PROCEDIMIENTO DE CALIFICACION PT-COD-017 LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS

PROCEDIMIENTO DE CALIFICACION PT-COD-017 LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS 1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA

0 downloads 46 Views 5MB Size

Recommend Stories


Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra
Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra Gracias a nuestros medidores de aislamiento de hasta 5000 V que comprueban el aislamient

Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra
Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra Gracias a nuestros medidores de aislamiento de hasta 5000 V que comprueban el aislamient

Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra
Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra Con un medidor de resistencia de aislamiento de 10 kV y una gama de instrumentos portáti

INFORME DE CALIFICACION
INFORME DE CALIFICACION Feller-Rate `^ifcf`^alo^=ab=ofbpdl= CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA, S.A. SOLVENCIA A+ PERSPECTIVAS Estables Contactos:

Medidores de revoluciones
Medidores de revoluciones PCE-OM 15 PCE-OM 100 PCE-OM 200 Estroboscopio alimentado por red con entrada para disparador trigger Estroboscopio de ma

Story Transcript

PROCEDIMIENTO DE CALIFICACION PT-COD-017

LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 2 de 16

ÍNDICE

TABLA DE CONTENIDO 1

OBJETO

3

2

ALCANCE

3

2.1 Servicio de Lectura de Medidores........................................................... 3 2.2 El servicio de reparto. .......................................................................... 4 2.2.1 Reparto Masivo 4 2.2.2 Reparto Certificado 5 2.2.3 Reparto Postal a Dirección Informada por el Cliente 5 3

CRITERIOS DE VALORACIÓN 3.1 3.2 3.3

5

Requisitos empresariales generales: ...................................................... 6 Seguridad y salud laboral: .................................................................... 7 Requisitos empresariales específicos: ..................................................... 8

3.3.1 Sistema de Gestión de Calidad 3.3.2 Estructura de Gestión de Calidad. 3.3.3 Sistema de Formación 3.3.4 Seguridad Social. 3.3.5 Compromiso con la Sostenibilidad 3.4

Requisitos Técnicos ............................................................................. 9

4

DURACIÓN DE LA CALIFICACIÓN Y RENOVACIÓN

11

5

REVOCACION DE LA CALIFICACIÓN

11

5.1 5.2 5.3 6

Exclusiones .......................................................................................12 Requisitos técnico-comerciales .............................................................13 Gestión de la suspensión o revocación...................................................13

ANEXOS Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo

15

I: Currículo normalizado de proveedor. ............. ..................................15 II: Cuestionario. ………………………………………….. ........................................15 III: Política Medio Ambiental Colombia. ............ ...................................15 IV: Documento de Autodeclaración. ....................................................15 V: Compromiso con la Sostenibilidad .................. ................................15 VI: Incorporación al Sistema de Calificación. ……. ..................................15 VII: Política de Seguridad y Salud Laboral. ……… ...................................15

Calificación de Proveedores

2

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

1

23/Agosto/2011

Página 3 de 16

OBJETO

El presente documento tiene por objeto determinar los requisitos y condiciones necesarias que debe cumplir el proveedor para calificar en la familia de: “Lectura de Medidores Reparto de Boletas y Facturas”, en el Grupo ENDESA Colombia. 2

ALCANCE

Los servicios incorporados en esta familia corresponden a los siguientes 2.1 Servicio de Lectura de Medidores: Considera la ejecución, registro e informe de la lectura de todos los equipos de medida de energía eléctrica, con y sin registro de demanda, ubicados en toda la zona de concesión de ENDESA, conforme al calendario de facturación confeccionado por ENDESA, mediante dispositivos tales como Pocket PC. Captores de Información, etc. A modo ilustrativo, se indican los diferentes tipos de lectura a realizar: a) Lectura Normal: Lectura de registro simple de energía. Este registro podrá ser del tipo activa y/o reactiva, en equipos monofásicos o trifásicos. b)

Lectura Demanda: Lectura que registra la potencia utilizada.

