Procedimiento Específico Encarpado y Estibamiento de Tracto Camiones Nave Concentradora. N Revisión: 05 Código: Pro-Es-001 Fecha:

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora Procedi

12 downloads 62 Views 258KB Size

Story Transcript

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora 1. OBJETIVO. Realizar un trabajo seguro, evitando algún tipo de Incidente a las personas, medio ambiente, calidad, salud ocupacional, que tenga relación con el proceso de encarpado y estibamiento de tracto camiones del servicio de transporte de concentrado de cobre en Teck CDA. 2. ALCANCE Aplicable a la operación de encarpadores servicio transporte de concentrado de cobre Teck CDA, de Transportes Ilzauspe.

3. RESPONSABILIDAD GERENTE GENERAL ADMINISTRADOR DE CONTRATO

SUPERVISOR DEL CONTRATO

ASESOR EN PREVENCIÓN

PERSONAL DE ENCARPADORES

Proporcionar todos los recursos para la aplicación de este instructivo. Informar a Gerencia en caso de no conformidades o desviaciones en la actividad. Evaluar y revisar el procedimiento en caso de detección de no conformidades. Realizar inspecciones y observaciones en Terreno. Velar por el cumplimiento a este instructivo en todo momento en el desarrollo de la actividad. Dar a conocer el instructivo a todo su personal. Realizar inspecciones planeadas. Aplicar listas de chequeo. Realizar observaciones de conducta. Efectuar reuniones y charlas de inicio de turno. Levantar no conformidades. Efectuar el control de los riesgos. Supervisar el correcto uso de los elementos de protección personal. Evaluar y revisar el procedimiento en caso de detección de no conformidades. Asesorar a la línea de mando respecto a los riesgos asociados a la actividad y sus medidas de control. Dar cumplimiento cabal del instructivo. Informar desviaciones no advertidas en el Instructivo. Efectuar el control de los riesgos. Utilizar el correcto uso de los Elementos de Protección personal.

4. TERMINOLOGIA

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial para causar daños en Términos de daño humano o deterioro de la salud o una combinación de estos.

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora

RIESGO: Combinación de la probabilidad que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud, que puede causar el suceso o exposición. RIESGO ACEPTABLE: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de seguridad y salud del trabajo. PROBABILIDAD: Componente del criterio adoptado para la evaluación de peligros que está relacionado con la frecuencia de ocurrencia de un hecho peligroso, valorado en escala de alta probabilidad a mínima probabilidad. SEVERIDAD: Componente del criterio adoptado para la evaluación de peligros que está relacionado con los niveles de consecuencia que un hecho peligroso pueda tener en relación a la seguridad y salud de las personas, valorado en escala de severidad alta a mínima. 5. PELIGROS PRESENTES EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Caída a diferente nivel. Caída al mismo nivel. Golpeado por. Exposición a material particulado en el ambiente. Exposición a ruido. Exposición a radiaciones ultravioletas (RUV). Atropello por equipo en movimiento (cargador frontal o tracto camión). Atrapamiento. 6. EPP A USAR. Guante cabritilla, buzo de papel, protector respiratorio con filtros mixtos, lentes de seguridad fotocromáticos o lentes de seguridad claros (interior nave) y oscuros (exterior nave), casco de seguridad, protección auditiva tipo copa, arnés de seguridad, cabos de vida, calzado de seguridad. 7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Cuerdas de amarre, carpa de semi remolque, cuñas, disco pare móvil, paleta, pala, gancho de amarre, linterna para casco para trabajos en condiciones iluminación deficiente.

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora 8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA ENCARPADORES

