Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4 1 Tema: FUNDAMENTOS DE TORNEADO Conte

2 downloads 68 Views 525KB Size

Recommend Stories


Procesos de Manufactura II
Procesos de manufactura II Página 1 de 5 Programa de: Procesos de Manufactura II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físi

08IPEM01 PROCESOS PETROQUÍMICOS II
08IPEM01 PROCESOS PETROQUÍMICOS II NOMBRE Y APELLIDO JOSTYN LUIS ROSILLO PEREIRA anyibel vazquez Jonathan nelson Portillo Uzcategui nermarys coromoto

PROCESOS DE ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA II TRIMESTRE 2006
PROCESOS DE ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA II TRIMESTRE 2006 DATOS DEL PROVEEDOR ITEM CODIGO DESCRIPCION DEL BIEN Y/O SERVICIO NOMBRE MARCA: TOPCON

PROCESOS DE SEPARACIÓN II UNIDAD I INTERCAMBIO DE CALOR
PROCESOS DE SEPARACIÓN II UNIDAD I INTERCAMBIO DE CALOR TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR El tipo más común es uno en el cual el fluido caliente y e

Unidad Didáctica II. Fisiología y Procesos Fisiopatológicos del Sistema Nervioso
Unidad Didáctica II. Fisiología y Procesos Fisiopatológicos del Sistema Nervioso. Tema 2. Organización General del Sistema Nervioso. Tema 2 Organizac

Lección 3: Procesos de Markov
Lecci´ on 3: Procesos de Markov En este cap´ıtulo vamos a describir un subconjunto de procesos estoc´asticos que tienen la propiedad de Markov. Estos

Story Transcript

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

1

PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

1

Tema: FUNDAMENTOS DE TORNEADO Contenidos Operaciones básicas de torneado

Objetivos Específico Objetivo General: Realizar diversas operaciones de maquinado en el torno paralelo en forma segura con un estándar aceptable de calidad. Objetivos específicos:  Describir diferentes operaciones de maquinado que se realizan en los tornos  Elaborar una pieza, ejecutando las operaciones básicas de torneado (refrentado, cilindrado, ranurado, taladrado y roscado).  Realizar diferentes montajes de piezas en el torno.  Aplicar las normas de seguridad industrial en la operación del torno paralelo.

Materiales y Equipo     

Torno paralelo y accesorios Pie de rey Buriles de cobalto Gafas de seguridad Guantes

Marco Teórico MAQUINADO: Es un proceso de conformado por eliminación de material, denominado proceso de mecanizado, se caracteriza por la obtención de la geometría final de la pieza mediante la eliminación del material sobrante de una preforma de partida. Existen dos procesos de mecanizado, según el método empleado en la eliminación del material, estos son: •

Procesos Convencionales: La eliminación de material se realiza fundamentalmente por medios mecánicos. Los procesos de torneado, fresado, taladrado, etc., pertenecen a este grupo.



Procesos No convencionales: La eliminación de material se debe fundamentalmente a otros medios diferentes de los mecánicos (eléctricos, físico-químico, etc.). Procesos pertenecientes a este grupo es la electro-erosión y el fresado químico entre otros.

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4 La operación de maquinado manufactura debido a que:

es

necesaria

o

deseable

en

operaciones

2 de

a) Es posible obtener una mayor exactitud dimensional por medio de maquinado que por fundición o procesos de deformación plástica. b) El proceso puede requerir geometrías externas o internas complicadas las cuales no pueden ser producidas en otros tipos de manufactura. c) Algunos productos requieren tratamientos térmicos para mejorar sus propiedades mecánicas; estas partes pueden sufrir distorsiones o decoloración de la superficie por lo que generalmente requieren de operaciones de maquinado. d) El maquinado puede ser el proceso más económico, especialmente si el número de piezas deseadas es pequeño. DESVENTAJAS DEL MAQUINADO: 1. Existe desperdicio de material 2. Remover una cierta cantidad de volumen de material generalmente requiere más tiempo que otros procesos de manufactura. Las máquinas generalmente empleadas en las operaciones de maquinado se les da el nombre de máquinas–herramientas, las más empleadas son: Torno, Cepillo, Fresadora, etc. Máquina-Herramienta: conjunto de elementos mecánicos, que permiten el desplazamiento relativo entre la pieza y la herramienta, y con ello la eliminación del material sobrante de la preforma. ELEMENTOS DE UN PROCESO DE MECANIZADO CONVENCIONAL: Pieza: Representa al material que es objeto de la transformación durante la ejecución del proceso; el material sobrante se elimina en una serie de operaciones sucesivas que van aproximando la geometría de la preforma a la de la pieza terminada. Las operaciones intermedias de este proceso se designan como operaciones de desbaste, mientras que la última de tales operaciones se designa como operación de acabado. Herramienta: Una herramienta consta, de una o varias aristas de filos, materializadas por la intersección de superficies, generalmente planas. Entre estas superficies, resultan de mayor interés la denominada cara de incidencia, aquélla que queda enfrentada a la superficie mecanizada de la pieza y la cara de desprendimiento, aquélla por la que se apoya el material eliminado o viruta, las aristas se denominan aristas o filos de corte.

Fig. 1 Ángulos de un filo

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

3

Utillaje: Es todo conjunto, generalmente mecánico, que cumple misiones de posicionamiento, fijación o cualquier otra función auxiliar en relación con la pieza, la herramienta, o su movimiento relativo. de control: Engloba los dispositivos de controlar los Sistema desplazamiento relativos entre pieza y herramienta. En las máquinas convencionales el control suele ser realizado por acciones del operario sobre los dispositivos que a tal efecto cuenta la máquina herramienta (botoneras, palancas de control, etc.) TRABAJOS CARACTERÍSTICOS EN EL TORNO PARALELO:

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL: Es indispensable una esmerada atención en el trabajo, porque la menor distracción puede ocasionar la pérdida o el deterioro de lo que se tiene ante manos, con grave perjuicio de intereses o de la misma integridad física. Por tanto, el operador:  Debe antes de poner en marcha el torno observar que no hay objetos u otras cosas que puedan encontrarse súbitamente con el plato, ni con los carros.

