9. PLANES DE SEGURIDAD, PREVENCION DE ACCIDENTES Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

INDICE 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS 1.2 PLAZOS 1.3 INVERSION TOTAL 1.4 ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO 1.5 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION 1.6

11 downloads 74 Views 890KB Size

Recommend Stories


GUIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (ERG) (GRENA)
ASOCIACION NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA GUIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (ERG) (GRENA) Que es y como se usa ASOCIACION NACIONAL DE LA INDUSTRIA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACiÓN DE LOS PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
Clave: COMERI145 Revisión: 01 Fecha: 15 de marzo 2006 DIRECCiÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES SUBDIRECCIONDE DISCIPLINAOPERATIVA,SEGURIDAD,SALUDY I Hoj

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA SEGURIDAD E HIGIENE OBJETIVO
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Y DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN MATERIA SEGURIDAD E HIGIENE CAPUFE OBJETIVO Establ

Story Transcript

INDICE 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS 1.2 PLAZOS 1.3 INVERSION TOTAL 1.4 ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO 1.5 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION 1.6 AREA DEL ESTUDIO 2. ALCANCE DE LA OBRA 2.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.2 ESPECIFICACIONES 3. DESCRIPCION DEL AMBIENTE 3.1 MEDIO FISICO 3.2 MEDIO BIOTICO 3.3 MEDIO SOCIO CULTURAL 4. MARCO ADMINISTRATIVO, POLITICO Y LEGA 4.1 INSTITUCIONES 4.2 CONSTITUCION NACIONAL 4.3 LEYES 4.4 DECRETOS 4.5 RESOLUCIONES 4.6 ORDENANZAS 5. DETERMINACION DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 DETERMINACION DE IMPACTOS YACCIONES CAUSANTES DE LOS IMPACTOS 6. ANALISIS DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS 7. PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 8. MONITOREO AMBIENTAL 9. PLANES DE SEGURIDAD, PREVENCION DE ACCIDENTES Y RESPUESTA A EMERGENCIAS. 10. RESPONSABILIDAD Y RECOMENDACIONES

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI DE MENDIETA 452405

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

2

ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION - INATEC SRL - PARAGUAY 1.- ANTECEDENTES Y GENERALIDADES Este informe técnico de Evaluación de impacto Ambiental Preliminar, se refiere al Proyecto de Almacenes de materia prima y fabrica de productos líquidos para la construcción, de la empresa INATEC S.R.L., Paraguay en la propiedad, compuesta de las cuentas corrientes catastrales N° 15 -0103-08 y 15- 0103-16, con frentes sobre la calle 8 de junio del Distrito Santísima Trinidad de la Ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay. Inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos con la Finca la N° 15.139 para el primer inmueble y Matricula N° 31.520-U-P06 para el segundo inmueble Para lo cual se adecuaran dos galpones existente: 1) El que está ubicado en la propiedad con la cta. cte. ctral N° 15-0103-16, para el uso de almacén de materia prima y el 2) Segundo se reformara para adecuarlo a las funciones específicas de producción de productos líquidos para la construcción, con las instalaciones necesarias de forma a que el proyecto sea sustentable. Este estudio ha sido elaborado para identificar los problemas ambientales más significativos que se presentan primeramente durante la demolición del sector a demoler de uno de los galpones,

luego en la construcción de las superficies

nuevas y durante la fase de operación de la fábrica, proponiendo además las medidas de mitigación correspondientes. Se han desarrollado una visión genérica de las tres etapas. 1) De la etapa de Demolición de los sectores a reformar, 2) luego la de construcción y adecuación para las nuevas funciones y 3) la fase de operación de la fábrica, relacionando cada una de las actividades a ser desarrolladas en cada etapa y sus impactos sobre el medio ambiente donde se halla ubicado. El proponente es la empresa INATEC SRL, que es una industria nacional líder en productos y sistemas para la construcción, tanto en los sectores industriales como en comercios y hogares. El RUC de la empresa: N° 80001790-0 Dirección: Avenida Artigas N° 3.533 casi Sargento Martínez Representantes legales: José Luis Fedriani Eznarriaga CIP N° 1.099.546; José Luis Fedriani Eznarriaga CIP N° 1.857.947

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

3 1.1 OBJETIVO DE ESTA PRESENTACION Acceder al documento de Habilitación Ambiental expedido por la Secretaria del Ambiente para la adecuación de dos galpones existentes de forma a convertirlos en depósito de materia prima y fábrica de productos líquidos para la construcción de la empresa INATEC SRL. Y así a más de cumplir con las leyes y normas nacionales en lo concernientes a Medio Ambiente en la Republica del Paraguay, se constituya en una empresa de desarrollo sustentable. OBJETIVO GENERAL 

Planificar y sistematizar las acciones y actividades en ejecución y a ejecutar para prevenir los problemas ambientales y lograr la sostenibilidad del proyecto en cuestión, en el marco de la ley 294/93, su modificatoria la Ley 345/94 y su Decreto Reglamentario No 453/13, equilibrando las relaciones entre las acciones del desarrollo y el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Especificar los límites del área de influencia directa e indirecta del estudio para la evaluación.



Identificar los elementos, características y procesos de los diferentes componentes ambientales del sitio en sus medios físico, biológico y socioeconómico.



Optimizar el uso de los materiales y recursos naturales de forma a racionalizar el uso de los recursos naturales y la energía y describir los procedimientos de construcción, y las posibles causas de accidentes y contaminación.



Identificar los elementos, características y actividades de las diferentes etapas, (demolición, construcción y operación de la Planta de producción.



Identificar, seleccionar y definir aquellas acciones y actividades del proyecto en las etapas de demolición, construcción y operación que podrían generar impactos negativos o positivos sobre el ecosistema intervenido.



Analizar la influencia del marco legal ambiental vigente con relación al Proyecto a ejecutar y encuadrarlo a sus exigencias, normas y procedimientos pertinentes.



Establecer y recomendar los mecanismos, eliminación, minimización, mitigación o compensación que corresponda aplicar a los efectos negativos, para mantenerlos en niveles aceptables asegurando de ésta manera la estabilidad del sistema natural y social en el área de influencia del proyecto.

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

4 

Recomendar las pautas y cuidados a tener en cuenta en las etapas de demolición y de la construcción de las edificaciones y todas las precauciones que se deben tomar en estas etapa, de forma a impactar de la mejor manera al ambiente.



Simular todas las funciones que se darán en el futuro, en la etapa de operación, es decir cuando los galpones estén con las nuevas funciones.



Formular un Plan de Gestión Ambiental para las acciones y actividades con el fin de potenciar, mitigar, controlar o compensar, cuando corresponda, los posibles impactos positivos o negativos sobre el ambiente y permita cumplir las normativas legales e institucionales vigentes.



