PROCEDIMIENTO PARA LIBERAR COMPONENTES DE BICICLETA COMPRADOS EN CHINA

PROCEDIMIENTO PARA LIBERAR COMPONENTES DE BICICLETA COMPRADOS EN CHINA Os voy a explicar como debemos proceder cuando compremos un componente de nuest

3 downloads 110 Views 2MB Size

Story Transcript

PROCEDIMIENTO PARA LIBERAR COMPONENTES DE BICICLETA COMPRADOS EN CHINA Os voy a explicar como debemos proceder cuando compremos un componente de nuestra bicicleta en China y nos digan en la aduana que tenemos que pagar el famoso antidumping (48,5% del valor de compra). Si nos paran el artículo en la aduana, recibiremos en nuestro domicilio una carta de aviso de correos como esta:

En este aviso tenemos todos los datos que vamos a necesitar: El nº internacional del envío, nº de referencia (Declaración sumaria/partida), los datos del destinario y los datos del remitente. Un poquito más abajo podemos leer el plazo que tenemos para realizar los trámites antes de que la mercancía sea devuelta, pero si comienzas a hacer los trámites y se cumple el plazo, el artículo no es devuelto, yo mandé mi documentación el día 11 de diciembre y no hubo ningún problema.

Existen varias opciones para poder tramitar nuestro pedido: 1) Tramitarlo nosotros mismos en la aduana de Barajas: esto no os lo recomiendo. Vais hasta allí (Centro de Carga Aérea, Av. Central nº1 Madrid), el horario que tienen es de 9 a 14 y te van a dar una hoja donde vienen los componentes que afectan el antidumping y los reglamentos que los regulan:

Pero no te van a decir nada de que estés exento de pagar esa tasa según dice el Art. 14 letra C del Reglamento (CE) 88/97 de fecha 20 de enero de 1997, por que la cantidad de piezas importadas es inferior a 300 unidades al mes. A mí en la aduna me dijeron que debía pagar por un cuadro de carbono que me costó 328€: − Arancel 4,7% = 328 x 4,7% = 14,42€

− Antidumping 48,5% = 328 x 48,5% = 159,08€ − Iva 21% = (328+14,42+159,08) x 21% = 105,32€ − TOTAL A PAGAR = 14,42 + 159,08 +105,32 = 278,82€ Y si les informas de este Reglamento te van a decir que solicites un certificado antidumping. 2) Solicitar un certificado de exención antidumping: Otra opción es solicitar el certificado antidumping e ir con él a aduanas para poder retirar la mercancía. Este certificado se puede solicitar a la Subdirección General de Gestión Aduanera (Av. Llano Castellano 17, 28071 MADRID. Tf. 91 728 94 50) en el siguiente correo electrónico [email protected]. No existe ningún documento oficial ni formulario para pedirlo. Yo lo solicité enviando el siguiente correo electrónico: “Buenos días, me pongo en contacto con ustedes para solicitar un documento de exención antidumping declarando lo siguiente: "Yo, NUESTRO NOMBRE, nacido en Madrid, el FECHA, con DNI XXXX, domiciliado en DIRECCIÓN, teléfono de contacto TELEFONO, solicito documento de exención de antidumping en base al Art. 14 letra C* del Reglamento (CE) 88/97 de fecha 20 de enero de 1997. Soy un particular que ha comprado un cuadro de bicicleta de carbono procedente de China, con número TARIC 8714 91 10 y dado que dicha compra se destinará a mi uso propio, y la cantidad de piezas importadas es inferior al límite de 300 al mes referido en dicho Reglamento, solicito la exención correspondiente." El número internacional del artículo que nos ocupa es el XXXX. * Artículo 14: Exención sujeta al control del uso final Cuando las importaciones de piezas esenciales de bicicleta sean declaradas a libre práctica por una persona distinta de una parte eximida desde la fecha de entrada en vigor del Reglamento de referencia, se eximirán de la aplicación del derecho ampliado si se declaran de conformidad con la estructura del TARIC en el Anexo III y están sujetas a las condiciones fijadas en el artículo 82 del Reglamento (CEE) nº 2913/92 y en los artículos 291 a 304 del Reglamento (CEE) nº 2454/93, que será aplicable mutatis mutandis, y cuando: Apartado c) mensualmente, menos de 300 unidades por tipo de piezas esenciales de bicicleta se declaren a libre práctica por una parte o le sean entregadas. El número de piezas declaradas por cualquier parte o le sean entregadas será calculado por referencia al número de piezas declaradas por todas las partes o que se les sean entregadas y que estén asociadas o tengan acuerdos de compensación con esa parte. Se adjunta los siguientes documentos: 1. 2. 3. 4.