c) Lectura Normal Rural: Lectura de registro simple de energía, pero en una ubicación geográfica definida como rural. Este registro podrá ser del tipo activa y/o reactiva, en equipos monofásicos o trifásicos. d) Lectura Demanda Rural: Lectura que registra la potencia utilizada y registrada por el medidor, pero en una ubicación geográfica definida como rural. e) Lectura Normal Especial: Lectura de registro simple de energía, que se efectúa en días y horarios distintos al calendario preestablecido por ENDESA. Este registro podrá ser del tipo activa y/o reactiva, en equipos monofásicos o trifásicos. f) Lectura Demanda Especial: Lectura que registra la potencia utilizada y registrada por el medidor, que se efectúa en días y horarios distintos al calendario preestablecido por ENDESA. g) Lectura Nocturna: Lectura normal o de demanda y se realiza después de las 18 horas, de lunes a viernes, en días hábiles. h) Lectura a distancia con RF: corresponde a una lectura en clientes que incluyen en su equipo de medida un dispositivo capaz de emitir los pulsos de lectura del medidor y que éstos sean captados por la máquina de lectura a través de los Calificación de Proveedores

3

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 4 de 16

dispositivos y programas que incorpora la Poket PC, y donde el lector no tiene injerencia respecto al registro que transmite el módulo emisor de radio frecuencia. i) Lectura con impresión y entrega de cuenta en terreno: Considera la ejecución, registro e informe de la lectura de todos los equipos de medida de energía eléctrica, con y sin registro de demanda, ubicados en toda la zona de concesión de ENDESA, incluyendo además la impresión y entrega de la cuenta en terreno. Este tipo de lectura consiste en la toma de lecturas, validación de los consumos activos y reactivos, validación de dudosos y demanda según corresponda, la facturación, la emisión del documento tributario y la impresión del mismo. 2.2 El servicio de reparto: Consiste en la entrega puerta a puerta y/o por mano de las cuentas de suministro, boletas o facturas, así como anexos e insertos, a cada uno de los clientes de ENDESA. Actividades que se ejecutan de acuerdo a la distribución de 20 sectores y fechas establecidas, que consideran de lunes a sábado. Este servicio considera la verificación y entrega a ENDESA de todo tipo de información en la forma que se solicite, como es el caso de deshabitados, demolidos y suministros que no se encuentran incluidos en la base, entre otros. Además se deberá ofrecer servicio Web, en el que ENDESA podrá realizar revisión sobre los estados en que se encuentran los repartos de las cuentas de suministro, boleta o factura, así como anexos e insertos de los clientes de ENDESA. El proveedor deberá contar con tecnología para realizar conteo y escaneo de código de barra de todas las boletas y facturas, en el tiempo máximo de una hora (para no producir retrasos en procesos de ordenamiento de ruta y reparto), que permita dar certeza que los documentos fueron recibidos desde la empresa de impresión y así dar cumplimiento a la ordenes de trabajo. De lo anterior, se deberán entregar informes diarios al término del proceso de conteo y escaneo a ENDESA, a través de la página Web. Los tipos de Reparto son: 2.2.1 Reparto Masivo: A modo ilustrativo, se indican los diferentes tipos de reparto masivo a realizar: a) Reparto Masivo sin acuse: Corresponde a la actividad de distribución de documentos en la dirección de reparto que se indica en el mismo, excepto aquellos que tengan alguna información adicional de reparto, por ejemplo, “dejar en buzón”. Este tipo de reparto considera, además, la entrega de adjuntos que son incorporados en el proceso de embolsado y ensobrado del documento. Calificación de Proveedores

4

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 5 de 16

b) Reparto masivo de facturas: Corresponde a la actividad de distribución de facturas, la que debe efectuarse con constancia de recepción obligatoria a través de la firma y/o timbre del cliente en el documento y con la fecha de recepción. c) Reparto de Anexos Especiales: Corresponde al reparto de documentos anexos que no se adjuntan al proceso de embolsado, como Cartas Legales que en ocasiones requieren de un acuse o firma que garantice la entrega al cliente. d) Reparto Especial Fuera de programa: Este tipo de reparto comprende la distribución de documentos anexos como cartas u otros elementos de comunicación al cliente, de tipo disperso o concentrado en una o varias comunas, cuyos volúmenes pueden variar según las necesidades del negocio y la finalidad del documento. e) Servicio de Verificación y Regularización de Direcciones: Corresponde a la actividad de verificación en terreno, de datos asociados al reparto de documentos, como es la dirección incorrecta, fuera de ruta, calles inexistentes, entre otras anormalidades que impidan la correcta distribución del documento, tal que permita la regularización en la base de datos de ENDESA y permitir la entrega del documento en la próxima facturación. 2.2.2 Reparto Certificado: El servicio de reparto Certificado consiste en la entrega por mano, casilla y/o condiciones particulares solicitadas por los clientes, de las cuentas de suministro, boleta o factura, así como anexos e insertos, a cada uno de los clientes a una dirección de reparto distinta a la de suministro, llegando incluso a registrarse en direcciones que se encuentran en área fuera de la zona de concesión. Este tipo de reparto certificado es disperso y requiere un sistema de movilidad adicional por parte del proveedor.

