Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia

Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia Charla Coloquio sobre los problemas y trastornos de la conducta más frecuentes en los s

0 downloads 78 Views 2MB Size

Story Transcript

Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia Charla Coloquio sobre los problemas y trastornos de la conducta más frecuentes en los servicios de salud mental

 

ETIQUETAS. TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA: ◦ TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE ◦ TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE ◦ TRASTORNO DE LA CONDUCTA

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO  TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERTACTIVIDAD: TDA-H  OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE ATENCIÓN CLÍNICA (Problemas de relación; maltrato, abuso y negligencia) 



PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

  

CAUSAS PROBABLES: FACTORES GENÉTICOS Y FACTORES AMBIENTALES El TRABAJO CON LA FAMILIA: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN TRABAJAR CON NIÑOS-AS CON TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

Hablaremos de…

Diferencias entre problemas de comportamiento y trastornos psicológicos en la infancia  Los psicólogos y psiquiatras colocamos nombres a formas de comportamientos con una finalidad meramente nosológica  El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales elaborado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría: DSM IV-R y DSM V 

“Etiquetas”

CAPÍTULOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-IV-R (Eje 1) CAPÍTULOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM V Trastornos de Inicio en la Infancia, la Niñez y la Adolescencia • Retraso mental •Trastornos del aprendizaje •Trastorno de las habilidades motoras •Trastornos de la comunicación •Trastornos generalizados del desarrollo •Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador: a. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: b. Trastorno disocial c.Trastorno negativista desafiante •Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez •Trastornos de tics •Encopresis •Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES (EJE. IV)

“Etiquetas”

Trastornos del Desarrollo Neurológico •Discapacidades Intelectuales •Trastorno de la comunicación •Trastorno del espectro del autismo •Trastorno por déficit de atención con hiperactividad •Trastorno específico del aprendizaje •Trastornos motores Trastornos disruptivos del control de los impulsos y la conducta •Trastorno negativista desafiante •Trastorno explosivo intermitente •Trastorno de la conducta •Trastorno de la personalidad antisocial Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica



TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE



Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano.

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA



TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

SÍNTOMAS: Enfado/irritabilidad 1. A menudo pierde la calma. 2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad. 3. A menudo está enfadado y resentido. Discusiones/actitud desafiante 4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los adolescentes. 5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas. 6. A menudo molesta a los demás deliberadamente. 7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento. Vengativo 8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses.  VARIABLES A TENER EN CUENTA: ◦ MALESTAR CAUSADO ◦ GRAVEDAD 

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

 TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE

Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA



TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE



CONDUCTAS SINTOMÁTICAS



Agresión verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresión física contra la propiedad, los animales u otros individuos, en promedio dos veces por semana, durante un periodo de tres meses. La agresión física no provoca daños ni destrucción de la propiedad, ni provoca lesiones físicas a los animales ni a otros individuos. Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción de la propiedad o agresión física con lesiones a animales u otros individuos, sucedidas en los últimos doce meses.



TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

 TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE 

VARIABLES A TENER EN CUENTA:  MAGNITUD  INTENCIONALIDAD  MALESTAR EN EL NIÑO-A  EDAD

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

 TRASTORNO DE LA CONDUCTA

“Un patrón de conducta persistente en el que se transgreden los derechos básicos de los demás y las principales normas sociales propias de la edad”. El trastorno causa además un deterioro del funcionamiento a nivel social, académico y/u ocupacional clínicamente significativo.

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

 TRASTORNO DE LA CONDUCTA Comportamientos sintomáticos:

Intimidar o acosar a otros, suelen iniciar peleas físicas, pueden llegar a usar armas, suelen ser crueles físicamente con animales, o con personas, roban, pueden forzar a alguien a una actividad sexual, provocan fuegos con la intención de causar daño, destruyen deliberadamente la propiedad de otros, fuerzan cerraduras para entrar en casa, coches… mienten para conseguir favores o evitar obligaciones, antes de los 13 años, permanecen a menudo fuera del hogar durante la noche, a pesar de la prohibición paterna.