Formular un Plan de Gestión de la Seguridad que se deberá cumplir durante la construcción y operación del edificio de forma a prever las medidas y dispositivos que se tienen que utilizar de forma a que las acciones y actividades

no

provoquen accidentes y daños en las personas que trabajaran en la construcción así como en las personas que trabajaran en la fabrica. 1.2 PLAZOS Ya se cuentan con los planos aprobados en la Municipalidad de Asunción del galpón para depósito de materia prima y en fase de diseño para presentación en la Municipalidad de Asunción de los planos para la adecuación del galpón que será utilizado como fábrica de productos líquidos para la construcción. En anexo presentamos una copia de los planos de ambos galpones. Con la presentación de este estudio se está solicitando la habilitación ante la SEAM. 1.3 INVERSIÓN TOTAL La inversión total estimada es de U$D 1.200.000 Dólares Americanos 1.4 ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO El Emprendimiento contempla cuatro etapas bien diferentes: I)

El Diseño para adecuar los galpones II) La demolición de ciertas áreas

III)

La construcción del sector a reformar y adecuación de las instalaciones para las nuevas funciones y IV) La puesta en funcionamiento y el usufructo del emprendimiento.

1.5 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN y TECNOLOGICAS: Actualmente INATEC SRL tiene su fábrica de productos líquidos en una propiedad ubicada, a 100 metros de las oficinas y depósitos de productos terminados, por lo ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

5 que consideró conveniente mudar la fabrica a un galpón en una propiedad aledaña a sus oficinas administrativas y de productos terminados. Esta nueva localización la realiza por las ventajas que supone la cercanía a los depósitos de productos terminados y a las oficinas administrativas y salones de ventas. Y considerando también que la nueva ubicación se encuentra en la zona A.I. Costanera (Área Industrial-Costanera), también cumple con la ordenanza N° 43/94 y sus modificaciones Ord. 26.104/91 del Plan Regulador de la ciudad de Asunción. Para ello el proponente va a reacondicionar dos galpones existentes en el predio descripto. Y consiente del impacto negativo que genera el funcionamiento de la fábrica, ha buscado alternativas para subsanar los impactos con: La implementación de equipos adecuados para las operaciones, Mantenimientos para toda la infraestructura, Manejo de desechos sólidos y líquidos, Construcción de una Estación de Tratamiento de efluentes, Construcción de sistemas de control de derrames, Separación y segregación por tipos de mercaderías y productos, Un sistema de prevención y ataques contra incendios. Sistemas de seguridad, Sistemas de control y mitigación de impactos, Capacitación a obreros y personal administrativo

1.6 ÁREA DEL ESTUDIO 1.6.1 DATOS DE LA PROPIEDAD La propiedad en cuestión está compuesta de 2 lotes de terrenos ubicados sobre la calle 8 de Junio en el Distrito de Santísima Trinidad, del barrio Virgen de Fátima de Asunción. Cta. Cte. Ctral N°

Superfície

Finca N°

15-0103-08

1.250 m2

15.139

15-0103-16

1.250 m2

Matricula 31.520

1) Cta. Cte. Ctral: 15-103-08. Su frente al Norte sobre la calle 8 de junio mide 25,00 m. Su contra frente al Sur mide 25,00m. y linda con el lote 15-0103-07. Su fondo en el costado Este mide 50,00 m. y linda con el lote 15-0103-16 y en el costado oeste mide 50,00 m. y linda con el lote 15-0808-01. Superficie 1.250 m2. ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

6 2) Cta. Cte. Ctral: 15-103-16. Su frente al Norte sobre la calle 8 de junio mide 25,00 m. Su contra frente al Sur mide 25,00 m. y linda con los lotes 15-010306 y 15-0103-15. Su fondo en el costado Este mide 50,00 m. y linda con el lote 15-0103-10 y en el costado oeste mide 50,00 m. y linda con el lote 150808-08. Superficie 1.250 m2. La propiedad se encuentra identificada con la Finca 15.139 y Matricula 31.520

La

superficie total es de 2.500 m2 de terreno. El terreno es plano. Se acondicionaran 2 galpones con 2.295 m2 de superficie. 1.6.2 LOCALIZACION DEL EMPRENDIMIENTO La propiedad se encuentra ubicada sobre la calle 8 de Junio del Barrio Virgen de Fátima del Distrito de la ciudad de Asunción Capital de la República del Paraguay. La propiedad linda en los costados oeste con los almacenes de productos terminados de INATEC y AL sur con las oficinas administrativas y de ventas de INATEC. En los alrededores se encuentran otras industrias de pequeño y gran porte, comercios, depósitos y algunas viviendas. Las calles de los alrededores se encuentran pavimentadas. La propiedad está ubicada en la zona denominada Área Industrial ( AI 1) del Plan Regulador de la ciudad de Asunción. En las proximidades se encuentran otros equipamientos importantes como: La zona comercial y administrativa de la avenida Artigas, el Instituto de Tecnología y Normalización, varias industrias frigoríficas, Supermercados, El Hospital Geriátrico de IPS.

1.6.3 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Área de Influencia Directa El Área de Influencia Directa (AID) se considera la superficie del terreno afectado por el Proyecto, sus instalaciones y las calles linderas, en un rango de 500 a la redonda, la cual recibirá los impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en forma directa. Área de Influencia Indirecta El Área de Influencia Indirecta (AII) abarca: La manzana afectada, el barrio, y los barrios Santa Rosa, Santísima Trinidad, Virgen de la Asunción, Tablada Nueva, Botánico de la ciudad de Asunción y, con una extensión de 5 km. a la redonda

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

7 2. ALCANCE DE LA OBRA. 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El Proyecto comprende: 1) La construcción y adecuación de 2 galpones de 2.295 m2 de superficie, para un depósito de materia prima y producción de productos líquidos para la construcción. Así se construirán: Almacén de materia prima, Galpón de producción, Playa de carga y descarga al exterior, Estacionamiento de camiones, Circulación vehicular, Áreas de Apoyo: transformador, generador eléctrico de emergencia, tanque de agua, planta de tratamiento de efluentes y sistema contra incendios. En anexo presentamos copias de los planos. 2) Y en la etapa de operación las actividades a ser desarrolladas serán: Disposición de la materia prima en tanques y bidones, Control de calidad de la materia prima. Bombeo de los insumos desde los sitios de almacenamiento. Dosificación y mezcla de insumos en los tanques de mezclado. Bombeo del producto listo a un tanque deposito. Envasado en los distintos tamaños. Colocación de los productos en pallets. Envío del producto terminado al almacén de productos terminados. Retiro del producto para su venta. Implantación en el terreno: Los dos galpones tienen frente sobre la calle 8 de Junio, donde se ubican los accesos y salidas. El área de ocupación del terreno en planta es de 60 % del total del terreno. 2.1 ESPECIFICACIONES 

Etapa de construcción:

 Cimentación de parte de la estructura nueva.  Estructura Consiste en pilares y vigas de Hormigón Armado. Los cerramientos son de mamposterías doble de 0,15 hasta una altura de 4.00 m. y luego cerramientos de chapas Galvanizadas tipo Trapezoidales no 24  Los pisos son de Hormigón Armado  Ambos galpones contaran con instalaciones que describimos a continuación:  Instalación Eléctrica: La provisión de la energía será de la ANDE y en Media Tensión. La cual será transformada a baja tensión. ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