2.2.3 Reparto Postal a Dirección Informada por el Cliente con Acuse de Recibo: Corresponde a la actividad de distribución de cuentas y anexos a una dirección de reparto que ha señalado el cliente, puede o no coincidir con la dirección del suministro eléctrico y es disperso. Este tipo de reparto considera, además, la entrega de adjuntos que son incorporados en el proceso de embolsado y ensobrado del documento.

3 CRITERIOS DE VALORACIÓN Para optar a la condición de proveedor calificado y formar parte del registro, el proveedor será evaluado en los siguientes aspectos: Calificación de Proveedores

5

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

¾ ¾ ¾ ¾

23/Agosto/2011

Página 6 de 16

Requisitos empresariales generales. Seguridad y Salud Laboral Requisitos empresariales específicos. Requisitos técnicos.

Toda la información facilitada debe referirse a las capacidades del proveedor mediante el uso de sus propios medios. En caso de que alguna de las tareas no las realice con sus propios recursos, esto será comunicado para que se identifique el grado de relevancia que esto representa frente al trabajo completo. Todos los subcontratistas usados deberán ser aprobados por ENDESA y cumplir con el procedimiento establecido, en particular en aspectos de Seguridad y Salud Laboral, pagos, cumplimientos laborales y aspectos técnicos. Durante el período de validez de la calificación, ENDESA se reserva el derecho a realizar inspecciones a los proveedores para el control de los requisitos de mantenimiento del estatus de la calificación. En caso de detección de deficiencias o falta de necesidades, se pueden tomar medidas para reducir dicho estatus, así como la suspensión o revocación de dicha calificación.

3.1 Requisitos empresariales generales: Para iniciar el proceso de calificación, el proveedor deberá contactar a la Empresa Achilles Colombia (www.achilles.com/colombia) para solicitar su incorporación al registro RePro, quienes requerirán: ¾ Solicitud de Incorporación al Sistema de Calificación de Proveedores (Anexo VI) ¾ Documentación relativa a la constitución de sociedad. ¾ Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se debe diligenciar y firmar por el Representante Legal la Auto-declaración, donde certifica el cumplimiento de los requisitos legales y mínimos de RSC. Además Contar con un Código de Ética coherente con el de ENDESA, en caso de no tener este Código y ser Adjudicado debe establecer el compromiso de implementarlo en término de máximo tres (3) meses del acta de inicio (Anexo IV). ¾ Certificación de Firma Electrónica - Certicamara A efecto de evaluar la viabilidad económica financiera debe presentar los balances financieros consolidados y el Estado de Resultado de los dos (2) últimos años, con los que se valorará: ¾ Situación Renta Económica: Ratio 1: ROE= Resultado Neto/ Patrimonio Neto Ratio 2: Ebitda/ Facturación Calificación de Proveedores

6

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

¾

23/Agosto/2011

Página 7 de 16

Desarrollo de los resultados empresariales Ratio 3: Var. Facturación= [Facturación (Año actual)- Facturación (Año Actual -1)]/ Facturación (Año Actual -1)

¾

Eficiencia operativa Ratio 4: Facturación/Activo

¾

Estructura del activo empresarial Ratio 5: Inmovilizado material o inmaterial/Activo

¾

Situación Financiera Ratio 6: Patrimonio Neto/ Pasivo Ratio 7: Total Acreedores a corto plazo/ Pasivo Ratio 8: Cargas Financieras/ Facturación Ratio 9: Activo corriente/ Pasivo Corriente

3.2 Seguridad y salud laboral: Se ha definido evaluar los siguientes aspectos de seguridad y salud laboral: a) La Política de Seguridad y Salud Laboral en relación a la familia a la cual postula. b)

Documentación relacionada a la Evaluación de Riesgos de la actividad.

