Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

CIENCIAS DEL SUELO Y Profesor: Ing. Gloria Arévalo AGUAS OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales:      Suel

4 downloads 41 Views 2MB Size

Recommend Stories


CAMBIADOS GLORIA GLORIA
CAMBIADOS DE GLORIA EN GLORIA EL DON DEL ARREPENTIMIENTO por Robert A. Tucker Título en Inglés: “Changed from Glory to Glory” Copyright © 1994 by

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE
RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE Diagnosis Técnica Agenda 21 de Porcuna RECURSO

Story Transcript

CIENCIAS DEL SUELO Y Profesor: Ing. Gloria Arévalo AGUAS

OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales:     

Suelos como cuerpo natural y componente del medio ambiente Como medio para la producción vegetal Biología, salud y calidad de suelos Principios básicos de Manejo, conservación y rehabilitación de suelos El agua, recurso hídrico no renovable en los aspectos siguientes: a. Ciclo hidrológico b. Uso y Conservación de agua - Calidad - Cantidad

Ubicación del suelo en la Tierra

T I E R R A

El suelo es una capa muy delgada entre la atmósfera y la corteza terrestre de apenas 2 m máximo de profundidad , comparado con 80 km de la corteza terrestre y 27 km de la atmosfera.

Los suelos se ubican sobre los continentes

Distribución de la población mundial

Crecimiento de la población Mundial

 Evidentemente, la raza humana no puede

crecer durante mucho tiempo al ritmo actual, prescindiendo de cuanto se haga respecto al suministro de alimentos, agua, minerales y energía. Y conste que no digo "no querrá", "no se atreverá" o "no deberá": digo lisa y llanamente "no puede". (Isaac Asimov, Introducción a la Ciencia, Basic Books, 1973)

EL SUELO COMO RECURSO NO RENOVABLE

La calidad de la dieta humana es determinada por las hectáreas de suelo disponible por persona y por la calidad y manejo que se dé para producir alimentos.

Cantidad de tierra laborable y población mundial Continente

Potencialmente Cultivable (millones has.)

Cultivable/persona para el año 2000

África Asia Australia Europa América del Norte América del Sur Rusia Total

995 1100 125 245 695 715 355 4.230

1.33 0.27 3.57 0.42 1.31 1.63 1.04 0.62

Requerimiento de tierra para alimentar a la población  Dieta normal requiere 720 Kg de grano/persona/año,

0.34/ha/persona. (Con un rendimiento de 2.2 ton/ha/año)

 La dieta de subsistencia requiere 180Kg grano/persona/año.

Para el año 2030 toda la tierra laborable del mundo estará bajo cultivo.

Que pasará en América Latina en 50 años - La población se duplicará. - Las reservas de petróleo se agotarán. - El etanol requiere 3.17 ha de grano al año para mover un vehículo. -el aceite combustible requiere 1500 gal para mover un automovil en 1 año = 1 ha/ vehiculo /año -Tierra cultivable para 200 años más ???. -La tierra arable disponible solamente puede sostener 1.1 billón de personas y estamos > 6.4 billones de los cuales 5.9 billones están con dietas subóptimas.

Puntos a considerar: 1. El aparente exceso de tierra arable en muchos países es por mala distribución del resto de la población mundial. 2. Al incrementar la cantidad de tierra para producir materiales que no son alimento (fibras, aceites, grano para alcohol, madera y papel) la cantidad de suelo disponible para producción agrícola decrece.

Puntos a considerar: 3. El suelo no es renovable. Hay que conservarlo sin importar el costo.

4. Ya existe un excedente de 6 billones de personas con dietas subóptimas. 5. Se debe incrementar los rendimientos por la falta de tierra laborables.

DEFINICIONES FUNDAMENTALES DE SUELO

Concepto de Suelo:

1. Material mineral u orgánico no consolidado en la superficie de la corteza terrestre que sirve como medio natural para el crecimiento de las plantas terrestres.

2.

Como cuerpo natural: Material no consolidado de la corteza terrestre de naturaleza mineral u orgánica que ha sido sujeto a transformaciones y muestra efectos de factores de formación (genéticos) y ambientales (efectos de lluvia y temperatura), macro y micro organismos, condicionados por el relieve (topográfico) actuando sobre roca o sedimento (llamado material parental) a través de un periodo de tiempo determinado.

Usos del Suelo  Agrícolas     

Cultivos Pasturas Bosques Paisajistas Almacenamiento y filtro de agua

 No Agrícolas    

Recreo Cimentación Vertido de basuras Material de Construcción

FACTORES FORMADORES DEL SUELO  MATERIAL PARENTAL (orgánico o mineral)  CLIMA ( Temperatura, precipitacion, brillo solar, etc)  RELIEVE (topografía)

 ORGANISMOS ( Macro, micro, hombre)  TIEMPO (geológico0

Clima del mundo

Precipitación media anual en las principales ciudades del mundo

EVOLUCIÓN DE LOS HORIZONTES DEL SUELO

PROCESOS QUE OCURREN DENTRO DEL SUELO  GANANCIAS  PERDIDAS  TRANSFORMACIONES

 TRANSLOCACIONES

Composición Ideal del suelo

Componente

Subcomponente

Sólidos

Volumen % 50

Mineral Orgánico

45 5 50

Agua

20 – 30

Gases (O₂, CO₂)

20 – 30

Poros

Composición ideal del horizonte superficial de un suelo agrícola

Microporos 25%

Macroporos 25%

Material Mineral 45% Materia Organica 5%

Propiedades que hacen útil al suelo 1. 2.

3. 4.

Provee agua, nutrientes, anclaje para las plantas cultivadas y no cultivadas. Provee el hábitat para organismos descomponedores los cuales ejercen un papel en el reciclaje de carbón y nutrientes minerales. Actúa como amortiguador para los cambios de temperatura y del agua subterránea. Por su capacidad de intercambio de iones actúa como un amortiguador (¨buffer¨) y retiene nutrientes y otros elementos contra la pérdida por lavado (lixiviación y percolación).

El producto final suelo se diferencia del material del que se originó en muchas formas: físicas, químicas, biológicas y morfológicas (formas que se dan en el suelo: color, textura, estructura, poros, etc.).

UTILIDAD DEL SUELO

Utilidades del suelo Soporte de la vida animal y vegetal Regulador del flujo Hidrico

Filtra, degrada, amortigua, inmoviliza, limpia el agua de sustancias toxicas

Almacena y recicla nutrientes

Provee soporte a las estructuras

El suelo es la base de un ecosistema

Consideraciones Importantes Decrecen con la profundidad:  El contenido de compuestos orgánicos  El tamaño de los poros  Contenido de oxígeno

Incrementa con la profundidad:  Contenido de humedad Variables con la profundidad:  Componentes minerales del suelo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.