8 Los galpones contarán con sistemas de instalaciones Trifásica, con llaves termo magnético y seccionador, electro ductos y llaves de encendido del tipo embutidas. Toma corrientes 220 Volt y Tomas 115 Volt + tierra. La instalación eléctrica contara con una descarga general a tierra y conectada a partir del Tablero General con toda la instalación. La protección interna se hará con supresores de sobretensiones transitorias. Toda la instalación eléctrica será respaldada por un grupo generador. Las luminarias serán del tipo industrial, las luminarias del exterior serán del tipo publica integrado el cuerpo de aluminio con refractor de policarbonato IP-65Lamp. mixta 250 W- brazo y fotocélula.  Las instalaciones hidráulicas y sanitarias previstas en el Proyecto son: Agua Potable, Desagües Cloacales, Desagües Pluviales. Se ejecutarán de acuerdo a los Reglamentos del ESSAP, las Normas NP Nº 68 y NP Nº 44 del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización para Agua Potable y Desagües Sanitarios.  El Sistema de Agua Potable. Y la fuente de alimentación será a través del abastecimiento público de ESSAP (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.) Se instalará un medidor de agua de 2” que conectará hasta el Tanque reservorio  Instalación de Desagüe Pluvial. La red de desagüe pluvial será construida de tal manera que pueda dar un adecuado desagote de las aguas pluviales que caigan sobre el edificio, así como en patios y sectores de estacionamiento. El desagote de las aguas de lluvia, será por gravedad.  Instalación hidráulica de Combate a Incendios: El sistema hidráulico contra incendios se divide en 2 grupos, uno por gravedad, que sale directo del colector y alimenta a los Rociadores tipo Sprinklers y a las BIES, sin bombeo, para ajustarse a las exigencias mínimas requeridas por las normas.  Lo galpones contaran también con un sistema de detección electrónica para prevención de incendios  Instalación de Señales Débiles:  El edificio contara con sistemas de: Telefonía;

CCTV - Circuito Cerrado De

Televisión; Sistema Electrónico De Detección De Incendio (PCI); Sistema De Detección Y Alarma Contra Intrusos; Sistema De Control De Acceso

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

9 Materia prima e insumos 

. Etapa de la construcción

 Sólidos: Comprende los materiales de construcción a ser incorporados a la Obra  Líquidos: Durante la construcción se proveerá agua potable en promedio de 1.000 litros por día para: confección de morteros y hormigones; curado del hormigón; riego de jardines; limpieza de la Obra; uso del personal.  Gaseosos: No se prevé el uso de materiales e insumos gaseosos en cantidad significativa. 

Etapa Operativa

 Compra de matérias primas: Polímeros acrílicos al agua, siliconas, sulfatos, conservantes, estearatos, cloruro cálcico, fructosa, lauril sulfato, carbonato cálcico,

silicatos,

óxidos

de

hierro,

lignosulfatos,

naftalen

sulfato,

policarboxilato.  Las materias primas e insumos se reciben, controlan, pesan, y trasladan a los depósitos de almacenamiento temporal, donde se ordenan y verifican la calidad.  Luego se transportan al galpón de producción, donde se realizan los siguientes procedimientos:  Los insumos son dosificados previamente por peso o volumen.  En recipientes adecuados (plásticos o metálicos) se van agregando según el proceso indicado para cada producto y mediante mezcladoras de tipo batidoras se procede a la homogeneización.  Se mezcla durante el tiempo necesario para cada producto.  Luego se espera un tiempo para permitir un desaireado, y se procede a verificar las densidades, Ph y otros controles inherentes a cada producto.  Posteriormente se descarga el material procediéndose a su envasado.  El producto final se carga en bidones y tambores.  Luego se realiza una comprobación y ajuste de peso.  Se cierra el envase y se etiqueta  Se apilan para su transporte al almacén de productos terminados.  Los productos envasados se depositan en el almacén de productos terminados. ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

10  Para todos y cada uno de los procesos se cuenta con personal capacitado y especializado.  Para cada uno de los procesos se realizan controles de calidad con monitoreos y evaluaciones.  La limpieza se realiza mediante agua que es recogida para usar como agua de amasado en la siguiente producción.  Las amasadas varia de 150 a 800 litros según el producto  El tiempo de mezclado varía de 10 a 15 minutos.  Los equipos utilizados son mezcladoras tipo batidoras.  Basculas para pesado de materia prima y producto acabado  Todo el personal está equipado con uniformes y dispositivos de seguridad  Todos los residuos líquidos del proceso de producción son recogidos y reutilizados como agua de la siguiente preparación.  Todos los procesos se realizan en base agua, sin uso de solventes  Todos los procesos se realizan en temperatura ambiente sin necesidad de combustión. 

La materia prima se dispone en el almacén de Materias primas y/o en tanques de almacenamiento situados en la fábrica.

 Los insumos son bombeados desde los silos de almacenamiento o los envases originales y son cargados en los tanques de mezclado directamente. 

Una vez acabada la mezcla o dispersión, se bombea el producto a un tanque desde donde se pasa a las maquinas de envasado en los distintos tamaños y se paletizan,

enviando el producto al almacén de productos

acabados.  Al tratarse de procesos continuos la limpieza se realiza con agua que es utilizada en la siguiente producción  Las Maquinarias a utilizar son: dos mezcladores con capacidad de 6 M3 cada uno; 1 dispersor con capacidad de 5 m3; Envasadoras de bidones Envasadoras de baldes y Enfardadoras  La Capacidad de Producción diaria en un solo turno de 8 horas será de 72 tn por día de productos líquidos elaborados en los mezcladores y de 20 tn. Por di de productos pastosos elaborados en el dispersor.

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

11  Los productos a ser elaborados son: Aditivos para Hormigon; Aditivos para morteros; Membranas liquidas impermeabilizantes; Protectores hidrorepelentes para materiales; hidrófugos, pinturas al agua. Recursos humanos Durante la construcción, la Obra movilizará aproximadamente 50 personas. Y durante la etapa operativa trabajaran 20 personas que serán los empleados encargados del depósito y

los de producción de productos líquidos para la

construcción. Servicios Se requerirán servicios públicos de agua potable y energía eléctrica. La evacuación de los efluentes cloacales de los baños se realizaran a través de la red pública cloacal de Essap. El agua de limpieza de los pisos deberá de ir a la estación de Tratamiento de efluentes No hay residuos líquidos de los procesos de producción porque los mismos serán totalmente reutilizados en el siguiente proceso, por lo que se recogerán en tanques. En cuanto a la electricidad, la misma será proveida por la ANDE y el puesto de entrega está ubicado sobre la calle, en un sitio protegido y equipado con todos los dispositivos de seguridad necesarios. El servicio telefónico será proveído por COPACO. El edificio contara con el servicio de Internet. Desechos Sólidos Etapa de demolición de las partes a demoler: Los residuos serán todos

los

materiales productos de la demolición. (Ladrillos cerámicos, dinteles de hormigón armado, puertas, ventanas, aberturas metálicas, escombros cerámicos). Etapa de construcción: Los sólidos producidos fundamentalmente estarán constituidos por residuos de embalajes, restos de cortes de varillas, alambres, sobrantes de morteros, hormigones, etc. Etapa de usufructo del edificio: Los residuos serán de dos tipos: 1) residuos comunes y 2) residuos especiales. Los residuos comunes estarán compuestos por residuos como restos de papel, envoltorios, cartones, plásticos. Y los residuos especiales estarán compuestos por ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