c) Planes o programas de seguridad operativa, asociados a la prestación del servicio. d) Las competencias y experiencia del profesional de Prevención de Riesgos, mediante la evaluación de la documentación que acredite la condición del experto. Además deberá acreditar la capacitación con que cuenta el personal en esta materia. e)

Estructura organizativa interna asociada a la SEGURIDAD

f) Siniestralidad del proveedor. Estadísticas de accidentes de los últimos tres años, desglosados por tipología, tanto del personal propio como del personal subcontratista si fue autorizado. Índices de Frecuencia o Accidentalidad. Se evaluarán los Índices históricos de Frecuencia o accidentalidad según información proporcionada por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) o Instituto de Seguridad Laboral donde se encuentre adherido en el país de origen si es diferente a Colombia. En el caso de la empresa que sea nueva, se Calificación de Proveedores

7

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 8 de 16

considerará el valor correspondiente a la actividad económica de la ARP donde se encuentra adherida. El índice a considerar como referencia corresponderá al menor índice de los informados por las tres (3) ARP- Mutualidades, en el rubro correspondiente a la actividad económica afín a la familia. Para el caso de que la empresa sea nueva, se asignará el promedio correspondiente al de mutualidad de afiliación. Índices de Gravedad o Siniestralidad. Se evaluarán los Índices históricos de Gravedad o Siniestralidad según información proporcionada por la ARP, mutualidad o Instituto de Seguridad Laboral donde se encuentre adherido en el país de origen si es diferente a Colombia. En el caso que la empresa sea nueva se considerará el valor correspondiente a la actividad económica de la ARP donde se encuentra adherida. El índice a considerar como referencia corresponderá al menor índice de los informados por las tres (3) ARP o mutualidades, en el rubro correspondiente a la actividad económica afín al contrato. Para el caso de que la empresa sea nueva, se asignará el promedio correspondiente al de ARP o mutualidad de afiliación. g)

Procedimientos de gestión relacionados con: ¾

Políticas de capacitación en Seguridad

¾

Gestión de los Elementos de Protección Individual (EPI´S)

¾

Comprobación de la correcta ejecución de los planes de seguridad.

¾

Análisis inmediato de accidentes e implementación de acciones correctivas.

h) Política de selección y contratación de personal, para lo cual el proveedor deberá asegurar la contratación directa o por medio de temporal (bajo ninguna circunstancia se aceptará contratación por medio de cooperativas de trabajo asociado). i) Plan de bienestar y retención a empleados vigentes y aquellos que regirán durante la relación jurídica con ENDESA. 3.3 Requisitos empresariales específicos: El proveedor debe presentar la documentación necesaria con el fin de verificar el cumplimiento de los siguientes aspectos:

Calificación de Proveedores

8

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 9 de 16

3.3.1 Sistema de Gestión de Calidad: Debe estar implementado, certificado y vigente a la firma del acta de inicio del contrato. 3.3.2 Estructura de Gestión de Calidad: Los recursos, programas de formación y líder el cual deberá acreditar experiencia y formación sobre el Sistema de Calidad. 3.3.3 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral: Debe implementado, certificado y vigente a la firma del acta de inicio del contrato.

estar

3.3.4 Sistema de Formación: para empleados propios e indirectos, en el cual se incluya la intensidad horaria, formación para cargos de staff, módulos de servicio al cliente, manejo de objeciones y actualizaciones, temáticas específicas por cargo para coordinadores, formadores y Jefes de Operación con sus respectivas frecuencias anuales. 3.3.5

Seguridad Social ¾

Certificado Paz y Salvo del Ministerio de la protección social, mediante el cual se evaluará el comportamiento laboral de las empresas. en el caso de existir multas debe adjuntar la resolución de las multas.

¾

Declaración / Paz y salvo emitida por el revisor fiscal de la empresa que acredite el pago de los aportes parafiscales (SENA, ICBF, caja de compensación familiar), pago de la seguridad social (aporte a pensión, salud y riesgos profesionales) y pago de los salarios y prestaciones sociales.

