PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ATENEO DE MÁLAGA

ABRIR: ABRIL Abre abril su página florida ante el silencio de las nubes. Abre su puerta y todas sus ventanas frente al espejo del mar de lo diario com

0 downloads 29 Views 1MB Size

Recommend Stories


Ateneo de Nefrología. Ateneo de Nefrología
Ateneo de Nefrología Ateneo de Nefrología Miguel Nadal1, Rodolfo Giuliano2, Sara Berensztein3, Graciela A. de Cross4, Gabriela González5, Graciela De

Programa de Actividades 2015
Programa de Actividades 2015 ENERO 2015 J u Justicia para todos MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL HONORABLE PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Dr.

>>> PROGRAMA DE ACTIVIDADES >>>
>>> PROGRAMA DE ACTIVIDADES >>> Organizan  Sede >> Colegio “Santísimo Rosario” Priora de la Congregación Hna. Stella Mary Zamero AUTORIDADES >

Story Transcript

ABRIR: ABRIL Abre abril su página florida ante el silencio de las nubes. Abre su puerta y todas sus ventanas frente al espejo del mar de lo diario como se abre una flor de ardiente primavera. Conviene a estos tiempos de vil incertidumbre dejar que lleve el aire aromas de sosiego y florezca en el pecho de cada cual la calma, no la rosa de espinas, no la furia ni el grito. Pero España no es abril, es un pájaro que calla con dientes de paloma y alas de jaguar. AA ABRIL, 2016 | PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ATENEO DE MÁLAGA

Ciclo: Cine y Psicoanálisis “Infancia, Adolescencia y Familia en el Siglo XXI” 1

Presentación de libro 5

Fish Tank

Palabras Liquídas Martes, 5 | Salón de Actos | 20:00 H

Autor: Ildefonso Gómez Sánchez Presenta: Haydée Acosta. Presidente ade la Asociación Cultural “La Aventura de Escribir” de Nerja Organiza: Vocalía de Poesía

Viernes, 1 | Salón De Actos | 18:30 H

Director: A. Arnold Modera: Manuel Herrera. Psicoanalista Organiza: Vocalía de Psicología, Relaciones Sociales y Protocolo

Club de Lectura “Entrelíneas Malacitana” 1

Ágata, ojo de gato Viernes, 1 | Sala Muñoz Degraín |19:00 H

Autor: José Manuel Caballero Bonald Coordina: José María Giménez Organiza: Vocalía de Teatro

Ciclo: Hablando de educación 6

La documentación pedagógica: la escuela que da valor a la infancia Miércoles, 6 | Sala Muñoz Degraín | 18:30 H

Interviniente: Isabel Rocío Becerra Gil. Maestra de Infantil en el CEI Pinolivo de Marbella. Master en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa Organiza: Vocalía de Educación, Vocalía de Proyectos de Innovación educativa, REMANDO

Inauguración exposición 4

ESCENAS. José María Córdoba Lunes, 4 | Espacios expositivos | 20:00 H

Horario de 18:00 a 21:00 h de lunes a viernes exceptos festivos Desde el 4 al 30 de abril Presentan: Diego Rodríguez Vargas. Presidente del Ateneo Juan Antonio Vigar. Director Festival de Málaga Cine Español Antonio Abad. Crítico de Arte Organizan: Vocalía de Artes Plásticas y Festival de Málaga Cine Español

Vamos a buscar la mirada nueva en el día a día en la escuela, todo lo que nos permita descubrir lo extraordinario en lo cotidiano. Convertir en una fiesta lo que sucede… cuando miramos la infancia. Documentar es ver en el niño la magia de su ser en la totalidad, es una acción comprometida del adulto y vinculada a la emoción y al respeto de saberse acompañante del niño o la niña en sus juegos diarios, en sus aventuras recurrentes. Mucho más allá del acto de hacer fotos, de escuchar a los niños, de recoger sus conversaciones… la Documentación se transforma en herramienta de evaluación, reflexión, belleza y transgresión para una escuela nueva, con una imagen de infancia diferente. Esta será una tarde para descubrir, vamos a descubrir juntos.

Festival de Cine. II Ciclo “La vida y la memoria” 6

Amor Miércoles, 6 | Salón de Actos | 19:00 H

Director: Michael Haneke Coordina: Cristina Consuegra Organiza: Vocalía de Videocreación

Conferencia 7

Desigualdades sociales y Salud en Málaga Jueves, 7 | Salón De Actos | 18:00 H

Ponente: Antonio Escolar Pujolar. Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. A. Defensa Sanidad Pública de Andalucía Modera: Francisco Ariza Moscoso. Médico de Familia. A. Defensa Sanidad Pública de Málaga Presenta: Antonio Ginés Martínez Organiza: Vocalía de Salud

Taller “La Palabra Creadora” 7

Salvador Cobo, copista de Velázquez Jueves, 7| Sala Muñoz Degraín | 19:00 H

Copia de pintura clásica, materiales y técnicas Organiza: Vocalía Nuevas Líneas

Presentación de libro Extensión de Torremolinos Ciclo: Texto y contexto 7

7

Málaga: Base Naval Accidental Jueves, 7 | Salón De Actos | 20:00 H

Jueves, 7 | Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso | 19:30 H

Autor: Luis Miguel Cerdera Presenta: Miguel Tello Reyes Organiza: Vocalía de Participación Ciudadana

Autor: Ramón J. Sender Coordina: Manuel del Castillo

El libro recoge un pormenorizado estudio sobre la Base Naval de Málaga durante el periodo de la Guerra Civil.