12 residuos generados por restos de los productos fruto de derrames por roturas de las bolsas y envoltorios, restos de envases químicos que serán recogidos en un deposito especial destinado al efecto. Para posteriormente ser entregados a empresas especiales que reciclan envases de químicos y se constituyen en una alternativa para la eliminación de envases utilizados. Líquidos Etapa de construcción: líquidos provenientes de baños para uso del personal y estimados en 500 litros por dia. Estos efluentes con mayoría de componentes orgánicos y biodegradables serán conducidos a la red pública cloacal de la ESSAP S.A. Etapa de usufructo del edificio: líquidos provenientes de los baños, estimados en 200 litros/día. Estos efluentes con mayoría de componentes orgánicos y biodegradables serán conducidos a la red pública cloacal de la ESSAP S.A. Las aguas resultantes del lavado de piso y del proceso de producción serán conducidas a la planta de tratamiento de efluentes que será construida en el predio. Las aguas pluviales serán colectadas por canales y tuberías hasta el arroyo que se encuentra a 80 m. Gaseosos: Etapa de construcción: Se generarán polvos, y gases de los motores de las maquinarias Etapa de usufructo del edificio: no se generaran mayormente residuos gaseosos. Generación de ruido Etapa de demolición: Se utilizarán maquinas ruidosas. Etapa de construcción: Se utilizaran maquinas ruidosas. Sierras, martilletes, motores, demoledores etc... Etapa de usufructo del edificio: no se generarán ruidos molestos, con excepción del movimiento de los vehículos transportadores de los productos. Equipos Los equipos a utilizar en la etapa operativa son: Vehículos de transporte, carretillas, pallets de estocaje, matafuegos e hidrantes para el combate al fuego. ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

13

3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 3.1 MEDIO FISICO En las cercanías del inmueble se encuentran depósitos, talleres mecánicos, Comercios, Edificios de departamento, Estación de servicios, la Clínica Nanawa del IPS a 2 cuadras. La zona en si tiene un gran movimiento orientado sobre todo a la actividad comercial, Y la densidad poblacional es media a alta. La Municipalidad define el Sitio como Área Industrial y Saneamiento Piloto (AI-19) Morfología: Los terrenos conforman un polígono regular. Topografía: El terreno natural se presenta casi plano. El suelo perteneciente a la era mesozoica, periodo cretácico. La formación central, se caracteriza por conglomerados basálticos, areniscas estratificadas, friables por sedimentación, con arenas rojizas y depósitos de arcillas. Clima: La temperatura máxima se produce en el verano, llegando a los 40 °C, la cual puede subir aún más en ocasiones. La temperatura mínima del invierno es de 4 °C. La media anual es de 23 °C. Hidrología: Bajo la propiedad se encuentra un pequeño arroyo entubado, el cual no se ve afectado por el funcionamiento del establecimiento, porque se encuentra totalmente tapado y a varios metros debajo del edificio. El arroyo Mburicao pasa a unas 6 cuadras de la propiedad. 3.2 MEDIO BIOTICO Flora y Fauna: La fauna que existe en la zona está constituida por insectos, pequeños roedores y algunas aves. 3.3 MEDIO SOCIOCULTURAL Población y vivienda: El barrio cuenta con un total de 6.064 habitantes aproximadamente de los cuales el 52% son mujeres y el 48% son hombres Servicios Básicos: El terreno donde se ubica el emprendimiento cuenta con los servicios: energía eléctrica de ANDE, agua corriente, red cloacal de la ESSAP, pavimento del tipo empedrado, recolección de residuos, telefonía, cable e internet

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

14 4. MARCO ADMINISTRATIVO, POLITICO Y LEGAL 4.1 INSTITUCIONES INATEC en Paraguay es una industria nacional líder en productos y sistemas para la construcción, tanto en los sectores industriales como en comercios y hogares. Vende productos importados y también fabricados en la fábrica. El establecimiento se debe regir por las disposiciones establecidas por las siguientes Instituciones: Secretaria del Ambiente (SEAM), Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ( MSP y BS); Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT); Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Ministerio de Hacienda (MH); Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA); Dirección General de Salud Ambiental ( DIGESA); Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria ( DNVS); Instituto de Tecnología y Normalización (INTN); Dirección General de Aduanas (DGA; Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay sa (ESSAP); Secretaría Nacional Antidrogas ( SENAD); Instituto de Previsión Social ( IPS); Administración Nacional de Electricidad (ANDE); Municipalidad de Asunción; Instituto de Tecnología y Normalización (INTN); Otros: Instituciones ligadas al sector comercial, proveedores de mercaderías e insumos varios, compañías aseguradoras, cuerpo de bomberos. Los cuerpos legales a observarse y que hacen a esta presentación se mencionan seguidamente: 4.2 CONSTITUCIÓN NACIONAL Norma principal del Estado, se establece en el derecho a la vida (C.N. art. 4, art.6) a) la protección y defensa del medio ambiente (C.N. art. 7º y 8º), 4.3 LEYES 

Ley N 1561



Ley N 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental



Ley N 1.294/87 Orgánica Municipal



Ley N 496/95, “Modifica y Amplia la Ley 213/93 del Código de Trabajo”



Ley N 716/96 Que sanciona los delitos Contra el Medio Ambiente



Ley N 1.160/97,”Codigo Penal”



Ley N 1.183/85, “Código Civil”



Ley N 836/80, “Código Sanitario”



Ley N 1.590/00 Regula el Sistema de Transporte

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

15 

Ley N 42/90 Prohíbe importación, depósito y utilización de residuos peligrosos o basuras toxicas



Ley N 3239/07 “De los Recursos Hídricos del Paraguay”



Ley N 1.100/97 De Prevención de la Polución Sonora



Ley N 1818/01 Modifica el Artículo 11 de la Ley N 1590/00



Ley N 1340/88 Modifica Ley N 357/72 Que Reprime Trafico de Drogas Peligrosas.



