Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO www.planetariochaco.com.ar QUIENES SOMOS? El “Grupo Educativo y Recreativo Chaco” está conformado por las profesor

1 downloads 148 Views 2MB Size

Story Transcript

Programa

CONOCIENDO EL UNIVERSO

www.planetariochaco.com.ar

QUIENES SOMOS? El “Grupo Educativo y Recreativo Chaco” está conformado por las profesoras Miriam Kovensky, Deborah Tormen; el Arq. Roberto Kohanoff, MMO Juan José Gimenez. El "Grupo Educativo y Recreativo Chaco" ha desarrollado un Planetario para proyecciones estelares con fines Educativos y Recreativos en el domo semiesférico de 7m de diámetro del Parque de Estudio y Reflexión Chaco, con cuyo acuerdo opera. El Planetario Chaco fue declarado de Interés Cultural de la Provincia del Chaco y de la Municipalidad de Resistencia, y a la firma de Interés Educativo. La audición se desarrolla en 50 minutos y comenzarán en el mes de Mayo. Mostrarán representaciones de las constelaciones y estrellas del hemisferio sur observadas desde Resistencia en las cuatro estaciones y se explicará su relación con el Sol. También se explicará el ciclo lunar y conocimientos progresivos del universo. Sabemos que esta iniciativa educativa-científica va a tener un impacto importante en la educación chaqueña.

Características del Programa Conociendo El Universo • • • • • •

Las presentaciones son Clases didácticas El temario está basado en los contenidos curriculares Están adaptadas a cada nivel escolar. Las clases del planetario finalizan con actividades de integración de los contenidos a través del juego, actividades plásticas e intercambio grupal. El domo tiene climatización Capacidad para 50 personas por clase

INTRODUCCION Desde tiempos remotos los sabios de la Humanidad se han preguntado por lo que hay mas alla de su pueblo, de su paisaje humano conocido, mas alla de la tierra. Esa búsqueda lanzada hacia lo desconocido ha dado lugar a múltiples concepciones sobre el universo y la vida. Así el hombre ha ido avanzado en el conocimiento de si mismo y del universo. Al encontrarse con el universo incomensurable, con el imenso vacio, el misterio del espacio y de las estrellas, el hombre se ha ido preguntando por su lugar en esta sinfonia universal, por su origen y en definitiva por el sentido de su vida. Hoy vivimos en un momento histórico de grandes cambios sociales y culturales, de grandes desafios y dificultades, y también de grandes posibilidades. Hoy creemos que es necesario despertar en las nuevas generaciones nuevas preguntas para construir una nueva vision sobre el mundo en que vivimos. El Planetário Chaco surge para ofrecer la posibilidad al publico en general y en particular a los estudiantes de todos los niveles, el acercamiento al conocimiento del universo a traves de la historia de la astronomia, de la evolución de los descubrimientos a traves de los siglos contribuyendo asi a la divulgacion de estos importantes conocimientos cientificos. Actualmente en el pais existen solamente 3 planetarios (en Buenos Aires, en Rosario y Mendoza), el PLANETARIO CHACO sera el cuarto del pais y servira a toda la region del chaco y alredores.

A Quien está dirigido el Planetario Chaco? A Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Secundarias, Terciarias, Universidades y público en general.

