PROBLEMAS DE GENÉTICA

IES. Santa Clara 2º Bachillerato BIOLOGÍA https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/ PROBLEMAS DE GENÉ

1 downloads 94 Views 101KB Size

Story Transcript

IES. Santa Clara 2º Bachillerato BIOLOGÍA https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/

PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Hay 40 cromosomas en las células somáticas del ratón de casa. ¿Cuántos cromosomas recibe un ratón?. ¿Cuántos autosomas se encuentran en un gameto de un ratón?. ¿Cuántos autosomas sexuales hay en un óvulo de un ratón?. ¿Cuántos cromosomas se encuentran en las células somáticas de la hembra?. 2. Una mujer enana, cuya madre era normal, se casa con un hombre normal. En el supuesto de que este matrimonio tuviera cinco hijos y sabiendo que el enanismo es dominante, indica y razona cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Si ninguno de los hermanos mayores es enano, es casi seguro que el último que nazca lo será. b) Toda la descendencia será enana. c) Toda la descendencia será normal. d) Cada niño que nazca tiene un 50% de probabilidad de ser enano. 3. La abuela materna de un varón tiene visión normal, su abuelo materno era daltónico, su madre es daltónica y su padre es de visión normal. a) Razónese cuál es el genotipo de la abuela. b) ¿Qué tipo de visión tendrá este varón?. c) Si se casará con una mujer genotípicamente igual a sus hermanas, ¿qué tipo de visión debería esperarse en la descendencia y en qué proporciones?. 4. Resuelva la siguiente cuestión: En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será la coloración de la F1 y de la F2?. 5. Un matrimonio ambos con visión normal, tienen un hijo varón daltónico. ¿Cuál es la probabilidad de que tengan una hija daltónica?. Si el hijo es daltónico se casa con una mujer no portadora, ¿podrían tener algún hijo, varón o hembra, daltónico?. Razona la respuesta en cada caso. 6. En Drosóphila el carácter ojo sepia es recesivo con respecto al carácter el ojo rojo, y el ala curva es carácter recesivo con respecto al ala recta. Si una mosca (línea pura) de ojos sepia y de alas rectas es apareada con otra mosca (línea pura) de ojos sepia y alas curvas. ¿Qué fenotipos aparecerán en la generación F1?. Si se permiten que dos moscas F1 se apareen, ¿qué fenotipos resultarán en la generación F2 y en qué proporción?. 7. En una especie animal el pelo oscuro y el color marrón de los ojos son caracteres dominantes sobre el pelo dorado y los ojos azules. Un macho de pelo oscuro y ojos de color marrón se cruzó con una hembra de pelo dorado y ojos de color azul. La descendencia fue de dos crías, una con ojos marrones y pelo dorado y otra de ojos azules y pelo oscuro. ¿Cuáles son los genotipos de los padres de las crías?. 8. En el guisante, los caracteres tallo largo y flor roja dominan sobre el tallo enano y flor blanca. ¿Cuál será la proporción de plantas dobles homocigóticas que cabe esperar en la F2 obtenida a partir de un cruzamiento entre dos líneas puras, una de tallo largo y flor blanca con otra de tallo enano y flor roja?. Indicar el genotipo de todas las plantas homocigóticas que pueden aparecer en la F2. Razonar la respuesta.

IES. Santa Clara 2º Bachillerato BIOLOGÍA https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/