Solicitud de exención firmada. Aviso de llegada de envío postal de Correos. Orden de pago para realizar a través de PayPal. Justificante del pago enviado por PayPal.

En espera de sus noticias reciban un cordial saludo,”

Y adjuntando la documentación que menciono en el texto. Este proceso puede ser bastante lento, pero efectivo igualmente. Al mes más o menos recibí una carta en mi domicilio autorizándome la exención. 3) Utilizar “Correos” como nuestro gestor en aduanas: con esta opción “Correos” nos gestiona el envío, pero si no le mandamos el documento de exención antidumping, nos cobrará esta tasa y los gastos de gestión. Os pongo el presupuesto que me dieron:

Como veis, junto con los gastos de gestión, tenía que pagar 329,83€. Podéis realizar esta gestión con correos aportando la documentación del envío, factura, justificante de compra, aviso de correos firmado y el documento de exención (si lo tenéis) en la siguiente web www.adtpostales.com. 4) A través de la web de la agencia tributaria: mi recomendación es que lo hagáis directamente en la web de la agencia tributaria (https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/DB01.shtml), pero para ello necesitáis un certificado digital o dni-e. Al entrar en esta dirección web, debéis pinchar en “Formulario Simplificado”.

Una vez que os validéis con vuestro certificado digital o dni-e, debéis rellenar los campos del destinatario (Vuestros datos), del exportador colocando en el “PAIS” el código CN que corresponde a China, y los datos del envío: − Número de referencia: es el número que aparece en nuestro aviso de correos como “Declaración sumaria / partida”. − Código de la mercancía o código TARIC, que para un cuadro de carbono pintado es el 87194911011. En este enlace podéis consultar todos los códigos: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/Inicio/Procedimientos_y_Servicios/Adua nas/Otros_procedimientos_y_servicios_aduaneros/Otros_procedimientos_y_servicios_adu aneros.shtml − La divisa: en caso de ser dólares USD. − El valor de la factura y los gastos de envío (los gastos de envío también computan para el calculo de los aranceles)

− Ponemos la descripción y aceptamos las condiciones.

En la siguiente página tendremos un resumen de los datos que hemos introducido, y parecerá el mensaje por el cual estamos exentos de pagar antidumping. Solamente debemos marcar en la casilla “36 Preferencia” la opción 1.Mercancía que no se acoge a preferencia arancelaria por razón de origen, en la casilla “44 Número de factura” (yo al realizar el pago por PayPal puse el número de la transacción) y el “41 Número” de unidades que hemos comprado.

Por último debemos anexar la documentación que tengamos del envío.

Y os aparecerá el importe que debéis pagar, en mi caso 87,54€.

Podéis realizar el pago directamente introduciendo vuestro número de cuenta o imprimir la carta de pago. Yo tuve que imprimir la carta de pago e ir a una entidad bancaria a pagarlo, porque no tienen en su base de datos a ING.

Una vez pagado en el banco, tenéis que volver a entrar otra vez aquí y pinchar en “COMUNICAR PAGO” , introducir la fecha en la que se hizo el pago, el código de la entidad bancaria y el código NRC del ingreso (Este código lo genera la máquina del banco)

Una vez realizado este trámite os aparecerá en pantalla el “JUSTIFICANTE DE PAGO 031”, el cual tendréis que enviar a adtpostales para que os liberen la mercancía y os la envíen a casa sin cobraros ningún gasto de gestión.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.