Story Transcript
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
COMERCIO EXTERIOR CHILE – VENEZUELA
Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio de Hacienda).
|1
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
1.
BALANZA COMERCIAL CHILENA
En el año 2009, las exportaciones destinadas a Venezuela experimentaron una caída de 38,4%, respecto al 2008. Por otro lado, las importaciones registraron una variación negativa de 39,8% para igual período. La Balanza Comercial registró un saldo de US$ 625,8 millones y el Intercambio Comercial alcanzó a US$ 917 millones durante el 2009. (Millones de US$) 2005 2006 2007 2008 2009 Exportaciones 358,38 491,95 865,58 1.252,70 771,43 Importaciones 135,88 202,04 212,86 241,74 145,61 Balanza Comercial Intercambio Comercial Fuente: ProChile
222,5 494,3
289,91 693,99
652,72 1.078,44
1.010,96 1.494,44
625,81 917,04
(millones de US$)
Intercambio Comercial Chile - Venezuela 1600,00 1400,00 1200,00 1000,00 800,00 600,00 400,00 200,00 0,00 2005
2006
2007
2008
2009
Exportaciones
Importaciones
Balanza Comercial
Intercambio Comercial
Fuente: ProChile Venezuela ocupa la posición Nº 21 como socio comercial de Chile y la posición Nº 18 como destino de nuestras exportaciones, captando el 1,4% del total de las exportaciones y 3,7% de los envíos no tradicionales.
|2
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
1.1.
BALANZA COMERCIAL DE VENEZUELA
De acuerdo a cifras estadísticas publicadas por el Mercosur on Line, las exportaciones venezolanas destinadas a Chile durante el año 2009 experimentaron una caída de 30,8% en relación al año 2008, al alcanzar un monto exportado de US$ 26,4 millones. Por otro lado, las importaciones que Venezuela realizó desde Chile, durante el año 2009, cayeron en 27% al compararlas con el año 2008. (millones de US$) 2007 2008 2009 Venezuela: Exportaciones desde Chile 68,58 38,18 26,42 Venezuela: Importaciones desde Chile 872,05 1.220,60 891,15 Balanza Comercial ‐803,47 ‐1.182,42 ‐864,73 Intercambio Comercial 940,64 1.258,78 917,56 Fuente: Global Trade Atlas
|3
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
1.2.
IMPORTACIONES DE VENEZUELA DESDE CHILE Y EL MUNDO
En el año 2009, Venezuela importó desde Chile US$ 891,2 millones de acuerdo a cifras extraídas del Mercosur on Line, lo que representó una caída de 27% del total de las importaciones. En el siguiente cuadro, se observa las cifras de importaciones, de los veinte principales productos que Venezuela importó desde nuestro país, en relación a las importaciones, de estos mismos productos, que Venezuela importó desde el mundo. Total General: 740811 ALAMBRE DE COBRE REFINADO,SECCION TRANSVERSAL SUP. 6 MM. 481840 COMPRESAS Y TAMPONES HIGIENICOS;PANALES PARA BEBES 030420 FILETES Y CARNE DE PESCADO, CONGELADOS 080810 MANZANAS, FRESCAS 470321 PASTA QUIMICA DE MADERA A LA SOSA,SEMIBLANQUEADA O BLANQUEA. 030749 LAS DEMAS JIBIAS, CALAMARES Y POTAS 470329 LAS DEMAS PASTAS QUIMICAS DE MADERA A LA SOSA,SEMIBLANQUEADA 740311 CATODOS Y SECCIONES DE CATODOS, DE COBRE REFINADO 200290 LOS DEMAS TOMATES PREPARADOS O CONSERVADOS(EXCEP.EN VINAGRE) 030322 SALMONES DEL ATLANTICO Y DEL DANUBIO, CONGELADOS 030562 BACALAOS (GADUS MORHUA, GADUS OGAC, GADUS MACROCEPHALUS) 040221 LECHE Y NATA CONCENT., EN POLVO O GRANULOS,S/ADIC. DE AZUCAR 220421 LOS DEMAS VINOS EN RECIPIENTE NO SUP. A 2L.
