Procedimiento para dar Tratamiento a las Notificaciones de Defunción que emite el Registro Civil

Programa de Bajas por Defunción Procedimiento para dar Tratamiento a las Notificaciones de Defunción que emite el Registro Civil Manual del Vocal de

4 downloads 61 Views 2MB Size

Story Transcript

Programa de Bajas por Defunción

Procedimiento para dar Tratamiento a las Notificaciones de Defunción que emite el Registro Civil

Manual del Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Distrital Ejecutiva Versión 1.1 6 de agosto de 2014

Programa de Bajas por Defunción

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

R EG IS TR O F ED E RA L D E E L EC TOR E S

Control de versiones Fecha

Versión

03.12.20112

1.0

06.08.2014

1.1

Descripción

Autor

Coordinación de Operación en Campo Creación del documento. Dirección de Depuración y Verificación en Campo Subdirección de Depuración en Campo Modificaciones al procedimiento con Coordinación de Operación en Campo. base a la nueva legislación del Dirección de Depuración y Verificación en Campo. Instituto Nacional Electoral “Ley Subdirección de Depuración en Campo. General de Procedimientos (LEGIPE)

Instituciones y Electorales”

2 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Contenido

Presentación ...................................................................................................................... 4 Marco normativo procedimental ...................................................................................... 6 Marco Organizacional ....................................................................................................... 7 1. Objetivos ........................................................................................................................ 8 1.1 Objetivo del plan estratégico institucional .................................................................. 8 1.2 Objetivo del Programa ............................................................................................... 8 1.3 Objetivo del Procedimiento ........................................................................................ 8 1.4 Objetivo del Manual ................................................................................................... 8 1.5 Objetivo de la figura de Vocal del RFE de Junta Distrital Ejecutiva ........................... 8 2. Recopilación de notificaciones de defunción ........................................................... 10 2.1. Concertación para obtener información .................................................................. 10 2.2. Entrega de Formatos de Notificación de Defunción al Registro Civil ...................... 12 2.3 Recepción y Validación de la información................................................................ 14 3. Operativo de campo .................................................................................................... 18 3.1 Actividades preparatorias al operativo de campo .................................................... 18 3.2 Entrevista personalizada .......................................................................................... 31 3.3 Supervisión al operativo de campo .......................................................................... 36 3.5 Integración de paquetes y envío de documentación a la Vocalía del RFE de la Junta Local Ejecutiva ............................................................................................................... 62 4. Generación del Listado Testigo de Bajas.................................................................. 68 5 Informe y análisis de resultados ................................................................................. 71 ANEXOS ........................................................................................................................... 82

3 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Presentación Como parte de las atribuciones de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) está la permanente actualización y depuración del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores, a fin de garantizar que sólo se encuentren contenidos los registros de los ciudadanos mexicanos que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). Para dar cumplimiento a lo anterior, la DERFE implementa la ejecución del Procedimiento para dar Tratamiento a las Notificaciones de Defunción que emite el Registro Civil mediante la operación del Programa de Bajas por Defunción, a través del cual se excluyen de los instrumentos electorales los registros de ciudadanos que fueron notificados como fallecidos por el Registro Civil. Para llevar a cabo dicho procesamiento los órganos desconcentrados deben realizar tareas específicas que permitan obtener de las Oficialías del Registro Civil la información nominal de las defunciones que la autoridad notifique y, en determinado momento, corroborar su identidad en campo con respecto a los registros contenidos en la base de datos del Padrón Electoral. Para realizar lo anterior, en el presente manual se describen las tareas específicas que los Vocales del Registro Federal de Electores adscritos a las Juntas Distritales Ejecutivas realizarán para dar cumplimiento a la ejecución del Programa en su ámbito de responsabilidad: En el primer apartado se describen los objetivos del Programa, plasmados como las principales líneas de acción que deberán observarse para su cumplimiento.

4 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En el segundo se señalan las consideraciones para realizar la concertación para obtener las notificaciones de defunción del Registro Civil, la entrega de formatos de Notificación de defunción al Registro Civil, así como la recepción y validación de la información. En el tercero, se describen las actividades que habrán de desarrollarse para el operativo de campo, en cuanto a la recepción, impresión, validación de insumos, distribución de cargas de trabajo y entrega del material y documentos al Verificador de Campo. Además, se describen las actividades a desarrollar durante el operativo de campo, para recabar información en las “Testimoniales para la corroboración de datos en campo” y lo correspondiente a la obtención de información adicional mediante el “Cuestionario de Verificación de Datos”. También se señalan las actividades que llevarás a cabo para registrar el resultado de las visitas domiciliarias, en cuanto a la validación de la información, registro de resultados y finalmente empaquetamiento de información para su envío a la Vocalía del RFE de la Junta Local Ejecutiva. En el cuarto, se señalan las actividades a considerar para notificar la exclusión de los registros afectados, a los ciudadanos y al órgano distrital de vigilancia. En el quinto apartado, se describen los insumos con que contarás para realizar los informes y el análisis de los resultados del operativo en todas sus etapas.

5 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Marco normativo procedimental

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 41, base V, párrafo segundo

Juntas Locales y Distritales Ejecutivas Artículo 64 y 74 Artículo 30, párrafo 1, inciso c), artículo 54 incisos b), c), d) y e), artículo 126, párrafo 1 y 2,artículo 132, artículo 154 párrafos 1, 2, 5 y 6, y artículo 155, párrafo 9

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Junta Locales y Distritales del Registro Federal de Electores Artículo 126, párrafos 1 y 2

Lineamientos Generales para la Depuración del Padrón Electoral

Sección Tercera Título II Del procesamiento de notificaciones de fallecidos

Procedimiento para dar tratamiento a las notificaciones de defunción que emite el Registro Civil

Sección Quinta De la Concertación con Instituciones Externas Del Título I al III

Manual del Supervisor de Depuración al Padrón

6 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Marco Organizacional

7 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

1. Objetivos 1.1 Objetivo del plan estratégico institucional Incrementar la calidad del Padrón Electoral: Actualizar y depurar el padrón electoral y la lista nominal de electores para mejorar los índices de vigencia, calidad y cobertura.

1.2 Objetivo del Programa Excluir del Padrón Electoral, los registros de ciudadanos fallecidos, a partir de la documentación que proporcione el Registro Civil.

1.3 Objetivo del Procedimiento Procesar las notificaciones que emite el Registro Civil sobre ciudadanos fallecidos, con el fin de identificar el registro correspondiente en el Padrón Electoral para excluirlo de los instrumentos electorales.

1.4 Objetivo del Manual Este manual, muestra las actividades que debes realizar a nivel Distrital para procesar las notificaciones que emite el Registro Civil, asimismo, aquellas para el control del proceso mediante el sistema.

1.5 Objetivo de la figura de Vocal del RFE de Junta Distrital Ejecutiva Coordinar la captación y, procesamiento de la información proveniente del Registro Civil y de los operativos de campo, a fin de realizar la exclusión de registros por Defunción del Padrón Electoral.

8 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

1.5.1. Funciones Principales  Realizar las acciones que permitan dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el Convenio de Apoyo y Colaboración con la autoridad registral.  Dotar a las Oficialías del Registro Civil de los formularios mediante los cuales se realiza la notificación de los ciudadanos fallecidos.  Recibir y/o recolectar las Notificaciones de Defunción que emite el Registro Civil (en los casos que proceda).  Dar seguimiento a la recuperación de información en campo, mediante la asignación de cargas de trabajo, validación de la información y la captura de resultados.  Supervisar la realización del operativo de campo, a fin de garantizar su correcta ejecución.  Validar la

congruencia del llenado de la Testimonial para la Corroboración de

Datos en Campo.  Supervisar la captura de los resultados de campo, a fin de garantizar su correcto procesamiento en el sistema.

9 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

2. Recopilación de notificaciones de defunción 2.1. Concertación para obtener información Para obtener información de ciudadanos fallecidos que emite el Registro Civil, la Vocalía del Registro Federal de Electores, con apoyo de la Junta Local Ejecutiva, permanentemente realiza acercamientos que tienen como principal fin la firma del Convenio de Apoyo y Colaboración con el Registro Civil en la entidad, a fin de convenir con la institución los mecanismos mediante los cuales proporcionarán información nominal que permita sustentar la exclusión de registros de la base de datos del Padrón Electoral, atendiendo lo estipulado en el artículo 155, párrafo 9 de la ley electoral federal por el concepto de Defunción. Del mismo modo, dicho Convenio prevé la entrega de información estadística que permite evaluar la eficiencia en la aplicación del Programa de Bajas Defunción, cuando las oficialías del Registro Civil estén en posibilidad de hacerlo. Para los casos en que se formalicen los compromisos y se realicen actualizaciones y/o cambios a la legislación electoral o, exista la necesidad de obtener información adicional que pueda proporcionar la institución se realizará nuevamente la concertación que permita contar con un instrumento vigente.