9. El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia del factor R, dominante sobre su alelo r para el amarillo. El enanismo se debe a un gen recesivo d. Se dispone de una variedad homocigótica de pulpa amarilla y tamaño normal y otra enana de pulpa roja. ¿Podría obtenerse, a partir de las variedades disponibles, una variedad homocigótica de pulpa roja y tamaño normal?. ¿Y una variedad de pulpa amarilla y de porte enano?. Razónese la respuesta. 10. Si un padre pertenece al grupo sanguíneo B y la madre al grupo O y tienen un hijo del grupo O. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo hijo sea de algunos de los siguientes grupos: O, A, B y AB?. 11. Un matrimonio ha tenido dos hijos, el primero pertenece al grupo sanguíneo O y el segundo al grupo sanguíneo AB, ¿a qué grupo sanguíneo es más probable que pertenezca el siguiente hijo?: a) A. b) B. c) AB. d) O. 12. Un hombre y una mujer normales tienen tres hijos: dos varones y una niña. Los tres normales. La hija se casa con un hombre normal y tiene dos hijos varones, siendo uno de ellos normales y el otro hemofílico. ¿Cuál es el genotipo de todos los individuos citados?. Si el varón normal se casa con una mujer normal. ¿Podría alguno de sus hijos ser hemofílico?. ¿Por qué?. 13. En la especie vacuna, la falta de cuernos F es dominante sobre la presencia de cuernos p. Un toro sin cuernos se cruza con tres vacas: a) Con la vaca A, que tiene cuernos, se obtiene un ternero sin cuernos. b) Con la vaca B, también con cuernos, se produce un ternero con cuernos. c) Con la vaca C, que no tiene cuernos, se produce un ternero con cuernos. ¿Cuáles son los genotipos del toro y de las tres vacas y qué descendencia cabría esperar de estos cruzamientos?. 14. El daltonismo, un tipo de ceguera humana para los colores, depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Un hombre y una mujer, ambos de visión normal, tienen: 1) un hijo ciego para los colores, que tiene una hija de visión normal; 2) una hija de visión normal, que tiene un hijo ciego para los colores y otro normal; 3) otra hija de visión normal, que tiene varios hijos todos normales. ¿Cuáles son los genotipos de los abuelos, hijos y nietos?. 15. El color gris de la mosca de Drosophila domina sobre el color negro. Una mosca de cuerpo gris se cruza con una mosca de cuerpo también gris, uno de cuyos padres tenía el cuerpo negro. La descendencia del cruzamiento inicial estuvo formada por moscas todas ellas de color gris. ¿Cómo serán los genotipos de las moscas que se cruzaron y los de la posible descendencia?. 16. La calvicie es provocada por un gen que se comporta como dominante en los varones y recesivos en las mujeres. Un varón no calvo se casó con una mujer calva. Razónese como será la descendencia en el matrimonio. 17. Un hombre albino y sano se casa con una mujer morena y sana cuyo padre era hemofílico y cuya madre era albina. ¿Qué clase de hijos pueden tener y en que proporción?.

IES. Santa Clara 2º Bachillerato BIOLOGÍA https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/

18. Un hombre calvo cuyo padre no lo era se casó con una mujer de iguales características que era hija de una padre ciego para los colores y de una mujer calva. ¿Qué clase de descendencia pueden tener y en qué proporción? 19. Se presento ante los tribunales el siguiente caso: una familia X reclama que cierta niña Y que les dieron en la maternidad no les pertenece, y que, en cambio, la niña Z que tiene la familia W es la suya. La familia W niega este hecho, y el tribunal manda examinar la sangre de las niñas y padres, con los siguientes resultados: ð Madre X........AB. Madre W ..........A. Niña Y........A. ð Padre X............O. Padre W.........O. Niña Z........O. ¿Qué familia tenía razón? 20. La barba de las cabras se debe a un factor B dominante en los machos y recesivo en la hembras. La longitud de las orejas depende de un par de alelos con dominancia, L para las orejas largas y l para las orejas cortas. ¿Cuáles son los genotipos posibles para un macho con barba y de orejas largas?. ¿y para una hembra sin barba y de orejas cortas?. 21. En la especie vegetal “Miriabilis jalapa” el color rojo y el color blanco de las flores no dominan el uno sobre el otro, sino que las plantas híbridas para los alelos que determinan estos dos colores son de flores de color intermedio, rosado. Se cruza una planta de color rosado con una blanca y otra con una roja. Dense la segregación genotípica y fenotípica en cada caso. 22. En los gatos, el color del pelo esta regulado por un locus Bb situado en le segmento diferencial del cromosoma X. El gen B produce el color atigrado, el b el pelaje negro y el heterocigótico Bb el color gris. ¿Qué clase de descendencia saldrá de un cruce de un macho negro y una hembra gris?. 23. La talasemia es una enfermedad hereditaria de la sangre del hombre que produce anemia. La anemia severa (talasemia mayor) es encontrada en los homocigóticos MM y un tipo más benigno de anemia (talasemia menor) en los heterocigóticos MN. Los individuos normales son homocigóticos NN. Si todos los individuos con talasemia mayor mueren antes de la madurez sexual, ¿qué proporción de F1 adultos procedentes entre talasémicos menores con normales pueden esperarse que sea normal?, ¿qué porcentajes de adultos F1 descendientes de matrimonios entre talasémicos menores podemos suponer que son anémicos?. 24. En el conejo, la piel manchada es dominante sobre la piel de color uniforme, y el negro sobre el pardo. Un conejo manchado y pardo se cruza con un ejemplar negro uniforme, y todos los descendientes son negros manchados. ¿Cuáles son los genotipos de los padres?. ¿Cuál sería el aspecto de la F si dos de estos animales se cruzarán entre si?. 25. Al cruzar dos individuos heterocigóticos, señala cuál es la probabilidad de que tengan: a) un hijo homocigótico recesivo, b) dos hijos, el primero homocigótico dominante y el segundo homocigótico recesivo, c) dos hijos, uno homocigótico dominante y otro homocigótico recesivo sin que importe el orden en que nazcan, d) tres hijos de fenotipo dominante. 26. Un perro de pelo negro, cuyo padre era de pelo blanco, se cruza con una perra de pelo gris, cuya madre era negra. Sabiendo que el color negro del pelaje domina sobre el blanco en los machos y que en las hembras negro y blanco presentan herencia intermedia, explicar cómo serán los genotipos