Las tres sorores

Presentación revista ANS 22 8

El Ateneo de Málaga. 50 años de cultura en libertad

Festival de Cine II Ciclo “La vida y la memoria” 11

Caos calmo

Viernes, 8 | Auditorio Museo Picasso Málaga | 20:00 H

Lunes, 11| Salón De Actos | 19:00 H

Intervienen: Diego Rodríguez Vargas. Presidente del Ateneo Antonio Abad. Director de la revista ANS Enrique Tierno Pérez-Relaño. Presidente del Ateneo de Madrid Colaboración musical: Orquesta de Guitarras de Málaga Organiza: Presidencia

Coordina: Cristina Consuegra Organiza: Vocalía de Videocreación

Acto entrega 12

Medallas Ateneo de Málaga 2016 Martes, 12 | Sala Unicaja de Conciertos María Cristina | 20:00 H

Galardonados: Teléfono de la Esperanza Esther Luque Doblas Victorio Valle Sánchez Luciano González Ossorio Orquesta Filarmónica de Málaga Presenta: Isabel Ladrón de Guevara Colaboración musical: Sancti Petri Collegium Musicum

Festival de Cine II Ciclo “La vida y la memoria” 9

El Antiguo Egipto en el Cine Sábado, 9 | Salón De Actos | 18:30 H

Encuentro con José Miguel Parra Coordina: Cristina Consuegra Organiza: Vocalía de Videocreación

Taller “La Palabra Creadora” 13

Verdiales y maragatas. Una muestra de folclore malagueño Miércoles, 13 | Sala Muñoz Degraín | 19:00 H

Presenta: Victoria Castillo Organiza: Vocalía Nuevas Líneas

Presentación de libro 15

Todas las noches se oyeron disparos Viernes, 15 | Salón De Actos | 20:00 H

Cultura Alimentaria y Ciudadanía en el Ateneo 13

Autor: Miguel Ramos Morente Presenta: Feliciano Páez-Camino Intervienen: Juan Lorenzo Claverías. Alcalde de Alameda Francisco Custodio Sánchez. Asociación de Familiares y Amigos de la Memoria Histórica de Alameda. Lectura colectiva a cargo de: Carmen Montenegro, Tatiana Fargallo, Ana María Merchán, Silvia Moreno y Blanca Fernández Organiza: Vocalía de Presentación de Libros

Aoves ricos en oleocanthal, su acreditación como Garantía de Salud basada en la evidencia médica Miércoles, 13 | Salón De Actos | 19:30 H

Ponentes: José Antonio Amerigo. Médico. Presidente de la Sociedad Internacional del Oleocanthal Daniel García Peinado. Chef Presenta: Francisco Lorenzo Tapia. Médico. Presidente de la Asociación OLEARUM. Cultura y Patrimonio del Aceite Casabermeja presentará sus III Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera Organizan: Vocalía de Cultura Alimentaria y Consumerismo y La Carta Malacitana

Todas las noches se oyeron disparos recoge las trazas del terror que asoló al pueblo malagueño de Alameda durante los días de la Guerra Civil española. Sus páginas son un memorial de ausencias y un homenaje a los sueños de libertad que desbordaron los corazones de los vencidos y a quienes luchan hoy por rescatar su memoria del olvido, sin miedos ni equidistancias, apartados del flagelo del odio y la sumisión.

Proyección documental 14

Morphogénesis

Festival de Cine Teatro

Jueves, 14 | Salón de Actos | 19:30 H

Director: Nacho Recio Productora: Romina Mariel Organiza: Vocalía de Artes Plásticas La realización de esta videocreación parte de la exposición realizada por el artista José María Córdoba en el Centro Cultural de la Diputación de Málaga entre octubre y diciembre de 2013. Su intención es crear un objeto artístico, experimental, que de alguna manera sea equivalente a su obra figurativa, cuyo lenguaje se nutre, dentro de la postmodernidad, de la deconstrucción.

