PRODUCCION DE FRUTALES EN EL PERU, PASADO PRESENTE Y FUTURO Ing. William Daga Avalos

A PRODUCCION DE FRUTALES EN EL PERU, PASADO PRESENTE Y FUTURO Ing. William Daga Avalos MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Investigació

19 downloads 80 Views 3MB Size

Recommend Stories


PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PA AS SA AD DO O,, P PR RE ES SE EN NT TE EY Y FFU UT TU UR RO O D DE EL LA A RA AZ ZA A HU UM MA AN NA A D DE ES SD DE EE EL LP PU UN NT TO OD DE EV

VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 REFLEXIONES RECPC 16-r2 (2014) VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Ezzat A. F

Pasado, Presente, Futuro
Pasado, Presente, Futuro En 1920 creamos la Fábrica de Harinas Hijos de Antonio López en nuestra tierra alcarreña de Mondéjar. Quién nos iba a decir e

El Español: Pasado, presente y futuro
El Español: Pasado, presente y futuro Asesoría de Educación en Bélgica Víctor M. Roncel Vega Mons, 15 de marzo, 2016 Objetivos Guión de contenidos

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA Este manual refleja la opinión del autor y la Comisión no se hace responsable de la información que contenga. CAMPAÑ

Pasado, presente y futuro de las vacunas
Jiménez Y, Rendón J. Pasado, presente y futuro de las vacunas. Ciencia & Salud. 2013; 2(5):11-20 Pasado, presente y futuro de las vacunas Past, prese

Story Transcript

A

PRODUCCION DE FRUTALES EN EL PERU, PASADO PRESENTE Y FUTURO Ing. William Daga Avalos

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Instituto Nacional de Investigación Agraria

PERU : Población : 30 million

Area Cultivable : 2 millon Ha Area Cultivable en la costa: 1 million Ha

FRUTALES EN EL PERU i. . En el Perú existe 350,000has cultivadas con frutales ii. . De los cuales 155,000 has es plátano y banano iii. . En el Perú existen mas de 604 especies consideradas frutales. iv. . 65 especies se cultivan v. . 83% de los climas del mundo ventajas y desventaja vi. . 14 - 15% del área destinada ala exportación de frutas vii. . Las frutas de mayor exportación son Vid de mesa y pisqueras, Mangos, Paltos, Cítricos Mandarina, tánguelos, limones sutil y tahiti, Banano orgánico Camu camu , olivos

Distribución Geográfica de Cultivos Frutales

Áreas de Exportacion Áreas mercado local

Condiciones para el desarrollo • • • • • • • • • • •

Factores climáticos Factores edáficos TLC Marco legal definido Crecimiento del mercado local y exportación Inversiones nacionales y extranjeras Importación de tecnologías Empresarios no ligados al agro y otros si Irrigaciones nuevas y fortalecimiento de otras Manejos del agua, técnicas de riegos Declara zonas libres de mosca de la fruta

Continua…. • Crecimiento en el sector Minero y pesquero. • Crecimiento agroindustrial. • Capacitación • Asociatividad • Investigación …, INIA, UNIVERSIDADES, CI, CGIAR

CONDICIONES TERMICAS EN EL PAÍS

Temperatura Minima media

Temperatura Máxima media

Fuente: Senamhi

LEYENDA LEYENDA 8-12

24-28

-12 – 8

4-8

12-16

28-32

-8–4

8 - 12

16-20

32-36

- 4 -0

12- 16

20-24

0 -4

16 – 20 20 -24

ZONAS AGROECOLOGICAS AREAS COSTERAS Y VALLES INTERANDINOS DEL LADO OCCIDENTAL

ZONAS COSTERAS.

Desiertos subtropical premontano.

200 msnm hasta 500 msnm

VALLES INTERANDINOS

Valles de ascenso hacia los andes en el lado occidental 500 msnm hasta 3000 msnm

ZONAS AGROCLIMÁTICAS DEDICADAS AL CULTIVO DE FRUTALES

CAMPOS DE CULTIVO DE PALTO EN VALLES COSTEROS

CAMPOS DE CULTIVO EN VALLES COSTERO CEJA DE SIERRA

CAMPOS DE CULTIVO DE FRUTALES EN VALLES ANDINOS

CAMPOS DE CULTIVO FRUTALES EN ZONAS DE SELVA

• Cuáles son los principales factores que limitan a la productividad y la calidad de la producción frutícola en el país? • ─Son de tres tipos: técnico, económico y organizacional