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

 TRASTORNO DE LA CONDUCTA Variables a tener en cuenta: 

Edad:



Con Emociones prosociales limitadas: (DIA) o sin ellas.



◦ Inicio infantil (antes 10 años) ◦ Inicio Adolescente (después 10 años)

◦ ◦ ◦ ◦

Falta de remordimientos o culpabilidad Insensible, carente de empatía Despreocupado por su rendimiento Afecto superficial o deficiente

Gravedad: Leve, Moderada, Grave

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

CON HIPERACTIVIDAD  Causa neurológica  Se amplia la edad para el diagnóstico hasta los

12 años,

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO

 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

CON HIPERACTIVIDAD  Características:  Actividad motriz excesiva  Déficit de atención  Falta de autocontrol.

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO

 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON

HIPERACTIVIDAD

 Funcionamiento adaptativo afectado:      

Problemas de disciplina Comportamientos sociales deshinibidos Agresividad Rechazo social Fracaso escolar Autoconcepto negativo

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO

 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

CON HIPERACTIVIDAD  Evolución del trastorno a la edad adulta

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO

PROBLEMAS DE RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS  Estilos educativos  Educación lejos de los padres  Relación parental conflictiva  Separación o divorcio  Nivel elevado de emoción expresada en la familia  Maltrato,negligencia

Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica

PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA



FACTORES NEUROLÓGICOS: 

Factores genéticos: (TDA-H)

  





CROMOSOMAS 11 Y 5 (Dr. Vaquerizo, Universidad de Badajoz) Estudios con gemelos 55 al 97% de conductas hiperactivas (Barkley, 1995) Factores Neurobiológicos: estructuras cerebrales y descompensación de aminoácidos, monoaminas, y péptidos

Variables obstétrico-perinatales: trastornos emocionales, asfixia neonatal, consumo de tabaco y cannabis, consumo de alcohol, exposición al plomo. Temperamento y personalidad

CAUSAS PROBABLES: FACTORES NEUROLÓGICOS Y FACTORES AMBIENTALES

 FACTORES AMBIENTALES:  Contexto familiar  Entorno psicosocial  Entorno escolar  Teorías del apego

CAUSAS PROBABLES: FACTORES NEUROLÓGICOS Y FACTORES AMBIENTALES

Si bien la estructura, el ambiente y las pautas educativas familiares y escolares no suelen ser causa única de los Trastornos del Comportamiento, es incuestionable que van a condicionar el curso y el pronóstico de estos trastornos. Identificar que aspectos del contexto donde se desarrolla el alumno o alumna está favoreciendo o perjudicando su desarrollo personal, escolar y social, es importantísimo para la intervención sobre los mismos

CAUSAS PROBABLES: FACTORES NEUROLÓGICOS Y FACTORES AMBIENTALES

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

Utilizar el elogio y las técnicas de la psicología positiva  Mejorar la comunicación familiar  Manejar el estrés y el autocontrol personal  Establecer límites a las conductas  Emplear refuerzos y sistemas de fichas  Aplicar consecuencias a la mala conducta  El castigo 

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS: LOS ESTILOS EDUCATIVOS. PSICOEDUCACIÓN

   

   

RELACIÓN TERAPÉUTICA ESTABLECER LÍMITES TERAPÉUTICOS AUTOMONITORIZACIÓN ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES CONDUCTUALES Y DE AFRONTAMIENTO ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AUTOINSTRUCCIONES EMPATÍA ANÁLISIS RACIONAL Y RAZONAMIENTO MORAL

TRABAJAR CON NIÑOS-AS CON TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

TRABAJAR CON NIÑOS-AS CON TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DE CONTROL DE IMPULSOS Y LA CONDUCTA

Esto ha sido todo por mi parte, muchísimas gracias por vuestro tiempo y atención

MÁS INFORMACIÓN EN www.psicologiacafka.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.