1. Participar en charla diaria de seguridad antes del inicio del trabajo. 2. Realizar lista de chequeo pre-uso de elementos de protección personal para trabajos en altura. 3. Inspeccionar y equiparse con los implementos de seguridad correspondientes. 4. Personal de encarpadores debe dirigirse al área de trabajo y realizar evaluación e inspección del área para realizar en conjunto con supervisor del turno y desarrollar HCR correspondiente a las actividades. 5. Una vez terminada y registrada el HCR personal debe ubicar conos de seguridad en interior de nave para demarcar área de retroceso e ingreso de camiones, también debe ubicar conos de seguridad costado de camino interno para establecer zona de seguridad para estibamiento y termino de encarpado de bateas. Además se debe ubicar el signo pare móvil en ingreso a nave de carguío de concentrado de cobre. También se debe instalar en todo momento las cadenas con señaléticas de limitación del sector de ingreso a nave. 6. Antes de comenzar a ingresar los camiones, se debe ubicar paletero en ingreso a nave de carguío, el cual debe encender baliza que se encuentra en exterior a bodega de carguío de concentrado de cobre, la cual se debe activar de forma manual (Operación de activación de baliza también la puede realizar supervisor de turno), luego debe mover signo pare activar la apertura del portón de acceso de la nave y mover signo pare, además deberá retirar de un extremo cadenas de limitación en ingreso a nave y comenzar con maniobra de señalización para ingreso en retroceso de camiones al área de carguío. 7. Una vez que camión se encuentre ubicado y posicionado en interior de nave para carguío de concentrado de cobre, paletero instalara nuevamente cadenas en ingreso a nave de carguío y ubicara signo pare móvil en dirección a camión o activara dispositivo (swich) para cerrar el portón de acceso de la nave con la finalidad de restringir el acceso de personal. En caso de no haber energía eléctrica o problemas del portón se deberá hacer en forma manual utilizando tecle de cadena. 8. Mientras se realice el carguío de los camiones en interior de la nave los encarpadores deberán esperar fuera de nave en zona de espera establecida. 9. Está prohibido el ingreso del personal al área de carguío mientras cargador frontal se encuentre realizando en desplazamiento y/o movimiento realizando dicha operación. En caso de ser necesario ingresar por alguna emergencia, se debe comunicar al supervisor y al operador del cargador frontal por medio de radio transmisora e ingresar cuando el equipo este detenido en su totalidad. 10. Una vez terminado el carguío de los camiones, el paletero deberá dar una señal con la paleta (hacia adelante y atrás) a conductor, para mover el equipo hasta estructura establecida para que encarpadores y muestrero (Alfred Knight) suban a batea para el encarpado del

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora semiremolque (batea). La señal Pare móvil aun establecida como barrera en zona de ingreso. 11. Al momento que camión comienza a moverse hasta zona establecida para que personal pueda subir a batea, se retirara parte de cadena para que un encarpador se ubique al costado de llave de corte de agua y con aviso de paletero accionara el paso de agua para realizar lavado de neumáticos delanteros con aspersores para minimizar la polución, al mismo tiempo paletero dará señal para finalizar el corte del paso de agua. 12. Cuando el camión se encuentre ubicado en zona de encarpado con neumáticos delanteros lavados, el supervisor dará la señal para que muestrero (Alfred Knight) y encarpadores ingresen a nave, subiendo por escalera hasta quedar en zona de abordaje a batea, bajando plataforma de acceso a batea. 13. Primero debe subir a batea muestrero (Alfred Knight) equipado con los implementos de seguridad correspondiente y anclarse a línea de vida retráctil para poder moverse por encima de batea para tomar las muestras. 14. Cuando el muestrero (Alfred Knight) termine la operación y baje de batea, el personal de encarpadores se anclara a líneas de vida retráctil y subirá a batea para realizar el proceso de encarpado, en el caso de ser necesario deberán estibar el material (concentrado de cobre) sobre batea para que el material quede mejor compactado. 15. Al momento de realizar el encarpado, el personal deberán bajar de batea y desanclar línea de vida, luego subir plataforma, posteriormente bajar por escala y salir de zona de carguío de concentrado. 16. Nuevamente un encarpador se posicionara al costado de llave de corte de agua, el paletero retirara extremo de cadena de limitación de ingreso y retirara señal pare móvil (con previo chequeo de que área solo se encuentre personal que accionara paso de agua para lavado de neumáticos) o abrirá la puerta de acceso a la nave y dará una señal con paleta para que camión salga de zona de carguío, en ese momento además dará señal a encarpador para que acciones paso de agua para lavado de neumáticos de batea, dando el paletero una nueva señal para finalizar el paso de agua del lavado de neumáticos. Camión después de lavado de neumáticos se posicionara en zona de estibamiento. 17. Supervisor de turno Transportes Ilzauspe deberá realizar chequeo visual de pozo de contención de agua proveniente de lavado de neumáticos de equipos. En el caso que pozo de contención se encuentre con acumulación alta de agua, supervisor de turno Ilzauspe deberá gestionar vía radial con operador de sala de control Teck la activación de bomba de succión de agua para limpieza de pozo. 18. Si en el área de estacionamiento (costado nave de carguío) se encuentra otro tracto camión estacionado, paletero (1) que se encuentra en ingreso a nave de carguío paletero necesitara señal de autorización del segundo paletero (2) que se encuentra costado de camino principal, para dar autorización de ingreso a nave de carguío al tracto camión con