En el plano técnico destacan los siguientes problemas • • • • • • • •

• • •

Plantaciones con más de 25-30 años en producción y rendimientos muy bajos. ●Plantaciones sin renovación con variedades mejoradas y más comerciales. ●Mal manejo de suelos y fertilización (falta de análisis de suelos, foliares y aguas). ●Mal uso del agua (falta de tecnificación del riego) ●Deficiente control de plagas y enfermedades. ●Mal manejo de los procesos cosecha y postcosecha. ●Deficiente sistema de comercialización, por el exceso de intermediación innecesaria, donde el gran perdedor por los precios bajos─ es el productor. ●Falta de semillas y viveros de calidad (hasta ahora no se aprueba el Reglamento de Viveros Frutícolas, base primordial para asegurar la calidad y productividad de las plantaciones). ●Deficiente información climatológica para prevenir plagas y enfermedades. ● Aparición nuevas plagas y enfermedades por el cambio climático, y ●Deficiente adopción de nuevas tecnologías, por la falta de presupuestos para implementar un sistema de extensión agraria

En lo económico • Altos costos de producción y mantenimiento de las plantaciones • ●Falta de crédito para hacer inversiones a mediano y largo plazos. • ●Falta de capacitación de los fruticultores sobre gestión y gerencia. • ●Escasez y alto costo de la mano de obra, por el creciente desplazamiento de los trabajadores hacia otros sectores, incluyendo proyectos ejecutados por el mismo Estado, y • ●Atomización y dispersión de las áreas productivas (predominio de pequeños huertos).

EXPORTACION DE CITRICOS DE LOS AÑOS 2008, 2009 y 2010* Y PRECIOS REFERENCIALES 25.000.000

1,50 1,30 1,10 0,90

US$/KG

Kilos

20.000.000 15.000.000

0,70

10.000.000

0,50

5.000.000

0,30 0,10

0

-0,10 ENE FEB MAR ABR MAY JUN 08 (KG)

09 (KG)

10 (KG)

JUL

08 ( US$/kg )

AGO SEP OCT NOV 09 ( US$/kg )

10 ( US$/kg )

DIC

Limones Piura 61% Lambayeque 17% Loreto 6%

Mandarina Lima 41% Junín 36% Ica 5%

Fuente MINAG- DGIA

Naranjas Junín 43% Puno 9% Lima 8%

Tangelo Junín 81% Ica 14% Lima 4%

Competencia Internacional

Fuente ProCitrus

Peruvian Avocado

Estacionalidad de Cosecha Principales Países Exportadores de Palto

PAÍSES EE.UU México HEMIS-SUR Chile Sudáfrica Nva Zelandia Perú

MESES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

VENTAJAS Y AMENAZAS • • • • • •

Apertura del mercado americano Apertura del mercado chino TLC. Nuevas irrigaciones Producción en contra estación Calidad interna de las frutas. Somos séptimo en exportaciones y 11 en área cosechada. • Adaptación de variedades a la costa sierra y selva .

Perú busca convertirse en el segundo exportador de uva de mesa del continente • •

• •





La nación andina ya es el segundo exportador en Sudamérica Perú pronto se convertiría en el segundo exportador de uva de mesa del continente americano, superando a EE.UU y México, comentó el presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID), industria peruana ha tenido un crecimiento promedio anual del 25%, lo que le ha permitido posicionarse como el segundo exportador de este producto en Sudamérica, después de Chile. Perú exportó durante la campaña 2010-2011 diversas variedades de uva de mesa por aproximadamente US$215 millones. Esta cifra es un 34% superior a la obtenida durante la campaña anterior, cuando se alcanzaron US$160 millones El presidente de PROVID indicó que esperan llegar a los US$240 millones el próximo año, en un crecimiento donde los protagonistas son las jóvenes empresas productoras y exportadoras de Perú, algunas de las cuales no tienen más de cinco años en el negocio, y que están compitiendo con las producciones de Brasil, Sudáfrica y Chile, consignó AgroNegociosPerú “El Perú ya representa el 10% de la producción chilena y el 2015 vamos a representar 25%, pero hace 5 años no éramos ni el 1%”,

Porta injertos según el tipo de suelo Suelos Fertiles: • MGT 101-14 • Harmony • SO 4 • 5 BB

Suelos Pedregosos: • •

R110 R 99

Suelos Arenosos: • Freedon • Paulsen 1103

Suelos Salinos Arenosos: • • • •

Saltcreek Paulsen 1103 Harmony MGT 101-14

Suelos Salinos Pesados: • • •

Dog Ridge Harmony MGT 101-14

RECOMENDACIONES • • • • •

Propagar la variedad que desea el mercado. No extraer numerosas yemas por campaña. Mantener niveles de fertilidad y sanidad. Colocarlas en buenos suelos. Tener perfectamente identificada a la variedad.