10 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

A continuación se muestra de manera esquemática las etapas de la concertación con las instituciones externas:

 

 

Acercamientos

Firma de convenio

Capacitación

Entrega de información Estadística

Nominal

Supervisión de entrega de información

Diálogo permanente para evitar retrasos en la entrega de información 11 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

2.2. Entrega de Formatos de Notificación de Defunción al Registro Civil Para que el Registro Civil entregue la información de los ciudadanos fallecidos, la Vocalía del Registro Federal de Electores adscrita a la Junta Local Ejecutiva te proporcionará de forma permanente los formularios de Defunción (ND), anexo 1, para que realices la entrega a cada una de las Oficialías del Registro Civil, que de acuerdo a los términos de la concertación, lo requieran para notificar las defunciones de tu ámbito de responsabilidad. Para los casos en que la autoridad registral no requiera la entrega de formularios de Notificación de Defunción (ND), podrás recibir la información a través de documentos diversos, haciendo éstos las veces de Notificación de Defunción:

 Acta de Defunción ex profeso para el INE.  Copia certificada del acta de defunción o copia exprofesa para el Instituto Nacional Electoral.  Listado nominativo (base datos en medio óptico) acompañado del oficio con firma autógrafa y sello oficial de la autoridad del Registro Civil en donde conste el detalle estadístico de la información entregada.

12 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Entrega de Formatos de Notificación de Defunción Notificación de Defunción (ND)

La Coordinación de Operación en Campo genera

La Dirección de Depuración y Verificación en Campo distribuye a Vocalía del RFE de la JLE

Vocalía del RFE de la Junta Local Ejecutiva Distribuye ND suficientes y con oportunidad

Registro Civil

Vocalía del RFE de la Junta Distrital Ejecutiva Distribuye ND suficientes y con oportunidad

Oficialias del Registro Civil 13 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

2.3 Recepción y Validación de la información 2.3.1 Documentación La información requerida para su entrega, es la que a continuación se enlista:



Notificaciones de defunción, utilizando para ello, en forma individual, el formato de Notificación de Defunción (ND), proporcionado por el INE.



Copia certificada del acta de defunción o copia exprofesa para el Instituto Nacional Electoral.



Listado nominativo (base de datos en medio óptico) acompañado del oficio con firma autógrafa y sello oficial de la autoridad registral en donde conste el detalle estadístico de la información entregada, considerando las especificaciones determinadas por la DERFE y de acuerdo a la información que sea del conocimiento de la autoridad.

Cuando los compromisos ya estén formalizados la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva requiere de tu apoyo para garantizar su cumplimiento, mediante la realización de visitas que permitan sensibilizar, de forma permanente, a los funcionarios de las Oficialías del Registro Civil

y reforzar

la

capacitación de la misma cuando exista desfase en la entrega de información o bien, por alguna causa, ésta se hubiera interrumpido.

14 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Deberás difundir entre los funcionarios externos, la importancia de su participación en los programas de depuración de los instrumentos electorales, con lo que se podrán construir acuerdos específicos para que se proporcione al Registro Federal de Electores la información de las defunciones. Para llevar a cabo lo anterior, la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva permanentemente te indicará la o las Oficialías del Registro Civil, de tu ámbito de responsabilidad, que presentan desfase en la entrega o bien, que por alguna causa, la información entregada no cumple con los requerimientos que permitan su procesamiento, con el propósito de que realices visitas personalizadas para entrevistarte con el titular la Oficialía del Registro Civil y los exhortes a cumplir con los compromisos adquiridos.

2.3.2 Frecuencia de recepción Dando cumplimiento a lo señalado por el artículo 154, párrafo 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y al convenio signado con la Institución, la Vocalía adscrita a la Junta Local Ejecutiva acordará con las autoridades registrales el procedimiento mediante el cual se realizará la entrega-recepción de la información de personas fallecidas, considerando que para las entregas se deben cumplir los periodos, según la lejanía de las Oficialías del Registro Civil con las oficinas del Registro Federal de Electores:



Diario o,



Dos veces a la semana

15 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

2.3.3 Información requerida La autoridad registral te entregará la información de todos aquellos ciudadanos fallecidos a través de oficio, en donde conste el detalle de la entrega de documentos físicos, el listado nominal y el medio magnético, con la siguiente información: Tipo de información: a) Información básica del ciudadano fallecido, requerida a la autoridad registral de forma obligatoria

para

el

procesamiento

de

la

Datos a considerar:  Apellido paterno, apellido materno, nombre(s)  Entidad de nacimiento  Fecha de nacimiento o edad

identificación

 Sexo b) Información básica del ciudadano fallecido  Domicilio (calle, número exterior, adicional, requerida a la autoridad registral, en

número interior, colonia/localidad,

caso de contar con ella

delegación/municipio y entidad)  Número de Oficialía  Número de Libro

c)

Información

requerida

de

de forma

la

autoridad obligatoria

registral, para

el

procesamiento de la defunción

 Número de Acta  Fecha de expedición del Acta  Fecha de Defunción  Nombre completo, cargo y firma del Oficial del Registro Civil  Fecha de Notificación.  Clave de elector

d) Información registral del ciudadano fallecido

 Folio de la Credencial de elector

(en caso de contar con ella)

 Clave Única del Registro de Población (CURP)

16 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para los casos en que, a partir del Convenio, la autoridad registral realice la entrega de defunciones que emita, en archivo magnético, la Vocalía Local verificará que se cuente con el soporte documental que avale la baja de los registros. Para los casos en que se acuerde con la autoridad registral, por cuestiones de lejanía y/o falta de recursos para el traslado a la sede local, que la información sea entregada en tu oficina distrital, deberás remitirla inmediatamente a la oficina local del Registro Federal de Electores, a fin de garantizar la oportunidad en el procesamiento respectivo. Considerando lo anterior, con apoyo del Verificador de Campo corrobora que la documentación física corresponda con lo señalado en el oficio con la Oficialía del Registro Civil remitió las notificaciones. Elabora un nuevo oficio dirigido al titular de la Vocalía del R.F.E. de la Junta Local Ejecutiva, en donde se describa puntualmente toda la documentación recibida por Oficialía del Registro Civil y remítelo inmediatamente.

17 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

3. Operativo de campo Producto del análisis de gabinete, se realizarán visitas domiciliarias que permitan corroborar la identificación del registro del ciudadano o, si es el caso, recuperar o corroborar la contenida en las notificaciones entregadas por la autoridad registral o por otras entidades, las cuales son tu responsabilidad considerando la identificación geoelectoral del domicilio a visitar.

3.1 Actividades preparatorias al operativo de campo Como parte de las actividades que debes realizar para la aplicación del Programa de Bajas por Defunción en cuanto a la recuperación de información en campo a continuación se describen las consideraciones previas que deberás atender para llevarlas a cabo: 3.1.1 Impresión y validación de insumos Para eficientar la realización de visitas domiciliarias, los instrumentos de captación deberán ser impresos en la Vocalía Distrital a tu cargo, a través del “Sistema de Procesamiento de Notificaciones de Defunción”, considerando lo siguiente:  Para obtener el testimonio de la correspondencia de los registros y para realizar el seguimiento del trabajo de campo: -

“Testimonial para la corroboración de datos en campo” (anexo 2). “Listado nominativo de registros a verificar en campo”.

 Para obtener información adicional del ciudadano fallecido y/o corroborar o corregir la información proporcionada por el Registro Civil mediante la ND u oficio o copia exprofesa, cuando la Oficina del Supervisor de Depuración al Padrón te lo indique: -

“Cuestionario de Verificación de Datos” (anexo 3)

18 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para realizar la impresión de los insumos de campo, ingresarás al “Sistema de Procesamiento de Notificaciones de Defunción” mediante la siguiente dirección: http://depuracion.derfe.ife.org.mx. Deberás tener un password de usuario y la contraseña que serán proporcionadas por la Dirección de Depuración y Verificación en Campo, para ingresarlas en los espacios correspondientes:

Darás clic en el botón “Entrar” con lo que el sistema te desplegará la siguiente pantalla en la que se observarán las siguientes opciones:  Depuración  Defunciones - BN  Suspensiones - BN  Salir del sistema

19 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Elegirás

la

opción

“Defunciones - BN” la cuál desplegará dos opciones:  Ingresar  Ver Manual

La opción “Ver Manual” te permitirá visualizar los manuales específicos para cada figura involucrada en las tareas del Programa de Bajas por Defunción, a fin de consultarlos cuando se requieran.

