles importantes sobre estas instrucciones: 1. TODO ESTO ES INSTRUCCIÓN DIVINA, NO HUMANA. Las enseñanzas que vamos a impartir son principios netamente bíblicos, pues al ser inspirados por Dios, son instrucciones divinas y provienen del mismo trono de aquel nos creó, por tanto Él tiene toda la autoridad para referirse y demandar a TODOS, lo que se demanda para cada ser humano en su Palabra. 2.

ESTA INSTRUCCIÓN ES OBLIGATORIA, NO OPCIONAL. Estas instrucciones se nos presentan como mandato, no como sugerencia o consejo, nuestra salud espiritual y aun nuestra salvación depende de hacer esto. Jesús declaró que nosotros debíamos hacer las obras de Abraham para poder ser salvos, por tanto todos debemos obedecer al Dios de Abraham que inspiró estas cosas.

3.

LAS DEMANDAS EN ESTAS INSTRUCCIONES SON IMPOSIBLES DE CUMPLIR.

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

2 “Principios de autoridad Bíblica”

Lo que estamos diciendo aquí es que ninguno de aquellos que quieran implementar estos principios podrán lograrlo por sí solos, solamente por la Gracia de Dios y por la obra del Espíritu Santo en nosotros, podremos poner por obra estas demandas. Aún cuando no tengamos fuerza para obedecer sabemos que sólo la Gracia de Dios nos podrá ayudar a cumplirlos. Recordemos que Jesús dijo: “Separados de mí, nada podéis hacer”. Veamos: I. EL ORIGEN DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD II. LA REBELIÓN COMO CONTRASTE DE LA OBEDIENCIA III. LA OBEDIENCIA COMO LA CLAVE DEL RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD Entremos, en primer lugar a desarrollar nuestro tema en cuanto a:

I. EL ORIGEN DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD A.

DIOS COMO ORIGEN DE LA AUTORIDAD 1.

Desde Génesis 1:1 cuando dice: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”; vemos que todo lo que en esta creación existe está sujeto a la Palabra de Dios. La autoridad entonces, comienza con Dios. Si leemos Hebreos 1:3, verificaremos cómo el universo y todo lo creado por Dios sigue sujeto a la autoridad de su Palabra, tan solo por el principio de obediencia a la autoridad, cuando dice: “y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder…”

2.

Asimismo, Jesús declara que sólo el Padre es el único con autoridad de hacer todas las cosas y, en consecuencia, esta autoridad la da al Hijo por cuanto es Dios. Juan 5:19-27 y más luego en (19:11) declara a Pilatos: “Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene.”

3.

Dios entonces es la autoridad máxima sobre todas las cosas y por lo tanto, todas las demás autoridades (llamadas delegadas) deben estar sujetas a Él. No hay nada en este universo que pueda sobrepasar la autoridad de Dios, pues Él es el creador de lo que existe y como hemos visto es el que tiene autoridad sobre todos y por tanto debemos obedecerle.

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

B.

C.

3 “Principios de autoridad Bíblica”

SATANÁS COMO EL ORIGEN DE LA REBELIÓN 1.

Satanás es el prototipo de la soberbia, del orgullo y la prepotencia, es por esta causa que en él se originó la rebelión en contra de la máxima autoridad de lo creado. Cuando Satanás quiso sobrepasar la autoridad de Dios, entonces la rebelión dominó su persona. Isaías 14:12-15 y Ezequiel 28:13-17 nos declaran el momento en que Satanás sobrepasó la autoridad de Dios; en este instante, se convirtió en diablo y en el mayor adversario de Dios.

2.

El pasaje de Isaías pone énfasis en cómo Satanás transgredió la santidad de Dios; su manera de hacerlo fue decir que siendo como Dios y estando en el lugar de Él, sería lo supremo. Notemos el pasaje cuando dice: “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.”

3.

Fue este intento de Satanás, de poner su trono sobre el trono de Dios, lo que violó la autoridad divina y su santidad. Por lo que tenemos que dejar claro, que cuando queremos vanagloriarnos y exaltarnos por encima de cualquier autoridad impuesta por Dios sobre nosotros, estamos siguiendo el principio de Satanás, el cual es la rebelión.

EL UNIVERSO Y LA SUJECIÓN A LA AUTORIDAD 1.

La sujeción a la autoridad es, entonces, el mayor conflicto en el mundo caído. Pues hemos de saber y considerar, que todos los hombres estamos bajo pecado y viviendo bajo las influencias del príncipe de este mundo, hasta que alguno conociendo la gracia de Dios, se somete en obediencia a Dios y a las autoridades delegadas por él. Dios espera que nos sometamos, en obediencia, al principio de autoridad en todos los aspectos.

2.

Lo que estamos diciendo es que Dios exige a sus hijos, sumisión y obediencia a toda autoridad por él impuesta sobre nosotros, mientras que Satanás desea crear un caos en

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

4 “Principios de autoridad Bíblica”

el mundo en el cual vivimos, sabiendo que en nuestro ser tenemos esa raíz de rebeldía que nos lleva a la desobediencia y a la anarquía. 3.

