PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA SEGURIDAD E HIGIENE OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA SEGURIDAD E HIGIENE CAPUFE OBJETIVO Establ

2 downloads 57 Views 279KB Size

Recommend Stories


PLAN DE CONTINGENCIA, MEDIDAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Plan de Contingencia, Medidas y Respuesta ante Emergencias PLAN DE CONTINGENCIA, MEDIDAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Empresa Contratista LOPHER S.A

9. PLANES DE SEGURIDAD, PREVENCION DE ACCIDENTES Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
INDICE 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS 1.2 PLAZOS 1.3 INVERSION TOTAL 1.4 ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO 1.5 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION 1.6

DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO UÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRE

DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO UêAS PARA LA EVALUACIîN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRE

Story Transcript

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA SEGURIDAD E HIGIENE CAPUFE

OBJETIVO

Establecer las medidas destinadas a la prevención y respuesta ante emergencias tendientes a mitigar los daños producidos por estas contingencias, que permitan la salvaguarda de los empleados y bienes de este Organismo, así como una adecuada protección al Ambiente.

18 CPFM - 01

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE CAPUFE

POLÍTICAS

1. Es responsabilidad del Superintendente de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil en Coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y la Unidad Interna de Protección Civil el definir, analizar y registrar los agentes de riesgo de la Planta de Pinturas y Emulsiones. 2. Es responsabilidad del Titular de la Planta de Pinturas y Emulsiones tomar acciones preventivas y de protección a través del Superintendente de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil para la atención de emergencias que se presenten en la Planta de Pinturas y Emulsiones. 3. Es responsabilidad del Superintendente de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil en coordinación con la Unidad Interna de Protección Civil de la Planta de Pinturas y Emulsiones en caso de derrame químico, implementar el número de guía correspondiente, para la atención de emergencia química conforme a lo que establece la guía norteamericana de respuesta en caso de emergencia y plan de emergencias. 4. Es responsabilidad del Superintendente de Mantenimiento realizar el mantenimiento de equipo de los procesos ambientales

identificados en el FMPG-423-3 Lista Maestra de Documentos

Específicos conforme al programa de mantenimiento previamente establecido.

19 CPFM - 01

TITULO:

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE

UNIDAD ADMINISTRATIVA:

PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

CLAVE: 03

PAG.

1 DE

2

FECHA: DICIEMBRE 2005

CAPUFE RESPONSABLE

Superintendente de Seguridad, Salvaguarda y Protección Civil

No.

ACTIVIDAD

CONTROL

1. Establece en conjunto con el Titular, Subgerentes y Superintendentes MPECI-431-0 dla Planta de Pinturas y Emulsiones a través de la ejecución de los FMPG-423-3 procedimientos MPECI-431-0 “Identificación de Aspectos Ambientales, Requisitos Legales, Comunicación, Seguimiento y Medición, los procedimientos (FMPG-423-3 Lista Maestra de Documentos Específicos) con el propósito de cubrir situaciones que puedan desviar la política, los objetivos, metas ambientales y su control operacional. 2. Recibe de la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene propuestas de medidas para la prevención de riesgos y el registro de las condiciones subestándar detectadas en materia de Seguridad e Higiene que pudieran impactar al medio ambiente (copia del acta de recorrido trimestral). 3. Clasifica conjuntamente con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y la Unidad Interna de Protección Civil los agentes de riesgo naturales y los que puede generar la actividad humana. 4. Identifica los agentes de riesgo en las hojas de seguridad de los Hojas de seguridad materiales y substancias peligrosas (Compendio de hojas de Seguridad Y Guía y Guía Norteamericana de Respuestas en Caso de Emergencias). 5. Determina los agentes de reacción de los materiales y substancias peligrosas para prevenir riesgos y mitigar la acción dañina del agente de origen (compendio de hojas de seguridad). 6. Establece en coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad Plan de emergencia e Higiene y la Unidad Interna de Protección Civil el Plan de Emergencia por agente de riesgo con base en los datos anteriores. 7. Determina en coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y la Unidad Interna de Protección Civil los elementos humanos, materiales y técnicos necesarios para mitigar y controlar el siniestro hasta su total erradicación y el regreso a la normalidad de las operaciones (Plan de Emergencias instructivo de derrames químicos ITECI-447-1). 8. Establecen en coordinación con la Unidad Interna de Protección Civil para cada elemento del Plan, las acciones concretas que habrán de ejecutarse, previas al siniestro, durante su combate y al regreso a la normalidad de operaciones. 9. Determinan en coordinación con la Unidad Interna de Protección Civil las causales del siniestro después de alguna emergencia, efectuando inspecciones oculares, recabando muestras y elementos cognoscitivos que permitan esclarecer el motivo de la ocurrencia. 10. Revisan anualmente en coordinación con la Unidad Interna de Protección Civil el Plan de Emergencia con base en las investigaciones de los siniestros que se hayan presentado durante ese periodo, identificando las acciones insuficientes, subestándar o las que estén