Asimismo, en la pantalla de principal del Portal de Depuración se encuentran las siguientes opciones: 

“Normatividad”: En la cual podrás descargar la normatividad de cada uno de los programas relacionados con la de depuración del Padrón Electoral.



“Descargas”: En la cual podrás bajar el software que requiere tu equipo de computo para el buen funcionamiento del “Sistema de procesamiento de notificaciones de Defunción”.

a) Impresión de Testimoniales

Para realizar la impresión de las Testimoniales, ingresarás a la opción Formatos: con lo que el sistema te desplegará la siguiente pantalla:

20 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En el apartado Formatos disponibles en la opción Testimoniales para la corroboración de datos en campo podrás dar clic en el icono

de la columna: Por Descargar para

obtener una ventana como la siguiente:

21 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Contarás con la opción de seleccionar una o todas las testimoniales para descargarlas e imprimir cada una de ellas dándole clic en

.

b) Impresión de Estadísticos y nominativos

Al ingresar en la opción Reportes:

desplegará la siguiente ventana:

Para su generación seleccionarás en el rubro de Reportes la opción de Testimoniales y en el rubro de Origen seleccionarás la opción que corresponda, de acuerdo a:

22 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

 Local Trabajo Local

Testimoniales enviadas a campo de la misma entidad que recibió la ND

 Externo Trabajo Local

Testimoniales para trabajar en campo recibidas de otra entidad.

Seleccionado lo anterior, posteriormente definirás el periodo y darás clic en para obtener lo siguiente.

Para descargar el reporte a nivel estadístico darás clic en

enseguida

confirmarás tu selección:

23 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Este reporte te mostrará las siguientes columnas:  Recibidas.  Pendientes.  Identificadas en campo.  No identificadas en campo.  No reconoce  Ausencia de ocupantes.  Informante inadecuado  Rechazo. Para generarlo de manera nominativa darás clic en el total de cada uno de los conceptos:

Una vez que selecciones el concepto que requieras visualizar el sistema mostrará el nominativo de la siguiente manera:

24 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Este listado te permitirá visualizar la información de cada uno de registros remitidos dando clic sobre el Folio captura o el Nombre. Para descargar el reporte a nivel nominativo darás clic en

con lo que sólo

confirmarás tu selección:

25 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para el rubro de Reportes en la opción de Bajas y en el rubro de Origen seleccionarás la opción que corresponda, de acuerdo a:  Local Trabajo Local

Testimoniales enviadas a campo de la misma entidad que recibió la ND

 Externo Trabajo Local

Testimoniales para trabajar en campo recibidas de otra entidad.

Seleccionado lo anterior, posteriormente definirás el periodo y darás clic en para obtener lo siguiente.

26 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Este reporte te mostrará las siguientes columnas:  Identificados Padrón.  Identificados Bajas.  Pendiente de vo.bo.  Rechazo por vocal.  Rechazo por supervisor.  Solicitando baja  Baja aplicada actual  Baja aplicada anterior.  Baja rechazada actual  Baja rechazada anterior

c) Impresión de Cuestionarios de Verificación de Datos

Deberás ingresar a la opción de Formatos:

en el apartado Otros Recursos:

27 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Darás clic en el ícono de

para que obtener los instrumentos necesarios para el

trabajo de campo. 3.1.2 Validación de insumos Dependiendo del instrumento a recuperar en campo, solicitarás al Verificador de Campo que realice la validación que garantice que la documentación impresa corresponda al ámbito de responsabilidad de tu distrito. Lo anterior se realizará confrontando los instrumentos contra el listado nominativo que corresponda, y de detectarse alguna inconsistencia, solicitarás al Supervisor de Depuración al Padrón adscrito a la Vocalía del RFE adscrita a la Junta Local Ejecutiva que aclare o corrija la diferencia.

28 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

3.1.3 Distribución de cargas de trabajo Con el propósito de garantizar la recuperación oportuna de información en campo, es necesario

que

consideres

que

los

insumos

de

campo

deberán

recuperarse

inmediatamente después de que te hayan sido remitidos, mediante el sistema o vía correo electrónico, para lo cual diseñarás, con apoyo del Verificador de Campo, las rutas de recorrido, considerando los siguientes insumos:

 Listado nominativo.  Instrumentos de captación (Testimoniales, Cuestionarios, ND)  Material cartográfico  Material de apoyo

Para la asignación de cargas de trabajo te sugerimos utilizar el formato “Asignación de cargas de trabajo”, que se muestra en el anexo 4. Es necesario que consideres la dispersión entre los domicilios a visitar, la ubicación de manzanas, localidades y el tiempo de traslado entre un domicilio y otro, y la cantidad de instrumentos de captación que pueden ser recuperados por el Verificador de Campo en una jornada de trabajo, de acuerdo a la tipificación de tu distrito, ver anexo 5; lo anterior te servirá para la asignación de las cargas de trabajo.

29 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Antes de concluir la planeación, verificarás que no se presente omisión en la asignación de los instrumentos de captación a recuperar, y valorarás las áreas que son de alto riesgo para que sean trabajadas conjuntamente con el Verificador de Campo, con el propósito de prestar apoyo en esta actividad y definir su asistencia en el levantamiento de la información en dichas zonas. 3.1.4 Entrega de material y documentos al Verificador de Campo Para que el Verificador de Campo realice el levantamiento de información en entrevista personalizada, le entregarás lo siguiente:



Testimoniales para la corroboración de Datos en Campo



Notificaciones de Defunción (ND)



Cuestionarios de Verificación de Datos (prellenado)

30 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Además de los siguientes materiales: 

Bolígrafos de tinta azul.



Cojín para sellos (para imprimir la huella digital).



Lápiz.



Pegamento o engrapadora.



Tabla de apoyo.



Planos cartográficos.

3.2 Entrevista personalizada Las Vocalías del R.F.E. adscritas a las Juntas Distritales Ejecutivas serán las responsables directas del levantamiento de la información en campo. a)

Corroboración de identidad mediante la “Testimonial para la Corroboración de Datos en Campo”. Para cada Testimonial se realizarán hasta tres visitas al domicilio señalado en el documento: - En el primer registro coincidente referenciado en el Padrón Electoral, (sólo en el caso de que el domicilio pertenezca a tu distrito) - La Notificación de defunción, (en el caso de que el domicilio del primer registro corresponda a una entidad distinta a la que recibió la notificación o, bien, que el domicilio se tenga como no identificado)

Considerando lo anterior, contarás con un mes a partir de la recepción de las Testimoniales, vía el sistema, para recuperar la información en campo, de tal manera que

31 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

el resultado lo incorporarás al sistema para continuar con su procesamiento inmediatamente de que se obtenga su resultado. Para recabar la información del documento en campo, verificarás que se atienda conforme a lo señalado en el “Manual del Verificador de Campo” para realizar la entrevista personalizada y para requisitar la Testimonial.

b)

Identificación de registros duplicados durante la entrevista. Si durante la entrevista personalizada, entre los candidatos se corrobora que más de un candidato pertenece al ciudadano reportado como fallecido, el Verificador de Campo deberá señalarlos en la Testimonial, a fin de que en gabinete la Oficina del Supervisor de Depuración al Padrón realice las acciones que permitan aplicar la baja por duplicado y posteriormente excluir el registro vigente por Defunción al registro cuya fecha de trámite sea más reciente.

c)

Corroboración de los datos de la Notificación Producto de la operación ordinaria del Programa de Bajas por Defunción, existirán notificaciones enviadas por el Registro Civil, a las cuales la Oficina del Supervisor de Depuración al Padrón le aplicó el procedimiento vigente para la identificación del registro en el Padrón Electoral sin que se haya obtenido ningún resultado, quedando catalogadas como No Identificadas. Estatus que se obtiene en diferentes etapas del procesamiento: 

Cuando producto de la búsqueda de candidatos en el Padrón Electoral, el Sistema no arroja ningún registro que tenga semejanza con los datos de la Notificación.