3.3.6 Compromiso con la Sostenibilidad de las Operaciones (Anexo V), con el cual asume la responsabilidad de ir implementando los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en sus actividades diarias, relacionados con la Protección de los Derechos Humanos y del Medio Ambiente (Anexo III), al mantenimiento de altos estándares laborales y a la lucha contra la corrupción

3.4 Requisitos técnicos A objeto de evaluar la experiencia en la familia en la cual el proveedor solicita su calificación, y su disponibilidad de medios, deberá presentar:

Calificación de Proveedores

9

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 10 de 16

3.4.1 El currículo de la Empresa o de los socios, si se trata de una persona jurídica, mediante el cual deberá acreditar experiencia superior a tres (3) años, en los servicios asociados a esta familia, ya sea en forma individual en cada uno de ellos o en forma global. Para lo anterior, deberá presentar un Listado de los trabajos realizados, en el cual se indique año de ejecución; sus características, empresa a la cual prestó el servicio y monto anual en MM$ de los trabajos. (Anexo I). Para aquellos servicios prestados por el Proveedor a Empresas del Grupo Endesa, durante los últimos tres (3) años o con anterioridad, bastará adjuntar una nómina donde se indique el código, nombre y el período de vigencia (inicio y término) del contrato. 3.4.2 El proveedor debe presentar una propuesta de la estructura organizacional permanente con la que cuenta, acreditando la experiencia del personal para el servicio al que postula. En especial deberá presentar el currículum del profesional responsable que se encargará de la coordinación del servicio y supervisión de los trabajos.

3.4.3 El personal del proveedor deberá estar cualificado y capacitado para la realización de los trabajos, para lo cual deberá contar tanto con la formación académica y específica, como con la experiencia necesaria para su correcta realización. 3.4.4 El proveedor debe indicar los procedimientos de selección y contratación de personal, además de la metodología de capacitación o formación (práctica y/o teórica) tanto para personal nuevo como permanente, señalando las entidades con las que trabaja, tiempos de formación (duración del curso). 3.4.5 El proveedor deberá especificar una propuesta de la infraestructura física o tecnológica para la realización de esta actividad, indicando si son propias o arrendadas. 3.4.6 El proveedor deberá presentar una propuesta del equipamiento y soporte informático. 3.4.7 En todos los casos ENDESA se reserva el derecho de realizar previa a la calificación y durante el periodo de vigencia de la misma, las pruebas que considere necesarias para constatar la adecuación de los recursos materiales disponibles por el proveedor, para la realización del servicio(s) a cuya calificación opta 3.4.8 El proveedor deberá proporcionar una propuesta del sistema de comunicación que garantice la correcta y oportuna prestación de los servicios aquí solicitados por ENDESA, tanto en la sede operativa como desde ésta hacia las sedes de ENDESA o hacia los lugares que ésta última indique y al personal solicitado.

Calificación de Proveedores

10

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 11 de 16

4 DURACIÓN DE LA CALIFICACIÓN Y RENOVACIÓN La duración de la calificación será de tres (3) años. Al final de este período, la validez podrá ser renovada por tres años más. El proveedor que tenga intención de presentar la solicitud de renovación de la calificación debe enviar todos los datos y documentación necesaria para reevaluación, antes de la fecha de caducidad en curso, de lo contrario se desestimará la misma. 5 REVOCACION DE LA CALIFICACIÓN Quedarán excluidos de la calificación aquellos proveedores o subcontratistas para los que se verifique(n): 1. El estado de quiebra, liquidación obligada, concurso de acreedores o esté en curso un procedimiento para la declaración de dichas situaciones. 2. La existencia de condenas definitivas o de aplicación de la pena que afectan gravemente a la ética profesional. 3. La existencia de litigios con Empresas del Grupo ENDESA. 4. Infracciones graves de las normas de seguridad y salud laboral, igualdad y medio ambiente, cometidos durante o anteriormente a la venta del producto o realización de la obra o prestación del servicio, así como de cualquier otra obligación derivada de la relación laboral y con la Seguridad Social. 5. Prohibición de contratar con la administración pública. 6. Violación de las obligaciones correspondientes al pago de los impuestos y tasas previstos por la legislación del país de residencia comprobada mediante certificado oficial. 7. Errores graves, negligencias o actos de mala fe cometidos en la ejecución de prestaciones adjudicadas con anterioridad o en el ejercicio de la actividad profesional. 8. La entrega de documentos y/o declaraciones falsas para la participación en licitaciones o en el procedimiento de calificación, especialmente en lo que se refiere al año precedente a la presentación de la solicitud de calificación. 9. La existencia de quejas o situaciones perjudiciales (por ejemplo, expropiaciones forzosas, ejecuciones hipotecarias, etc.) a cargo de la empresa o los exponentes/socios (el titular si se trata de una empresa individual; los socios en el caso de las sociedades colectivas; los socios comanditarios en las sociedades comanditarias simples; los administradores con poder de representación para otras sociedades o consorcios). Calificación de Proveedores