PROGRAMA CONOCIENDO EL UNIVERSO del Planetario Objetivo General: Introducir al niño en la comprensión del cosmos ETAPA 1: JARDÍN DE INFANTES Y PREESCOLAR Tema 1:Descubrimiento de formas realizadas con las estrellas en el cielo. Noción de constelaciones. Tema 2: Descubriendo colores en el cielo. Edad de las estrellas: Bebe (celeste), Niña (Blanca), Adulta (amarilla), Viejita (roja). Tema 3: Estado de las estrellas. Muy caliente (celeste), caliente (blanca), tibia (amarilla), fría (roja). Tema 4: Descubriendo puntos de referencia en el cielo usando a las estrellas Arriba/Abajo Adelante/Atrás. Tema 5: Descubriendo las distancias. Relaciones de tamaños por distancia (muy cerca, muy lejos), con referencia al sol, la luna y las estrellas. Tema 6: Descubriendo a nuestros vecinos: a) Las estrellas. b) Los planetas. c) Satélites Tema 7: La noche y el día. Las estaciones. ETAPA 2: PRIMARIO 1, 2 y 3 GRADO Tema 1: Las Constelaciones: ¿por qué fue necesario inventarlas? Introducción del niño en el reconocimiento a nivel concreto, de los puntos de referencia celestes. Apelación a la imaginación para el reconocimiento de las Constelaciones. Tema 2: El sol, la luna y las estrellas. Tema 3: El día y la noche:La rotación de la Tierra: Visualización a través del movimiento del Planetario. Tema 5: El color de las Estrellas: Nacimiento, evolución y muerte. Tema 6: Las constelaciones de invierno y de verano: Ubicación de las constelaciones típicas de invierno y verano. Reconocimiento de los cielos estacionales. Tema 7: Ciclo de vida de las Estrellas:Alusión a la edad de las estrellas comprendida como secuencia temporal simple. Tema 8: Concepto de esfericidad de laTierra: Su percepción empírica. Tema 9: Movimiento de rotación. Visualización del movimiento aparente de las estrellas. Tema 10: Visita a los distintos cielos terrestres:

ETAPA 3: PRIMARIO 4, 5, 6 Y 7 GRADO Tema 1: Las Constelaciones: ¿por qué fueron inventadas?, ¿Para que sirven? Reconocimiento de las principales Constelaciones. Tema 2: La esfericidad de la Tierra: Los diferentes cielos según la posición en la Tierra. Tema 3: Movimientos de la Tierra: Rotación y Traslación. Tema 4: Los Astros del Universo: Conceptos y características. Las estrellas, los planetas, los satélites. Tema 5: El Sol y las Estrellas: Ciclo evolutivo, la edad de las estrellas por su color. Tema 6: Concepto de distancia: La lejanía de las estrellas (ejemplificación). Tema 7: El Sistema Solar: Descripción. Tema 8: La Vía Láctea y las diferentes galaxias: Concepto de galaxia. Forma de la vía Láctea. Ubicación en el cielo. Posición de la Tierra en ella. ETAPA 4: SECUNDARIOS 1, 2 , 3, 4 y 5 AÑO Tema 1: Las Constelaciones y su utilización: Reconocimiento de las constelaciones principales. Utilización práctica para la orientación: búsqueda de los puntos cardinales. Reconocimiento de las estaciones, por medio de las constelaciones de invierno y de verano. Tema 2: La esfera celeste: Concepto y visualización gráfica Tema 3: Movimientos de la Tierra: Rotación y traslación (visualización). Consecuencias de estos movimientos. Tema 4: Sistema Solar: Descripción componentes. Tema 5: Los Planetas y sus Satélites principales: Características. Tema 6: Las Estrellas: Origen, evolución y muerte. Visión fenoménica Tema 7: El Big Bang: Noción elemental sobre el origen del Universo. Posible evolución futura. Tema 8: El tamaño del Universo: Galaxias: definición y formas. Nuestra posición en el cosmos. Cúmulos y Supercúmulos. Tema 9: El Sol: Características. El viento solar. Manchas solares.  

Cómo llegar al Planetario Chaco Resistencia

B

Su

p terra a ja r

é rrapl bir te e Par

Av .9

de J

uli o 25

00

lén No

No

do

l ar

re s Muje s o i r r a Ba ntin Arge

n

lf Go d ón

d ob

AFIP Club HEEP SEC Club leados Emp io Club Comerc de

bl a

r

R ADO C I D IN ub TEL lf Cl CAR aco Go Ch

informes y reservas [email protected] tel fijo 3722-349097 celular 3722-218796

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.