Programa 1.2. Salud Para La CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER. Gente

Programa 1.2. Salud Para La Gente Rosendo Ortega Silva Alcalde 2016 – 2019 CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMI

10 downloads 118 Views 795KB Size

Story Transcript

Programa 1.2. Salud Para La Gente Rosendo Ortega Silva Alcalde 2016 – 2019

CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 1 de 11

SECTOR SALUD El municipio no está certificado para la prestación de los servicios de salud, dentro de sus competencias formula cada año el plan territorial de salud, elaborado de acuerdo al análisis de la situación de salud y se armonizo con el plan decenal, además se ha socializado con los principales actores sociales del municipio. El municipio cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológico SIVIGILA versión 1.3.0. 2015 por medio del cual se hace el reporte de los eventos de interés en salud pública, este sistema se encuentra instalado en el PC de la IPS y en la PC portátil de la oficina de salud pública municipal, a través de él se notifican los eventos de interés en salud pública que consultan a la IPS. La notificación se realiza de manera oportuna todos los lunes antes del mediodía según lineamientos y se envía el reporte a la enfermera jefe de la regional Pamplona funcionaria del I.D.S. Se realizan informes trimestrales que son enviados al I.D.S. a la línea de gestión. La inspección vigilancia y control a los prestadores de salud, es realizada por el Instituto Departamental De Salud en el municipio, quienes cumplen protocolos de evaluación, seguimiento a los prestadores de servicios de salud, alimentar el sistema de información, dar trámite a las quejas interpuestas por los usuarios y planes de mantenimiento hospitalario entre otras funciones. La principal dificultad observada es el limitado recurso humano, pues no se cuenta con una supervisión, constante, el técnico de ambiente, visita el municipio 1 vez por semana. La formulación del plan decenal 2012-2021, se llevó a cabo mediante mesas de trabajo con la participación de actores sociales, funcionarios y comunidad. El municipio en este proceso estableció 3 grandes objetivos estratégicos.   

El municipio de Cucutilla garantiza el goce del bienestar integral y salud de la población con justicia social con base a los determinantes en salud. El municipio de Cucutilla identifica y desarrolla la infraestructura adecuada en materia de salud y entornos saludables para el goce de toda población. El municipio de Cucutilla cuenta con los servicios de forma equitativa, adecuada, con tecnología necesaria para lograr disminuir la mortalidad, morbilidad y discapacidad evitable de toda su población.

De acuerdo a estos objetivos se priorizaron las siguientes dimensiones dentro del proceso de plan decenal 2012-2021.

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 2 de 11

Dimensión salud ambiental Dimensión seguridad alimentaria y nutricional Dimensión vida saludable y condiciones trasmisibles. Dimensión salud pública y emergencias y desastres Dimensión convivencia social y salud mental Dimensión ámbito laboral Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables. La priorización anterior no significa que las demás dimensiones del plan territorial de salud no sean importantes, de igual manera serán implementadas de acuerdo a los lineamientos que establezca el ministerio y el IDS SALUD PÚBLICA Las prioridades en salud publica están descritas en cada uno de los planes operativos, ya que todos son importantes, de acuerdo a la normatividad se hace énfasis en niños, niñas, adolescentes, adulto mayor, gestante y población vulnerable, el municipio ha cumplido con la ejecución de las actividades establecidas, pero aun así queda pendiente el cumplimiento de coberturas de vacunación, debido a que el municipio no cuenta con la población asignada como meta para niños menores de un año. Esta situación se viene presentando desde años atrás y en diversas oportunidades se ha manifestado ante el ministerio y el IDS y se le han realizado algunos ajustes para disminuir el número de población. Tampoco se ha cumplido con el Plan de Intervenciones Colectivas PIC para salud oral el cual contempla realizar evaluación de las alteraciones visuales y auditivas de la población, tarea que no se efectúa debido a que el profesional que desarrolla la actividad no tiene dentro de sus competencias la idoneidad para dar un concepto sobre la alteración visual u auditiva de nuestros niños y niñas. Se logró activar el comité de discapacidad, el comité de salud infantil, funciona de manera mensual, comité de SPA, se reactivó el comité de violencia y abuso sexual (CIPASENA), se está desarrollando el plan de acción de catedra de salud pública, con las instituciones educativas, se está llevando a cabo la estrategia soy generación sonriente, se está llevando a cabo el proceso de desparasitación antihelmíntica programa del ministerio de la protección social para población de 5 a 14 años, también se realizó desparasitación para menores de 2 a 4 y 29 días casa a casa. No se ha ejecutado el PIC de nutrición, por falta de profesional. En el área urbana y por eventos masivos en los menores del área rural, se llevó a cabo la vacunación de VPH para las niñas de 4 grado de primaria, vacunación de esquema regular para la población objeto.

