PROGRAMA 7 AISLAMIENTO, SOLEDAD Y UN BILLETE DE 50

UNA NOCHE muy AGITADA ...se baja el telón Llega el final de esta edición y con él, uno de los momentos más esperados para todos aquellos que han segu

2 downloads 77 Views 5MB Size

Recommend Stories


AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE Bacillus spp COMO FIJADORES BIOLOGICOS DE NITROGENO Y SOLUBILIZADORES DE FOSFATOS EN DOS MUESTRAS DE BIOFERTILIZANTES

BASES LEGALES. Billete de tren
BASES LEGALES “Billete de tren” Art. 1. COMPAÑÍA ORGANIZADORA GROUPE CONCOURSMANIA, S.A (en adelante “CONCOURSMANIA” o el “Organizador”) cuya sede soc

Story Transcript

UNA NOCHE muy AGITADA

...se baja el telón Llega el final de esta edición y con él, uno de los momentos más esperados para todos aquellos que han seguido las dos secciones oficiales del festival, el de conocer cuáles son los títulos ganadores. Durante la ceremonia de clausura, que presentará esta noche la actriz María Almudéver en el Teatro Principal, se entregarán, entre otros premios, las Lunas de Valencia al Mejor Largometraje y Cortometraje (con dotaciones económicas de 30.000 y 10.000 euros, respectivamente) y el Premio Especial del Jurado de Cortometrajes (con 6.000 euros). En la gala se rendirá, así mismo, homenaje a las realizadoras Chus Gutiérrez y Michaela Pavlátová, reconociendo sus carreras con sendos galardones. Como broche final a la fiesta de clausura, los espectadores podrán ver la comedia finlandesa Lapland Odyssey, que será presentada por su propio director, Dome Karukoki.

Lapland odyssey Viernes 24, a las 10.00 h. Edificio Rialto: Sala Luis G. Berlanga Gala de Clausura Viernes 24, a las 22.00 h. Teatro Principal (con invitación)

&

La película escogida para clausurar esta vigésima sexta edición de Cinema Jove es Napapiirin sankarit (Lapland Odyssey), una comedia finlandesa dirigida por Dome Karukoki. La acción se desarrolla a lo largo de una única noche, en la que tres amigos se ven envueltos en una rocambolesca aventura, que les llevará a las situaciones más inverosímiles que uno pueda imaginarse. Y todo porque uno de ellos debe conseguir a toda costa un convertidor de señal digital (lo que aquí conocemos vulgarmente como TDT) si no quiere perder a su novia, que, harta de su comportamiento, le ha dado un ultimátum.

Aunque Lapland Odyssey es el cuarto largometraje que dirige Dome Karukoski, ésta es la primera vez que aborda el género de la comedia. El propio cineasta explica cómo surgió la idea de contar una historia tan alocada como ésta. “Hay áreas en Laponia donde la tasa de desempleo supera el cuarenta por ciento. En el el invierno, apenas puede verse el sol. Y en el verano nunca llega a ocultarse, de manera que la gente no puede dormir y se vuelve medio loca. Creo que lo que realmente quería escribir Shakespeare era: Algo está podrido en Laponia. A decir verdad, siempre me había preguntado cómo se puede vivir en esas áreas. Sin embargo, cuando uno conoce a la gente del lugar, llega a entenderlo. Tiene que ver con lo que los finlandes conocen como Perkele, una palabra que no tiene una traducción exacta. A veces se utiliza en sentido despectivo, pero en realidad viene a definir algo entre la resistencia, la fuerza de voluntad y el hecho de maldecir a los dioses. ¡Eso es lo que tiene el pueblo de Laponia: Perkele! Y dentro del perdedor más grande, puede surgir un héroe. De eso trata esta película”.

PROGRAMA 7

AISLAMIENTO, SOLEDAD Y UN BILLETE DE 50 €

Si por algo destaca este séptimo programa es por mostrar la soledad en varias de sus múltiples expresiones. Comenzamos por Casus belli, de Yorgos Zois. Seleccionada en el Festival de Venecia de 2010, se trata de una reflexión sobre el orden y el desorden sociales en la actualidad. Consumo, ocio, religión, dinero, comida... Siete colas perfectamente ordenadas. Cuando llegamos al final, todo vuelve a empezar, aunque en sentido inverso.

Un billete de 50 euros, un chicle usado, un lata oxidada, un coche cubierto con una funda, una correa extensible para perros, un tipo noqueado y tumbado en el suelo y un niño con orejas de ratón que salta sobre unos colchones viejos. Todos estos elementos y alguno más se unen y se combinan para generar una nueva trama. Así es La huida, de Víctor Carrey, una cinta que recientemente ha resultado galardonada en el Festival Internacional de Cortos de Bucarest.