Venezuela: Importaciones desde Chile 2008 2009 (millones de (millones de US$) US$) % part. 1.220,60 891,15
% var ‐26,99
Venezuela: Importaciones desde el mundo 2008 2009 (millones de (millones de % US$) US$) part. 47.364,07 38.756,83
% var ‐18,17
146,87
53,32
5,98
‐63,69
201,08
78,42
0,20
‐61,00
26,47
51,32
5,76
93,89
239,78
246,05
0,63
2,61
66,03 67,37
48,45 42,51
5,44 4,77
‐26,62 ‐36,91
75,97 75,54
56,81 50,87
0,15 0,13
‐25,22 ‐32,65
49,63
35,94
4,03
‐27,58
67,59
53,79
0,14
‐20,42
24,53
34,55
3,88
40,85
41,59
56,08
0,14
34,84
66,50
32,62
3,66
‐50,95
72,03
35,43
0,09
‐50,82
35,60
31,19
3,5
‐12,40
33,21
43,41
0,11
30,71
19,57
30,90
3,47
57,89
33,21
43,41
0,11
30,71
16,15
28,90
3,24
78,97
16,15
28,90
0,07
78,97
9,15
26,84
3,01
193,21
9,15
26,84
0,07
193,21
24,00
25,32
2,84
5,48
683,63
393,32
1,01
‐42,47
24,74
20,19
2,27
‐18,40
38,63
30,63
0,08
‐20,71
|4
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl 040299 LAS DEMAS LECHES Y NATAS,CONCENTRADAS O C/ADIC.DE AZUCAR 210690 LAS DEMAS PREPARACIONES ALIMENTICIAS NO EXPRES. EN OTRA 200799 LAS DEMAS PREPARACIONES HOMOGENEIZADAS
15,75
17,72
1,99
12,48
39,72
24,71
0,06
‐37,79
14,77
17,16
1,93
16,19
198,66
192,11
0,50
‐3,30
45,00
15,98
1,79
‐64,48
47,70
18,25
0,05
‐61,74
080820 PERAS Y MENBRILLOS, FRESCOS
22,89
13,07
1,47
‐42,89
30,80
16,89
0,04
‐45,16
110412 GRANOS APLASTADO O EN COPOS, DE AVENA
7,51
12,67
1,42
68,79
7,95
15,74
0,04
97,95
10,72
12,42
1,39
15,86
14,27
12,42
0,03
‐12,93
8,91
11,98
1,34
34,50
985,92
1.325,29
3,42
34,42
110422 DEMAS GRANOS TRABAJADOS DE AVENA 300490 LOS DEMAS MEDICAMENTOS(EXCEP.PART.3 002/3005/3006)P/VENTA P/M
Fuente: Mercosur on Line
|5
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
2.
EXPORTACIONES POR SECTOR PRODUCTIVO
Las exportaciones destinadas a Venezuela provienen en un 45,6% del Sector Industria Alimenticia. El porcentaje restante se desglosa en exportaciones de la Industria No Alimentaria 33,9%, Sector Agrícola 14,3%; Sector Minero 4,1% y Otros 2,2% del total de las exportaciones realizadas durante el año 2009.
Exportaciones por Sector Productivo MINERIA 4,08%
OTROS 2,15% AGRICULTURA 14,27%
INDUSTRIA NO ALIMENTARIA 33,86%
INDUSTRIA ALIMENTICIA 45,64%
Fuente: ProChile
Sector AGRICULTURA Agricultura, fruticultura, ganadería Silvicultura MINERIA Cobre y hierro Resto de minería metálica INDUSTRIA Industria Alimenticia Industria Textil Forestales Celulosa y derivados Productos químicos Productos de barro, loza, porcelana, vidrio Industria básica de hierro, acero y no ferrosos Productos metálicos, maquinaria, equipos Industria manufacturera no expresada OTROS
2008 (US$)
2009 (US$)
% Var. Período
184,44 184,44 ‐‐ 41,03 39,38 1,65 1000,39 443,48 15,12 16,74 154,13 81,52
110,11 110,11 0,01 31,45 30,88 0,58 613,31 352,09 7,10 8,70 105,50 33,09
‐40,30 ‐40,30 ‐‐ ‐23,34 ‐21,60 ‐65,04 ‐38,69 ‐20,61 ‐53,03 ‐48,00 ‐31,55 ‐59,41
6,31
2,00
‐68,30
153,96
60,86
‐60,47
128,75 0,39 26,85
43,40 0,56 16,56
‐66,29 45,01 ‐38,34
|6
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
3.