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 3 de 11

La entidad territorial ha ejecutado el Plan de intervenciones colectivas – PIC, dando cumplimiento a los lineamientos del Ministerio de la Protección Social, el IDS mediante la ejecución del PIC de las líneas salud infantil, salud sexual, salud bucal, enfermedades crónicas, salud mental, tuberculosis y lepra. La ejecución de PIC durante el cuatrienio anterior se inició en el 2012 a través de la red pública Hospital San Juan De Dios De Pamplona de acuerdo a la Resolución 425 de 2008. No se continuo con la contratación con esta entidad, pues se presentaron incumplimientos en la ejecución de actividades por parte de los ejecutores así como; incumplimiento por parte de la ESE con los compromisos para con el municipio. Para las siguientes vigencias 2013, 2014, 2015 se realizó la contratación con la ESE Hospital Regional Centros. Para el 2015 se contrató el 80% de los recursos y el 20% para fortalecimiento de los programas o contratación de recurso humano de apoyo a vigilancia en salud pública. Cuando la entidad encargada no da cumplimiento a la ejecución se efectúan las respetivas glosas mediante acta de liquidación técnico – financiera. La cobertura de vacunación del municipio (BCG, tres dosis de polio, tres dosis de HIB, tres dosis de hepatitis B, tres dosis DPT y una dosis MMR COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN MENORES DE UN AÑO COBERTURAS Año 2012 108 NIÑOS A VACUNAR MENORES DE UN AÑO COBERTURAS Año 2013 108 NIÑOS A VACUNAR MENORES DE UN AÑO COBERTURAS Año 2014 107 NIÑOS A VACUNAR MENORES DE UN AÑO COBERTURAS Año 2015 CORTE OCTUBRE 93 NIÑOS A VACUNAR MENORES DE UN AÑO

BIOLÓGICO BCG-HB 3 DOSIS POLIO 3 HIB - DPT MMR BIOLÓGICO BCG-HB 3 DOSIS POLIO 3 HIB - DPT MMR BIOLÓGICO BCG-HB 3 DOSIS POLIO 3 HIB-DPT MMR BIOLÓGICO BCG-HB 3 DOSIS POLIO 3 HIB-DPT MMR

N° DE NIÑOS A VACUNAR 108109 109 109 N° DE NIÑOS A VACUNAR 93 108 108 109 N° DE NIÑOS A VACUNAR 107 85 85 106 N° DE NIÑOS A VACUNAR 93

N° DE NIÑOS VACUNADOS 78 102 102 96 N° DE NIÑOS VACUNADOS 84 90 90 106 N° DE NIÑOS VACUNADOS 84

82 N° DE NIÑOS VACUNADOS 61 72 72

COBERTURA LOGRADA 71.6% 93.6% 93.6% 88.1% COBERTURA LOGRADA 77.6% 83.3% 83.3% 97,2 COBERTURA LOGRADA 77.6% 79.4% 79.4% 77.4% COBERTURA LOGRADA 65,6% 77,4% 77,4%