11

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 12 de 16

10.Incumplimiento injustificado, acreditado y relevante de la obligación de pago del Contratista a cualquier subcontratista, siempre que éste intervenga en la ejecución del objeto o alcance del contrato suscrito por el Contratista con empresas del Grupo ENDESA. 11.Negativa a declarar el análisis de la composición de la propia sociedad, los nombres de los sujetos con cargos sociales y, en su caso, sujetos que detentan el control, así como de cualquier otro dato disponible se desprende o no la presencia de: ¾

¾

Sujetos que en el seno de la empresa mandante desempeñan un papel clave en la empresa (Administradores, Consejeros, Responsables de departamento) y/o trabajadores dependientes de la mismas Sociedad (incluidos parientes o allegados hasta el 2º grado). Derechos reales de disfrute o garantía sobre acciones con derecho al voto o sociedades fiduciarias que detentan algún control la empresa mandante.

12.Persistencia de las situaciones a las que se refiere el punto anterior y/o ausencia y/o retraso en la comunicación a la empresa mandante de cualquier variación relativa a la información proporcionada en virtud de dicho punto. 13.La inclusión de la Empresa, Socios, Representante Legal, Revisor Fiscal, entre otros cargos directivos, en alguna lista restrictiva (Por ejemplo Lista Clinton). 5.1 Exclusiones Quedarán excluidos de la Calificación aquellos proveedores para los que se verifique(n): 1.

Pérdida de fiabilidad económico-financiera de la empresa.

2.

Pérdida de fiabilidad técnica y/o de gestión

3.

Accidentes graves o mortales durante la realización de la obra o la prestación del servicio cuando se verifique incumplimiento de la normativa por la empresa.

4.

Existencia de situaciones de conflicto de intereses.

5.

Declaraciones falsas relativas a los requisitos y las condiciones necesarias para la calificación.

6.

Incumplimientos graves durante las fases de concurso.

7.

Incumplimientos contractuales graves.

8.

Variaciones sustanciales de las tipologías de producción, obras y/o servicios.

9.

Resolución culposa de contratos.

10. Liquidación de la empresa. 11. Falta y/o retraso en la comunicación de información a ENDESA. Calificación de Proveedores

12

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 13 de 16

12. Conductas contrarias a los principios generales del Código Ético de ENDESA 13. Perdida de vigencia del Registro RePro. La calificación quedará sujeta a una reevaluación en casos como los que se indican a continuación: 1. Modificación de la estructura de propiedad. 2.

Reestructuraciones.

3.

Fusiones.

4.

Escisiones.

5.

Aportaciones de activos.

6.

Cesiones.

7.

Transformaciones. 5.2 Requisitos técnico-comerciales

Los requisitos comerciales serán de aplicación cuando se produzcan suspensiones reiteradas en los contratos por alguno de los motivos contemplados en los mismos. A modo de ejemplo: 1. Incumplimientos reiterativos del proveedor en las fechas de entrega o en los plazos de ejecución tanto parciales como finales. 2.

Fallas en la prestación de servicio o en los materiales/equipos suministrados.

3.

Incumplimiento reiterado de los indicadores de calidad exigibles contractualmente.

4.

Respuesta inexistente a los requerimientos de la empresa mandante.

5.

Puesta en riesgo de la operación del sistema.

6.

Otros que se detecten en el sistema de evaluación de proveedores.

5.3 Gestión de la suspensión o revocación Por regla general, la suspensión de la calificación tendrá validez semestral o mientras perduren las condiciones que han determinado la disposición. Al finalizar este periodo se volverán a examinar las condiciones que han determinado la suspensión y se emitirá un informe en el que realice una propuesta motivada, para:

Calificación de Proveedores

13

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 14 de 16

¾

La reintegración en el registro de la empresa suspendida.

¾

La extensión del periodo de suspensión.

¾

La revocación de la calificación.