Producto del análisis en gabinete: cuando al aplicar las variables de igualdad con los registros candidatos se determina que no se trata de la misma identidad. 32 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores



Producto de la verificación de identidad en campo: cuando al corroborar, por medio de la Testimonial, la correspondencia entre alguno de los 8 candidatos contenidos en el Padrón Electoral y los datos de la Notificación en la visita domiciliaria, se determine que ninguno de los registros corresponde al ciudadano reportado como fallecido.



Producto de la verificación de identidad en campo: cuando no se reconozca al ciudadano, no se ubique el domicilio referenciado o bien a pesar de que se haya llevado a cabo la entrevista exista duda en la identificación del ciudadano fallecido con el registro contenido en la base de datos del Padrón Electoral.

Para estos casos la Oficina del Supervisor de Depuración al Padrón te remitirá la solicitud de corroboración de datos de la notificación adjuntando el documento fuente entregado por la autoridad registral (ND, Oficio, etc.) para referencia de la información a corroborar y/o corregir. Para captar la información adicional y/o corroborar la asentada en la Notificación imprimirás, vía el sistema, el Cuestionario de verificación de datos y la Notificación de Defunción entregada por la autoridad registral, lo entregarás al Verificador de Campo para que acuda al domicilio de la notificación a obtener la información requerida. Para dichas notificaciones corroborarás que se realicen hasta tres visitas al domicilio de la Notificación de Defunción, con la finalidad de recuperar información adicional o en su caso, clarificar la que ya se tiene. En caso de que se obtenga información adicional, se realizará la búsqueda de candidatos en las bases de datos de Padrón y bajas aplicadas, y de localizarse algún candidato se realizará el procesamiento que corresponda a “Ciudadano Identificado” o “A Verificar en Campo”.

33 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para los casos en los que después de la visita domiciliaria no se obtenga información adicional que permita una nueva búsqueda de candidatos, se catalogarán como Reprocesados No Identificados, quedando dicho estatus como definitivo. 3.2.1 Entrevistas en zona urbana Para facilitar tu trabajo, es necesario que consideres las siguientes características para los domicilios ubicados en zonas urbanas: a) Por lo general existe un trazo de manzanas. b) En la mayoría de los casos se cuenta con nomenclaturas de calles y números. c) Comúnmente las casas están a poca distancia unas de otras. d) Existen casas solas, edificios, vecindades, casas dúplex, conjuntos habitacionales, condominios horizontales y verticales, accesorias, fábricas, bodegas, comercios, etc.

Además es posible que existan asentamientos irregulares que son áreas de reciente creación, donde generalmente el trazo de las manzanas no tiene forma, sobretodo por la cantidad de predios baldíos, o porque no existe nomenclatura suficiente, por lo que es conveniente que preguntes a los vecinos por el ciudadano en cuestión o por la ubicación del domicilio que buscas. 3.2.2 Entrevistas en zona rural Es importante que consideres que los domicilios ubicados en zonas rurales presentan las siguientes características: Diferentes tipos de localidades: a. Caserío disperso, b. Con manzanas y caserío disperso, y a lo largo del camino

34 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para garantizar la correcta ubicación de la Localidad considera lo siguiente: a. Verifica la coincidencia de los rasgos físicos (caminos, ríos, barrancas, etc); y culturales (vías de comunicación, escuelas, iglesias, etc.) que se señalan en el plano, compáralos con los que aparecen en campo. b. Puedes apoyarte en la información que te proporcionen los vecinos o personas reconocidas en la zona. c. Si se te dificulta la localización del domicilio o la identificación del ciudadano, acude de preferencia con las autoridades locales, médicos, profesores, comerciantes y otros, a fin de obtener referencias que te sirvan para realizar la entrevista. d. Para obtener referencia de los ciudadanos: muestra la imagen e indica su nombre y edad.

35 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

3.3 Supervisión al operativo de campo Una de las actividades que garantizarán el correcto desarrollo del operativo de campo es el seguimiento a las tareas que lleva a cabo el personal que está bajo tu responsabilidad a través de la supervisión. Por lo que deberás verificar que la información captada en campo sea congruente y que corresponda con lo declarado por el ciudadano en cuestión o por un informante adecuado durante el desarrollo de la entrevista. Para llevar a cabo lo anterior te recomendamos llevar a cabo al menos las siguientes acciones:  Valida que la información captada por el Verificador de Campo corresponda con lo señalado en el Manual del Verificador de Campo.  Corrobora en campo que la información asentada en los instrumentos corresponda con lo declarado por el ciudadano en cuestión o por el informante adecuado. Selecciona al menos el 5% del total de los instrumentos trabajados durante la semana y realiza nuevas verificaciones en domicilio reportado como visitado para preguntar por el ciudadano que atendió la entrevista y corroborar la información asentada en el instrumento.  En los casos reportados como Domicilio No Localizado o Ciudadano no reconocido reverifica al menos el 20% de los casos reportados, a fin de garantizar la correcta ubicación del Verificador de Campo y, de ser el caso, recupera la información cuando obtengas referencia del domicilio o del ciudadano en cuestión.  Los instrumentos de captación que presenten ausencia de entrevista por rechazo, visítalos y, en la medida de lo posible, busca obtener la información, sensibiliza al informante sobre la importancia de su participación para contar con instrumentos electorales confiables.

36 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En todos los casos en que el sentido de la entrevista modifique lo asentado por el Verificador de Campo, señálale la inconsistencia para que en futuras entrevistas lo corrija.

3.4 Resultados de campo Una vez que se concluya el levantamiento de la información producto de las visitas domiciliarias, diariamente recibirás, del Verificador de Campo, los instrumentos de captación recuperados en campo a fin de que procedas a su validación 3.4.1 Validación Para facilitar la validación, es necesario que separes los instrumentos levantados en campo, en cuatro rubros, de acuerdo a lo siguiente: 1. Ciudadanos identificados 2. Ciudadanos identificados con registros duplicados 3. Testimonial con o sin entrevista con Ciudadano No reconocido, Dom. No localizado o con duda en la identificación del ciudadano. 4. Cuestionarios de Verificación con o sin información adicional

Es importante que los instrumentos en que no fue posible realizar la visita, te sean entregados por separado, para que reprogrames la captación de su información en campo.

37 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

a) Validación de Testimoniales Una vez que agrupaste las Testimoniales como se ha indicado, procederás a realizar la validación, verificando que la información este completa, de acuerdo a lo siguiente:

CUADRO DE VALIDACIÓN PARA TESTIMONIALES 1

El Llenado debe ser legible y estar escrito con letra de molde.



2

Debe estar llenada con tinta azul.



3

Indicar correctamente los códigos pertenecientes a cada pregunta, y tener congruencia entre las mismas.



4

Deberás verificar que se hayan respetado los pases de preguntas y el espacio para cada dato.



5

Debe tener completo el nombre del funcionario del INE que realizó la entrevista o visita domiciliaria.



Estos puntos deberán estar completamente LLENADOS y de forma correcta:



6

1. SITUACIÓN DEL DOMICILIO. 1.1. Indica si localizaste el domicilio. 1.2. Verifica cada uno de los datos del domicilio. 2 SITUACIÓN DE LA ENTREVISTA.

7

Si la Testimonial presenta información corrobora que la última visita señalada esté indicado el código de realización de entrevista (1 o 2).



8

Si en el apartado 3 el informante indicó que si conoce al ciudadano en cuestión, verifica que haya información en el apartado 4 Residencia del Ciudadano, en caso contrario la testimonial deberá contener información sólo en el apartado 7.1 para indicar quién proporcionó la información.



9

Si está llenado el apartado 4, en el 5 invariablemente deberá estar señalada alguna opción de respuesta.



10

En el apartado 5 si está señalado el código 1 invariablemente se debió haber marcado uno o más candidatos. Si está señalado el código 1 ó 2 el siguiente apartado con información debe ser el 6 en donde se verificaron los datos de la Notificación.



11

Si se obtuvo entrevista, los datos del informante del apartado 7 invariablemente deberán estar asentados.



12

Si se corroboró la identificación, verificarás que se haya entregado la invitación y firmado el acuse correspondiente.



12

Concluida la validación, firma el Vo Bo, anota tu nombre y cargo, para avalar el levantamiento de la información en campo.