Ley N 1881/02 Modifica Ley N 1340/1988 Que Reprime el Trafico Ilícito de Drogas Peligrosas

4.4 DECRETOS Decreto N° 453/2013; N° 10579/2000; N° 10961/2000; Nº 10.579/2000; Nº 17726/2002; N 18.831/86; Decreto N 14.390/92; Decreto N 29.326/72; Decreto N 17.723/97; Decreto N 18.969/97 Por el cual Se Reglamente La Ley N 42/90 4.5 RESOLUCIONES Resolución SEAM Nº 245/ 13; Resolución SEAM Nº 246/ 13; Resolución MSP y BS Nº 548/96; MSP Y BS N 750/02; MSP Y BS N 585/95; SEAM N 222/02; SEAM N 50/06; SEAM N 1133/06; SEAM N 2194/07; SEAM N 568/08; Dinatran N 78/06; Dinatran N45/07 4.6 ORDENANZAS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN Ord. N° 790/18; Ord. N° 9.515/76; Ord. N° 14.869/84; Ord. N° 15.381/84; Ord. N°34/93; Ord. N° 50/94; Ord. N° 60/98; Ord. N° 64/98; Ord. N° 78/98; Ord. N° 112/04; Ord. Nº 133/04; Ord. N° 26.104/90; Ord. N° 43/94; Ord. N° 43/94; Ord. N° 2/95; Ord. N° 28/96; Ord. N° 32/96; Ord. N° 32/96; Ord. N° 29/97 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES QUE SUSCITARAN LA ACTIVIDADES PROPIAS DEL EMPRENDIMIENTO 5.1 Cuadro Nº 1Actividades desarrolladas e impactos determinados Fases

Acciones

Adecuación de la

Demanda de mano de

Construcción

obra

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

En el Medio

Impactos (+) positivos y (-) negativos Impacto + directo, con una

En el medio

mejora de la calidad de vida del

social

obrero y su familia(+)

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

16 Adecuación de la Construcción

Movimiento de personal

En el Paisaje. Un sitio apacible En el Paisaje

se convertirá en un lugar de trajin (-) El movimiento de camiones y

En el aire

maquinarias generaran contaminación atmosférica con

Adecuación de la Construcción

Movimiento de

la emisión de polvos y de

vehículos y

bióxido de carbono (-)

maquinarias

El flujo de vehículos y En el Medio

maquinarias, afectaran la

urbano social

circulación del tránsito en la zona. (-)

Adecuación de la

Excavaciones para

Construcción

cimentación

En el suelo y

Peligro de desmoronamientos

en la salud

con erosiones y posibles

humana

accidentes humanos (-) Desorden de los materiales dentro del predio, pueden

Adecuación de la

Manejo de materiales

Construcción

de construcción

En la salud

provocar accidentes como

humana

tropiezos, y caídas. (-) La manipulación de ciertos

En la salud

materiales por sus condiciones

humana

físicas o químicas puede causar problemas de salud en los obreros. (-)

Adecuación de la

Ejecución de los

En la salud

Construcción

trabajos

humana

Accidentes, caídas, cortes. (-) Las instalaciones inadecuadas

Adecuación de la Construcción

Instalaciones

En el aire,

sanitarias de obras y

suelo paisaje y

efluentes

salud humana

generan malos olores y vectores, y las letrinas comunes y los papales higiénicos afectan contaminando el suelo (-)

Generación de

Las Inst. Inapropiadas

residuos sólidos

generaran olores y atraerán a la

Adecuación de la Construcción

En el aire,

fauna carroñera que luego se

suelo paisaje y

constituyen en vectores de

salud humana

enfermedades. (-) los residuos también provocan

Generación de

contaminación al suelo (-)

residuos de materiales

Causan mal aspecto en la obra

de construcción

ocupan lugares indebidos y

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

17 provocan tropiezos, caídas (-)

Adecuación de la Construcción

Las diversas actividades generan

En el aire

ruidos

Adecuación de la

Seguro médico a los

Construcción

obreros

Adecuación de la

Ingresos al Fisco y al

Construcción

Municipio

Durante la

Movimiento de

Operación

vehículos

Medio humano

Medio humano

Los ruidos pueden causar molestias a los vecinos.(-)

prevención de enfermedades y accidentes laborales(+ ) Impacto positivo (+) en la Economía Impacto en el tránsito vehicular

En el medio

de la zona (-)

urbano social

Aumento de emisiones de

En el aire

gases de combustión a la atmósfera. Derrame de aceites o

Movimiento de vehículos

Generación de Operación

efluentes cloacales

combustibles de vehículos en En el suelo

contaminando el suelo (-) En el aire, En el suelo, salud humana, y paisaje

Operación

Generación de residuos sólidos. Recogida de residuos

Operación

Operación

mal estado, ensuciando y

Suelo, en el aire

La mala disposición genera destrucción del paisaje, provocan malos olores, atraen vectores que pueden causar infecciones en la salud humana. ( - ) Pueden crear focos de infección y atraer vectores ( - ) El manejo adecuado permitirá

sólidos y clasificación

su disminución y reutilización (

para su reutilización

+)

Accidentes o

un siendo baja la ocurrencia

afecciones a la salud

Salud humana

pública.

de incendios, pueden ser causados. ( - ) El mal estado de los equipos

Operación

Mantenimiento de motores, bombas,

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

Salud humana energía

puede provocar accidentes en su uso y consumen más energía( -)

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

18

Operación

Operación

Operación

Oficinas con control de calidad

Eficiencia y rapidez en la

usuarios

producción del trabajo( + )

Oficinas bien

Energía

Ahorro de energía ( + )

iluminadas y

Usuarios

Confort y bienestar en los

ventiladas

empleados ( + )

Instalaciones con

Tranquilidad y prevención de

equipamientos de

usuarios

accidentes. ( + )

seguridad Sistemas y equipos de Operación

prevención y combate

Tranquilidad y prevención de usuarios

accidentes. ( + )

usuarios

Menos daño ( + )

Mantenimiento de las

Salud humana

La falta de mantenimiento

instalaciones

energía

puede provocar accidentes (-)

a incendios Capacitación del Operación

personal ante siniestros y emergencias

Operación

6. ANALISIS DE ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS Se estudiaron diversas alternativas tecnológicas de forma a que el proyecto cuente con un criterio de sostenibilidad de forma que en la etapa del diseño ya se puedan eliminar problemas ecológicos que pudiera generarse con su construcción. Aplicando criterios de eficiencia energética, uso racional del agua, conducción de las aguas de lluvias y efluentes cloacales a los colectores públicos previo tratamiento de sus efluentes, clasificación de los residuos sólidos antes de su recogida por el servicio público de forma a facilitar su posterior reciclaje y un control y minimización de la posible contaminación sonora, visual, seguridad y confort de los usuarios. 7. PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Impactos Acciones

(+) positivos

Medidas de Mitigación o Potenciación

(-) negativos Impacto positivo en el medio Creación de

socioeconómico del lugar. Debido

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

19 empleos

a

la

importante

inversión

económica que se realizará en su etapa

de

construcción,

generando aprox. 200 puestos de trabajo directos e indirectos y con la

compra

de

materiales

de

construcción (+) Con una mejora de la calidad de vida y salud del obrero (+) Movimiento de

En el Paisaje. Un sitio apacible se

Las zonas de trabajo deben contar

personal

convertirá en un lugar de mayor

con cerco perimetral de protección,

trajinar (-)

que estará señalizado y tendrá un bien sistema de anclaje. Control del circuito y velocidad de los

