Profesor Universitario, Profesor de la UB, Consejero de Select y autor de Qué Estrés!

¿Controlamos el estrés? Miquel Bonet i Anglarill Profesor Universitario, Profesor de la UB, Consejero de Select y autor de “ ¡Qué Estrés!” Oviedo, v

3 downloads 62 Views 531KB Size

Recommend Stories


REPRESENTACIONES DEL BUEN PROFESOR UNIVERSITARIO
REPRESENTACIONES DEL BUEN PROFESOR UNIVERSITARIO Ayala, Mirtha; Lasgoity, Ana; Obez, Rocio UNNE. [email protected]; [email protected]; obez_ro

REPRESENTACIONES SOCIALES DEL SENTIDO DE SER PROFESOR UNIVERSITARIO
0*7(')/" +6./.(&,";"B*'/$$%!!%"1%.(/!"_"`%!8" V""R%8"a"_"PG4(,/'"bSIcU"_"aTXX REPRESENTACIONES SOCIALES DEL SENTIDO DE SER PROFESOR UNIVERSITARIO 9(!

Abogado y profesor universitario. Experto en Derecho Administrativo económico
Derecho y Cambio Social ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS ORDENANZAS REGIONALES EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN Dante Mendoza Antonioli

Story Transcript

¿Controlamos el estrés?

Miquel Bonet i Anglarill

Profesor Universitario, Profesor de la UB, Consejero de Select y autor de “ ¡Qué Estrés!” Oviedo, viernes 3 de Octubre de 2008

LA EVOLUCIÓN INDUSTRIAL Potencia la fuerza muscular humana Máquinas, vapor, electricidad, petróleo, cuestión social, urbanización, fragmentación familiar, consumismo, hedonismo, problemas demográficos y revoluciones políticas y sociales.

TECNOLÓGICA Potencia la fuerza mental humana Robots, ordenadores, simulación, telemedicina, contaminación, ingeniería genética, mutaciones biológicas y genéticas.

¿QUÉ HA CAMBIADO?

ANTES

AHORA

Estable

Dinámico

Desinformación

Sobre información

Multinacional

Global

Funciones y tareas

Conocimiento y talento

Control y supervisión

Implicación

La persona no se reconoce

CAMBIOS EN LA MANERA DE TRABAJAR

INTELIGENCIA EMOCIONAL

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

•INTERNET •GLOBALIZACIÓN •TRABAJO EN EQUIPO •TECNOLOGIA •LIDERAZGO: Evolución al liderazgo

SI NO GESTIONAMOS.... • • • • • • •

Los Cambios Evolución Tecnológica La Organización del Trabajo La Comunicación La Inteligencia Emocional Gestión del Tiempo Entre otros...

ESTRÉS

EL PROBLEMA DEL TIEMPO

ACTUALMENTE LA CARGA LABORAL NO NOS PERMITE DISFRUTAR DEL ENTORNO LABORAL Y DISPONER DE MÁS MOMENTOS PARA DEDICAR A LA FAMÍLIA, A LAS AFICIONES Y A LOS AMIGOS

SI GESTIONAMOS MEJOR EL TIEMPO PODEMOS ...



DISPONER DE MÁS MOMENTOS PARA DEDICAR A LA FAMILIA, A LAS AFICIONES Y A LOS AMIGOS.

 

ELIMINAR LO QUE NOS HACE PERDER EL TIEMPO. HACER MÁS COSAS EN MENOS TIEMPO Y MEJOR ACABADAS.



DISFRUTAR DE UN ENTORNO LABORAL MÁS ORDENADO Y AGRADABLE.



DELEGAR MÁS.

"El 60% de los problemas empresariales se produce como consecuencia de la mala comunicación“

Peter Drucker

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

 Fuerza que deforma los cuerpos.  Síndrome general de adaptación.  Desequilibrio entre exigencias y respuestas.

Las glándulas adrenales y el cortisol

Hormonas ACTH: Envían señales

CAUSAS DEL ESTRÉS 1. Diseño del trabajo: - Sobrecarga de trabajo - Responsabilidades y decisiones muy importantes - Condiciones laborales inadecuadas - Estimulación lenta y monótona - Expectativas mal definidas 2. Estilo de dirección - Falta de comunicación en la organización 3. Relaciones interpersonales - Malos ambientes sociales

CAUSAS DEL ESTRÉS 4. Preocupaciones de la carrera: -Inseguridad de trabajo -Desequilibrio esfuerzo/recompensa -Carencia de oportunidades por el crecimiento personal.

5. Condiciones ambientales: - Condiciones desagradables y peligrosas - Ruido, contaminación del aire o problemas ergonómicos

MODELO IDEAL DE ESTRÉS James P. Seward

• Diferenciar situaciones estresantes de situaciones no estresantes • ¿Por qué ciertas situaciones estresantes, producen estrés en unos individuos y en otros no? • ¿Por qué origina el estrés diversos grados de efectos patológicos?