EXPORTACIONES POR PRODUCTOS Y EMPRESAS
EXPORTACIONES POR PRODUCTOS En el 2009, los veinte principales productos enviados hacia Venezuela concentraron 64,6% del total exportado. En los tres primeros lugares figuran: Cobre, Celulosa y Las demás jibias los que acumularon en conjunto un 25,4% del total exportado. Productos 2008 (US$) 2009 (US$) % Total % Var. Cobre
191,81
90,85
11,78
‐52,64
Celulosa
112,82
60,81
7,88
‐46,10
7,34
44,46
5,76
506,13
Manzanas frescas
76,05
41,78
5,42
‐45,07
Leche en polvo
49,59
31,24
4,05
‐37,01
Salmones y truchas
18,19
27,86
3,61
53,14
Purés y jugos de tomate
16,23
24,47
3,17
50,79
Vinos
29,94
23,34
3,03
‐22,04
Manzanas variedad Richared delicious, frescas
35,16
17,44
2,26
‐50,40
Servicios considerados exportación
24,46
16,55
2,15
‐32,33
Leche condensada
13,75
15,77
2,04
14,65
Los demás cereales en grano o en forma de copos u otro grano trabajado
17,84
13,87
1,80
‐22,28
Peras variedad Packham's Triumph, frescas
21,54
12,21
1,58
‐43,35
Papas (patatas)* preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético), congeladas
13,64
12,15
1,57
‐10,92
Toallas higiénicas de pasta de papel, papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa
8,44
11,98
1,55
41,96
Filetes de merluza común (Merluccius gayi gayi), congelados
1,12
11,08
1,44
886,60
Garbanzos desvainados, aunque estén mondados o partidos, secos
2,47
10,89
1,41
340,16
Duraznos, incluidos los griñones y nectarines, en mitades, conservados al natural o en almíbar
11,42
10,84
1,41
‐5,06
Las demás jibias y globitos; calamares y potas, congelados, secos, salados o en salmuera
Uvas secas, incluidas las pasas morenas Uvas frescas SUBTOTAL OTROS TOTAL Fuente: ProChile
6,02
10,77
1,40
78,85
36,32
10,18
1,32
‐71,98
694,17
498,54
64,63
‐28,18
558,54
272,89
35,37
‐51,14
1252,70
771,43
100,00
‐38,42
|7
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
3.2.
EXPORTACIONES POR EMPRESAS
Durante el año 2009, las veinte principales empresas chilenas exportadoras a Venezuela obtuvieron una participación cercana al 65% del total exportado. Empresa 2008 (US$) 2009 (US$) % del total % Var. Comercializadora Chimex S.A. 42,09 106,24 13,77 152,39 MSM S.A. 137,70 47,85 6,20 ‐65,25 Cobre Cerrilos S.A. Cocesa 116,40 42,71 5,54 ‐63,31 Nestlé Chile S.A. 18,14 39,48 5,12 117,62 CMPC Celulosa S.A. 65,72 31,54 4,09 ‐52,02 Compañía Minera Cerro Colorado Ltda. 32,14 30,88 4,00 ‐3,94 Celulosa Arauco y Constitución S.A. 47,10 29,27 3,79 ‐37,85 Empresas Carozzi S A 30,84 28,39 3,68 ‐7,96 Aconcagua Foods S A 30,20 24,37 3,16 ‐19,30 Procter & Gamble Chile Limitada 11,34 19,67 2,55 73,52 7 Stars S.A. ‐‐ 19,47 2,52 ‐‐ Comercializadora Rc Limitada 1,09 12,39 1,61 1.031,55 C.T.I. Compañía Tecno Industrial S.A. 25,40 9,65 1,25 ‐61,99 Conservera Pentzke S.A. 19,75 9,19 1,19 ‐53,48 Unilever Chile Foods Limitada 9,31 9,14 1,19 ‐1,83 Benipaula S.A. 21,77 8,60 1,12 ‐60,48 Córpora Tresmontes S A 10,54 7,63 0,99 ‐27,61 Dole Chile S A 2,23 7,58 0,98 240,44 Madeco Cables S.A. 13,14 7,56 0,98 ‐42,51 Industrias Forestales S.A., Inforsa 6,21 7,14 0,93 14,87 SUBTOTAL 641,12 498,74 64,65 ‐22,21 OTROS 611,58 272,68 35,35 ‐55,41 TOTAL 1.252,70 771,43 100,00 ‐38,42 Fuente: ProChile, sobre información de Oficina Nacional de Aduana
|8
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
4.