Movimiento de

El movimiento de camiones y

camiones pesados y la utilización de

vehículos

maquinarias

lona para cubrir la carga,

y

maquinarias

genera

contaminación atmosférica con la

En cuanto a los gases siendo esta

emisión de polvos y de bióxido de

actividad temporal, no se espera una

carbono (-)

contribución

significativa

de

los

mismos. El

flujo

de

vehículos

maquinarias,

afectan

y

Establecer en el Libro de Obra los

la

horarios

y

que

se

de

verifique las

el

circulación del tránsito en la zona.

cumplimiento

medidas

(-)

descriptas anteriormente por medio del control del fiscal residente. Implementar

Excavaciones

Peligro

de

desmoronamientos

para

con erosiones y posibles

las

medidas

necesarias para el control de la erosión

cimentaciones

todas

instalando

vallas

en

los

lugares estratégicos para evitar que accidentes humanos (-)

los

mismos

sufran

desmoronamientos, en sus bordes e implementando

los

sistemas

constructivos adecuados controlados por el fiscal de obres. Desorden dentro

de del

los

materiales

predio,

Manejo

de

provocar

materiales

de

tropiezos, y caídas. (-)

construcción

La

accidentes

manipulación

de

pueden como

Ordenar los materiales dentro del predio,

ubicándolos

en

lugares

específicos.

ciertos

Proveer al obrero involucrado en esta

materiales por sus condiciones

tares de los elementos de protección

físicas o químicas puede causar

adecuados:

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

mascaras

con

filtro

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

20 problemas

de

salud

en

los

antipolvo, camisas mangas largas,

obreros, ( ejemplo: la hidratación

botas y guantes. Y el control del uso

de la cal provoca emanaciones de

de los equipos por parte del fiscal de

humos) (-)

obras. Implementar

Ejecución

de

Accidentes, caídas, cortes. (-)

las

medidas

de

seguridad en cada actividad y proveer

los trabajos

al obrero del equipo necesario de protección personal, verificando su uso con el control del fiscal de obra. Inst. Sanitarias adecuadas para el

Instalaciones sanitarias obras

Las

inadecuadas

personal de obra, los cuales deben

de

generan malos olores y vectores,

ser mantenidos en todo momento

y

y las letrinas comunes y los

limpios, controlando para que no

papales

hayan malos olores.

efluentes

instalaciones

higiénicos

afectan

contaminando el suelo (-)

Los deshechos de papeles higiénicos serán tratados como residuos sólidos. Las aguas negras servidas irán a la red cloacal

pública y las aguas

pluviales serán canalizadas a la calle en forma independiente. Las Inst. Inapropiadas generan

Definir dentro del sitio sectores donde

Generación de

olores y atraen a la fauna

se

residuos

carroñera que luego se

clasificándolos antes de ser retirados

sólidos

constituyen en vectores de

por

enfermedades. (-)

transportadores

los residuos también provocan

vertedero local.

contaminación al suelo (-)

Verificar los olores en los sitios de

almacenarán los

los

recicladores que

residuos y

los

llevarán

al

almacenamiento y el retiro en forma periódica de los mismos. Verificar

como

condición

a

la

recepción definitiva de la obra la Generación de

Causan mal aspecto en la obra

limpieza y el retiro completo de todo

residuos

de

ocupan

tipo de residuo.

materiales

de

provocan tropiezos, caídas (-)

lugares

indebidos

y

construcción

El fiscal de obra debe controlar para

como restos de

que no exista ningún tipo de residuo

ladrillos,

en

maderas,

También debe controlar para que se

varillas etc…

Almacenen

las veredas y vías públicas. los

residuos

en

contenedores. Realizar campañas de desinfección. Prever un encargado de ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

21 la limpieza diaria de la obra. Establecer un horario de trabajos Las

diversas

Los

ruidos

pueden

causar

desde las 7.00 hs hasta las 18.00 hs.

actividades

molestias a los vecinos.

Para evitar ruidos molestos en las

generan ruidos

(-)

horas de descanso. Verificando el horario por parte del fiscal de obra.

Producirán

alteraciones

Procedimientos

irrelevante

al

hábitat

de

teniendo en cuenta que no existe

construcción

ninguna vegetación en el predio(-) Producirán

flora

alteraciones

Procedimientos

irrelevante

al

hábitat

fauna

de

teniendo en cuenta que ya existe

construcción

actividad

antropogénica

en

El impacto es irrelevante, no amerita medidas de mitigación.

El impacto es irrelevante, no amerita medidas de mitigación.

el

lugar (-) Procedimientos

Accidentes

Implementación del Plan de seguridad

de

y control de un Fiscal de Seguridad.

construcción

EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Movimiento

de

vehículos

El tránsito vehicular de la zona

Se propone introducir señalizadores

se

de entrada y salida de vehículos

verá

afectado

con

el

movimiento de entrada y salida

Dentro del predio regular la velocidad

de camiones.

y las maniobras de los camiones con

Aumento

de

emisiones

gases de combustión

a

de

carteles indicadores.

la

atmósfera. Derrame de aceites o

No se permitirá realizar ningún tipo de

combustibles den

mantenimiento

vehículos en mal estado,

vehículos en el lugar.

ni

arreglo

de

los

para

la

ensuciando y contaminando el suelo (-) Riesgos

de

incendios

y

siniestros

en

Riesgos

de

incendios

y

Elaborar

un

manual

siniestros en diferentes lugares

Prevención de incendios con la ayuda

el emprendimiento

de bomberos, empresas de seguridad

diferentes lugares

y actualización constantemente.

el

Riesgos

de

incendios

emprendimiento

acumulación de deshechos

por Entrenar al personal para actuar en caso de inicio de incendio, en s

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

22 Perdida de la Infraestructura Repercusión vegetación

sobre del

entorno

prevención y combate. la

Cuando se adecuen las instalaciones

y

eléctricas, estás deben cumplir las

habitar de insectos y aves

normas de Ande, cuidando de utilizar materiales adecuados e instalados

Riesgos de contaminación del

por personal competente.

aire y suelo por el combate del fuego

Realizar siempre el mantenimiento preventivo de todas las maquinarias y

Riesgos a la seguridad de

equipos.

personales y afectación de la salud

por

emanaciones

presencia gaseosas

de a

No fumar ni usar calefactores en el interior

del

establecimiento.

causa de siniestros

estará

permitido

Alarma y sensación de riesgos

específicos

entre vecinos y transeúntes

administrativa.

y

en

bajo

Solo

lugares

supervisión

Instalar carteles de areas peligrosas y de

riesgos

de

incendios/

Clocar

carteles con números telefónicos de los bomberos, de la policía, y otros de emergencia. Todo el establecimiento contara con alarmas sonoras para prevención, aspersores

y

bocas

hidrantes

distribuidas convenientemente. Contar con baldes y tambores de arena seca de 200 kg. Todo el establecimiento contara con puertas de emergencia. Acopiar

en

sitios

protegidos

y

adecuados materias primas, insumos, residuos a reutilizar, productos en procesos,

productos

terminados,

deben estar alejados de cualquier fuente de calor y controlar la posible ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

23 aparición de focos de incendios. Durante la recepción de químicos inflamables o peligrosos, disponer de obreros

provistos

debidamente capacitados

de

extintores,

instruccionados hasta

y

culminar

la

recepción. El sitio contara con un seguro contra riesgos para precautelar la seguridad ante accidentes, imprevistos Realizar periódicamente simulacros de accidentes e incendios e involucrar obligatoriamente a todo el personal invitando también al vecindario. El establecimiento debe contar con pararrayos para eventuales tormentas Generación

de

La mala disposición genera

Los

efluentes

acciones del paisaje. Y puede

recogidos y vertidos a la red de

cloacales

provocar malos olores.

efluentes públicos.