En caso de revocación de la Calificación o de disposición de no idoneidad, la empresa no podrá volver a presentar su candidatura para un nuevo procedimiento de calificación hasta transcurrido un año a partir de la fecha de la deliberación del Comité o mientras perduren las condiciones que motivaron la disposición. En caso de suspensión o revocación relativa a requisitos de carácter general (legales, económico-financieros), ésta afectará a todas las Calificaciones concedidas a la empresa afectada.

Calificación de Proveedores

14

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS”

23/Agosto/2011

SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

Página 15 de 16

6 ANEXOS

Anexo I: Currículo normalizado de proveedor. .............

Listado de Obras y Servicios.doc

Cuestionario

Anexo II: Cuestionario. …………………………………………..

Anexo III: Política Medio Ambiental Colombia. ............

Política Ambiental.pdf

Autodeclaracion

Anexo IV: Documento de Autodeclaración. ............

Anexo V: Compromiso con la Sostenibilidad. ..………..….

Anexo VI: Incorporación al Sistema de Calificación. …….

Anexo VII: Política de Seguridad y Salud Laboral. ………

Calificación de Proveedores

15

Código Ética ENDESA Colombia

Compromiso de Sostenibilidad.doc

Documento de Microsoft Word

Politica SYSO Colombia.jpg

1ª Edición Procedimiento técnico PT-COD-017 “LECTURA DE MEDIDORES - REPARTO DE BOLETAS Y FACTURAS” SD Proveedores y Sinergias Calificación de Proveedores LATAM

23/Agosto/2011

Página 16 de 16

HOJA DE CHEQUEO – Validación de documentación. SEGUIMIENTO LECTURA/ REPARTO Solicitud de Incorporación al Sistema de Calificación

OBSERVACIONES

OBLIGATORIO - SOLO AL REGISTRO OBLIGATORIO - SOLO AL REGISTRO OBLIGATORIO - SOLO AL REGISTRO Coherente con el de ENDESA SIEMPREDEBESER VIGENTE

3.1.1 (Anexo VI)

3.1.2 Camara y Comercio - NIT / RUT Documento de Autodeclaración -

3.1.2 (Anexo IV).

Código Ética

3.1.2 (Anexo IV).

3.1.4 Certificación de Firma Electrónica 3.1.5

VALIDACIÓN SI NO

Presenta Balance y Estado de Resultados Ratios Financieros Política de Seguridad y Salud Laboral - Debe estar implementado, certificado y vigente a la firma del acta de inicio del contrato Documentación relacionada a la Evaluación de Riesgos de la actividad

Renovación por año

Planes o programas de seguridad operativa, asociados a la prestación del servicio Las competencias y experiencia del profesional de Prevención de Riesgos

3.2. Estructura organizativa interna asociada a la SEGURIDAD

Seguridad

Siniestralidad del proveedor Siniestralidad de la Empresa - Índices de Frecuencia o Accidentalidad Siniestralidad de la Empresa - Índices de Gravedad o Siniestralidad Procedimientos del servicio Certificación del Sistema de Gestión de Calidad- Debe estar implementado, 3.3.1. certificado y vigente a la firma del acta de inicio del contrato 3.3.2. Estructura del Sistema de Gestión de Calidad Seguridad y Salud Laboral - Debe estar implementado, certificado y vigente a la 3.3.3. firma del acta de inicio del contrato

SGC SISO Para empleados propios e indirectos

3.3.4. Sistema de Formación Certificado Paz y Salvo del Ministerio de la protección social

3.3.5. Certificación de P/S del revisor fiscal de Aporte a Seguridad social integral y

Seguridad Social

parafiscales

3.3.6.

Compromiso con la Sostenibilidad de las Operaciones (Anexo V) Politica Medio Ambiente (Anexo III)

3.4.1. Requisitos técnicos: Listado de los trabajos realizados 3.4.2. Requisitos técnicos: Estructura organización - Acorde al servicio

Pacto Mundial de las Naciones Unidas SGA Anexo I Coordinación del servcio y supervisión de los trabajos

3.4.4. Procedimientos de selección y contratación de personal Propuesta de la infraestructura física o tecnológica para la realización de esta

3.4.5. actividad 3.4.6. Propuesta del equipamiento y soporte informático.

Proporcionar una propuesta del sistema de comunicación que garantice la correcta y

3.4.8. oportuna prestación de los servicios otros Calificación condicionada ( descalifiación por otros procesos - Bajo desempeño)

Calificación de Proveedores

16

Procedimiento de la compañía, compromiso de establecer Re-evaluación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.