Gerencia de Innovación Gubernamental

20

TITULO:

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE

UNIDAD ADMINISTRATIVA:

PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

CLAVE: 03

PAG.

2 DE

2

FECHA: DICIEMBRE 2005

CAPUFE RESPONSABLE

No.

ACTIVIDAD

CONTROL

fuera del alcance, con el propósito de mejorar y desarrollar nuevas técnicas o procedimientos efectivos para la respuesta de emergencias, solo en el caso de que un procedimiento o técnica implementada conforme al Plan de Emergencias no sea efectivo deberá ser revisado al termino de la atención de la emergencia para ser modificado de manera inmediata. Superintendente de Seguridad y Salvaguarda y Protección Civil

11. Establece en coordinación con la Unidad Interna de Protección Civil los Directorio de mecanismos de auxilio exterior, en las acciones que se determinen fuera Instancias de apoyo del alcance, a través de las instancias de apoyo externo (Bomberos, externo Servicios de Salud o demás Instituciones o empresas que puedan auxiliar – directorio de emergencias), en el momento previo a la emergencia, al generarse o en el regreso a la normalidad de operaciones. 12. Integra el plan de Emergencias e informa a la Subdirección de Planes genéricos Seguridad y Salvaguarda el panorama de agentes de riesgo y la tipificación de ellos por ser exclusivos de ciertas áreas de trabajo,

Los planes generales de riesgo y su tipificación son aprobados: No: 13. Envía el plan de emergencia por agente de riesgo y a la Comisión Planes Generales de Emergencia Regional Mixta de Seguridad e Higiene de la Planta para que efectúe las adecuaciones pertinentes de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el centro de trabajo conforme se marca en las actividades de la 06 a la 12 Si: 14. Los regresa autorizados a la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Planes Oficiales de Higiene de la Planta para su difusión Atención de Emergencias

.

15. Capacita en coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y con la Unidad Interna de Protección Civil a las diferentes brigadas de atención de emergencias en una etapa preeliminar. (Programa anual de capacitación 2004) 16. Difunde en coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y con la Unidad Interna de Protección Civil a todo el personal dla Planta de Pinturas y Emulsiones la existencia de un plan de emergencias, por medio de folletos, trípticos, etc. 17. Revisa en coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y con la Unidad Interna de Protección Civil trimestralmente el Plan de Emergencias y da a conocer cualquier modificación del plan cada vez que se identifique una acción no prevista.

Gerencia de Innovación Gubernamental

21

TITULO:

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE

UNIDAD ADMINISTRATIVA:

PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

CLAVE: 03

PAG.

3 DE

2

FECHA: DICIEMBRE 2005

CAPUFE RESPONSABLE

No.

ACTIVIDAD

CONTROL

Subdirección de Seguridad y Salvaguarda

18. Recibe las modificaciones realizadas al Plan de Emergencias y coteja contra el oficialmente autorizado y envía sus recomendaciones

Superintendencia de Seguridad y Salvaguarda y Protección Civil

19. Difunde en coordinación con la Comisión Regional Mixta de Seguridad e Higiene y con la Unidad Interna de Protección Civil las modificaciones Nuevo Plan de Emergencia del Plan de Emergencia a través de medio electrónico (correo electrónico) y/o documentada (folletos, circulares, memorandums, oficios, trípticos, etc.).