MANGOS EN EL PERU • El cultivar Kent, en la región PIURA es el principal mango de exportación, en años de sobre producción SE PRECISA DARLE UN VALOR AGREGADO AL EXEDENTE, como mango deshidratado, néctares y congelado y busca de nuevos cultivares, ataulfho y alphonse • El 90% aporta Piura de las exportaciones peruanas

• Se exporta 100,000 tm, que supera los100 millones de dólares

BANANOS ORGANICOS • PERU PRIMER PRODUCTOR DE BANANOS ORGANICOS • Exportaciones de 48 MM de Dólares • Liderando Piura estas exportaciones

• • • • • • • • • • • • • • • • •

Principales Frutas Potenciales Andinas y Amazónicas Tunas Chirimoya Lúcumas Pitahaya Aguaymanto Tomate de Árbol Babaco Sauco Tumbo serrano Granadilla y otras pasifloras Zarzamoras Sanky Guinda Pacae Papayita serrana Mito , Frutilla

Lúcuma: Selección de biotipos óptimos para el procesamiento industrial de uniformidad de características organolépticas

• Ya existe un mercado de exportación que esta creciend

•SANKI

• Fruto exótico cactáceo, • Crece sobre los 4,000 m.s.n.m, en las elevadas punas de los de los Andes . • Propio de Huancavelica y Ayacucho • Pulpa con altas propiedades beneficiosas, como vitamina C, calcio, gomas naturales y magnesio es usado para la elaboración de extractos naturales usados como desinflamantes naturales. • Es ideal para superar la prostatitis y depuramiento renal. • Sanky era utilizado por los chaskis del Imperio Incaico como bebida energizante por ser un producto con alta concentración de vitamina C, por su propiedad antioxidante, 10 veces superior al de la naranja

-

•Primera cosecha: A los dos años desde el inicio de su plantación. •Rendimiento: 20 - 30 t / ha.

•Costo inicial inversión : 2,000 dólares/ha. •Valor comercial: S/. 3.00 /kg producto para las industrias interesadas en procesarlo y comercializarlo, dependiendo de la concentración de vitaminas.

•SANKI

•Valor nutricional: • Fue utilizado por los chasquis (personas que llevaban a pie el correo) del imperio incaico como bebida energizante, • Alta concentración de vitamina C, con un cinco por ciento. • Por el contenido de gomas favorece la digestión y ayuda a combatir la gastritis.

•Mercados potenciales: •Procesado en néctares, Bebidas energizarte, Industria cosmética y la Gastronomía. •Mercado interno y Estados Unidos, Europa e incluso en el Asia con Japón.

•Cereus peruvianus • • • • •

Es un cactus columnar. Está siendo adaptado por Israel el primer año y exportaron 70 t. Llamada también manzanita del Perú. Frutos sin espinas, de color amarillo a rojo variando tonos, ligeramente ácido. Bajo requerimiento hídrico. La planta ha demostrado en diversas pruebas que corrige las alteraciones causadas por las radiaciones electromagnéticas.

Papayita Serrana(Carica Pubecens M) • En el Perú, en los huertos de Urubamba a 2800 y 3000msnm, según la latitud prospera muy bien esta caricacea. • Es consumida fresca y transformada. • Chile nos ha aventajado exportando en estado fresco y trasformado a EEUU y Europa. • Los precios fluctúan de US$ 3 a3.4/ kg.

PUSHGAY  Nombre científico:Vaccinium floribundum HBK.  Familia: Ericaceas.  Nombres comunes por regiones o lugares,sinónimos: * Pushgay (Cajamarca), es también conocido como uva de monte, uva del campo del monte o uvita. * Pinchicho (Cusco) una especie muy a fin. •Variedades: Se diferencian claramente cuatro variedades comestibles que se caracterizan por el color de la piel, color de la pulpa y por el tamaño: • pushgay negro, • pushgay colorado, • pushgay menudo y • pushgay blanco • Existe una variedad que es tóxica más conocida con el nombre de mio mio.

Conclusiones • Se puede incrementar la área productora de frutales andinos introducidos hasta unas 100,000 ha. • Los mercados en el mundo es creciente habido de nuevos sabores. • La investigación y la extensión agraria tienes que ir de la par, la asistencia técnica, crediticia ,vías de comunicación, así como el nivel de educación de nuestros campesinos salvaremos la barrera de hacer una sierra tecnificada, sostenible y exportable. • Inversiones del sector publico y privado

[email protected]

Teléfono: 3492600

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.