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora semi remolque. En el caso de que en el área no se encuentren tractos camión con semi remolque, paletero deberá instalar cadenas de limitación de ingreso a nave de carguío y posicionar signo pare móvil en ingreso a nave de carguío con señaletica posicionada hacia el exterior. 19. Una vez que equipo se encuentre ubicado en zona de sellaje de encarpado, con frenos accionados (parqueo de equipo), el personal de encarpadores deberá dirigirse al final de batea e instalar cuñas de seguridad para realizar el proceso de finalización de encarpado y sellaje de la batea. 20. Al momento de la instalación de las cuñas en semi remolque, encarpador que se encuentra al costado de camino, deberá posicionarse al costado de cono de seguridad y utilizar paleta de señalización (debe realizar operación de paletero) para advertir a paletero (1) que se encuentra en ingreso a nave de carguío sobre la presencia de algún equipo móvil. 21. Paletero (2) que se encuentra al costado de camino deberá utilizar paleta de señalización para detener transito en el caso que sea necesario (paleta por cara color rojo), para que tracto camión con semi remolque puedan realizar maniobra de retroceso, controlando la posibilidad de posibles incidentes de transito en caminos interno de faena. 22. Una vez que tracto camión con semi remolque, comiencen el ingreso a nave de carguío (siendo señalizados por paletero (1) que se encuentra en ingreso a nave), el paletero (2) que se encuentra costado de camino dará autorización de movimiento a equipos móviles que se encuentren en camino (paleta de señalización con cara color verde). 23. El paletero (2) de costado de camino una vez realizada esta operación, deberá ubicar paleta en cono de seguridad y deberá continuar con proceso de encarpado y sellaje de batea. 24. El proceso de sellaje, consiste en asegurar carpa con sistema de argollas en batea pasando perlón por estas para finalmente instalar en terminales con punta de cobre sello metálico con numeración correlativa. 25. Una vez terminado encarpado de batea, encarpadores proceden a instalar sello correspondiente. 26. Encarpadores dan una señal a conductor y se despacha el equipo, una vez comenzado el movimiento del equipo y retiro de este del lugar, encarpadores proceden a retirar cuñas, para luego realizar la misma actividad con los demás camiones. 27. Al inicio de cada Ciclo (Vuelta de equipos tracto camión con semi remolques) Paletero o supervisor de turno deberá encender baliza antes de ingreso de equipos a zona de carguío. 28. Después del término de cada Ciclo (primera, segunda y tercera vuelta), paletero o supervisor deberá apagar baliza que se encuentra en exterior de bodega de carguío de concentrado de cobre.

Procedimiento Específico N° Revisión: 05 Encarpado y Estibamiento de Código: Pro-Es-001 Tracto Camiones Nave Fecha: 21-07-2015 Concentradora 29. Una vez terminada la actividad el portón de la nave debe quedar cerrado y en el interior debe estar colocada la cadena con señalética en todo momento. Esto debe ser verificado cada vez por el supervisor. 30. En interior de zona de carguío de concentrado de cobre (nave de carguío), existen sistema de vigilancia internas de faena Teck CDA (cámaras de vigilancia de seguridad). Nota: El portón debe permanecer cerrado en todo momento y sólo debe ser abierto al momento que ingresen o salgan camiones, maquinaria y/o personal que desarrolla labores durante la normal operación para carguío de concentrado. La operación de este portón no implica dejar de colocar barrera dura (cadena y señalética) para controlar acceso de peatones al área de carga de concentrado. Queda estrictamente prohibido el ingreso de toda persona involucrada o ajena a la actividad mientras exista operación, y no sé de la correspondiente autorización por parte del Supervisor encargado del Área (Transportes Ilzauspe).

9. REGISTROS Hoja de control de riesgos (HCR). Check list pre uso para trabajos en altura (Arnés, colas). 10. ANEXOS N/A 11. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

• Uso de nuevo sistema de advertencia (Baliza de seguridad en exterior de Bodega de carguío de Concentrado de Cobre). • Sistema de vigilancia en interior bodega de carguío de concentrado de cobre (cámaras de seguridad). • Activación de bomba de succión en pozo de contención de agua proveniente de lavado de neumáticos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.