Producción de la Pecuaria Municipal

Comunicação Social 27 de novembro de 2003 Producción de la Pecuaria Municipal IBGE divulga producción pecuaria municipal de 2002 El rebaño brasileño

2 downloads 66 Views 546KB Size

Recommend Stories


BIENESTAR ANIMAL Y LA INOCUIDAD PECUARIA
BIENESTAR ANIMAL Y LA INOCUIDAD PECUARIA Pernilla Fajersson Colegio de Postgraduados Campus Veracruz y EcoAgroPec [email protected] Intro

Competencias del Gerente del Mercadeo en la Industria Pecuaria
Competencias del Gerente del Mercadeo en la Industria Pecuaria. Por Carlos Orozco Vidaorreta (1) ULACIT, Junio 2011 Resumen La industria pecuaria por

ESTRUCTURA DE LA HACIENDA MUNICIPAL
ESTRUCTURA DE LA HACIENDA MUNICIPAL EN MORELOS* DAVID MOCTEZUMA NAVARRO** RESUMEN Recientemente el municipio mexicano se ha vuelto objeto de estudio

Story Transcript

Comunicação Social 27 de novembro de 2003

Producción de la Pecuaria Municipal IBGE divulga producción pecuaria municipal de 2002

El rebaño brasileño de mayor número de animales en 2002 es el de galináceos. En la región Sudeste, responsable por el 45% de la producción de huevos del país, se encuentran más de 35% de los animales destinados a la producción de huevos y a la reposición del plantel, mientras en la región Sur están más de 50% de los animales destinados a la matanza. Los datos sobre los demás rebaños también se encuentran en la Encuesta de la Pecuaria Municipal (Pesquisa da Pecuária Municipal (PPM 2002), que traza un perfil de la producción brasileña de animales y de productos de origen animal. En la mensuración del rebaño, la variable analizada es el efectivo de animales en 31/12/2002. Para los productos de origen animal son investigados el precio y la cantidad producida durante el año de 2002.

En términos generales, el rebaño brasileño es distribuido de la siguiente manera (Tabla 1).

Tabla 1: Efectivo del rebaño brasileño en 2002 Orden

Efectivo

Nº de cabezas

1

Gallos, Pollos y Pollitos

727.725.761

2

Bovino

185.347.198

3

Galinas

180.296.601

4

Porcino

32.013.227

5

Ovino

14.287.157

6

Caprino

9.428.622

7

Equino

5.790.008

8

Codornas

5.572.068

9

Muar

1.338.921

10

Asinino

1.217.045

11

Bubalino

1.114.720

12

Conejos

337.135

1

Produção da Pecuária Municipal

Fuente: IBGE, Diretoria de Pesquisas, Coordenação de Agropecuária, Pesquisa da Pecuária Municipal, 2002.

La creación de gallos y pollitos se concentra principalmente en las regiones Sur, Sudeste y Nordeste del país, que, juntas, representan el 88,6% del plantel nacional. El desempeño de la categoría de las gallinas es más representativo en las regiones Sudeste, Sur y Nordeste, que en conjunto participan con el 85,74% del efectivo nacional de esta especie.

Las regiones Sur y Sudeste presentan características diferentes cuando se evalúa su participación en la producción de animales destinados a la producción de huevos y a la reposición del plantel en comparación con animales para matanza. La región Sudeste concentra el 35,93% de la producción de gallinas, mientras la región Sur es responsable por el 28,89%. Ya en la categoría de gallos y pollos, la participación de la región Sur es de 51,59%, y la de Sudeste es de 26,13%. Ese contraste está relacionado a la especialización del plantel en estas regiones, pues en Sudeste están los estados de São Paulo y Minas Gerais, que se dedican, sobretodo, a la producción de aves de postura, mientras los estados del Sur, a animales de corte. Confirma esa información el liderazgo de la región Sudeste en la producción de huevos de gallina, con más del 45% del total nacional, destacándose la producción de São Paulo y Minas Gerais. Sur ocupa el segundo lugar entre las grandes regiones brasileñas, con énfasis en los estados de Paraná y Rio Grande do Sul.