Los efluentes puede causar

La Planta contara con un Sistema de

infecciones

Tratamiento de efluentes consistente

humana,

en

atraer

la

salud

vectores

provocar malos olores

y

en

efluentes

cajas

de

cloacales

arena,

serán

cámara

de

colección, neutralizador, floculador, reactor

de

Sedimentador,

flujo

ascendente.

reactor

aeróbico,

tanque de aireación y recirculación y finalmente los efluente tratados se depositaran en la red cloacal de Riesgos de contaminación del selo y del agua por derramensESSAP Controlar la correcta construcción, y el funcionamiento y mantenimiento de las unidades de tratamiento.

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

24 Monitorear constantemente la calidad de los efluentes antes de su ingreso a la red cloacal, verificando la eficiencia de la planta de tratamiento. Administrar el uso del agua evitando derrames innecesarios. Almacenar

temporalmente

productos

líquidos

averiados

y

los

vencidos,

sus

resto

en

contenedores especiales rotulados, puesto en lugares diferenciados y tomar las precauciones necesarias Controlar las cañerías en general a fin de

identificar

cualquier

fuga

de

líquidos Los efluentes pluviales deben ser conducidos en líneas independientes a las cañerías de aguas negras Generación

de

residuos sólidos.

Pueden

crear

focos

de

infección y atraer vectores El

manejo

adecuado

Se debe contar con un plan de manejo de residuos para el establecimiento,

no

que

debe

contener

metodos

de

generará impactos negativos

disposición y eliminación de residuos,

relevantes.

acorde a las normas para evitar la contaminación. Se establecerá un sitio donde se almacenen la basura antes de ser retirada por el servicio de recolección pública.

Se

recomienda

que

los

lugares sean clasificados en sitios p basura orgánica y la no orgánica( papel, vidrio, plástico ) para que puedan ser reciclada Contenedor azul, para papel y cartón. Contenedor verde, para vidrio. Contenedor amarillo, para envases ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

25 ligeros. Contenedor gris, para la fracción resto. Contenedores específicos para otros residuos

(como

aparatos

pilas,

electrónicos,

toners,

etc.)

que

requieren de una gestión especial. Uso de motores,

El mal estado, puede provocar

Las

labores

de

mantenimiento

bombas,

accidentes en su uso

preventivo y limpieza de los edificios

Instalacion

repercuten directamente en un menor

eléctricas,

impacto durante su vida útil, debido a

dispositivos

de

seguridad.

que

los

equipos

funcionaran

e

instalaciones

con

mejores

rendimientos y, por tanto, con mayor eficiencia, habrá un menor consumo energético,

se

producirán

menos

emisiones atmosféricas y menores niveles

de

ruido

y,

en

general,

supondrá una menor necesidad de reparaciones

y

cambio

de

componentes. Por tanto además de llevarse a cabo, es importante que el mantenimiento y limpieza

se

haga

con

criterios

sostenibles, siguiendo los programas establecidos por las disposiciones legales

aplicables

y

adoptando

buenas prácticas que minimicen los aspectos ambientales asociados a estas actividades. En todo momento se debería hacer uso de los servicios de empresas de mantenimiento acreditadas y, siempre que sea posible, se recomienda que estas empresas, al igual que las contratas

de

limpieza,

implantados

Sistemas

Ambiental

para

los

de

tengan Gestión servicios

prestados.

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

26 En

el

caso

susceptibles

de

de

instalaciones

proliferación

de

legionella (torres de refrigeración, fuentes

ornamentales,

sistema

de

agua caliente sanitaria, sistema de agua climatizada, sistema de agua fría y aljibes contra incendios): Contratar

-

a

una

empresa

autorizada para que lleve el mantenimiento. Llevar

-

un

programa

mantenimiento

de

en

las

instalaciones Asegurarse de la existencia de

-

un registro de mantenimiento de cada

instalación

todas

las

que

incidencias,

actividades resultados

recoja

realizadas, obtenidos

y

las

fechas de paradas y puestas en marcha

técnicas

instalación

de

incluyendo

la su

motivo. En

el

caso

de

depósitos

de

combustible: -

Contratar

a

una

empresa

autorizada para que lleve el mantenimiento.. -

Asegurar

que

la

empresa

encargada del mantenimiento realiza

las

revisiones

e

inspecciones requeridas Realizar el mantenimiento

de todas

las instalaciones del edificio. Mantenimiento

de

instalaciones

susceptibles de contaminación por legionelosis:

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

27 Mantenimiento

de

maquinaria

y

equipos: -

Las

baterías

agotadas

deben

almacenarse evitando su rotura (y derrame accidental de los ácidos

que

contienen),

en

contenedores y protegidos de la intemperie. -

El

material

contaminado

absorbente

debe

reutilizarse

hasta que ya no absorba nada y posteriormente

se

gestionará

como residuo peligroso. -

Los

aceites

depositarse

usados en

deben

recipientes

cerrados, vigilar que no tengan fugas y situarse en un lugar techado y suelo protegido para evitar filtraciones. -

Para disminuir la generación de ruido y vibraciones: respetar los horarios y restricciones para el uso de maquinaria y vigilar si alguna máquina emite más ruido o vibración de lo habitual.

Mantenimiento

de

la

planta

de

tratamiento: -

Limpiar adecuadamente las conducciones y depósitos evitando obstrucciones y generación de gases nocivos.

-

Depositar lodos en el contenedor establecido para este tipo de residuo.

Mantenimiento de Transformadores/ condensadores con PCB’s y PCT’s: ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

Realizar

REG. SEAM I-519

la

manipulación

del

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

28 aceite con PCB y PCT sobre suelo de hormigón. -

Revisar

que

los

recipientes

donde se almacena el aceite no tienen fugas. -

No

reutilizar ni

mezclar este

aceite con otras sustancias. -

Para el almacenamiento de este aceite con PCB y PCT: usar recipientes

impermeables

etiquetados, comprobar si hay un sistema de recogida que evite que el aceite pase a la red de alcantarillado, no poner nunca el aceite

cerca

de

productos

inflamables ni a la intemperie. Alimañas



Riesgos para la salud

vectores y plagas

Se

debe

realizar

tratamientos

sanitarios preventivos y curativos periódicamente. Se deben limpiar periódicamente el establecimiento. No mantener agua estancada en el predio. Eliminar envases y botellas vacias.