NÚMERO DE EMPRESAS Y PRODUCTOS EXPORTADOS
En el año 2009, se exportó un número de 849 productos a través de 538 empresas exportadoras. El número de empresas registró una caída de 7,7% en relación al año 2008 y un crecimiento de 10% al comparar las cifras del año 2005. Por otro lado los productos obtuvieron una variación negativa de 10,4%, respecto al año 2008 y 9,4% en relación al año 2005. 2005 2006 2007 2008 2009 EMPRESAS 489 564 592 583 538 PRODUCTOS 937 1.055 1.047 947 849 Fuente: ProChile
5.
ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
5.1
DEFINICIÓN
Para este informe, ProChile adopta la siguiente definición de No Tradicional: Se consideran No Tradicionales todos los productos, excepto: Cobre, Harina de pescado, Celulosa, Hierro, Salitre, Plata metálica, Oxido y Ferromolibdeno, Minerales de oro, Rollizos de madera, Madera aserrada y cepillada y Metanol.
5.2 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR SECTOR Las cifras de exportaciones no tradicionales, destinadas a Venezuela, totalizaron US$ 616,1 millones, durante el año 2009, esto significó una caída de 34,5%, respecto del año 2008, sin embargo, al compararlas con las exportaciones no tradicionales registradas durante el año 2005, éstas experimentaron un crecimiento de 83,9%. (Millones de US$) 2005 2006 2007 2008 2009 Exportaciones NT 335,05 366,23 620,42 941,04 616,05 % Crecimiento 9,30 69,41 51,68 ‐34,53 Fuente: ProChile
|9
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
5.3.
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR PRODUCTOS
Los principales veinte productos no tradicionales exportados hacia Venezuela, durante el año 2009, alcanzaron una participación de 57,9% del total exportado. En el cuadro siguiente, se puede observar el crecimiento experimentado por los productos que ingresaron al mercado venezolano durante el año 2009.
Exportaciones NT Las demás jibias y globitos; calamares y potas, congelados, secos, salados o en salmuera Manzanas frescas Leche en polvo, sin adición de azúcar ni otro edulcorante Salmones y truchas Purés y jugos de tomate Vinos Servicios considerados exportación Leche condensada Los demás cereales (excepto el maíz) en grano. Peras variedad Packham's Triumph, frescas Papas (patatas)* preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético), congeladas Toallas higiénicas de pasta de papel, papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa Filetes de merluza común (Merluccius gayi gayi), congelados Garbanzos desvainados, aunque estén mondados o partidos, secos Duraznos, incluidos los griñones y nectarines, en mitades, conservados al natural o en almíbar Uvas secas, incluidas las pasas morenas Uvas frescas Las demás confituras, jaleas y mermeladas, purés Helados a base de leche o crema, incluso con cacao Preparaciones compuestas no alcohólicas para la fabricación de bebidas SUBTOTAL OTROS TOTAL
2008 2009 (millones de (millones de % del total US$) US$) 7,34 44,46 7,22
% Var. 506,13
76,05 49,59
41,78 31,24
6,78 5,07
‐45,07 ‐37,01
18,19 16,23 29,94 24,46 13,75 17,84 21,54 13,64
27,86 24,47 23,34 16,55 15,77 13,87 12,21 12,15
4,52 3,97 3,79 2,69 2,56 2,25 1,98 1,97
53,14 50,79 ‐22,04 ‐32,33 14,65 ‐22,28 ‐43,35 ‐10,92
8,44
11,98
1,95
41,96
1,12
11,08
1,80
886,60
2,47
10,89
1,77
340,16
11,42
10,84
1,76
‐5,06
6,02 36,32 22,13 7,74
10,77 10,18 9,80 8,83
1,75 1,65 1,59 1,43
78,85 ‐71,98 ‐55,72 14,09
13,20
8,38
1,36
‐36,51
397,44 543,60 941,04
356,44 259,61 616,05
57,86 42,14 100,00
‐10,32 ‐52,24 ‐34,53
Fuente: ProChile, sobre información de Oficina Nacional de Aduana
|10
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
5.4.
