Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 Tema: FUNDAMENTOS DE FRESADO I Conte

28 downloads 33 Views 954KB Size

Recommend Stories


Procesos de Manufactura II
Procesos de manufactura II Página 1 de 5 Programa de: Procesos de Manufactura II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físi

08IPEM01 PROCESOS PETROQUÍMICOS II
08IPEM01 PROCESOS PETROQUÍMICOS II NOMBRE Y APELLIDO JOSTYN LUIS ROSILLO PEREIRA anyibel vazquez Jonathan nelson Portillo Uzcategui nermarys coromoto

PROCESOS DE ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA II TRIMESTRE 2006
PROCESOS DE ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA II TRIMESTRE 2006 DATOS DEL PROVEEDOR ITEM CODIGO DESCRIPCION DEL BIEN Y/O SERVICIO NOMBRE MARCA: TOPCON

PROCESOS DE SEPARACIÓN II UNIDAD I INTERCAMBIO DE CALOR
PROCESOS DE SEPARACIÓN II UNIDAD I INTERCAMBIO DE CALOR TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR El tipo más común es uno en el cual el fluido caliente y e

Unidad Didáctica II. Fisiología y Procesos Fisiopatológicos del Sistema Nervioso
Unidad Didáctica II. Fisiología y Procesos Fisiopatológicos del Sistema Nervioso. Tema 2. Organización General del Sistema Nervioso. Tema 2 Organizac

Story Transcript

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8 1

PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

1

Tema: FUNDAMENTOS DE FRESADO I Contenidos Identificación de las partes de la fresadora Operaciones básicas de fresado

Objetivos Específico Objetivo General: Describir las partes principales y las operaciones fundamentales de la fresadora universal, así como operar de forma segura esta máquina herramienta. Objetivos específicos:      

Describir el proceso de fresado en general. Describir las partes principales de una fresadora y su funcionamiento. Enunciar como mínimo 10 trabajos que se pueden realizar en la fresadora. Fabricar una pieza, ejecutando las operaciones básicas de fresado (planeado, ranurado, tallado de engranes) Realizar diferentes montajes de piezas y herramientas. Mencionar y aplicar las normas de seguridad industrial en el uso de la fresadora.

Materiales y Equipo         

Fresadora Universal Herramienta de corte (fresa Cilíndrica) Pie de rey Juego de pinza porta-boquilla Tirante Prensa Pernos de anclaje Dos escuadras de solapa, reloj comparador. Pieza de material (aluminio, nylon o acero 1020)

Marco Teórico Al proceso para generar superficies maquinadas arrancando progresivamente pequeñas cantidades de material de la pieza a mecanizar, se denomina FRESADO, esto es posible avanzando lentamente la pieza hacia la herramienta de corte que gira a una velocidad relativamente alta. Por lo tanto la FRESADORA, es una máquina herramienta capaz de realizar un mecanizado por separación de viruta mediante una herramienta circular. En casi todos los casos se utiliza una herramienta de corte múltiple (formada por varios filos), de tal modo que la remoción de material es rápida.

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

2

La herramienta de corte es conocida con el nombre de FRESA. Consiste usualmente en un cuerpo cilíndrico que gira sobre un eje y tienen dientes periféricos igualmente espaciados que intermitentemente engranan y remueve material de la pieza en cuestión (Véase la figura 1). Debido a que con el principio del fresado se obtiene una rápida remoción de material, y se puede obtener una superficie con muy buen acabado, se han desarrollado fresadoras excelentes y muy versátiles.

Fig 1. Tipos de fresa

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

3

ORGANOS FUNDAMENTALES DE LA FRESADORA UNIVERSAL 1. 3. 5. 7.