38 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

b) Validación de Cuestionarios Cuando se requiera corroborar la información asentada en la Notificación a partir de solicitud del Supervisor de Depuración al Padrón o durante la entrevista personalizada, corrobora que se cuente con el “Cuestionario de verificación de datos”, y verifica lo siguiente: CUADRO DE VALIDACIÓN PARA CUESTIONARIOS 1

El Llenado debe ser legible y estar escrito con letra de molde.



2

Debe estar llenado con tinta azul.



3

Deberás verificar que se hayan respetado los pases de preguntas y el espacio para cada dato.



4

Si se localizó el domicilio en el apartado 1.1 deberá estar señalado el código 1 y debe estar llenado el apartado 2 en donde se pudo captar información adicional del ciudadano fallecido.



5

En apartado 2.8 sólo se debió haber captado la información corregida o complementaria a la entregada en la notificación de defunción.



6

Observa que la información incorporada sea clara y congruente, y que esté firmada por el funcionario encargado de recabar la información..



Para los casos en que las cualquiera de los instrumentos de captación no cumplan con los criterios de validación correspondientes, catalógalas como pendientes de recuperación, hasta que el Verificador de Campo aclare o corrija la información obtenida en la entrevista. Cuando a partir de las aclaraciones realizadas por el Verificador, sea necesario que corrijas un código asignado, cruzarás el código incorrecto con dos diagonales en azul y al lado anotarás con rojo el código correcto. Para garantizar el correcto levantamiento de la información en campo, deberás considerar realizar reentrevistas que permitan recuperar información pendiente o susceptible a ser cuestionada en campo. 39 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Por otro lado, es importante que consideres que si durante la realización de las visitas domiciliarias se presenta un robo, extravío, deterioro o afectación por accidente de la documentación electoral, se atienda lo señalado en el “Procedimiento a seguir en los casos de extravío o faltante de un documento electoral (formato de credencial para votar con fotografía, formato único de actualización, etc.) que resulten del arqueo en las vocalías locales y distritales del Registro Federal de Electores”, vigente. 3.4.2 Registro del resultado de campo Concluida la validación, realizarás la captura del resultado de la entrevista en el Sistema de procesamiento de notificaciones de defunción.

Para registrar los resultados de campo pendientes, debes ingresar a la opción , la cual te desplegará la siguiente pantalla:

40 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Al seleccionar la opción Testimoniales de resultado de campo pendientes, el sistema te desplegará la siguiente tabla:

Este listado te permitirá visualizar la información de cada uno de registros pendientes de campo, darás clic en Folio captura, para que se despliegue la información requerida del ciudadano, información del registro civil y el estatus de la ND, como a continuación se muestra:

41 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

42 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En el apartado del Estatus de la ND, en la opción de Testimonial seleccionarás la opción

de

En primer lugar verificarás la información del ciudadano visitado en campo, a fin de corroborar que se va a realizar la captura que corresponde:

43 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

La captura de la información en campo, obtenida mediante la Testimonial se realiza en los apartados del sistema que a continuación se enlistan  Situación del domicilio.  Situación de la entrevista.  Reconocimiento del ciudadano.  Residencia del ciudadano.  Verificación de identidad en el Padrón Electoral.  Verificación de datos de la notificación.  Datos del informante.  Observaciones.  Funcionarios del RFE. Situación del domicilio. Deberás registrar si se localizó el domicilio, si los datos de éste son correctos e indicar las características del predio:

44 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En el punto 1.1. Indica si se localizo el domicilio, el sistema permite registrar alguna de las dos Opciones

“SI” o “NO”, al indicar “SI” pasarás al punto 1.2; por el contrario de

seleccionar “No” el sistema te remite al apartado 2 Situación de la entrevista, deshabilitando los apartados 1.2. y 1.3. En el punto 1.2. ¿Los datos del domicilio de la notificación, son correctos?, el sistema permitirá capturar alguna de las dos opciones

“SI” o “NO”, según sea el caso. Al

seleccionar “SI” pasarás al punto 1.3; de lo contrario al seleccionar “NO” el sistema te permitirá capturar el dato correcto del domicilio de la notificación (sólo se requiere la captura del dato que sea incorrecto, los correctos quedarán en blanco). En el punto 1.3. El domicilio corresponde a…, el sistema te desplegará el siguiente catalogo: 1. Vivienda habitada 2. Vivienda de uso temporal 3. Edificación en construcción 4. Uso distinto al de la vivienda 5. Vivienda deshabitada 6. Predio baldío Al seleccionar la opción 4. Uso distinto al de la vivienda se habilitará la opción “Especifica:” para ser llenado con la información que corresponda.

45 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Situación de la entrevista Se deberá registrar la fecha y la hora en que se realizó la entrevista o el motivo por el cual no se llevó a cabo:

Se le dará clic en el recuadro que aparece en el apartado de visita para que el sistema habilite los apartados de fecha, hora y se pueda registrar el resultado. En la fecha se captura el día que se realizo la primera visita, así como la hora y su resultado considerando las siguientes opciones: 1. Sí, en el domicilio. 2. Sí, en otro domicilio. 3. No, por ausencia de habitantes. 4. No, por informante inadecuado. 5. No, por rechazo. Si se selecciona Sí, en el domicilio o Sí, en otro domicilio, el sistema habilitará la opción 3.1.de lo contrario se tendrá que registrar el resultado de una nueva visita:

46 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Reconocimiento del ciudadano Se deberá registrar si se reconoció al ciudadano en cuestión o por qué causa no fue reconocido:

Si se selecciona Sí, el sistema habilitará la opción 4.1., de lo contrario si seleccionas NO habilitará

la

opción 7.1 y terminarás la captura pues la entrevista concluyó en ese

momento.

Residencia del ciudadano Se registrará si el ciudadano vive en el domicilio de referencia o el motivo por el qué no vive en dicho domicilio.

En el punto 4.1 ¿Vive BLANCA ESTELA en el domicilio visitado? el sistema desplegará el siguiente catalogo: 1. Sí, en el domicilio. 2. No, porque cambió de domicilio. 3. No, porque falleció.

47 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

4. No, porque está suspendido de sus derechos políticos. 5. No, por otra causa. 6. No sabe. Cuando se registre el estatus Sí, en el domicilio; No, porque cambió de domicilio; No, porque falleció; No, porque esta suspendido de sus derechos políticos o No sabe, el sistema habilitará el apartado 5.1. Al seleccionar el estatus No, por otra causa, se habilitará el apartado de “Especifica:”, en donde se deberá señalar porqué no vive ahí el ciudadano en cuestión.

Verificación de identidad en el Padrón Electoral. Para indicar cuál candidato corresponde al ciudadano reportado como fallecido:

El sistema contempla tres opciones para el apartado 5.1 ¿Alguna o algunas de las imágenes corresponde al ciudadano?: 

SÍ: El sistema habilitará el apartado de “Especifica:” en el cual se le dará un clic al candidato que corresponde al ciudadano en cuestión y continuarás la entrevista en el punto 6.1.



NO: El sistema te remitirá al apartado 6.1 para continuar con la captura.



NO SABE: El sistema te remitirá al apartado 7.1 para continuar con la captura.

48 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Verificación de datos de la notificación. Se deberá registrar si los datos de la Notificación son correctos, en caso de haber diferencia se señalará NO y se registrará el o los datos correctos y si se proporcionó la clave de registro de población (CURP) del ciudadano en cuestión también será requisitada:

49 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En el sistema se contemplan tres opciones para el apartado 6.1 ¿Los datos de la Notificación son correctos?: 

SÍ: el sistema te remitirá al apartado 7.1.



NO: el sistema habilitará los campos de los datos a corregir (Nombre, A. Paterno, A. Materno, Fecha de Nac, Entidad Nac, Clave de Elector Y CURP), permitiendo la captura de las siguientes opciones: -

SÍ: Al seleccionar esta

opción en cualquiera de los datos, el sistema te

habilitará el siguiente (si seleccionas que el dato de nombre es correcto, el sistema te habilita el combo para indicar si el dato de apellido paterno es correcto o incorrecto, hasta concluir todos los campos). -

NO: Al seleccionar esta opción el sistema

habilitará el combo para que

ingreses el dato correcto. -

NO SABE: Al seleccionar esta opción en cualquiera de los datos, el sistema te habilitará el siguiente (si seleccionas que el informante declaró que no sabe si el dato de nombre es correcto, el sistema te habilita el combo para indicar si el dato de apellido paterno es correcto o incorrecto o bien el informante desconoce la situación, hasta concluir todos los campos).