Mandirituba, en Paraná, lidera la producción de galináceos para matanza en 2002

Gallos y pollos constituyen el mayor efectivo nacional en número de cabezas. La mayor concentración ocurre en la región Sur del país, con un efectivo de 375.492.067 animales. Sólamente esta región concentra el 51,59% del plantel nacional, teniendo por finalidad la obtención de animales para matanza.

Entre los diez principales municipios productores (Tabla 2), Mandirituba, en Paraná, se destaca por el crecimiento, manteniendo la primera posición conquistada en el año de 2001. El crecimiento registrado en Toledo, en Paraná, se debe al establecimiento de nuevas granjas en la región. En el municipio de Itá, en Santa Catarina, la producción creció en función del fortalecimiento del sistema de parceria entre productor e industria en la localidad.

2

Produção da Pecuária Municipal

Tabla 2: Efectivo nacional de gallos, pollos y pollitos - 2002 Orden

Municipio

Efectivo

1

Mandirituba – PR

11.000.000

2

Guapiaçu – SP

10.300.000

3

Toledo - PR

9.907.237

4

Rio Negro – PR

9.857.970

5

Pará de Minas – MG

9.709.500

6

Concórdia – SC

9.037.916

7

Caxias do Sul – RS

7.593.400

8

Itá – SC

6.126.037

9

Lapa – PR

6.016.338

10

Campo Verde – MT

5.704.186

Fuente: IBGE, Diretoria de Pesquisas, Coordenação de Agropecuária, Pesquisa da Pecuária Municipal, 2002.

Bastos, en São Paulo, tiene el mayor número de galináceos para producción de huevos

En esta categoría, se encuadran los animales especializados en la producción de huevos y reposición del plantel. La mayor participación regional fue verificada en la región Sudeste de Brasil, que concentra el 35,91% de la producción nacional. Merecen destaque los estados de São Paulo y Minas Gerais, participando con, respectivamente, 38.371.975 y 21.075.639 animales. Bastos, en São Paulo, tiene el liderazgo entre los municipios brasileños, con una producción más de dos veces superior al segundo colocado, Itanhandu MG (Tabla 3). 3

Produção da Pecuária Municipal

Tabla 3: Efectivo de gallinas en Brasil en 2002 Orden

Municipio

Efectivo

1

Bastos – SP

7.293.521

2

Itanhandu – MG

2.886.265

3

Santa Maria de Jetibá - ES

2.589.068

4

Toledo – PR

1.934.953

5

Brasília – DF

1.787.700

6

Xaxim – SC

1.600.000

7

Feira de Santana – BA

1.558.890

8

Uberlândia – MG

1.532.463

9

Guararapes – SP

1.520.000

10

Itapetininga – SP

1.300.000

Fuente: IBGE, Diretoria de Pesquisas, Coordenação de Agropecuária, Pesquisa da Pecuária Municipal, 2002.

Corumbá MS tiene el mayor rebaño de bovinos de Brasil

El segundo rebaño brasileño en términos de número de cabezas es el de bovinos. Las regiones más representativas son: Centro-Oeste el (35,37%), Sudeste el(20,46%), Norte el (16,41%) y Sur el(14,85%). El crecimiento de la producción de las regiones Centro-Oeste y Norte del país viene siendo registrado desde el fin de la década de 1980, superando áreas tradicionales de pecuaria bovina, como las del Sur. Los principales rebaños de bovinos se encuentran en los estados de Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Minas Gerais y Goiás. El rebaño nacional de bovinos puede ser especializado o de naturaleza mixta, teniendo ganado tanto para corte como para la producción de leche. El mayor número de vacas ordeñadas se registra en el Sudeste del país, pero precisamente en el estado de Minas Gerais, seguido del Centro-Oeste, en Goiás. En una verificación más detallada, pero, se observa que aunque Sudeste tenía el mayor número de vacas ordeñadas, la productividad media de leche por vaca es mayor en la región Sur, con 1.845 litros por vaca ordeñada, contra 1.246 litros en Sudeste. Los principales municipios productores en 2002 son: Corumbá y Ribas do Rio Pardo, ambos en Mato Grosso do Sul, y São Félix do Xingu, no Pará. Los diez principales municipios (Gráfico 2) concentran cerca del 5% del rebaño nacional de bovinos. 4

Produção da Pecuária Municipal

Gráfico 2 - Efectivo de bovinos en 2002 Participación de los diez principales municipios productores