El Bastidor Ménsula o consola La mesa Caja de los avances

2. La caja de los avances. 4. El carro transversal 6. Caja de Veloc. del árbol principal 8. Árbol principal o árbol de trabajo

Fig. 2. Fresadora Universal CLASIFICACIÓN DE LAS FRESADORAS. División de las fresadoras por la disposición del eje principal. Este proporciona el movimiento de rotación a la fresa, según la posición del mismo, las fresadoras se pueden dividir en: 1. Máquina de Fresar horizontal: en las que el eje del árbol principal ocupa posición paralela a la superficie de la mesa. 2. Máquina de Fresar verticales: el árbol principal está perpendicular a la superficie de la mesa. 3. Máquina de Fresar Mixtas (horizontales y verticales): permiten que el árbol porta fresa tome las dos posiciones anteriores descritas. División de las fresadoras por el tipo de trabajo o trabajos que pueden realizarse en ellas. 1. Fresadoras especiales. Existen una variedad de modelos, como ejemplo: las fresadoras por control numérico, las fresadoras para fabricar engranes. 2. Fresadoras Universales. La fresadora universal es la más empleada en las fabricaciones ordinarias y con ella se puede realizar prácticamente cualquier tipo de trabajo.

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

4

Como además tiene muchos elementos comunes a los otros tipos de fresadoras, se considera conveniente emprender el estudio de la misma. La máquina siguientes: a) b) c) d) e) f) g)

fresadora

universal

se

caracteriza

por

tener

las

constantes

Dimensiones de la mesa Recorridos máximos de los carros (longitudinal, transversal y vertical) Gama de velocidades del árbol principal, de 16 a 8 gamas Traslación máxima del cabezal universal Valor de los avances automáticos. Potencia del motor en H.P. Espacio que ocupa y peso.

MOVIMIENTOS DE CORTE Y DE AVANCE Teniendo en cuenta el movimiento de corte (mc) de la fresa y el movimiento de avance (ma), en el proceso de fresado de la figura 3, se presenta lo siguiente: La porción comprendida desde D hasta E, los movimientos ma y mC tienen sentidos distintos, a este proceso de maquinado se le llama fresado en oposición, mientras que en la porción E, F el sentido ma y mC tienen el mismo sentido, originando otro tipo de fresado denominado fresado en concordancia.

Fig. 3 Procesos de maquinado dependiendo de los movimientos ma y mC En la operación de fresado se pueden presentar los dos o solo uno de los procesos descritos anteriormente, sin embargo es recomendable maquinar utilizando el fresado en oposición, pues en el fresado en concordancia se generan movimientos parásitos que tienden a halar la pieza contra la herramienta, generando vibraciones y pudiéndose dañar la herramienta y pieza de trabajo. A continuación se presenta casos de fresado en la figura 4, donde se ilustra de mejor manera los procesos de fresado.

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

Fresado en oposición.

5

Fresado en concordancia

Fresado en oposición y concordancia Fig.4 Procesos de Fresados en oposición y concordancia EL PROCEDIMIENTO DE FRESADO PLANO, SE OBTIENE POR DOS MÉTODOS PRINCIPALES: 1. Por medio del trabajo de los dientes frontales de una fresa o un plato de cuchillas al girar alrededor de un eje perpendicular al plano geométrico ideal. Cada diente describe una cicloide situada en un plano, gracias a dos movimientos, uno circular aplicado a la fresa, y otro rectilíneo aplicado a la pieza de trabajo (ver figura 5) 2.

Por medio de los dientes periféricos de una fresa cilíndrica (ver figura 6) al girar sobre su eje, a la vez que la pieza se desplaza siguiendo una recta que se mantiene con dirección constante respecto a la generatriz de la fresa. Cada una de estas generatrices de la fresa en contacto con la pieza es la generatriz de la superficie, y una recta perpendicular a ella, recibe el nombre de directriz, e indica la dirección del desplazamiento.

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

Fig. 5 Fresado plano.

6

Fig. 6 Fresado plano.