¿QUÉ TIPO DE PERSONAS TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SUFRIR ESTRÉS? • Las personas rígidas que no aceptan fácilmente la opinión de los demás. • Las personas inseguras • Las personas con baja autoestima • Las personas que se aíslan de los demás • Las personas con bajo control de su vida • Las personas que no tienen capacidad para afrontar los desafíos. desafíos • Las personas poco comprometidas. comprometidas

EFECTOS DEL ESTRÉS 1. Limita la capacidad por retener nueva información. 2. Las instrucciones ya no son claras. 3. Se está a la defensiva. 4. Se tiende a pensar a corto plazo (se ejecutan las tareas consideradas urgentes). 5. Pérdida de la memoria. 6. Se distorsiona la comunicación, se pierde el hilo. 7. Se genera desconfianza entre el equipo. 8. Baja la productividad. 9. Se pierde atención directa

SINTOMAS DEL ESTRÉS

PSICOLÓGICOS: Burn out FISIOLÓGICOS-SOMÁTICOS: Dolores, Medicación COMPORTAMIENTO: Evasión, Desconcentración

TRASTORNOS •Cardiovasculares: Hipertensión esencial, enfermedad coronaria, taquicardia, arritmias cardíacas, cefaleas migrañosas. •Respiratorios: Asma bronquial, síndrome de hiperventilación, alteraciones respiratorias, alergias. •Gastrointestinales: Úlcera péptica, dispepsia funcional, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa. •Musculares: Tics, temblores y contracturas, alteración de reflejos musculares, lumbálgias, cefaleas tensionales. •Dermatológicos: Prurito, eccema, acné, psoriasis. •Sexuales: Impotencia, eyaculación precoz, vaginismo, disminución del deseo. •Endocrinos: Hipertiroidismo e hipotiroidismo •Inmunológicos: Inhibición del sistema inmunológico

REMEDIOS PARA COMBATIR LOS SiNTOMAS    

Superar el camuflaje del problema en síntomas varios

 

Observar los pensamientos y emociones que uno tiene.

Atribuir oportunamente los tratamientos a los síntomas Aplicarlos y hacer un seguimiento Desarrollar nuestro equilibro interior (la capacidad de parar y observar antes de actuar y responder en vez de reaccionar). Desarrollar la conciencia plena (autoconciencia), la capacidad de darnos cuenta de lo que está pasándonos sin juzgar si es bueno o malo. A mayor inconsciencia = Más repetición de errores

 

Cuidar la alimentación ( sana, a las horas, sin prisas)



Gestionar el tiempo, dedicarse un tiempo a uno mismo, sus ilusiones y sus proyectos

Desarrollar la asertividad ( qué es lo que digo, cómo lo digo, cual es su efecto en otras personas y en mí mismo)

Carga estimular: Palabras e imágenes

NO ES LO MISMO ESTAR SANO QUE MUTILADO NO ES LO MISMO ESTAR TRABAJANDO QUE DESEMPLEADO NO ES LO MISMO ESTAR EN UN PAIS EN PAZ QUE EN GUERRA.

Percepción deprimente de la realidad

Valores bajos de cortisol

MÉTODOS PARA COMBATIR EL ESTRÉS LABORAL

 

Analizar y clarificar el papel

     

Generar amortiguadores del estrés

Mejorar el clima de la empresa por medio de la participación Modificar el ambiente físico Gestionar bien el tiempo Utilizar la inteligencia emocional Aprender a discutir Equilibrar el esfuerzo laboral con la recompensa o contraprestación que obtiene.

"Dirigir es hacer las cosas adecuadamente; liderar es hacer las cosas adecuadas" Peter Drucker

GUÍA SOBRE EL ESTRÉS DE LA COMISIÓN EUROPEA (2.000)

En el ámbito de la salud en el trabajo, uno de los pecados capitales consiste en emprender estudios sofisticados que describen el estrés de los trabajadores, sus causas y Consecuencias y que se quedan sólo en eso. Simplemente diagnosticar equivale a pecar por omisión.

INTELIGENCIA EMOCIONAL DIRIGIR CON SENTIDO: • Explicar las expectativas a los colaboradores permite obtener mejores resultados. • Cuando no se ve claro el sentido de un PROYECTO, este NO PROSPERA.

CUALIDADES DEL LIDER DESESTRESANTE GESTIÓN DE LA VISIÓN Y MISIÓN DE LA COMPAÑÍA Capacidad para comprender y transmitir la visión y misión de la compañía, ofreciendo un propósito y dirección clara a los demás. PREOCUPACIÓN POR SU GENTE

ACCESIBILIDAD

Capacidad para emprender acciones

Capacidad para facilitar el acercamiento

dirigidas a conocer y desarrollar a los

de los demás

miembros del equipo

COMUNICACIÓN

GESTIÓN DEL CONFLICTO

Capacidad para promover la comunicación

Capacidad para aflorar y resolver

Fluida en todos los sentidos

directa o indirectamente los problemas interpersonales

APOYAR EL CAMBIO

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

Capacidad para promover, iniciar y

Capacidad para trabajar con personas

Persistir en el cambio, teniendo en

que poseen características y habilidades

mente los objetivos que se persiguen

diferentes a las nuestras y entre sí.

INNOVACIÓN

GESTIÓN DE LA AMBIGÜEDAD Y CONTRADICCIÓN

Capacidad para cuestionarse el “status quo”

Capacidad para trabajar en entornos de

y optimizar los sistemas y

Incertidumbre y con exigencias contradictorias

procedimientos

ALINEACIÓN CON LA EMPRESA / GRUPO

CREACIÓN DE EQUIPOS EFICACES

Capacidad para adecuar los intereses y objetivos

Capacidad para conseguir éxitos mediante

Individuales y del equipo a los de la Compañía

el trabajo en equipo

Cortesía The Art of Newmanagement.

LA CLAVE

• Tener objetivos claros Conseguir buena relación de equipo

"No sé cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo.“ Bill Cosby

¡MUCHAS GRACIAS!!! E-mail:[email protected] www.miquelbonet.com www.select.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.