NO SABE: El sistema te remitirá al apartado 7.1 para continuar con la captura.

50 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Declaratoria y Datos del Informante. Se registrará el tipo de informante con el cual se realizó la entrevista, registrándose como constancia el nombre completo del informante y su domicilio:

En el punto 7.1 Indica quién proporcionó la información, el sistema desplegará el siguiente catálogo:

51 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

1. Ciudadano en cuestión. 2. Padre o Madre. 3. Esposo/a. 4. Hermano/a. 5. Hijo/a. 6. Abuelo/a. 7. Otro parentesco. 8. Informante no familiar. Es importante mencionar que para el estatus 7. Otro parentesco se habilitará el combo de “Especifica” en el cual se requisitará el dato solicitado. En el punto 7.2. ¿El domicilio del informante es el mismo que aparece en el domicilio visitado?, el sistema desplegará dos Opciones “SI” o “NO”. Al registrar “SI” registrarás el “Tiempo de residencia (años y meses)” y pasarás al punto 7.3 de lo contrario al seleccionar “No” el sistema solicitará requisitar la siguiente información: 

Tiempo de residencia (años y meses)



Calle



Número Int.



Número Ext.



Colonia o Localidad.

Una vez requisitada esta información se continuará la captura en el apartado 7.3. En el punto 7.3 Declaratoria, el sistema desplegará lo siguiente:

52 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

A la pregunta expresa, el informante declaró que: (“SI” o “NO”), conoce al ciudadano y que este: (“SI” o “NO”) corresponde con: (“EL” o “NINGUN”) candidato: (“1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8) y que: (“SI”, “NO” o “NO SABE SI”) falleció. Adicionalmente se requisitará en el sistema los siguientes datos del informante: 

Nombre (s).



Apellido Paterno.



Apellido Materno.

Observaciones. Se registrarán las observaciones pertinentes que aporten elementos adicionales que apoyen en el análisis y determinación de la situación registral del ciudadano en cuestión.

Funcionarios del RFE. Se requisitará el nombre completo y firma del personal que efectuó la entrevista, contando con tu Vo. Bo a través de tu nombre completo, como constancia de la validación previa que realizaste al documento.

53 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Durante la captura de la información es necesario que registres todos los datos requeridos, ante la falta de alguno de ellos es importante que preguntes al Verificador de Campo para clarificar la situación y sólo cuando el dato no haya sido indicado por el informante deberás anotar “-“ (guión) cuando falte un dato alfabético y “0” (cero) cuando el dato faltante sea numérico, con lo que garantizarás que durante la captura no se omitió ningún elemento. Debes tener presente que la información capturada en el sistema es el reflejo de la situación corroborada en campo, por lo que servirá como soporte electrónico para la exclusión del registro del ciudadano reportado por la autoridad registral como fallecido, cuando fuera el caso. Considerando lo anterior, previo a que guardes la información capturada es necesario que realices la verificación que te permita garantizar que los datos contenidos en la Testimonial corresponden plenamente con lo capturado en cada campo del sistema.

54 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

3.4.3 Registros coincidentes Identificados con registros duplicados Si durante la entrevista personalizada, se corrobora que más de un registro pertenece al ciudadano reportado como fallecido, el Verificador de Campo deberá señalarlos en la Testimonial y asentarás está situación en el apartado del sistema que a continuación se indica: Verificación de identidad en el Padrón Electoral. Se seleccionará cuál o cuáles de los 8 primeros registros corresponden al ciudadano reportado como fallecido:

Una vez seleccionados, se continuará con la captura de la testimonial y para finalizar darás clic en el botón de

con lo que se presentará la siguiente pantalla:

En este ejemplo, el sistema nos indica que identificó que el candidato 1 fue dado de baja por Duplicado, por lo cual se solicitará la baja del registro Vigente por defunción. Al dar clic en el botón

el sistema nos remitirá a la pantalla de Consulta de

Bajas por defunción: 55 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

56 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para verificar la captura de la Testimonial en el apartado de Estatus de la ND se mostrarán activados los íconos en el apartado Testimonial de la columna Trabajo en, como continuación se muestra

En esta opción podrás visualizar la información capturada de los resultados de campo, como se muestra en la siguiente ventana:

Como se puede observar en la imagen anterior, la información de la testimonial muestra los siguientes datos:

57 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Se presenta el nombre de la entidad que trabajó la Testimonial. Se muestra el resultado del análisis de la confronta en  Tipo de Confronta: gabinete. Se muestra el total de testimoniales que fueron  Número de testimonial: trabajadas para ese registro. Se muestra el registro coincidente que fue identificado en  Candidato identificado: bajas previas como Duplicado. Se muestra el registro coincidente que corresponde con  Candidato actualizado: el registro Vigente y del cual se solicitará la exclusión del Padrón Electoral por suspensión de derechos políticos.  Trabajada en:

Esta opción te permite borrar la captura de la testimonial, para realizar una nueva captura, y sólo será necesario confirmar la acción requerida.

58 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

3.4.4 Eliminación de captura de Testimoniales

Una vez guardada la información y en caso de detectar errores existe la posibilidad de que realices la corrección respectiva, por lo que se ingresarás a la opción de Buscar: , la cual te desplegará la siguiente pantalla:

En este apartado ingresarás los criterios de búsqueda para visualizar la Testimonial requerida, para obtener la siguiente pantalla:

59 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Una vez localizada la Testimonial, selecciona el Folio de Captura

, para

visualizar la siguiente pantalla:

60 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En la parte inferior de esta pantalla, específicamente en la columna Trabajado en del apartado Estatus de la ND, selecciona con un clic el botón

:

A continuación se presentará un mensaje de ratificación:

Es importante mencionar que el sistema eliminará toda la captura de la Testimonial por lo que para registrar el resultado de campo deberás capturar nuevamente todos los apartados.

Los “Cuestionarios de Verificación de Datos” que sean requisitados producto de las visitas domiciliarias serán capturados por la Oficina del Supervisor de Depuración al Padrón, en el sistema respectivo por lo que deberás poner especial cuidado a fin de que sean remitidos dentro de los paquetes correspondientes.

61 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

3.5 Integración de paquetes y envío de documentación a la Vocalía del RFE de la Junta Local Ejecutiva Concluida la validación de la información y una vez que realices el registro del resultado de campo, indicarás al Verificador de Campo que integre los paquetes por tipo de información levantada en campo: - “Testimonial para la corroboración de datos en campo” anexando, de ser el caso copia del Acta de Defunción correspondiente. - “Cuestionarios de Verificación de Datos”. - “Testimoniales para la corroboración de datos en campo” sin entrevista con causa definitiva. Deberás considerar que la integración de los paquetes se realice por tipo de documentación, ordenados al interior por número consecutivo. Los paquetes deberás enviarlos, los viernes de cada semana, a la Vocalía del RFE de la Junta

Local

Ejecutiva,

mediante

oficio,

acompañados

del

Listado

nominativo

correspondiente. Deberás ingresar a la opción de

, la cual te desplegará la siguiente pantalla:

62 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para su generación seleccionarás en el rubro de Reportes la opción de Testimoniales y en el rubro de Origen seleccionarás la opción que corresponda, de acuerdo con:  Local Trabajo Local

Testimoniales enviadas a campo de la misma entidad que recibió la ND

 Externo Trabajo Local

Testimoniales para trabajar en campo recibidas de otra entidad.

Posteriormente definirás el periodo y darás clic en Generar Reporte:

para

obtener lo siguiente:

63 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para descargar el reporte a nivel estadístico darás clic en

enseguida

confirmarás tu selección:

64 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para este caso contarás con las siguientes columnas:  Recibidas.  Pendientes  Identificadas en campo  No identificadas en campo:  No reconoce.  Ausencia de ocupantes.  Informante inadecuado  Rechazo. Para generarlo de manera nominativa darás clic en el total de cada uno de los conceptos:

Una vez que selecciones el concepto que requieras visualizar el sistema mostrará el nominativo respectivo:

65 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Dicho listado te permitirá visualizar la información de cada uno de registros remitidos dando clic sobre el Folio captura o el Nombre.

66 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para descargar el reporte a nivel nominativo darás clic en

con lo que sólo

confirmarás tu selección:

Elaborarás un oficio dirigido al titular de la Vocalía Local del RFE, en donde se describa puntualmente la información recabada en campo durante la semana, se anexen los paquetes y los listados nominativos correspondientes. Deberás conservar el acuse de recibo como aval de que la información fue entregada.

