Principios fundamentales de la Educación Cabriniana y consecuencias pedagógicas

Principios fundamentales de la Educación Cabriniana y consecuencias pedagógicas Introducción Nosotras, Misioneras del Sagrado Corazón, hoy, como enton

11 downloads 10 Views 38KB Size

Recommend Stories


Principios fundamentales. Tomo I
Derecho PROCESAL PENAL Principios fundamentales uu doctrinas esenciales 1936-2012 Tomo I uu Revista Juridica Argentina La Ley Director Jorge Horac

MANEJO DEL AGUA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
VIII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo MANEJO DEL AGUA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dr. Marcelo Calvache1 1 Universidad Central del Ecuador.

PREAMBULO TITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Constitución Política de Colombia, 1991 con reforma de 1997 1 PREAMBULO EL PUEBLO DE COLOMBIA En ejercicio de su poder soberano, representado por s

Story Transcript

Principios fundamentales de la Educación Cabriniana y consecuencias pedagógicas Introducción Nosotras, Misioneras del Sagrado Corazón, hoy, como entonces Madre Cabrini, afirmamos que el fin de la educación es el de acompañar a la persona en su consciente esfuerzo de convertirse en ese ser pienamente humano qua Dios ha proyectado para ella. Existe una correlación entra la vocación de la persona de realizarse por completo en la lIamada de Dios a ser persona nueva en Cristo. Madre Cabrini siente la totalidad de Dios en el mundo de la salvación, «porque el Reino, preciosa herencia de Cristo, se dilata a la Mayor Gloria de pios...,,; es «con EI, junto a sus hermanos, para qua nazca el hombre nuevo en el Amar del Cristo Redentor cooperando para reparar la ruptura entre el hombre y Dios...". EI deber más significativo para Ella es el de formar libres hijos de Dios, a través de una acción pedagógica que mira hacia el Amor del CORAZON de Cristo. Ella considera qua para alcanzar esta meta es indispensable la formación integral de la persona. La base de 1a obra educativa de Madre Cabrini es la educación del corazón. En efecto, en la acepción común, el «corazon» es la fuente de cada movimiento de la persona, (cfr. Mt. 15, 18- 20), es el «intus", el interior por donde sale cada acción humana. Es la sede de la libertad humana que funde la conciencia y la responsabilidad del hombre. La educación del corazón a la que se refiere S. F. Cabrini, se centra, por tanto, en el corazón de Jesús, a quien ha amado con corazón de hombre de la manera más plena. En Jesús se

encuentra la capacidad de amar y de hacer comunión (cfr. Gv. 17, 20-26). En sintonía y comunión eclesial, hoy sentimos resurgir la lIamada cabriniana para responder al mandato que «la Iglesia ha recibido de su Divino Fundador, que es el de anunciar a todos los hombres el misterio de salvación y de instaurar todo en Cristo. Tiene el deber de ocuparse de la vide entera del hombre..., por tanto la Iglesia tiene un deber específico en cuanto al progreso y al desarrollo de la educación... ". Con la misma audacia de su espíritu misionero, Madre Cabrini nos incita a: «formar la nueva generación, que tome una buena forma, a infundir aquellos principios que son como retoños y que por el momento parece que están bajo tierra, pero que sin duda traerán buenos frutos... porque será responsabilidad nuestra si la juventud, al alcanzar la edad madura, formará el decoro de la familia, de la sociedad, del Estado y especialmente el honor y soporte de la Iglesia". Asimismo, en la voluntad de revivir el espíritu que animó a M. Cabrini, al igual que ella, nosotras Misioneras vemos resplandecer en la Iglesia la presencia de María, la madre educadora de la re, que vela porque el Evangelio no penetre en correspondencia con la vida de cada dia. Y nos contiamos a María, para que la obra educativa sea al mismo tiempo, acción misionera. Encarnando, como M. Cabrini, el lema paulino: «caritas Christi urget nos», estamos constantemente dispuestas a responder a las necesidades más urgentes de la humanidad, y ansiosas por difundir el amor de Cristo.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIóN CABRINIANA Y CONSECUENCIAS PEDAGóGICAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. EI principio y el valor fundamental de la persona humana es DIOS CREADOR, que desea que todos alcancen la medida del « hombre nuevo» Cristo Jesús. 2. Centralidad de la persona de Cristo en el desarrollo de la madurez cristiana. 3. Esencialidad de la Fe en el crecimiento de la persona.