83

71

81.5%

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 4 de 11

AVANCES: Dentro de los avances en el PAI, desde el 2013 se cuenta con seguimiento a recién nacidos, el cual se va actualizando a diario y a través del mismo se ha podido hacer la búsqueda de los menores con esquemas atrasados. Se cuenta con el apoyo de las dos EPS´S del municipio para hacer seguimiento y búsqueda de menores desertores del programa, ellas a través de llamadas telefónicas convocan a la población y realizan demanda inducida hacia la IPS. Desde el 2014 la IPS y las EPS´S del municipio, realizan jornadas mensuales de vacunación independientemente de que a nivel departamental o nacional se programen. Se realiza un correcto diligenciamiento del carnet de vacunas y se programan citas para próximas inmunización. Se realiza seguimiento a los trazadores de vacunación. Se tiene activo el plan de contingencia para ESAVI, el personal de la IPS está capacitado y sabe cómo debe actuar ante este evento. Se tiene activo el plan de contingencia para red de frio, esta socializado con la responsable de la IPS y a la vista del público. Los informes de vacunación son enviados con oportunidad al IDS. Se cuenta con la herramienta PAIWEB, donde también se puede monitorear los esquemas de vacunación, a partir del año 2015 se inició con el seguimiento a la calidad del dato. DIFICULTADES: No se cuenta con personal operativo en el área rural. El personal de agentes educativos que se contrata para el POAIN PAI, pertenece a una E.S.E diferente a la que corresponde a la jurisdicción de Pamplona. Este hecho ha generado una barrera en la atención oportuna de los beneficiarios de la IPS de Pamplona. Debido a los tiempos en los que se realizan los giros del SGP y la definición de los lineamientos por parte del IDS, se presenta demora en la contratación del personal de agentes educativos para el POAIN PAI, este personal no tiene autorización para adelantar acciones de vacunación, por tal motivo tampoco se puede contar con ellos para vacunar en el área rural.

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 5 de 11

No existe una buena cobertura de internet para mantener actualizado los niños vacunados en el PAIWEB. El consultorio de la única IPS vacunadora no cuenta con infraestructura necesaria para su funcionamiento. Se necesita de un aire acondicionado en el consultorio de vacunación, la temperatura ambiente supera los 27° centígrados. El municipio de Cucutilla cuenta con una unidad notificadora de datos que tiene como función notificar los eventos de interés en salud pública al SIVIGILA que se presentan, de acuerdo a las consultas que realizan los usuarios del servicio. La unidad notificadora realiza la notificación semanal a vigilancia epidemiológica del Instituto Departamental De Salud y retroalimenta a la unidad notificadora municipal para que así mismo la información sea enviada al departamento. El SIVIGILA nos permite evidenciar los eventos mediante sus respectivos códigos, el número de casos y su procedencia, para que el municipio a través de la auxiliar de vigilancia realice la investigación del caso y sus factores de riesgo, entre otros. Falta fortalecimiento para la vigilancia epidemiológica a través de recurso humano ya que el municipio es en un 80% rural disperso, disponibilidad de recursos económicos para apoyo a los monitores rápidos de coberturas de vacunación y para el transporte del personal para la investigación de casos. ASEGURAMIENTO La cobertura en el municipio en el Régimen Subsidiado: 6.591 Afiliados activos con corte al 30/10/2015. La cobertura en el municipio en el Régimen Contributivo: 90 Afiliados activos con corte al 30/10/2015. Total de Afiliados Activos: 6.681. Porcentaje de cobertura: 79,72% de la población SISBENIZADA, con esto se refleja que tenemos población pobre no afiliada PPNA 1.699 es decir 20.28% y podríamos decir que tenemos un 15% de población sin SISBENIZAR de la población flotante. La población pobre no afiliada corresponde a 1.699 personas. Los problemas de afiliación: El manejo de novedades desde las sedes principales de la EPSS en Cúcuta, Norte de Santander, dispersión en el seguimiento a los procesos de afiliación (traslados). Para lograr un 100% de cobertura a la población se ha realizado jornadas de visita al área rural para SISBENIZAR población e indicar a la población afiliarse al régimen subsidiado. Según Decreto No. 040-1 de 2015 se incorporaron $ 113.175.951. Destinados a población pobre no afiliada.