Fuente: IBGE, Diretoria de Pesquisas, Coordenação de Agropecuária, Pesquisa da Pecuária Municipal, 2002

Con relación al año anterior, prácticamente no hubo alteraciones en el cuadro de la pecuaria nacional, habiendo sólo cambio de posiciones entre los diez municipios detentores de los mayores rebaños. En el año de 2001, el municipio de São Félix do Xingu, en Pará, saltó de la séptima posición para la tercera en sólo un año. En 2002, el municipio se consolidó como detentor del tercer rebaño nacional. El municipio tiene importancia también en la producción de leche y ocupa la segunda posición en el cenario nacional. El principal productor de leche es el municipio de Castro, en Paraná. En el año de 2002, el municipio de Nova Crixás, en Goiás, que ocupaba la 21ª posición en 2001, pasa para la 10ª, debido al crecimiento del 31% de un año para el otro. Este aumento puede ser explicado por la instalación de nuevas unidades frigoríficas en la región, pues la proximidad de las unidades suministradoras con relación a las unidades procesadoras, disminuyó los costos de organización de la producción.

5

Produção da Pecuária Municipal

Uberlândia MG es líder en la producción de porcinos, pero Rio Verde GO también se destaca

El cuarto lugar en efectivo de rebaño es ocupado por la categoría de los porcinos. Las principales regiones productoras son Sur el(42,63%), Nordeste el (22,16%), Sudeste el(18,01%) y CentroOeste (10,35%). Los estados del Sur (Santa Catarina, Paraná y Rio Grande do Sul) son los mayores productores, seguidos de Minas Gerais, Bahia y São Paulo. La producción tradicional de porcinos ocurre en prácticamente todo el país y convive con pólos regionalizados especializados en la producción comercial.

El destaque de la Región Sur en la producción de porcinos no es reciente, siendo resultado de un proceso histórico de desarrollo de la porcicultura, en conciliación con un sistema de integración del productor con la industria de procesamiento. Los diez principales municipios productores de porcinos en Brasil (Gráfico 3) concentran cerca de 7,13% del rebaño nacional. En 2002, hubo variación en la posición ocupada por los principales municipios, con destaque para el crecimiento de la porcicultura en el municipio de Río Verde, en Goiás, que pasa de la 15ª posición en 2001 para la 5ª en 2002. El crecimiento coincide con el desarrollo de las culturas del maíz y de la soja en Río Verde, tendencia verificada desde el inicio de la década de 1990, y tiene relación también con la implantación de proyectos para producción de aves, porcinos y bovinos en el municipio.

Gráfico 3 - Efectivo de porcinos en 2002 Participación de los diez principales municipios productores

Fuente: IBGE, Diretoria de Pesquisas, Departamento de Agropecuária, Pesquisa da Pecuária Municipal, 2002.

6

Produção da Pecuária Municipal

Hubo reducción en la producción de porcinos entre los diez principales municipios productores brasileños, debido a la crisis enfrentada por la producción en el período, causada por el problema de abastecimiento de maíz en el mercado y por las devaluaciones cambiales ocurridas en 2002.

Región Sudeste detiene más de mitad de la producción nacional de huevos de codorna

La producción de ovinos ocurre con mayor frecuencia en las regiones Nordeste (con el 56,07%) y Sur el(32,80%) del país. El principal estado productor de Brasil es Río Grande do Sul, y el segundo, Bahia.

También en la región Nordeste se concentra la mayor parte de la producción de caprinos del país, con el 93,23% del efectivo nacional. Los estados principales son: Bahia, Pernambuco y Piauí. Cuanto a la producción de codorna, se verifica mayor concentración en la región Sudeste del país, destacándose el estado de São Paulo que engloba sólo más del 38% del efectivo nacional. En la producción de huevos de codorna, el líder es la región Sudeste, que detiene más de 57% de la cantidad producida nacionalmente. Sólo el estado de São Paulo produce el 28,81% del total nacional de huevos de codorna. Son importantes también Minas Gerais, Pernambuco, Bahia y los estados del Sur. La mayor concentración de bubalinos se verifica en la región Norte del país, principalmente en el estado de Pará, que detiene el 41,42% de la producción nacional. Se destacan también los estados de Amapá, de Río Grande do Sul, de Maranhão y de Paraná.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.