4. Experiencia de Dios Amor: móvil dinamico y significativo de la vida y de la fraternidad. 5. Proclamación y respeto de la dignidad de la persona. 6. Libertad y responsabilidad que mueven al desarrollo humano. 7. Derecho y deber al acceso a la educación para todos. 8. Educación del «corazón», expresión de unidad y formación integral de la persona. 9. Afirmación del derecho natural de los padres a la educación de los hijos. 10. Compromiso y responsabilidades sociales de cada persona a ser agente de cambios en su propio ambiente.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN CABRINIANA Y CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS 1. La obra educativa se basa en la pedagogía del Amar y de la Misericordia y manifiesta las aptitudes del Corazón de Cristo. 2. EI mensaje cristiano tiene que penetrar en la educación para qua llegue a la mente, al carazón y la practica de la vida. La educación del corazón, en el sentido cabriniano, es un compromiso de persuasión más que de obligación, para poder formar auténticos convencimientos qur implican toda la persona. 3. Los ideales Evangélicos deben ser, el 'fundamento' de los valores humanos en vista de una formación cuyos fines son el bien de la persona, de la comunidad educativa, de la familia y de la sociedad. 4. EI sentido de ser Iglesia tiene qua lIevar a la persona a la apertura humana y cristiana y a las necesidades del mundo, al ideal misionero y al heroismo de la caridad. 5. En sereno clima educativo tiene que favorecer las relaciones interpersonales. 6. EI valer de la unicidad y originalidad de la persona exige una educación personalizada e integraI. 7. La educación a la libertad y al autocontrol, debe promover solidas y maduras personalidades, capaces de decidir y relacionarse libremente y de tener una responsabilidad creativa. 8. Todo proceso educativo tiene que lIevar al conocimiento de la propia vocación en el respeto de las propias ofrendas y talentos, y reconocer que cada vida es una misión.

9. EI respeto hacia todos, la acogida, la solidaridad y la reconciliacion deben ser actitudes características del educador cabriniano, pues el testimonio es la fuerza estimuladora y operativa de la educación. 10. Los programas educativos tienen que favorecer la sana ocupación del tiempo libre y de la diversión mediante iniciativas y actividades según las posibilidades y tradiciones locales. 11. La educación tiene que fortalecer las raíces y tradiciones culturales para que, una vez enriquecidas por los valores evangélicos, puedan ser trasmitidas. 12. La dignidad y la promoción, como realización humana y cristiana de la mujer, es un punto muy relevante en el espíritu de la educación cabriniana. 13. La permanente formación de los docentes, padres y colaboradores de la educación, tienen como fin la coherencia y la eficacia educativa y social. Conclusión Estas herencias cabrinianas así corno las elecciones de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, fueron siempre iluminadas por el Carisma en cuya obra educativa hay qua leer las huellas de la historia. Madre Cabrini, en efecto, escucha, vive y se enfrenta con los acontecimientos históricos y con las transformaciones sociales de su tiempo. Sus gestos y su obra están impregnados de este sentido cotidiano de la historia que determina sus preferencias en favor de los más pobres y desheredados de la sociedad. «La caridad nos hará partícipes de los sufrimientos y de las alegrías, de las esperanzas y aspiraciones de la gente con loa que vivimos y nos ayudará a entregarnos a ellos con un sentido de prudente discreción y respeto qua convence sin necesidad de molestar o humillar. En las distintas culturas y costumbres y en sus convinciones existen unos valores que desarrollar y elevar. Animadas por el espíritu de Madre Cabrini, la Misionera hará lo mejor para promover el respeto a la vida humana, el valor de la persona y la dignidad de la mujer con el fin de guiar a todos hacia la plenitud de la fe» (Cs. n. 16 último párrafo).

«Aqui se os prepara a la misión qua tenéis qua cumplir en la sociedad, y a muchas de vosotras, ya conocedoras de los peligros y fortalecidas por una intensa instrucción, podemos decir - quizà con sacrificios pero también con confianza - al finalizar el curso: id y traed fruto». M. Cabrini

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.