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Fecha: 09 - 2011

Versión: 1

Página 6 de 11

Las Entidades Promotoras de Salud que operan en Cucutilla son: COMFAORIENTE (4.045 activos, 211 fallecidos y 211 retirados) y SALUDVIDA (2.496 activos, 25 fallecidos y 16 retirados). Los usuarios catalogan a COMFAORIENTE y SALUDVIDA como buenas. Mensualmente se supervisa a las EPSS el pago a la red prestadora de servicios, las EPSS reportan mensualmente la cartera. El total de recursos destinados al régimen subsidiado son $ 4.157.986.018. Para la vigencia 2015 Se supervisa a las EPS el seguimiento a los procesos de afiliación, el reporte de bases de datos a la EPS contratadas, la garantía del acceso a los servicios, la red contratada para la prestación de los servicios de salud, el suministro de medicamentos, el pago a la red prestadora de servicios, la satisfacción de los usuarios, la oportunidad en la prestación de los servicios, la prestación de servicios de promoción y prevención, así como otros que permitan mejorar la calidad en la atención al afiliado. La supervisión es mensual o las veces que sea necesario. Se reporta al Instituto Departamental de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud en el informe de la circular Única PROBLEMAS DE AFILIACIÓN DE COBERTURA PPNA    

Desconocimiento por parte de la PPNA de los procesos de Afiliación. Falta de Campañas en áreas rurales a la PPNA por parte del Ente Territorial. Existe PPNA que no quiere ingresar al SGSSS, por creer que pierden beneficios de otros programas como víctimas. EPS´S que operan en el Municipio, se encuentran con cupos limitados para realizar afiliaciones en el Departamento. TOTAL AFILIACIÓN AL SGSSS 2016

RÉGIMEN RÉGIMEN SUBSIDIADO RÉGIMEN CONTRIBUTIVO TOTALES

TOTALES 6.514 234 6748

FUENTE: SISBEN - INTERVENTORÍA ASEGURAMIENTO

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 7 de 11

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS La principal dificultad que enfrenta la red de prestación de servicios contratada con las EPS´s es la firma extemporánea de los contratos de prestación de servicios de baja complejidad, por la demora de las firmas de los gerentes de las IPS. Actualmente se presta el servicio con un solo médico y con enfermera jefe de planta. No han aplicado el respectivo mejoramiento a las instalaciones físicas del centro de salud de Cucutilla, porque según la ESE Hospital San Juan de Dios, el centro de salud no es propiedad de la ESE. El sistema de referencia se realiza en Cucutilla con el prestador de servicios de salud Hospital San Juan De Dios De Pamplona teniendo en cuenta las indicaciones, una vez se recibe el paciente se direcciona a otros niveles de atención de acuerdo a su necesidad garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por la entidad responsable. El servicio no es bueno, aunque la IPS del municipio es una institución de baja complejidad requiere de mejoramiento de infraestructura, recurso humano, equipos, dotación de camillas, sillas y demás para el fortalecimiento institucional y la demanda de los servicios. El Fondo Local de Salud tiene constituidas las cuentas maestras, Salud Pública, Prestación de Servicios y Aseguramiento. Se encuentra aprobado el plan financiero municipal, no se tienen deudas pendientes. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE SALUD CUESTIONARIO La población de la vereda o centro poblado, tiene acceso cercano a los servicios de salud. La población es atendida de manera oportuna por parte de los servicios de salud. A la vereda o centro poblado, llegan brigadas de salud de manera periódica. La población cuando presenta quebrantos de salud, recurre a tratamientos caseros. La población de la vereda o centro poblado en general, es susceptible a enfermarse. La prestación de los servicios de salud ha mejorado en los últimos años.

