PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE MÉXICO

PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE MÉXICO Asignatura Clave: ECO009 Número de Crédito Teóricos: 4 Prácticos: 4 Asesor Responsable: Lic. Saúl Girón Flor

33 downloads 58 Views 89KB Size

Recommend Stories


Problemas sociales y agenda legislativa para Zacatecas
Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Zacatecas Problemas sociales y agenda legislativa para Zacatecas Gustavo Jasso H

SOCI 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS
SOCI 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Mén

DELITOS ECONOMICOS Y DELITOS TRIBUTARIOS
DELITOS ECONOMICOS Y DELITOS TRIBUTARIOS PEDRO FLORES POLO 1. INTRODUCCION El tema de los delitos económicos y delitos tributarios no es nuevo pero

Story Transcript

PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE MÉXICO Asignatura Clave: ECO009 Número de Crédito Teóricos: 4 Prácticos: 4 Asesor Responsable: Lic. Saúl Girón Flores (Correo electrónico: [email protected] ). Asesor de Asistencia: Lic. Rosario Rochín Napus (Correo electrónico: [email protected] ).

INTRODUCCIÓN PARA LA OPERACIÓN ACADÉMICA: El sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlos y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los periodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Tutor Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas.

COMPETENCIA: Conocer y analizar los principales problemas económicos, sociales y políticos, atendiendo a sus causas y consecuencias con el propósito de aportar soluciones viables y deseables para impulsar el desarrollo nacional. SUMARIO: Comprender la problemática nacional y buscar soluciones, implica un reto para las nuevas generaciones, para ello es importante conocer con que recursos contamos, tanto naturales como humanos; analizar la estructura económica, política y social que se ha ido formando a lo largo de nuestra historia; partiendo de estas bases tendremos las herramientas necesarias para entender mejor nuestra realidad y aportar soluciones.

CONTENIDOS Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV

Geografía física y humana de México. Desarrollo y problemática de la política en México. Desarrollo y problemática del sector económico de México. Desarrollo y problemática del sector social en México.

ACTIVOS UNIDAD I Geografía Física y Humana de México I.1.- Ubicación geográfica de México. I.2.- Geografía física de México. I.3.- Geografía humana. I.4.- Estructura política, económica y social de México.

Actividad: Realiza una investigación donde analices de que manera la ubicación geográfica de México repercute en su vida económica, política, social y cultural. También verifica por que razón México es considerado “el cuerno de la abundancia” y pese a ello no ha alcanzado un desarrollo y crecimiento económico. UNIDAD II Desarrollo y Problemática del Aspecto Político en México II.5.-Reseña histórica de la conformación de los diferentes grupos de poder en México. II.6.- Desarrollo de los partidos políticos en México. II.7.- Problemática entre los diferentes grupos de poder en México.

Actividad: Efectuar una ensayo donde se analice los conflictos generados por la obtención del control económico, político y social. Y explica la manera que podrías disminuir la problemática aportando propuestas viables al conflicto. UNIDAD III Desarrollo y Problemática de Sector Económico de México III.8.- Principales actividades económicas. III.9.- Desarrollo y problemática del Sector Industrial. III.10.- Desarrollo y Problemática del Sector Servicios. III.11.- Problemática en el Campo. III.12.- Globalización económica.

Actividad: Realiza un informe donde examines cual es la situación actual de la economía nacional y aporta soluciones viables a la problemática.

UNIDAD IV Desarrollo y Problemática del Sector Social en México IV.13.- Educación. IV.14.- Salud Pública. IV.15.- Seguridad social. IV.16.- Desempleo, pobreza y migración. IV.17.- El problema indígena.

Actividad: Realiza un ensayo donde análisis la problemática social de México, así como sus causas y posibles soluciones.

ESCENARIO INFORMATIVO: Asesores locales Asesores externos Disposición en Internet Fuentes directas e indirectas

BIBLIOGRAFÍA: CORDOVA, Arnaldo 1990 La política de masas y el futuro de la izquierda en México.

Editorial Serie Popular Era. México 131 pp. FLORESCANO, Enrique Y Otros Atlas Histórico de México. Editorial Siglo XIX México MÉNDEZ, Silvestre 2000 Problemas económicos de México. Editorial Mc Graw Hill. México, 377 pp.

RENDÓN CORONA, Armando La revolución políticas en México, 1940-1977. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana, México, 320 pp. REYES HEROLES, Federico Transfiguraciones del Estado Mexicano. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 161 pp.

