MI EXPERIENCIA EN EL USO DE LOS MAPE Profra. Iveth Galarza Sector escolar 43, Milpa Alta, Distrito Federal FORO, Noviembre 23 en el INEE.
DATOS GENERALES DEL CONTEXTO Me
encuentro laborando en la Escuela Primaria “Plan Sexenal”, turno vespertino, la cual cuenta con 18 grupos, 3 de cada grado de 1º a 6º, en la cual trabajo como profesora frente a grupo de Tercer grado, que está integrado por 34 alumnos de los cuales 16 son niñas y 18 son niños.
Inicié
con el cumplimiento de mis labores docentes en el presente ciclo escolar en esta escuela.
EL MAPE QUE USÉ FUE
LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA
Me
fue útil ya que en tercer grado abordamos el tema de figuras geométricas y cuerpos geométricos, considero que es una herramienta interesante, significativa para que los alumnos aprendan que la geometría la podemos encontrar en todo lo que nos rodea, basta con observar nuestro entorno.
¿QUÉ HICE? Primero se recuperaron los aprendizajes previos de los alumnos , en este caso fueron, los nombres de las figuras geométricas básicas (triángulo, rectángulo, cuadrado y círculo.) Enseguida se les cuestionó sobre las diferencias entre una figura geométrica y un cuerpo geométrico. Para continuar se realizó un tangram de papel y se armaron figuras diversas. Se armó un cubo con popotes para identificar el cuerpo geométrico y sus partes. Finalmente se concluyó con la actividad llamada Identificando cuerpos.
¿CÓMO LO HICE? Primero,
se pegaron las figuras de un triángulo, un cuadrado, un rectángulo y un círculo en el pizarrón y se les preguntó cómo se llaman las figuras geométricas a lo cual los alumnos respondieron su nombre y pasaron a escribirlo. Enseguida se preguntó a los alumnos ¿Qué es una figura geométrica? ¿Qué es un cuerpo geométrico? Y se dejó investigar.
Las respuestas de algunos niños fueron: Una figura es un triángulo. Un cuadrado. Un rectángulo. En el caso de los cuerpos geométricos los niños no respondieron nada. Una vez que investigaron, sus respuestas fueron distintas: Una figura geométrica tiene 2 dimensiones: ancho y largo Un cuerpo geométrico tiene 3 dimensiones: ancho, largo y alto
Figura
Cuerpo
Para
apoyar las actividades de investigación de los alumnos en clase sobre las figuras geométricas, se realizó un tangram de papel con dobleces y se utilizó para la construcción de figuras, como un conejo, etc.
Para complementar su tarea se realizó también un cubo hecho con popotes y hilo para que los alumnos manipularan un cuerpo geométrico y sus partes (vértices, caras y aristas).
Y para finalizar se jugó con una bolsa de plástico la cual contenía diversos cuerpos geométricos que los niños trajeron utilizando cajas de cartón envases y otros objetos, y se les pidió que metieran su mano y eligieran una y sus compañeros le realizaban preguntas como: ¿Tiene 4 caras? ¿Tiene 8 aristas? ¿Sus caras son triangulares? ¿Tiene 5 vértices? A lo cual el niño que estaba participando solo debía responder si o no de acuerdo a la pregunta y si decía que sí, ganaba un punto y si decía que no, dejaba de jugar. De acuerdo a la clasificación MAPE esta sería una tarea de conceptualización y se desarrollaron habilidades de comunicación y de aplicación o transferencia.
¿QUÉ HICIERON LOS ALUMNOS? Los niños se mostraron muy participativos y realizaron las actividades con gran alegría e interactuaron muy bien con sus compañeros. Al armar el cubo con los popotes fue un momento muy grato para los niños ya que pudieron tocar las aristas, los vértices y las caras del cuerpo geométrico que en este caso fue el cubo , esto les ayudó a identificar cada una de sus partes y fue muy significativo para ellos, ya que comprendieron cómo era un cuerpo geométrico. El juego fue divertido para ellos y me sorprendió mucho que todos participaran con preguntas sobre las características de los cuerpos geométricos.
Al realizar estas actividades el MAPE fue de gran ayuda ya que me guió en el desarrollo de las actividades, esto es en la construcción de conceptos y relaciones geométricas. Conceptualización
Investigación
demostración
Para que con estas tareas los alumnos desarrollen habilidades:
Visuales
De comunicación
De aplicación o transferencia.
¿QUÉ RESULTADOS OBTUVE? a)
b)
c)
Lo que más me gusto fue la concreción del conocimiento en el juego, ya que sus preguntas eran precisas de lo que querían saber y la participación de algunos niños que generalmente lo hacen muy poco. Lo que falló fue que al realizar el cubo con los popotes, los niños se mostraron muy inquietos ya que no les quedaba el cubo o no lo podían amarrar y solicitaban mi ayuda. También al realizar los dobleces para hacer el tangram se les dificultaron a algunos niños y también tuve que ayudarlos para que no se atrasaran.
LO QUE MÁS ME GUSTA DE LOS MAPE ES:
El apartado donde nos habla de la enseñanza de la geometría ya que se expuso que hay diferentes tipos de tareas que pueden trabajarse con los alumnos y que mediante ellas se desarrollan diferentes habilidades, además que cuando se diseñan las actividades para tus clases debes tener muy en cuenta para que logres desarrollar tus niveles de razonamiento geométrico, el propósitos de la actividad y los contenidos geométricos.
SUGIERO QUE LOS MAPE:
Contengan más actividades ya que son muy útiles para nosotros los docentes y para los alumnos son aprendizajes significativos ya que utilizan material concreto y que esto les ayudan a desarrollar sus habilidades.
DATOS DE CONTACTO Iveth
Galarza Ruiz
[email protected] Escuela Primaria “Plan Sexenal”, calle Javier Rojo Gómez No. 22, San Pablo Oztotepec. Del. Milpa Alta.