Satanás y el hombre caído se rebelan contra esta realidad, y pretenden destruirla, por esto los hombres sin Dios que habitan en este universo aman la desobediencia, convierten la libertad en libertinaje, el orden de la creación en caos y esta desobediencia los ha llevado a destruir lo que Dios ha puesto en sus manos para su beneficio.

4.

Siendo esta una de las peores enfermedades espirituales que pueden afectar a un creyente, procuremos evitar todo tipo de argumento que pueda surgir en nuestra mente, además de parar cualquier tipo de actitud de otra persona que desee llevarnos a ir en contra de nuestras autoridades.

Analizaremos, por lo tanto:

II. LA REBELIÓN COMO CONTRASTE DE LA OBEDIENCIA A.

LA REBELIÓN PASÓ A TODOS LOS HOMBRES 1.

Esta situación de caos y anarquía la promueve el hombre sin Dios, esto viene porque el primer pecado fue la rebelión. Dios estableció su autoridad en la creación desde el principio, se la hizo saber a Adán con todos los detalles, pero este menospreció la autoridad divina obedeciendo y dejándose engañar por Satanás, el padre de los rebeldes y de los desobedientes.

2.

Génesis 2:16-17 y 3:6 declaran cómo vino la maldición a todo el universo creado: “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”. “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.”

3.

Por esto cada hombre, en Adán, lleva la simiente de la rebeldía, por lo que siempre, nuestra concupiscencia nos llevará a rebelarnos contra la autoridad. (Romanos 5:12)

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

5 “Principios de autoridad Bíblica”

dice: “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.” 4.

B.

Todo acto de desobediencia a la autoridad, es sin duda, un acto de franca rebelión. La rebelión de igual manera es un pecado que contagia. CAM- Contra su padre Noé (Gn. 9:20-27) AARÓN- Contra su hermano Moisés (Nm. 12) NADAD, ABIUD HIJOS DE AARÓN- Contra Jehová (Lv. 10:1-2) CORÉ, DATAN, ABIRAM- Contra Moisés (Nm. 16)

JESÚS VENCIÓ POR SU OBEDIENCIA A LOS REBELDES 1.

Jesús vino a ser el autor de perfecta obediencia, por su obediencia absoluta, humildad y sumisión, vino a ser el autor de la salvación para todos los que le obedecen como nos dice Hebreos 5:7-9: “Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen.”

2.

Dios viene a ser el emblema de autoridad, mientras que Cristo adopta el símbolo de perfecta obediencia y sumisión. En Filipenses 2:5-11 el apóstol Pablo narra la manera en que Nuestro Señor Jesucristo se sometió en obediencia al Padre, experimentando la “Kenosis” (del verbo keno en griego, el cual aparece en el (v. 7) que significa despojo de sí mismo, para tomar en un acto de humillación sin precedente, además de su naturaleza divina, la naturaleza humana, a la cual había de redimir.

3.

Jesús fue ejemplo de humildad y obediencia, y por esto, fue exaltado a su tiempo por el Padre, de tal manera que se dice en Filpenses 2:9-11: “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.”

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

C.

6 “Principios de autoridad Bíblica”

TENER A CRISTO IMPLICA SER OBEDIENTE 1.

La obediencia dentro de la divinidad es el espectáculo más maravilloso de todo el universo. Ver a Dios sometido a sí mismo es algo que el mundo no puede apreciar, pero es el hecho más significativo y motivador para aquellos que han obedecido a Dios.

2.

Tener a Cristo, entonces, significa ser obediente sin argumentos, ni condiciones. El apóstol Pablo declaró en Gálatas 2:20: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Lo que nos lleva a entender que si somos de Cristo tenemos que obedecerle.

3.

Es necesario saber que la victoria de la obediencia vino al mundo por el sufrimiento, por tanto sufrir por obedecer no es nada nuevo para nosotros los creyentes. Hermanos, gocémonos cuando sufrimos por causa de Cristo, porque así sabremos obedecer como él obedeció a la autoridad a la cual en su humanidad estuvo sometido. Veamos por último:

III. LA OBEDIENCIA COMO LA CLAVE DEL RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD A.

JESÚS OBEDECIÓ AÚN CUANDO FUE HUMILLADO 1.

Dios concibió el plan de crear el universo para que se reconociera su voluntad y para que todos los hombres le exaltaran, sin embargo para lograr esto, se hizo hombre y tuvo que humillarse en obediencia a aquellos a quien él mismo había creado; soportó las soberbias de los principales sacerdotes, de los Herodes, de Pilatos y de los más bajos soldados.

2.

En este plan, la Deidad acordó que el Padre representaría a la autoridad y el Hijo representaría a la raza humana que habría de ser salva por medio de un acto de obediencia. Por esto en el huerto de Getsemaní se oyeron estas palabras (Mt. 26:39b y 42b): “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.”

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

7 “Principios de autoridad Bíblica”

“Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.” 3.

B.