FRECUENCIA DE OCURRENCIA NADA POCO MUCHO TODO 18,91

62,16

13,51

5,40

13,51

78,37

8,10

0

64,86

40,54

0

0

2,70

10,81

78,37

8,10

0

18,91

56,75

24,32

29,72

67,56

2,70

0

FUENTE: PLANEACIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 8 de 11

En color rojo se resaltan las situaciones que para la población son más críticas, en el sector salud. PROGRAMA

OBJETIVO Garantizar el servicio público esencial de salud, vigilando las condiciones de acceso, Programa 1.2. Salud Para La calidad y los programas de prevención y Gente promoción para toda la población residente en el municipio. INDICADOR DE RESULTADO

LÍNEA BASE

META DE RESULTADO

Total afiliados al régimen subsidiado en salud.

6.748

6.850

Porcentaje de cumplimiento del Plan Territorial de Salud

84

92

INDICADOR DE PRODUCTO Porcentaje de cumplimiento de las acciones de auditoria del sistema de aseguramiento. Porcentaje de viviendas intervenidas para mejorar las condiciones sanitarias y de Hábitat % de cumplimiento de las acciones de prevención, control, intervención y atención integral de las ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva. Porcentaje de cumplimiento de las acciones de atención básica en salud mental Porcentaje de cumplimiento de las acciones básicas en salud alimentaria y nutricional Porcentaje de cumplimiento de las acciones básicas en salud sexual y reproductiva Porcentaje de cumplimiento de las acciones de Prevenir, controlar y minimizar los riesgos que propician situaciones en las que se presentan endemias focalizadas, escenarios variables de transmisión y patrones de comportamientos seculares, temporales, estacionales y cíclicos en población de riesgo. Porcentaje de implementación de las acciones

LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

89%

95%

30%

40%

84%

90%

83%

92%

15%

50%

87%

92%

87%

95%

28%

60%

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del municipio ante la ocurrencia de emergencias y desastres Porcentaje de implementación de acciones tendientes a identificar e intervenir problemas emergentes o sin intervención en materia de salud laboral. Porcentaje de cumplimiento de las acciones básicas en salud con enfoque diferencial establecidas para cada grupo poblacional especial Porcentaje de cumplimiento de las acciones del plan territorial de salud en relación con La transversalidad y transectorialidad en el sector público tendiente a disminuir las fallas en los servicios de salud. Porcentaje de cumplimiento del plan de acción de la coordinación local de salud

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 9 de 11

12%

40%

78%

86%

20%

60%

87%

92%

PRODUCTOS ASOCIADOS AL PROGRAMA P.1.2.1. Fortalecer en todos los componentes el aseguramiento de la población al sistema general de seguridad social en salud. P.1.2.2. implementar las acciones de la dimensión de Salud ambiental del plan territorial de salud en los componentes de: Hábitat saludable y Situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales. P.1.2.3. implementar las acciones del plan territorial de salud correspondientes a la Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles en los componentes: Modos, condiciones y estilos de vida saludables y Condiciones crónicas prevalentes. P.1.2.4. Implementar las acciones del PTS correspondiente a la Dimensión convivencia social y salud mental en los componentes: Promoción de la salud mental y la convivencia y Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia P.1.2.5. Implementar las acciones del PTS en la Dimensión seguridad alimentaria y nutricional en los componentes: Disponibilidad y acceso a los alimentos, Consumo y aprovechamiento biológico y la Inocuidad y calidad de los alimentos. P.1.2.6. Implementar las acciones del PTS en la Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, en los componentes: Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género. Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva SSR desde un enfoque de