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

4

 Debe observar el sentido de avance del carro transversal y del carro portaherramientas, con relación al sentido de rotación de la manilla. Algunos tornos avanzan girando a la derecha; otros, en cambio, retroceden; es muy importante que el operario esté familiarizado con estos movimientos, para que la mano responda prontamente y con seguridad al pensamiento y se eviten graves daños en el trabajo y en el caso de accidente al operario.  El torno, de por sí, no es una máquina que ofrezca mayores peligros; pero como cualquier otra máquina, puede producir desgracias, y a veces graves, para el operario distraído y el que descuida las normas específicas.  El tornero debe de usar, en cuanto sea posible, una gabacha ajustado, porque un vestido amplio y flotante fácilmente puede quedar aprisionado por los órganos de la máquina en movimiento. Peor aún sería utilizar corbata.  Durante el trabajo debe mantener una posición correcta. Sin apoyar el busto o los codos sobre el torno, porque pueden originarse graves daños.  Debe mantener limpio y sin estorbos el piso inmediato a la máquina, con lo cual se evitará el peligro de caer sobre el torno en movimiento.  Antes de proceder a la limpieza de la máquina, a la lubricación, al desmontaje y montaje de una pieza interna, es necesario parar el torno y asegurarlo, para que no vaya a arrancar impensadamente. Si es posible, quítense siempre los fusibles.  No se toquen descuidadamente órganos o piezas en movimiento, porque un descuido de este género puede acarrear graves consecuencias.  Al trabajar con metales quebradizos, como el hierro colado y el bronce, es menester proteger los ojos con gafas.  No se acerque nunca a la máquina de otro. Hay graves peligros para ambos.

Procedimiento Práctica 1. Fabrique la pieza que se muestra a continuación. Diámetro 50 mm y largo 90 mm.

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

5

Proceso: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

Sujetar la pieza fuertemente en el plato autocentrante. Refrentar uno de los extremos de la pieza. Realizar un agujero de centro. Dar vuelta a la pieza y refrentar el otro extremo. Medir la longitud de la pieza. Reglar los carros longitudinal y orientable Refrentar hasta la medida indicada. Ejecutar un agujero de centro también en este extremo.

Nota: Se permitirá una tolerancia de +/- 0.05 mm. Los parámetros de corte se anotarán en la hoja de procesos respectiva. Por cada 0.05 mm de error se restara de su nota 1 punto. Práctica 2 1. Fabrique la siguiente pieza.

2. Realice una rosca M24 en el extremo de la pieza de diámetro 24 mm y longitud 21 mm.

Tarea Complementaria Investigar acerca de:  Accesorios de sujeción de piezas no uniformes en el torno  Tipos de ajustes y tolerancias usados en mecánica para máquinas herramientas  Equipos e instrumentos de medición y verificación usados en máquinas herramientas  Resumen de las lecturas asignadas

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

6

Bibliografía LECTURA ASIGNADA 1:  Pág. 25 – 36 Manual de Máquinas Herramientas Editorial Limusa Libro 621.902 K96 1994

volumen II Kibbe. Neely. Meyer. White.

LECTURA ASIGNADA 2:  Pág. 334 – 341 Tecnología Mecánica 3 Equipo Técnico EDEBÉ Libro 531 T255t 1991 LECTURA ASIGNADA 3:  Pág. 347 - 349 Tecnología Mecánica 3 Equipo Técnico EDEBÉ Libro 531 T255t 1991

BIBLIOGRAFÍA. ‹Máquinas y Herramientas para la Industria cuidados Autor: American Machinist Magazine. Libro 621.902 A512 1985

Metal

‹ Guías para las prácticas de Taller y Laboratorios Autor: Valeriano Gavinelli Bovio, Soyapango 1994 Tesis 621 G283 1994 ‹Máquinas Herramientas Modernas, Volumen I, Torno Autor: Mario Rossi. Libro 621.902 R831 1981 ‹Maquinas Herramientas y Manejo de Materiales Autor: Hernán W. Pollack. Libro 621.902 P771 1987

Mecánica,

usos

y

Procesos de Fabricación II. Guía 3 y 4

3y4

Hoja de cotejo:

Guía 3: FUNDAMENTOS DE TORNEADO

Alumno:

Máquina No:

Docente:

GL:

Fecha:

EVALUACION %

1-4

5-7

CONOCIMIENTO

20%

Conocimiento deficiente de los fundamentos teóricos

Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

15%

Aplicación deficiente de la simbología Uso deficiente de los accesorios solicitados Aplicación deficiente de las normas de seguridad Resultados de la práctica son deficientes No tiene actitud proactiva.

Aplicación incompleto de la simbología Uso incompleto de los accesorios solicitados Aplicación incompleta de las normas de seguridad Resultados de la práctica son buenos Actitud propositiva y con propuestas no aplicables al contenido de la guía. Demuestra regulares valores profesionales

15%

15%

15%

ACTITUD

10%

10%

TOTAL

100%

Demuestra pocos valores profesionales

8-10 Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos Aplicación excelente de la simbología Uso excelente de los accesorios solicitados Aplicación excelente de las normas de seguridad Resultados de la práctica son excelentes Tiene actitud proactiva y sus propuestas son concretas. Demuestra buenos valores profesionales

Nota

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.