IES. Santa Clara 2º Bachillerato BIOLOGÍA https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/

de los perros que se cruzan y tipos de hijos que pueden tener respecto del carácter considerado. 27. Si una célula somática tiene un total de 46 cromosomas. ¿Qué valor tendrán los números haploide y diploide de cromosomas?. ¿Qué nos indican dichos números?. 28. Un matrimonio tiene un hijo del grupo A y otro del grupo B. ¿Pueden tener un hijo del grupo O?. Razonar respuesta. 29. ¿Qué proporción de hijas daltónicas cabría esperar en un matrimonio formado por un hombre daltónico y una mujer normal portadora?. Razonar respuesta. 30. En un matrimonio, el esposo tiene el grupo sanguíneo A, mientras que la esposa es O. ¿Cómo serán los genotipos y los fenotipos de los hijos y en qué proporciones?. 31. Una mujer lleva en uno de sus cromosomas X un gen letal recesivo y en el otro el dominante normal. ¿Cómo será la descendencia y en qué proporción de esta mujer con un hombre normal?.

GENÉTICA 1) Un hombre con cierta enfermedad se casa con una mujer normal. Tienen 8 hijos (cuatro niños y cuatro niñas). Todas las niñas tienen la enfermedad del padre pero ningún niño la tiene.¿Qué tipo de herencia te sugieren estos datos?. Explicar la respuesta utilizando los símbolos adecuados. 2) La fenilcetonuria (FCU) es un desorden metabólico que se hereda con carácter autosómico recesivo. Dos progenitores sanos tienen un hijo FCU; indicar los fenotipos y genotipos de todos los apareamientos que teóricamente pueden dar un descendiente afectado con FCU. ¿A cuál de estos tipos de apareamiento pertenece el caso descrito?. ¿Cuál sería la probabilidad de que un hijo normal sano de estos padres sea portador heterocigótico para FCU?. 3) Una pareja con visión normal tiene 4 hijos. En ellos y sus descendientes se aprecian las siguientes características: a) Una hija con visión normal, tiene un hijo normal y un hijo y una hija daltónicos. b) Un hijo daltónico con dos hijas normales. c) Una hija con visión normal, con tres hijos y dos hijas normales. d) Un hijo normal, con dos hijas y dos hijos normales. Se pide: construir la genealogía de esta familia e indicar, en cada caso, los genotipos probables. 4) En la especie humana se habla de mujeres portadoras que pueden transmitir una enfermedad sin padecerla. ¿A qué tipo de transmisión se refiere?. ¿Realmente pueden padecerla las mujeres?. Para una enfermedad hereditaria autosómica ¿podría una mujer ser portadora?. ¿y un hombre?. 5) La diabetes es una enfermedad hereditaria recesiva. Si a un enfermo se le inyecta diariamente insulina puede hacer una vida normal. ¿qué será desde el punto de vista genético?. 6) La miopía es un carácter bastante común en la especie humana. Un matrimonio en el que ambos cónyuges poseen una visión normal, tienen dos hijos: uno con visión normal y otro con miopía. Teniendo en cuenta el fenotipo de todos los miembros de la familia. ¿Qué podrías deducir del gen que controla la miopía?. ¿Qué genotipo podrías asignar a cada individuo de la familia?.

IES. Santa Clara 2º Bachillerato BIOLOGÍA https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/

7) El síndrome Down se presentan en individuos con una trisomía en el cromosoma 21. La probabilidad de que nazca un hijo con síndrome Down, aumenta con la edad de la madre. Formular la hipótesis sobre el mecanismo que puede dar lugar a este cromosoma supernumerario. ¿Qué probabilidad tendrá una mujer con el síndrome de Down de tener un hijo normal si el padre de dicho hijo no presenta ninguna anomalía?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.