En Baby, cuando él decide ligarse a la chica en la parada del autobús, encandilado por su belleza y valentía, no podrá imaginarse las nefastas consecuencias que esa decisión le conllevará para el resto de sus días. Ella dejará de estar sola durante un momento, pero sabe que sólo será un alivio momentáneo...

James, un joven escocés, decide ir a París a buscar su verdadero amor, Claire. Pero ella ya no vive en su antigua dirección, sino en los suburbios de la ciudad. Él decide ir a buscarla y comenzará entonces un auténtico peregrinaje por la noche parisina, hasta dar con ella, sin importarle lo lejos que esté ni los peligros a los que tendrá que enfrentarse. Tremblay en France, de Vizioz Vincent, ha obtenido el premio del Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrrand.

Un chico. Una ballesta. Su hermana. Una manzana. ¿Cómo acabará esta historia? La respuesta, en Careful with that crossbow. Jason Stutter juega, una y otra vez, al equívoco en esta breve pieza.

Beatriz Pajarón

Cuando la mujer del capataz llega a la cantera en la que trabajan diez rudos hombres, el orden y la rutina mecánica del lugar se ven truncados. Kamene (Stones) es un trágico musical de animación, realizado con la técnica del stop motion. Katarina Kerekesova se encuentra, con esta película, a medio camino entre Tim Burton y el Lars von Trier de Bailar en la oscuridad. Mónica Lairana muestra, con profundo realismo y crudeza, sobre todo esto último, sin ningún tipo de adorno, la soledad, la vejez y el silencio absoluto que reina en la casa de Rosa.

Programa 6 (18.00 h.) Programa 7 (20.00 h.) Viernes 24 Edificio Rialto: Sala Rialto

S.O. CORTOS

CLAUSURA

“LAPLAND ODYSSEY”

instantáneas

LOS MEJORES MOMENTOS DEL 26 CINEMA JOVE

El actor Carlos Areces se acercó hasta Valencia para recoger el premio Un Futuro de Cine. Otras visitas de lujo fueron las del cartelista Vratislav Hlavaty y las de un puñado de rostros sobradamente conocidos del cine español, como son Santiago Segura, Óscar Aibar, Zoe Berriatúa, Leticia Dolera, Jorge Roelas, Francisco Boira y Alberto Ammann.

Tres han sido las figuras que han visto recompensadas sus respectivas trayectorias cinematográficas con el galardón Luna de Valencia durante esta edición Jan Harlan, productor de varios filmes de Stanley Kubrick; Michaela Pavlátová, realizadora de animación checa, y Chus Gutiérrez, directora y guionista española.

MARISCAL EN LA FNAC

La mayor parte de los directores que han presentado sus películas, generalmente ópera primas, en la Sección Oficial llegaron al festival desde distintas partes del mundo para acompañarlas: Christine Repond, Hossein Keshavarz, Slava Ross, Marek Lechki, Jan Schomburg y Predrag Velinovic.

“ “Las películas históricas tienen en común con las películas de ciencia ficción que intentan recrear algo que no existe. Y las descripciones, que son las partes más aburridas de las novelas, en la pantalla no demandan ningún esfuerzo al público, ¡aunque sí mucho a los cineastas! Me comporto un poco como el detective buscando indicios. Para Barry Lyndon, abrí un fichero con todo tipo de datos e informaciones que pudiéramos necesitar. ¡Creo que hice añicos todos los libros de arte disponibles en el mercado para clasificar las reproducciones de cuadros!

Fnac Hasta el 15 de julio



fotos de Daniel García-Sala y Emma Ferrer

La Fnac acoge una exposición con los primeros dibujos que el diseñador Javier Mariscal realizó para Chico & Rita, una película de animación que narra el apasionado romance entre un pianista y una cantante a los que el destino va uniendo y separando durante sus vidas, como si de la letra de un bolero se tratara. El artista valenciano, que nos transporta con estos dibujos al exótico universo de La Habana los años cuarenta y cincuenta, explica: “Cuando trabajas con color y luz, con personajes, movimientos y voces, y esos tipos de ritmos y música, se pueden decir muchas cosas”. La muestra reúne esbozos sobre las calles de La Habana y Nueva York, bocetos de los diferentes personajes así como parte de los story boards y de las viñetas originales que sirvieron para ilustrar la película.

En cuanto al vestuario, es una copia de cuadros. No fue concebido hoy día: hubiese sido estúpido encargar a un modisto que interpretara el siglo XVIII a partir de sus recuerdos escolares o a partir de cuadros, porque nadie puede tener bastante intuición como para diseñar el vestuario de otra época... ¡algunos ni siquiera para diseñar la suya propia!”

Stanley Kubrick Barry Lyndon Viernes 21, a las 20.00 h. Edificio Rialto: Sala Luis G. Berlanga

Coordinador: Jorge Castillejo | Diseño y Maquetación: CasmicLab

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.