Sin obediencia no podemos ejercer autoridad. Es por esta causa, que ningún hombre que sea desobediente podrá ejercer su posición de autoridad de manera correcta y sabia. Es aquí donde aparecen los dictadores, los sátrapas, los sádicos, las autoridades indolentes y abusadoras de su posición, por el simple hecho de que ellos no saben lo que es obedecer, ni mucho menos lo que significa humillarse.

LA DESOBEDIENCIA ES LA RAÍZ DE LA REBELIÓN 1.

El rebelde peca en sus palabras. Así nos lo muestran los autores bíblicos que hablaron de esta verdad, hablando de aquellos que no respetan las autoridades, ni temen proferir maldición contra sus autoridades. Notemos lo que dice 2 Pedro 2:10-12 y Judas 8 cuando declaran: “Y mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío. Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las potestades superiores, mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del Señor. Pero estos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición.” “No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores.”

2.

El rebelde peca en sus razones. El pasaje de (Romanos 9:1124) nos muestra la manera en que muchos hombres tratan de razonar a su manera lo que sus autoridades hacen, sin conocer y mucho menos saber las intenciones con las que estas autoridades disponen alguna ley, principio o regla particular, que nosotros debemos obedecer. Es aquí cuando el corazón del rebelde comienza a cuestionar a sus autoridades y aún a Dios, rebelándose contra lo que él entiende que es incorrecto.

3.

El rebelde peca en sus pensamientos. En 2 Corintios 10:3-6 se nos llama a tomar cada pensamiento para llevarlo cautivo a

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

8 “Principios de autoridad Bíblica”

la obediencia a Cristo. “Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta.” 4.

C.

Cuando los pensamientos del hombre no son hechos cautivos y llevados a la obediencia, estos generarán razonamientos rebeldes y a su vez nos llevarán a proferir palabras y a cometer acciones propias del corazón rebelde. Estemos claros que el pensamiento es el factor dominante de la rebelión. Por esto, debemos llevar nuestros pensamientos cautivos a la obediencia a Cristo.

SEÑALES QUE ACOMPAÑAN AL HOMBRE OBEDIENTE Y SUMISO 1.

El que ha conocido la autoridad, la buscará donde quiera que vaya. Un creyente debe acostumbrarse a entender esto, pues todos debemos estar bajo autoridad en todo momento de nuestra vida, más cuando sabemos que la palabra nos llama estar sometidos unos a otros en el temor de Dios (Ef. 5:21).

2.

El que ha conocido la autoridad, es manso y tierno. Cuando reconocemos a nuestras autoridades como tales, seremos reconocidos por un carácter manso, obediente, humilde y tierno. El mismo Señor Jesucristo, demandó que sus discípulos aprendiesen esto cuando dijo: “aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.” Ese espíritu de paz que viene al ejercer estas virtudes es el que nos llevará a ser obedientes, aunque en algún momento no entendamos la autoridad.

3.

El que ha reconocido la autoridad, jamás anhela estar en esa posición. Esto viene por el simple hecho de que este cristiano sabe que Dios es el que llama y nos pone donde él quiere y que no somos nosotros los que nos vamos a erigir sobre los demás. Este fue el gran pecado de Satanás, cuando dijo: “Seré”, erigiéndose él mismo como autoridad.

Iglesia de Convertidos a Cristo Autor: Pastor Arq. José R. Mallén Malla

9 “Principios de autoridad Bíblica”

4.

El que ha conocido la autoridad, ve y observa, callado obedece, al tiempo en que espera el momento propicio para, con todo respeto, pueda conversar con su autoridad sobre algún cuestionamiento, teniendo confianza en ella. Son los rebeldes, aquellos que están todo el tiempo cuestionando las autoridades puestas por Dios, no evaluando ni siquiera el fruto de su conducta como dice Hebreos 13:7 “Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.” Recuerden que el árbol se conoce por su fruto.

5.

El que ha conocido la autoridad, es sensible a todo acto de rebelión y anarquía que le rodee, por esto cuándo estemos verdaderamente sometidos a nuestras autoridades, es que seremos sensibles y capaces de detectar algún conato de rebelión alrededor de nosotros, estando dispuestos a oponernos a todos aquellos que faltan el respeto a sus autoridades reprendiéndoles por sus actitudes rebeldes.

CONCLUSIÓN Y APLICACIÓN: Hermanos, la Iglesia existe por causa de la obediencia de Cristo. Por tanto, debemos someternos a la autoridad de aquel a quien Cristo se sometió, obedeciendo su palabra, para que la Iglesia, pueda ser bendecida. Es necesario que sepamos que la obra es de aquel que tiene la autoridad de todas las cosas y que él es el que levanta al que se humilla. Recordemos lo que dice Proverbios 16:18-19 “Antes del quebrantamiento es la soberbia, Y antes de la caída la altivez de espíritu. Mejor es humillar el espíritu con los humildes que repartir despojos con los soberbios.” Podemos hacer muchas varas como la de Aarón, y aún ponerle flores, aunque sean plásticas, pero nunca las haremos florecer con nuestro poder. Esperamos, hermanos, que temamos a la AUTORIDAD DIVINA.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.