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR EMPRESAS
Las veinte principales empresas exportadoras de productos no tradicionales al mercado venezolano concentraron el 62,8% del total exportado. empresas Comercializadora Chimex S.A. MSM S.A. Nestlé Chile S.A. Empresa Carozzi S A Aconcagua Foods S A Procter & Gamble Chile Limitada 7 Stars S.A. Comercializadora Rc Limitada C.T.I. Compañía Tecno Industrial S.A. Conservera Pentzke S.A. Unilever Chile Foods Limitada Benipaula S.A. Corpora Tresmontes S A Dole Chile S A Industrias Forestales S.A., Inforsa Surlat Industrial S A Mimet S. A. Telefónica Larga Distancia S A Tavex Chile S.A. Monsanto Chile S.A. SUBTOTAL OTROS TOTAL
2008 (US$) 2009 (US$) % del total 42,09 106,24 17,24 137,70 47,85 7,77 18,14 39,48 6,41 30,84 28,39 4,61 30,20 24,37 3,96 11,34 19,67 3,19 ‐‐ 19,47 3,16 1,09 12,39 2,01 25,40 9,65 1,57 19,75 9,19 1,49 9,31 9,14 1,48 21,77 8,60 1,40 10,54 7,63 1,24 2,23 7,58 1,23 6,21 7,14 1,16 20,77 6,84 1,11 10,00 6,24 1,01 6,50 5,81 0,94 12,48 5,71 0,93 3,28 5,56 0,90 419,65 386,95 62,81 521,39 229,10 37,19 941,04 616,05 100,00
% Var. 152,39 ‐65,25 117,62 ‐7,96 ‐19,30 73,52 ‐‐ 1.031,55 ‐61,99 ‐53,48 ‐1,83 ‐60,48 ‐27,61 240,44 14,87 ‐67,05 ‐37,63 ‐10,61 ‐54,24 69,42 ‐7,79 ‐56,06 ‐34,53
Fuente: ProChile, sobre información de Oficina Nacional de Aduana
|11
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
6.
PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO PARA LA PyMEX NACIONAL
Durante el año 2008, Venezuela ocupa la posición Nº 11 como mercado de destino para las exportaciones realizadas por las empresas PyMEX, alcanzando una cifra de US$ 61 millones de dólares. Ranking 2008 País 11
Venezuela
2007 (MM US$) 56
2008 (MM US$) 61
% Sobre Total 2,8
% Var. 08/07 8,4
Fuente: ProChile, sobre información de Oficina Nacional de Aduana
Se define como PyMEX a todas aquellas empresas exportadoras con ventas anuales netas entre US$ 60 mil y US$ 7,5 millones.
7.
PRODUCTOS PRIORITARIOS
La Priorización de Productos, forma parte de la planificación estratégica de ProChile y su idea central es determinar los Productos / Servicios ‐ Mercados que serán prioritarios en la labor de ProChile. De esta manera, se busca alcanzar: (1) Mejor planificación y focalización de nuestros recursos, (2) Mayor impacto de las acciones y (3) Medir el desempeño. Los productos priorizados, son una directriz de las actividades relacionadas a un subsector en específico, que se plasma en los Planes Estratégicos Sectoriales, por un lado, y de la generación de información, que puede ser un PMP u otro tipo de informe, por el otro.
7.1.
SUBSECTORES Y GRUPOS PRIORITARIOS
En el siguiente cuadro se especifican los Subsectores que la Oficina Comercial ha priorizado para el año 2010, asimismo, se especifican los Grupos de Productos. SUBSECTORES Y GRUPOS Cervezas y Otros Fermentados GRUPO: ENVASES. EMBALAJES Y ETIQUETAS GRUPO: GOURMET GRUPO: ACEITES VEGETALES GRUPO: LÁCTEOS GRUPO: PROVEEDORES PARA LA MINERÍA Servicios de Informática y Servicios conexos
|12
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
7.2.
EXPORTACIONES POR SUBSECTORES PRIORITARIOS
En este análisis, se incluyen los productos correspondientes al actual Arancel Aduanero Chileno, los cuales se encasillan en Subsectores de acuerdo a la modalidad de trabajo de ProChile. Están excluidos los productos que integran Grupos evitando, de esta manera, duplicidad en las cifras (Ej.: Gourmet, Orgánicos, etc.). En el año 2009, las exportaciones de productos que están incluidos en los Subsectores priorizados por ProChile alcanzaron a US$ 16,6. Subsector ProChile 2009 (US$) Servicios considerados exportación 16.553.380 Fuente: ProChile, sobre información de Oficina Nacional de Aduana
|13
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
8.