Fin del procedimiento

Gerencia de Innovación Gubernamental

22

Titulo

Página 1 de 2 Manual:

Autorizado:

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE Área:

22/DIC/2005 Sustituye:

SEGURIDAD Y SALVAGUARDA

DE PROCEDIMIENTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

N/A

SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD, SALVAGUARDA Y PROTECCIÓN CIVIL

INICIO

1

MPECI-431-0 FMPG-423-3

ESTABLECE EN CONJUNTO CON EL TITULAR, SUBGERENTES Y SUPERINTENDENTES DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS MPECI-431-0 “IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, REQUISITOS LEGALES, COMUNICACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN, LOS PROCEDIMIENTOS (FMPG-423-3 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS ESPECÍFICOS) CON EL PROPÓSITO DE CUBRIR SITUACIONES QUE PUEDAN DESVIAR LA POLÍTICA, LOS OBJETIVOS, METAS AMBIENTALES Y SU CONTROL OPERACIONAL 1

RECIBE DE LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE PROPUESTAS DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y EL REGISTRO DE LAS CONDICIONES SUBESTÁNDAR DETECTADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE PUDIERAN IMPACTAR AL MEDIO AMBIENTE (COPIA DEL ACTA DE RECORRIDO TRIMESTRAL). 2

CLASIFICA CONJUNTAMENTE CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL LOS AGENTES DE RIESGO NATURALES Y LOS QUE PUEDE GENERAR LA ACTIVIDAD HUMANA. 3

HOJAS DE SEGURIDAD Y GUÍA IDENTIFICA LOS AGENTES DE RIESGO EN LAS HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES Y SUBSTANCIAS PELIGROSAS (COMPENDIO DE HOJAS NO DE SEGURIDAD Y GUÍA NORTEAMERICANA DE RESPUESTAS EN CASO DE EMERGENCIAS). 4

DETERMINA LOS AGENTES DE REACCIÓN DE LOS MATERIALES Y SUBSTANCIAS PELIGROSAS PARA PREVENIR RIESGOS Y MITIGAR LA ACCIÓN DAÑINA DEL AGENTE DE ORIGEN (COMPENDIO DE HOJAS DE SEGURIDAD). 5

DIRECTORIO DE INSTANCIAS DE APOYO EXTERNO

PLAN DE EMERGENCIA ESTABLECE EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL EL PLAN DE EMERGENCIA POR AGENTE DE RIESGO CON BASE EN LOS DATOS ANTERIORES. 6

DETERMINA EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL LOS ELEMENTOS HUMANOS, MATERIALES Y TÉCNICOS NECESARIOS PARA MITIGAR Y CONTROLAR EL SINIESTRO HASTA SU TOTAL ERRADICACIÓN Y EL REGRESO A LA NORMALIDAD DE LAS OPERACIONES (PLAN DE EMERGENCIAS INSTRUCTIVO DE DERRAMES 7 QUÍMICOS ITECI-447-1).

ESTABLECEN EN COORDINACIÓN CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL PARA CADA ELEMENTO DEL PLAN, LAS ACCIONES CONCRETAS QUE HABRÁN DE EJECUTARSE, PREVIAS AL SINIESTRO, DURANTE SU COMBATE Y AL REGRESO A LA NORMALIDAD DE 8 OPERACIONES.

DETERMINAN EN COORDINACIÓN CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL LAS CAUSALES DEL SINIESTRO DESPUÉS DE ALGUNA EMERGENCIA, EFECTUANDO INSPECCIONES OCULARES, RECABANDO MUESTRAS Y ELEMENTOS COGNOSCITIVOS QUE PERMITAN ESCLARECER EL MOTIVO DE LA OCURRENCIA. 9