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

Código: GA-F-07

Versión: 1

Fecha: 09 - 2011

Página 10 de 11

derechos. P.1.2.7. Implementación de las acciones del PTS en relación con la Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, en los componentes: Enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas. Enfermedades inmunoprevenibles. Enfermedades endemo-epidémicas. P.1.2.8. Implementar las acciones del PTS correspondientes a la Dimensión salud pública en emergencias y desastres en los componentes: Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres. Respuesta en salud ante situaciones de urgencia, y emergencias en salud pública y desastres. P.1.2.9. Implementación de las acciones del PTS correspondiente a la Dimensión salud y ámbito laboral en los componentes: Seguridad y salud en el trabajo y Situaciones prevalentes de origen laboral. P.1.2.10. implementar las acciones del PTS correspondientes a la Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables en los componentes: • Envejecimiento y vejez. • Desarrollo Integral de las niñas, niños y adolescentes. • Salud y género. • Discapacidad. • Víctimas del conflicto armado. P.1.2.11. Implementación de las acciones del plan territorial de salud en relación con La transversalidad y transectorialidad en el sector público tendiente a: • Disminuir el riesgo de enfermedad: aparición de nuevos eventos. • Controlar el riesgo técnico: disminuir las fallas en los servicios de salud. • Reducir la discapacidad evitable. P.1.2.12. Fortalecer técnica y administrativamente la coordinación local de salud. P.1.2.13. Promover el desarrollo de infraestructura y nuevos servicios de salud en el municipio CUADRO DE FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA Salud Para La Gente Garantizar el servicio público esencial de salud, vigilando las OBJETIVO condiciones de acceso, calidad y los programas de prevención y promoción para toda la población residente en el municipio. SECTORES GESTIÓN TRANSVERSALES DEL NNAJ VICTIMAS SALUD DEL PROGRAMA RIESGO METAS DE Total afiliados al régimen subsidiado en salud. 6.850 RESULTADO DEL Porcentaje de cumplimiento del Plan Territorial de Salud 92 PROGRAMA METAS DE Porcentaje de cumplimiento de las acciones de auditoria del sistema PRODUCTO DEL de aseguramiento. 95% PROGRAMA Porcentaje de cumplimiento de las acciones básicas en salud con PROGRAMA 1.2

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL PERIODO ADMINISTRATIVO 2016 - 2019

ALCA LDIA MUNICIPAL DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER NIT. 800013237-7

VIGENCIA 2016 2017 2018 2019 TOTAL CUATRIENIO

Código: GA-F-07

Fecha: 09 - 2011

Versión: 1

Página 11 de 11

98,00 100,94 103,97 107,09

enfoque diferencial establecidas para cada grupo poblacional especial 86% Porcentaje de cumplimiento del plan de acción de la coordinación local de salud 92% FUENTE DE FINANCIACIÓN (CIFRAS EN MILLONES) Co TOTAL SGP SGR Crédito Otros financiación ANUAL 1.897,00 261,00 0,00 0,00 2.726,00 4.982,00 1.953,91 268,83 0,00 0,00 2.807,78 5.131,46 2.012,53 276,89 0,00 0,00 2.892,01 5.285,40 2.072,90 285,20 0,00 0,00 2.978,77 5.443,97

410,00

7.936,34

RP

1.091,93

0,00

0,00

11.404,57 20.842,83

PONDERACIÓN

52,55%

CUADRO DE RESPONSABLES INSTITUCIONALES CÓDIGO

1.2

COMPONENTE

Programa Salud Para La Gente

RESPONSABLE INSTITUCIONAL DIRECTO

COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD

RESPONSABLE INSTITUCIONAL COMPLEMENTARIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

SECRETARIA GENERAL SECRETARIA DE 1-2-3-4PLANEACIÓN 6 - 10 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE QUE SE CUMPLEN CON EL PROGRAMA SON: 1 FIN DE LA POBREZA 2 HAMBRE CERO 3 SALUD Y BIENESTAR 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD 6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.