INVERSIONES DE CHILE EN EL EXTERIOR (Fuente: Depto. Inversiones en el Exterior – Direcon)
8.1. INVERSION DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN VENEZUELA 1990 – diciembre 2009
Entre 1990 y diciembre de 2009 la inversión materializada en el exterior alcanza la suma de US$ 51.732 millones, distribuidos en más de 65 países de América, Europa, Asia, Oceanía y África. Más de 900 empresas ejecutan en la actualidad un número superior a los 2.000 proyectos. Nueve países concentran un 90,7% de las inversiones materializadas a la fecha, ellos son: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos, México, Australia, Uruguay y Venezuela, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: INVERSION DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO. PRINCIPALES DESTINOS. 1990 - 2009. (US$ millones) 18000
16000
15.671
Total Inversión Directa Materializada: US$ 51.732 millones
14000
12000 10.285 10000 8.170 8000 6.381 6000 4.786 3.566
4000
2000
832
743
702
596
México
Australia
Uruguay
Venezuela
0 Argentina
Brasil
Perú
Colombia
Estados Unidos
Otros
Fuente: DIRECON. Depto. de Inversiones en el Exterior
Argentina sigue siendo el primer país receptor de inversiones chilenas con un 30,3% de la inversión materializada. Le sigue Brasil, con un 19,9% de participación, Perú con un 15,8% y Colombia con un 12,3% de participación. En quinto lugar se encuentra Estados Unidos con un 6,9% de participación. La distribución sectorial de la inversión directa en el exterior es fiel reflejo de las capacidades competitivas desarrolladas por los capitales nacionales en Chile, tanto en materia de servicios (entre los que destacan: retail, informática, servicios inmobiliarios y de construcción, transporte aéreo y marítimo), uso eficiente de recursos naturales (generación de electricidad; energía, minería, recursos forestales), como en la generación de valor agregado industrial (manufactura, metalmecánica, metalurgia, papel y celulosa, química y farmacia).
|14
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
En términos regionales, los mercados latinoamericanos1 (incluido MERCOSUR) concentran un 83% de la inversión global materializada. MERCOSUR2 concentra un 51,8% de la inversión total, los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reúnen un 29,2% y Centro América y Caribe un 2,1%. Los países que componen el NAFTA (TLCAN) representan un 8,7%, en tanto que la Unión Europea alcanza a un 1,6%.
8.2.
LA INVERSIÓN CHILENA EN VENEZUELA
Venezuela es actualmente es décimo primer mercado receptor de inversiones directas chilenas en el exterior. El mercado caribeño concentra recursos materializados por un monto de US$ 596 millones, o un 1,2% de las inversiones totales de Chile en el mundo, con unos 14 proyectos en desarrollo. Las inversiones chilenas se concentran mayoritariamente en sectores como el forestal, transformación de la madera y últimamente a la construcción de aparatos celulares e incorporación de software. Con un monto acumulado de US$483 millones y un 81% de participación, el sector industrial es principal receptor de capitales Chilenos. En segundo lugar se ubica el sector servicios con un monto de US$71 millones, lo que representa un 12% de participación. Destacan acá los servicios financieros, tecnologías de la información y de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Finalmente el tercer sector en importancia, es el sector agropecuario con un monto de US$42 millones.
1 2
MERCOSUR, CAN, Centroamérica y Venezuela Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.
|15
pro|CHILE
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
www.prochile.cl
INVERSIÓN DE CHILE EN VENEZUELA 1990 – 2009 ESTRUCTURA SECTORIAL (US$ Millones) Inversión Empleo Materializada Participación % generado 1990‐2008 directo
Sector
Empleo generado indirecto
Industria Servicios (2) Agropecuario Minería (1)
483 71 42 0
81% 12% 7% 0%
2.656 700 100
406 13.600
Total Inversiones Chilenas en Venezuela 1990‐ 2009
596
100%
3.456
14.006
Participación sobre total 1,2% (1) Incluye hidrocarburos: petróleo y gas (2) Incluye: construcción, comercio (retail), hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, servicios financieros, inmobiliario, tecnología de la información, otros servicios profesionales Tal como ocurre en la mayoría de los países receptores de inversiones directas chilenas, es relevante la incidencia de estas inversiones en la generación de empleo en los mercados receptores. De acuerdo a información parcial, los inversionistas chilenos generan en Venezuela más de 3.400 empleos directos. Se estima que los empleos indirectos asociados a estas inversiones superan las 14.000 plazas. INVERSIONES DE CHILE EN VENEZUELA 1990- 2009 ESTRUCTURA SECTORIAL (%)
Agropecuario 7%
Minería 0%
Servicios 12%
Industria 81% Fuente: DIRECON Departamento de Inversiones en el Exterior
|16
pro|CHILE www.prochile.cl
Comercio Exterior Chile – Venezuela
Departamento Desarrollo Estratégico y Planificación
La presencia de empresas chilenas en territorio venezolano se extiende a ciudades como Caracas, Puerto Ordaz e Isla Margarita, tal como se aprecia en la siguiente gráfica.
|17