REVISAN ANUALMENTE EN COORDINACIÓN CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL EL PLAN DE EMERGENCIA CON BASE EN LAS INVESTIGACIONES DE LOS SINIESTROS QUE SE HAYAN PRESENTADO DURANTE ESE PERIODO, IDENTIFICANDO LAS ACCIONES INSUFICIENTES, SUBESTÁNDAR O LAS QUE ESTÉN FUERA DEL ALCANCE, CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR Y DESARROLLAR NUEVAS TÉCNICAS O PROCEDIMIENTOS EFECTIVOS PARA LA RESPUESTA DE EMERGENCIAS, SOLO EN EL CASO DE QUE UN PROCEDIMIENTO O TÉCNICA IMPLEMENTADA CONFORME AL PLAN DE EMERGENCIAS NO SEA EFECTIVO DEBERÁ SER REVISADO AL TERMINO DE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA PARA SER MODIFICADO DE MANERA 10 INMEDIATA.

ESTABLECE EN COORDINACIÓN CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL LOS MECANISMOS DE AUXILIO EXTERIOR, EN LAS ACCIONES QUE SE DETERMINEN FUERA DEL ALCANCE, A TRAVÉS DE LAS INSTANCIAS DE APOYO EXTERNO (BOMBEROS, SERVICIOS DE SALUD O DEMÁS INSTITUCIONES O EMPRESAS QUE PUEDAN AUXILIAR – DIRECTORIO DE EMERGENCIAS), EN EL MOMENTO PREVIO A LA EMERGENCIA, AL GENERARSE O EN EL REGRESO A LA NORMALIDAD 11 DE OPERACIONES. PLANES GENÉRICOS INTEGRA EL PLAN DE EMERGENCIAS E INFORMA A LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALVAGUARDA EL PANORAMA DE AGENTES DE RIESGO Y LA TIPIFICACIÓN DE ELLOS POR SER EXCLUSIVOS DE CIERTAS ÁREAS DE TRABAJO 12

SI

¿LOS PLANES GENERALES DE RIESGO Y SU TIPIFICACIÓN SON APROBADOS?

No ENVÍA EL PLAN DE EMERGENCIA POR AGENTE DE RIESGO Y A LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES PARA QUE EFECTÚE LAS ADECUACIONES PERTINENTES DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO DE TRABAJO CONFORME SE MARCA EN LAS ACTIVIDADES DE LA 13 06 A LA 12

PLANES GENERALES DE EMERGENCIAS

1 PLANES OFICIALES DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS LOS REGRESA AUTORIZADOS A LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PLANTA PARA SU DIFUSIÓN 14

CAPACITA EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL A LAS DIFERENTES BRIGADAS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN UNA ETAPA PREELIMINAR. (PROGRAMA ANUAL DE 15 CAPACITACIÓN 2004)

1 PÁG. 2

23

Titulo

Página 2 de 2 Manual:

Autorizado:

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE Área:

DE PROCEDIMIENTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD, SALVAGUARDA Y PROTECCIÓN CIVIL

22/DIC/2005 Sustituye:

SEGURIDAD Y SALVAGUARDA

N/A

SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALVAGUARDA

1 PÁG. 1

DIFUNDE EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL A TODO EL PERSONAL DE LA PLANTA INDUSTRIAL LA EXISTENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIAS, POR MEDIO DE FOLLETOS, TRÍPTICOS, ETC. 16

RECIBE LAS MODIFICACIONES REALIZADAS AL PLAN DE EMERGENCIAS Y COTEJA CONTRA EL OFICIALMENTE AUTORIZADO Y ENVÍA SUS RECOMENDACIONES 18

REVISA EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL TRIMESTRALMENTE EL PLAN DE EMERGENCIAS Y DA A CONOCER CUALQUIER MODIFICACIÓN DEL PLAN CADA VEZ QUE SE IDENTIFIQUE UNA ACCIÓN NO PREVISTA. 17

NUEVO PLAN DE EMERGENCIA 1. DIFUNDE EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN REGIONAL MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y CON LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL LAS MODIFICACIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA A TRAVÉS DE MEDIO ELECTRÓNICO (CORREO ELECTRÓNICO) Y/O DOCUMENTADA (FOLLETOS, CIRCULARES, MEMORANDUMS, OFICIOS, TRÍPTICOS, ETC.). 19

FIN

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.