Riesgos

de

Riesgos a la seguridad

Clasificar y tener disponibles las

accidentes varios

fichas de datos de seguridad de todos

y

los productos que se almacenen, para

exposición

a

sustancias

aplicar las medidas correctivas

peligrosas

adecuadas, en caso de accidente. Llevar un registro de las facturas para identificar cuándo y dónde se ha incrementado el consumo de energía y poder tomar medidas de ahorro Llevar un registro de las facturas para identificar cuándo y dónde se ha incrementado el consumo de energía y poder tomar medidas de ahorro Utilizar única y exclusivamente el agua necesaria para cada tarea Evitar el empleo de productos que

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

29 puedan ser perjudiciales para el medio ambiente Desconectar los aparatos de limpieza cuando no se estén usando Aplicar las dosis recomendadas por los fabricantes en los productos de limpieza Concienciar al personal del cumplimiento de señalizaciones. Uso obligatorio de equipos protectores. Realizar una adecuada gestión de los residuos de acuerdo con la legislación vigente Clasificar y tener disponibles para los usuarios de los mismos las fichas de datos de seguridad (FDS) de todos los productos que se utilizan. De esta manera se puede tener acceso a la información de los riesgos del producto y a las recomendaciones de actuación en caso de incidentes Utilizar bandejas al trabajar con productos líquidos que sean tóxicos para evitar vertidos Gestionar los recipientes que han contenido productos tóxicos como residuo peligroso No mezclar los residuos que han sido depositados en contenedores específicos, con otro tipo de residuo

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Las medidas de mitigación se irán llevando a la práctica a medida que se vayan iniciando las acciones causantes de los impactos. ESTIMACION DE COSTOS DEL PLAN DE MITIGACION: 

Instalación de carteles indicadores……………………….15.000.000 Gs



Instalación de basureros y contenedores……………….. 3.000.000 Gs.

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

30 

Sistema de prevención y combate a incendios……….. 50.000.000 Gs.



Botiquín de primeros auxilios……………………………… 2.000.000 Gs.



Indumentaria adecuada para el personal……………….. 10.000.000 Gs



Equipos de protección personal para los empleados……10.000.000 Gs



Cursos periódicos de capacitación al personal………… 10.000.000 Gs



Mantenimiento periódico de los equipos , motores etc….10.000.000 Gs



Controles médicos al personal…………………………….. 5.000.000 Gs.



Control de vectores y alimañas…………………………….15.000.000 Gs.



Elaboracion de planes para manejo de residuos,



seguridad, emergencias, riesgos de accidentes,



prevención de incendios……………………………………..20.000.000 Gs.



Mantenimiento de la planta de tratamiento……………… 10.000.000 Gs.

EL RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION ES EL PROPIETARIO. 8. MONITOREO AMBIENTAL Un plan de Monitoreo lista los puntos donde se podrían generar incidentes que causen impactos, o aquellos donde a raíz del impacto se han aplicado medidas de mitigación, de forma tal a tener la situación debidamente controlada mediante la observación preventiva. En la etapa de construcción el responsable del Monitoreo será un fiscal ambiental y quien deberá controlar el estricto cumplimiento de las medidas de mitigación. En caso de percatarse el “no cumplimiento de las medidas de mitigación” deberá dejar constancia en el “libro de obra”. Además deberá fijar reuniones de coordinaciones semanales o quincenales con el o los contratistas, donde deberá asentar en el Libro de actas, las faltas cometidas y las medidas adoptadas. En caso de reincidencia, el responsable del monitoreo debe comunicar por nota al contratista de la falta y guardar una copia de la nota remitida con la confirmación de la recepción de la misma; conteniendo fecha, firma y aclaración de la firma de quien la recibió y comunicar a la propietaria del incidente. En caso de otra reincidencia “ El responsable del Monitoreo” , deberá comunicar por nota a la Secretaria del

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

31 Ambiente de las faltas cometidas de forma a deslindar las responsabilidades penales que devengan de estas faltas. La propietaria, deberá dejar en claro en los contratos con los contratistas de alcance de las medidas de mitigaciones. Las faltas a las mismas deberán ser causales de rescisión del contrato, sin reclamo por parte del contratista y a la vez deberá asumir toda la responsabilidad en cuestiones ligadas a las leyes ambientales que los motivos de la rescisión hayan afectado. Al referirse a las leyes ambientales se deberá dejar en claro que se refieren a todas las citadas dentro del presente estudio y las recomendaciones emanadas del mismo. Durante la etapa de operación el “Responsable del Monitoreo” deberá encargarse de todas las campañas de concienciación para todos los usuarios del edificio. Se deberá prever dentro de los gastos ordinarios, los costos que conllevan tanto la implementación de las medidas de mitigación, como los programas de monitoreo propiamente. 9. PLANES DE SEGURIDAD PREVENCION DE ACCIDENTES Y RESPUESTA A EMERGENCIAS. El plan establece procedimientos con el fin de minimizar: 1) los riesgos de accidentes con medidas a implementar 2) Riesgos de incendios: El edificio tendrá un sistema de prevención y control contra incendios adaptado a la normativa más exigente, con programas de capacitación y monitoreo permanente. Y medidas para monitorear el cumplimiento de los planes de seguridad y aplicar medidas correctivas 10. RECOMENDACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE : RECOMENDACIÓNES: Se recomienda a los responsables de la ejecución de este emprendimiento que cumplan en tiempo y forma las medidas de mitigación y los programas de Monitoreo incluidas en el presente análisis ambiental. Al mismo tiempo se deberán realizar los ajustes necesarios cada vez que se adviertan situaciones ambientales no contempladas en este estudio. Es importante señalar que dichas modificaciones deben ser comunicadas a las autoridades de aplicación. ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y FABRICA DE PRODUCTOS LIQUIDOS PARA LA CONSTRUCCION INATEC- PARAGUAY

32

RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE: La consultora deja expresa constancia que NO SE HACE RESPONSABLE POR LA NO IMPLEMENTACION de los Planes de Mitigación, Monitoreo, de Seguridad, Emergencias, Prevención de Riesgos de Incendios propuestos, por DEPENDER EXCLUSIVAMENTE DE LA VOLUNTAD DEL PROPONENTE. Es de responsabilidad del proponente cumplir con todas las Normativas legales vigentes. El cumplimiento de las medidas de protección ambiental estará sujeto a supervisiones por la SEAM, CONFORME EL Art. 13 de la Ley 294/93 La Consultora ha sido contratada exclusivamente para gestionar la OBTENCION DE LA LICENCIA AMBIENTAL DEL ESTABLECIMIENTO, NO PRESTA SERVICIOS DE REGENCIA, Y NO ES EMPLEADA de la empresa proponente.

Arq. Msc. María Isabel Facetti Registro SEAM I-519

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI

REG. SEAM I-519

TELEFONO: 0981-452405

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.