67 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

4. Generación del Listado Testigo de Bajas Una vez que se apliquen las bajas correspondientes, contarás con el Listado Testigo de Bajas aplicadas por Defunción anexo 6. Para obtener el Listado Testigo de Bajas, mediante el sistema ingresarás en la opción de

, la cual te desplegará la siguiente pantalla:

La información que se requiere para generar el Listado Testigo de Bajas por Defunción son: la entidad (información precargada en el sistema), tipo de reporte en donde seleccionarás la opción Testigo de Bajas, para el caso del rubro de Origen la opción estará deshabilitada, ya que este insumo concentra el total de bajas aplicadas del Padrón Electoral del distrito. En el combo de periodo deberás indicar el periodo del que se requiera su consulta, y finalmente darás clic en el icono Generar Reporte:

, con lo que el

sistema desplegará la siguiente pantalla:

68 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Este Listado podrás descargarlo en archivo .XLS, mediante la opción

, para

lo que tendrás que confirmar la acción requerida como a continuación se muestra:

En los casos en que la exclusión de los registros no proceda, por la misma vía recibirás el Listado Testigo de rechazos, en donde se especificará la causa y el antecedente de la imposibilidad de excluir el registro por el concepto de Defunción.

69 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En el apartado de Reporte seleccionarás la opción de Testigo de Rechazos, en el que definirás el Periodo de generación y darás clic en

con lo que obtendrás lo

siguiente:

Para descargar el archivo nominativo seleccionarás la opción

.

70 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

5 Informe y análisis de resultados En el Sistema de procesamiento de notificaciones de Defunción contarás con la posibilidad de emitir los reportes de avance del operativo de campo en cada una de sus etapas. Para realizarlo ingresarás al sistema en la opción de

, con lo que obtendrás la

siguiente pantalla:

Los tipos de reportes que presentará el sistema son los siguientes: 1. Testimoniales 2. Bajas 3. Testigo de bajas 4. Testigo de rechazos

71 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

1. Testimoniales Para su generación seleccionarás en el rubro de Reportes la opción de Testimoniales y en el rubro de Origen seleccionarás la opción que corresponda, de acuerdo a:  Local Trabajo Local

Testimoniales enviadas a campo de la misma entidad que recibió la ND

 Externo Trabajo Local

Testimoniales para trabajar en campo recibidas de otra entidad.

Seleccionado lo anterior, posteriormente definirás el periodo y darás clic en Generar Reporte:

para obtener la siguiente tabla.

Para descargar el reporte a nivel estadístico darás clic en

, con lo que sólo

deberás confirmar la acción requerida:

72 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En este reporte se muestran las siguientes columnas:  Recibidas. Son todas aquellas notificaciones que se enviaron a campo para verificar la situación del ciudadano y se generó una Testimonial para la Corroboración de Datos.  Pendientes. Son todas aquellas Testimoniales cuyo resultado no se ha capturado vía sistema.  Identificadas en campo. Son todas aquellas Testimoniales que se trabajaron en campo y se indicó que si se reconoció al cuidado en cuestión.  No identificadas en campo. Son todas aquellas Testimoniales que se trabajaron en campo y donde no se identificó al ciudadano en cuestión  No reconoce. Son todas aquellas Testimoniales no identificadas en campo donde el informante no reconoce al ciudadano en cuestión en el domicilio donde se realizo la entrevista.  Ausencia de ocupantes. Son las Testimoniales no identificadas en campo, donde el domicilio visitado no se localizó al ciudadano en cuestión o a un informante.  Informante inadecuado. Son las Testimoniales no identificadas en campo, donde el domicilio visitado se localizó a un informante inadecuado (menor de edad, etc)  Rechazo. Son las Testimoniales no identificadas en campo, donde el domicilio visitado se rechazó la entrevista.

73 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Podrás obtener el detalle nominativo dando clic en el total de cada uno de los conceptos:

Con lo que se muestra el nominativo de la siguiente manera:

74 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Este listado te permitirá visualizar la información de cada uno de registros capturados mediante un clic sobre el Folio captura o el Nombre. Para

descargar

seleccionar

el

reporte

nominativo

en

formato

de

Excel

debes

y confirmar la selección para guardarlo en la carpeta que

selecciones:

4. Bajas En el apartado de Reporte seleccionarás la opción de “Bajas”, posteriormente elijarás el “Origen” considerando lo siguiente:  Local Trabajo Local

Testimoniales enviadas a campo de la misma entidad que recibió la ND

 Externo Trabajo Local

Testimoniales para trabajar en campo recibidas de otra entidad.

Una vez que se hayas elegido el apartado de Origen y definido el Periodo, darás clic en Generar Reporte:

con lo que obtendrás la siguiente tabla:

75 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para descargar el reporte a nivel estadístico seleccionarás

con lo que sólo

deberás confirmar la selección:

76 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

En este reporte se muestra las siguientes columnas:  Identificados Padrón.- Corresponde al total de registros coincidentes que fueron identificados en el Padrón Electoral.  Identificados bajas.- Corresponde al total de registros coincidentes que fueron identificados en bajas previas (duplicado, suspendidos, cancelación de trámites, etc.)  Pendiente de Vo.Bo.- Corresponde al total de registros que están pendientes de que el Vocal Estatal dé el visto bueno, para avalar la identificación y solicitar la exclusión del registro involucrado.  Rechazado por el Vocal.- Corresponde al total de registros que fueron rechazados por el Vocal y no procederá su baja.  Rechazado por el Supervisor.- Corresponde al total de registros enviados por otras entidades a los que se les asignó el estatus de notificación rechazada, con lo que se considera que estos registros corresponden a ciudadano diferente.  Solicitando Baja.- Corresponde al total de registros que se encuentran en proceso de exclusión del Padrón Electoral.  Baja aplicada actual.- Corresponde al total de registros dados de baja que fueron capturados y procesados durante el periodo definido en el reporte.  Baja aplicada anterior.- Corresponde al total de registros dados de baja que fueron capturados previo al periodo definido en el reporte y que fueron procesados durante este mismo periodo.  Baja rechazada actual.- Corresponde al total de registros en los que se rechazó la baja, y fueron capturados y procesados durante el periodo definido en el reporte.  Baja rechazada anterior.- Corresponde al total de los registros que se rechazo la baja, y que se procesaron previo al periodo definido en el reporte pero fueron capturados fuera del periodo definido. Este reporte lo podrás generar de manera nominativa dando clic en el total de cada uno de los conceptos:

77 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Este reporte lo podrás generar de manera nominativa dando clic en el link de cada uno de los conceptos:

Una vez que selecciones el concepto, el sistema mostrará el nominativo de la siguiente manera:

Este listado te permite visualizar la información de cada uno de registros capturados al seleccionar Folio captura o el Nombre. Al seleccionar la opción Folio captura, se muestra la información del ciudadano, de la autoridad judicial y el estatus de la suspensión, como se muestra en la siguiente imagen:

78 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

79 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para descargar el reporte a nivel nominativo seleccionarás

con lo que sólo

deberás confirmar tu selección:

5. Testigo de bajas Una vez que el proceso de bajas haya concluido se confirmará la aplicación de las mismas a través de la generación del Listado Testigo de Bajas. Al seleccionar la opción de Testigo de Bajas, en el apartado de Reporte, una vez que definas el Periodo, deberás dar clic en Generar Reporte:

para que te presente

la siguiente tabla:

80 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

Para descargar el Listado Testigo de Bajas Aplicadas seleccionarás

y sólo

deberás confirmar:

6. Testigo de rechazos En los casos donde la exclusión de los registros no proceda, se generará un listado nominativo de rechazos en el que se especificará la causa y antecedente de la imposibilidad de excluir el registro por el concepto de defunción. En el apartado de Reporte seleccionarás la opción de Testigo de Rechazos, en el que definirás el Periodo de generación y darás clic en

con lo que obtendrás lo

siguiente:

Para descargar el archivo nominativo se seleccionará la opción

.

81 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXOS

82 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 1

83 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 2 (Frente)

84 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 2 (Reverso) 7. DECLARATORIA Y DATOS DEL INFORMANTE 7.2 El dom icilio de l inform ante es …

A la pregunta expresa, el informante declaró que _________ conoce al ciudadano y que este ________ corresponde con (EL) (NINGÚN) candidato _______ y que ___________________ ha fallecido.

