Profr. Luis Jurado Olvera Sector escolar 43, Milpa Alta Distrito Federal
ACTIVIDADES • Vamos a compartir una de las actividades que realizamos con los alumnos de 5º año que es el armado de un rompecabezas, el cual les solicitamos que armaran las siguientes figuras: cuadrados, rectángulos, romboides y trapecios con una, dos, tres, cuatro y hasta siete piezas del tangram.
Datos generales • La escuela José Ma. Morelos se ubica en el barrio de Santa Martha de Villa Milpa Alta y su servidor trabaja en el turno vespertino atendiendo 14 niños y 13 niñas del grupo de 5º. Año grupo “B”. • Comúnmente nuestros alumnos son los hijos de los trabajadores que laboran en el cultivo del nopal, por lo que no tienen a su alcance las condiciones más ideales para realizar sus trabajos relativos a la escuela. • He trabajado ya durante 16 años en la escuela y unos cuantos más de servicio. • Es este un grupo muy especial ya que han logrado integrar el trabajo de trazos geométricos, con regla y compás y han hecho suyo, el compartir con sus compañeritos en la hora de recreo, flores, estrellas, figuras, etc.
Geometría • Normalmente he considerado que hasta cierto punto, domino los contenidos y aprendizajes que los alumnos deben manejar en geometría, sin embargo, al estudiar, revisar y confrontar la información contenida en el MAPE, debo reconocer que me hace falta actualizar mi formación como docente. • Por consiguiente vaya un reconocimiento a las autoridades que se han preocupado por mejorar nuestros saberes.
¿Qué hice? • Organice a los alumnos en parejas mixtas. • Enseguida les pedí que trazaran en su cuaderno el tangram y les auxilié dibujándolo en el pizarrón, ubicando los puntos A,B,C,D, de los vértices del cuadrado y los puntos medios de cada lado en E, F, G y H., luego que unieran en diagonal A y D, trazando enseguida B,C a la mitad, después la diagonal E,F para seguir con el trazo a la mitad de E,H y por último que ubicaran el punto medio entre A,G y únicamente trazaran hasta la diagonal A-D. • Realmente me llevé una gran sorpresa porque todos los niños realizaron sus trazos en muy buena forma.
¿Cómo lo hice? • Enseguida pasamos las hojas de colores para que doblaran y recortaran el rompecabezas; primero formando un cuadrado de la hoja de papel y después que doblaran la diagonal A-B y la recortaran para doblar en diagonal y recortar nuevamente; del otro triángulo que se buscara el punto medio y se doblara la diagonal E-F y recortarla; nos queda el trapecio A-D-E-F debemos doblar por la puntas y recortar, de estas partes salen los dos triángulos chicos, el cuadrado y el romboide. • Una vez que la mayoría tenía recortado su figura les solicité que formarán cuadrados con 2, 3, 4 y 7 piezas, rectángulos con 3, 4 y 7 piezas, romboides con 2, 3 y 4 piezas y trapecios con 2, 3, 4 y 5 piezas. • Ellos se dieron cuenta que con cierto número de piezas no se puede formar determinada figura. • Por último repartí las figuras por parejas para que cada dúo tuviera una figura que armar y pegar y que le escribiera cuáles son sus características que lo diferencian de las demás.
¿Qué hicieron los alumnos? • Los alumnos trazaron muy bien las líneas que dan forma al rompecabezas. • Tuvieron un poco de dificultad al doblar y recortar, pero se auxiliaron en los que sí ya lo habían logrado. • Tuvieron un gran intercambio al solicitar cambio de color de la misma figura recortada. • Durante el proceso de armado muchos niños pudieron armar sus cuadrados, rectángulos, romboides y trapecios porque veían a sus compañeros que ya habían terminado. • Para terminar escribieron las características de las figuras cómo ellos las habían armado y algunos describen las piezas que dan forma a la figura y no a la figura.
¿Qué resultados obtuve • Durante los trazos los alumnos manejaron muy bien la regla y el espacio para hacer un buen trabajo. • El trabajo colaborativo en el grupo ha sido muy bueno, ya que, los alumnos comentan y plantean preguntas, por ejemplo, en los lados de las figuras también se les puede llamar aristas. • También les está preocupando la medida de los ángulos de las figuras, algunos los midieron como una de sus características. • La presentación de los trabajos por parejas estuvo muy buena por la solidaridad mostrada por la mayoría de los niños. • Por supuesto que tienen en la enseñanza dela geometría una herramienta para su mejor desenvolvimiento como estudiantes.
Rectángulo armado con tres piezas
Explicación de características.
Trapecio y romboide con dos piezas
Trazo de tangram
Cuadrado con siete piezas
Rectángulo con 4 piezas y cuadrado de 3 piezas.
Sugerencia • Los temas hasta ahora vistos deberían de aplicarse y comentarse en el colegiado porque una vez que pasa el tiempo, las cosas se olvidan y se dejan en el archivo. • Es importante que se trabajara un libro sobre experimentos en ciencia naturales, también si se pudiera hablar un poco sobre el Sistema Métrico Decimal y las medidas de tiempo.
Datos • Luis Jurado Olvera •
[email protected] • Domicilio escuela.- Sinaloa Norte S/N barrio Santa Martha en Villa Milpa Alta D.F. C.P. 12000