Páginas WEB: www.inegi.gob.mx. www.gobernación.gob.mx. www.cddjcu.gob.mx. www.precisa.gob.mx

PRINCIPIA TEMÁTICA: I.1.Nuestra ubicación geográfica es un parte aguas para el desarrollo económico político y social no solo para México sino para toda América Latina. I.2.El relieve, la hidrografía, clima, flora, fauna y en general los recursos naturales son factores que intervienen en el desarrollo económico, político, social y cultural. Porqué razón se ha considerado a México como el cuerno de la abundancia y no es considerado como un país desarrollado. I.3.La población esta relacionada con el desarrollo económico, social, político y cultural de un país, por lo que se debe de conocer lo estático y dinámico de la sociedad mexicana. Estos aspectos nos ayudaran a entender las necesidades y problemática de la población mexicana. I.4.El conocimiento de la organización en el aspecto económico, político y social nos proporciona las bases para entender la problemática nacional. II.5.A lo largo de la historia nacional se han conformado diferentes grupos de poder entre los que destacan los trabajadores, campesinos, industriales y grupos de presión. II.6.Los diferentes partidos políticos en México ha jugado un papel importante en el desarrollo político nacional, para entender mejor su participación es necesario conocer su historia e ideología. II.7.La lucha por el poder ha llevado a los pueblos a conflictos serios para obtener el control. En México no esta exento de esa lucha constante por el dominio; para conocer la forma en que se manejan los intereses es necesario investigar cuales son esos grupos de poder, que tratan de obtener, ya sea en el plano político, económico o social.

II.8.En las diferentes regiones del país, el desarrollo de los principales sectores económicos (sector primario-agropecuario-, sector secundario –industria- y sector terciario – servicios-) han crecido de manera dispareja e inclusive entre los mismos sectores frenan su avance. Con el estudio de las principales actividades económicas comprenderemos mejor el desarrollo de cada uno de los sectores económicos. III.9.- El necesario hacer una diferenciación entre industrias nacionales y trasnacionales y verificar como se van conformando los grandes emporios industriales y así como a las dificultades que presenta el mantenerse en operaciones. III.10.- El sector que ha aportado más al Producto Interno Bruto de México (PIB) es sin duda el sector terciario sin embargo, es necesario la consolidación y la relación con los diferentes sectores económicos ya que estos pueden frenar su desarrollo. III.11.- Un problema que ha ido creciendo a lo largo de nuestra historia es sin duda el del campo debido por un lado al desequilibrio en el repartimiento de las tierras y, por otro el de no contar con los recursos económicos necesarios para explotar al 100 % las zonas rurales. III.12.- Vivir en un mundo globalizado implica un gran reto, hablando específicamente del aspecto económico, es necesario entrar a una proyección internacional que nos permita el desarrollo de nuestros sectores con la exportación de productos de primera clase ya sea alimenticios, de servicios y manufacturados. IV.13.- La educación herramienta de sumisión o de desarrollo de los pueblos, según varios autores. Es necesario entender las necesidades no solo en infraestructura, sino también, en cuanto a los recursos humanos y la calidad de la educación que se imparte. IV.14.- La salud pública es factor primordial para que una sociedad se desarrolle y rinda más, para ello es necesario tener los medios no para aliviar a la población sino para prevenir las enfermedades. En la actualidad cual seria la problemática a que se enfrenta México y como trata de solucionarlo. IV.15.- La inseguridad social es originada por varios factores entre los que destacan los de orden económico y de formación de valores en la familia. Otro aspecto, no menos importante, radica en la saturación de las zonas urbanas y la influencia de los diferentes medios de comunicación que distorsionan la información. También se debe tomar en cuenta que el en México, en los últimos años, se presenta el problema del narcotráfico y el secuestro provocando un ambiente constante de inseguridad. IV.16.- El desempleo, la pobreza y la migración van tomadas de la mano a la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, encontraremos características específicas en México ya que sirve de paso a emigrantes de toda América Latina, además encontramos que existen más zonas rurales y los núcleos urbanos no se dan abasto para absorber las necesidades de empleo de los emigrantes del campo. IV.17.- Pese al gran porcentaje de población indígena existente en el territorio mexicano, a lo largo de nuestra historia, ha sido el grupo étnico más desprotegido; en la actualidad los pueblos indígenas se han visto en la necesidad de conformar organizaciones que les permita por un lado, conservar sus costumbres y tradiciones y por otro, que sirva para aumentar el nivel de vida. En la actualidad se ha incrementado el descontento de indígenas que ha provocado que el Gobierno Federal apruebe leyes exclusivas para ellos. INTEGRACIÓN CONCEPTUAL PARA LA DISCUSIÓN: El Titular Académico conocerá la estructura económica, política y social de México son un incentivo para el análisis de la problemática actual de la nación comprendiendo las circunstancias que las causas es factible encontrar soluciones viables.

REPORTES CRÍTICOS O SUGERENCIAS A: MC Ernesto Guerra García, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: [email protected] ) Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.