PROCESO DE MECANIZADO: A. Montaje de la fresa Para esta operación la fresadora debe encontrarse con el cabezal vertical colocado, si se opta por el primer procedimiento principal para realizar un fresado plano, descrito anteriormente. B. Preparar la máquina. Una vez colocada la pieza en la prensa y seleccionada la fresa se procede, en forma general a seleccionar: o Sentido de giro o Revoluciones de la herramienta (RPM) o Avances o Sentido de avance El proceso de mecanizado antes de ponerse a trabajar (Realizar una hoja de ruta) Finalizado el trabajo, verificar el estado final de la pieza.

Procedimiento Reconocimiento de máquina:

Bibliografía

Complete la tabla siguiente con la información que se le pide.

Guía 1

Avances y mínimas apreciaciones Carro longitudinal Carro transversal

Avance Lineal por

Avance Lineal por

Vuelta en manivela

Vuelta en manivela

Mínima apreciación

Mínima apreciación

Carro vertical Avance Lineal por Vuelta en manivela Mínima apreciación

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

7

1. Realizar el montaje de la herramienta de corte. 2. Montar la prensa sobre la mesa de la fresadora 3. Asegurarla con los pernos de anclaje. Colocar los pernos de anclaje en las guías de la mesa de fresadora y sujetar la prensa con tuercas. 4. Asegurar la prensa, teniendo el cuidado que las mordazas queden ubicadas paralelamente con las guías del cuerpo de la Fresadora. 5. Coloque la pieza de trabajo en la prensa y sujétela fuertemente. 6. Realice el mecanizado de un paralelepípedo.

la

Siga las instrucciones del encargado de laboratorio Nota: El uso de gabacha y lentes de seguridad es de carácter obligatorio y sin ellos no se podrá realizar la práctica de laboratorio

Altura de 60 mm

Tarea Complementaria Investigue sobre:

Guía 3

 20 tipos de fresas que se utilizan con las fresadoras, con nombre e imagen.  Accesorios adicionales o equipo auxiliar utilizados en las fresadoras para trabajos Guía 4 especiales, con nombre e imagen.  Resumen de la lectura asignada Cáp. fía 1 “La fresadora Universal” (pág. 13-25 y 40-43) Tecnología 2.2 Maquinas Herramientas Equipo Técnico EDEBÉ Libro 621.902 T255 1984

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

8

Bibliografía Tecnología 2.2 Maquinas Herramientas Equipo Técnico EDEBÉ Guía 621.902 3 Libro T255 1984 Máquinas y Herramientas para la Industria Guía 4 cuidados/ Autor: American Machinist Magazine. Libro 621.902 A512 1985 fía Guías para las prácticas de Taller y Laboratorios Autor: Valeriano Gavinelli Bovio, Soyapango1994. Tesis 621 G283 1994 El informe debe contener los siguientes puntos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Portada Índice Introducción Objetivos Tarea complementaria Conclusiones Anexos Bibliografía

Metal

Mecánica,

usos

y

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8

7y8 1

Hoja de cotejo:

Docente: Guía 7 y 8: FUNDAMENTOS DE FRESADO I

Máquina No: Alumno:

GL:

Máquina No:

Alumno: Docente:

a

Máquina No: GL:

Fecha:

GL:

Docente:

EVALUACION %

1-4

5-7

8-10

Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos Aplicación incompleto de la simbología Uso incompleto de los accesorios solicitados Aplicación incompleta de las normas de seguridad Resultados de la práctica son buenos

Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos Aplicación excelente de la simbología Uso excelente de los accesorios solicitados

CONOCIMIENTO

20%

Conocimiento deficiente de los fundamentos teóricos

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

15%

Aplicación deficiente de la simbología Uso deficiente de los accesorios solicitados Aplicación deficiente de las normas de seguridad Resultados de la práctica son deficientes No tiene actitud proactiva.

15%

15%

15%

ACTITUD

10%

10%

TOTAL

100%

Demuestra pocos valores profesionales

Actitud propositiva y con propuestas no aplicables al contenido de la guía. Demuestra regulares valores profesionales

Aplicación excelente de las normas de seguridad Resultados de la práctica son excelentes Tiene actitud proactiva y sus propuestas son concretas. Demuestra buenos valores profesionales

Nota

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.