1. El mismo que aparece en los dat os del domicilio visit ado 2. Ot ro ( A n o t a e l d o m i c i l i o )

Tiempo de residencia:

Calle

Núm. Ext .

7.3 Nom bre y firm a o huella del inform ante

Núm. Int .

No mbre/s

Firma o Huella

Co lo nia o Lo calidad A pellido P aterno P a s a a 7 .3

A pellido M aterno

C ÓD I GO

P asa a 8

8. OBSERVACIONES

M a rc a c o n una X la im a ge n que c o rre s po nda c o n lo s da t o s de la N o t if ic a c ió n

CANDIDATO: 1

CANDIDATO: 2 CLA VE DE ELECTOR:

CLA VE DE ELECTOR:

CONSECUTIVO:

CONSECUTIVO:

NOM B RE:

NOM B RE:

DIRECCIÓN:

DIRECCIÓN:

CURP : ENTIDA D:

CURP : DISTRITO:

SECCIÓN:

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

ENTIDA D:

M A NZA NA :

DISTRITO:

SECCIÓN:

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

M A NZA NA :

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

CANDIDATO: 3

CANDIDATO: 4 CLA VE DE ELECTOR:

CLA VE DE ELECTOR:

CONSECUTIVO:

CONSECUTIVO:

NOM B RE:

NOM B RE:

DIRECCIÓN:

DIRECCIÓN:

CURP : ENTIDA D:

CURP : DISTRITO:

SECCIÓN:

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

ENTIDA D:

M A NZA NA :

DISTRITO:

SECCIÓN:

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

M A NZA NA :

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

CANDIDATO: 5

CANDIDATO: 6 CLA VE DE ELECTOR:

CLA VE DE ELECTOR:

CONSECUTIVO:

CONSECUTIVO:

NOM B RE:

NOM B RE:

DIRECCIÓN:

DIRECCIÓN:

CURP : ENTIDA D:

CURP : DISTRITO:

SECCIÓN:

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

ENTIDA D:

M A NZA NA :

DISTRITO:

SECCIÓN:

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

M A NZA NA :

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

CANDIDATO: 7

CANDIDATO: 8 CLA VE DE ELECTOR:

CLA VE DE ELECTOR:

CONSECUTIVO:

CONSECUTIVO:

NOM B RE:

NOM B RE:

DIRECCIÓN:

DIRECCIÓN:

CURP : ENTIDA D: SECCIÓN:

CURP : DISTRITO:

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

ENTIDA D:

M A NZA NA :

SECCIÓN:

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

DISTRITO:

M UNICIP IO:

LOCA LIDA D:

M A NZA NA :

FECHA DEL ÚLTIM O TRÁ M ITE

9. FUNCIONARIOS DEL RFE Verificador de Campo / Funcionario que recaba datos

Vo.Bo. del Vocal del RFE en la Junta Distrital Ejecutiva

Nombre

Nombre

A. Paterno A. Materno

A. Paterno Firma

A. Materno

Firma

85 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 3 (Frente)

PROGRAM A DE BAJAS POR DEFUNCIÓN NOTIFICACIONES DE DEFUNCIÓN NO IDENTIFICADAS CUESTIONARIO DE VERIFICACIÓN DE DATOS

FOLIO NOTIFICACIÓN:

IN F O R M A C IÓ N A C A P T A R 1. LO C A LIZ A C IO N D E L

2 .6 . ¿P o r qué no pre s e nt ó la c re de nc ia l de e le c t o r?

D O M IC ILIO

1.1 ¿S e lo c a lizó e l do m ic ilio ? 1. No la tiene 1. Sí

Código

Código

( p a sa a 2 )

2 . Se negó a presentarla 2 . No

( P a se a 2 . 7 )

( p a se a 1. 2 . )

2 .7 ¿Lo s da t o s de la no t if ic a c ió n s o n c o rre c t o s ? 1.2 . C a us a s de no lo c a liza c ió n de l do m ic ilio

1. Sí

1. Vivienda deshabitada 2 . Lo te baldío

Código

( p a sa a 3 )

2 . No

( p a se a 2 . 8 )

2 .8 D a t o s a re c t if ic a r

C onc l uy e

N o m bre c o m ple t o :

v i si t a

3 . Cambio de uso de suelo

domi c i l i a r i a

Código

4 . Do micilio no lo calizado

A pellido M aterno

A pellido P aterno No mbre (s) D o m ic ilio :

2 . V E R IF IC A C IO N D E D A T O S

(Calle, avenida, privada, edif., o tro )

No . Ext.

2 .1 ¿S e pro po rc io na ro n da t o s de l c iuda da no f a lle c ido ? (Co lo nia, barrio , fracc., o tro )

No . o letra Int. 1. Sí

2 . No

M unicipio

Código

( p a sa a 2 . 3 )

Entidad D a t o s ge ne ra le s :

( p a se a 2 . 2 . )

Fecha de nacimiento

Fecha de defunció n

2 .2 ¿P o r qué no s e pro po rc io na ro n lo s da t o s ? Edad

Sexo

( P a se a 3 )

3 . D A T O S D E L IN F O R M A N T E

1. A usencia de info rmantes

3 .1 E l inf o rm a nt e e s ...

F i n d e l a e n t r e v i st a

2 . Rechazo 1. El ciudadano en cuestió n 3 . Cambio de do micilio

( p a sa a 4 )

Código

2 . P adre o M adre

( P a se a 3 )

4 . Ciudadano ho mó nimo 3 . Espo so (a) 2 .3 ¿T e ní a c re de nc ia l de e le c t o r e l c iuda da no f a lle c ido ? 4 . Hermano (a) 1. Sí

( p a sa a 2 . 4 )

5 . Hijo (a) 2 . No

( p a sa a 3 . 2 )

Código

( p a se a 2 . 7 )

6 . A buelo (a) 3 . No sabe

( p a se a 2 . 7 )

2 .4 ¿P re s e nt ó e l inf o rm a nt e la c re de nc ia l de l c iuda da no f a lle c ido ? 1. Sí

Espec if ic a

8 . Info rmante no familiar

Código

( p a sa a 2 . 5 )

2 . No

Código

7 . Otro parentesco

3 .2 ¿C uá nt o t ie m po t ie ne us t e d de v iv ir e n e s t e do m ic ilio ?

( p a se a 2 . 6 )

2 .5 C la v e de e le c t o r de la c re de nc ia l

1. Código

2 . M eno s de un año

( p a sa a 4 )

A no t a r la C la v e de e le c t o r de la c re de nc ia l ( p a sa a 2 . 7 ) 3 . No vive aquí 4 . D E C LA R A T O R IA Y D A T O S D E L IN F O R M A N T E ( A no t a r la inf o rm a c ió n c o rre s po ndie nt e )

LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERA L DE ELECTORES DEL INSTITUTO FEDERA L ELECTORA L REA LIZÓ ESTA VISITA , EL ________ DE _____________ DE _____. DE CONFORM IDA D CON LO ESTA B LECIDO EN EL A RTÍCULO 447 DE LA LEGIP E EN LA CUA L SE ESTA B LECE QUE SE CONSTITUYEN COM O INFRA CCIONES DE LOS CIUDA DA NOS EL P ROP ORCIONA R DOCUM ENTA CIÓN O INFORM A CIÓN FA LSA A L REGISTRO FEDERA L DE ELECTORES. P OR LO A NTERIOR, M A NIFIESTO QUE LOS DA TOS P ROP ORCIONA DOS SON VERÍDICOS

N o m bre c o m ple t o de l c iuda da no

F irm a o hue lla de l c iuda da no

( P a ra us o e xc lus iv o de l T é c nic o de C a m po )

N o m bre c o m ple t o de l T é c nic o de C a m po

F irm a de l T é c nic o de C a m po

V o . B o . N o m bre y F irm a de l V o c a l D is t rit a l

86 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 3 (Reverso)

87 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 4

88 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 5

89 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

90 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

91 de 92

Programa de Bajas por Defunción Vocal Distrital del Registro Federal de Electores

ANEXO 6

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PROGRAMA DE BAJAS POR DEFUNCIÓN Listado Testigo de Bajas Aplicadas OBD

PERIODO DEL: ______ AL ______ DE ______ Cons. Ent. Dtto. Mpio. Secc. Loc. Clave de Elector Folio Nacional A. Paterno A. Materno Nombre (s) Edad Sexo Acta Número Fecha Rechazo

TOTAL DE BAJA EN EL DISTRITO:

92 de 92

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.