16

VULVA Sábado, 16| Salón De Actos | 18:00 H

Organiza: Vocalía de Videocreación

Taller “La Palabra Creadora” 20

Premios Alborán para creadores jóvenes Miércoles, 20 | Sala Muñoz Degraín | 19:00 H

Lecturas de textos premiados Organiza: Vocalía Nuevas Líneas

Presentación de libro 20

Miércoles, 20 | Salón De Actos | 20:00 H

Festival de Cine II Ciclo “La vida y la memoria” 18

Los labios del sueño Autor: Jesús García Gallego Editorial: Litoral. Colección Náufragos Presenta: Lorenzo Saval. Director de la revista Litoral. Pintor Organiza: Vocalía de Poesía Se servirá una copa de vino de Málaga

Una mujer difícil Lunes, 18 | Salón De Actos | 19:00 H

Autor: Tod Williams Coordina: Cristina Consuegra Organiza: Vocalía de Videocreación

Extensión de Torremolinos Taller de Lectura 21

Extensión de Fuengirola Club de Lectura “Mercedes Labrador” 19

Mi vida querida Jueves, 7 | Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso | 19:30 H

Autora: Alice Munro Coordina: Manuel del Castillo

Dejemos hablar al viento Martes, 19 | Biblioteca Municipal Miguel De Cervantes-Parque Del Sol C/ Victoria, 1| 19:00 H

Autor: Juan Carlos Onetti Coordina: Julia López de Sagredo Martos

V Tribuna Ateneo-Universidad 20 Aniversario de la Facultad de Turismo 21

Ciclo: Los Poetas de Málaga en el Ateneo 50 Aniversario 19

Lectura poética Martes, 19| Salón De Actos | 20:00 H

Autores: Juan Miguel González del Pino y Francisco Cumpián Organiza: Vocalía de Poesía

La información para la toma de decisión. Un sistema de indicadores para la gestión Jueves, 21 | Salón De Actos | 19:30 H

Ponente: Inmaculada Gallego Galán. Profesora de Comercialización e Investigación de Mercados Presenta: Jesús Sanjuan Solís. Vicesecretario Académico de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga Organiza: Vocalía Relaciones con la Universidad

Encuentros con ensayistas contemporáneos Conferencia 22

El último poeta que montó regularmente a caballo (Jaime Gil de Biedma)

Conferencia 26

Viernes, 22 | Salón De Actos | 20:00 H

Martes, 26 | Salón De Actos |18:00 H

Conferenciante: Luis Ordóñez Intervienen: Mónica López y Francisco Morales Lomas Organizan: Vocalía de Patrimonio Artístico y Vocalía de Narrativa y Ensayo Gil de Biedma es reconocido por la crítica como el poeta más influyente de la poesía española actual. Su obra, aunque breve, ha soportado estoicamente el paso del tiempo erigiéndose como un clásico de nuestra literatura. Nacido en Barcelona en el seno de una familia burguesa, ejerció de ejecutivo en una de las primeras multinacionales que se fundaron en España: la Compañía de Tabacos de Filipinas. Tuvo gran amistad con los poetas e intelectuales más importantes de su época: Carlos Barral, Gabriel Ferrater, los hermanos Goytisolo, Ángel González, Claudio Rodríguez... Perteneciente a la llamada Generación de los 50, veintiséis años después de su muerte sus versos están diseminados en el habla social de España. Según Félix de Azúa, “Jaime es un poeta que no recibió ningún reconocimiento oficial aunque era quien más lo merecía”. Tampoco se dejó seducir por los halagos a su obra y solo quiso que lo recordáramos como “el último poeta que montó regularmente a caballo”.

Monográfico sobre la obra de Fernando Flores Huecas Presenta: Manuel Viola. Médico. Presidente de la Asociación de Fotógrafos de Málaga Organiza: Presidencia

Ciclo: Los Poetas de Málaga en el Ateneo 50 Aniversario 26

Lectura poética Martes, 26| Salón De Actos | 20:00 H

Autores: Juvenal Soto y Antonio García Velasco Organiza: Vocalía de Poesía

Ciclo: “Diálogos con escritores contemporáneos” 25

La Botella de Bukowski

Taller “La Palabra Creadora” 27

El Quijote, segunda parte

Lunes, 25 | Salón De Actos | 20:00 H

Miércoles, 27 | Sala Muñoz Degraín | 19:00 H

Autor: Rafael Ruiz Pleguezuelos Presenta: Francisco Morales Lomas Organiza: Vocalía de Narrativa y Ensayo

Lectura de fragmentos en el Cuarto Centenario de la muerte de Cervantes Organiza: Vocalía Nuevas Líneas

Concierto 29

Violín y Piano Viernes, 29 | Salón De Actos |20:00 H

Autoras: Ana Díaz Alcántara y Tania Moya Bueno Organiza: Vocalía de Música

Club de Lectura “Entrelíneas Malacitana” 29

El Origen Viernes, 29 | Sala Muñoz Degraín |19:00 H

Ana Díaz Alcántara (Málaga, 1994). Se inicia en la música a muy temprana edad con su padre y posteriormente ingresa en la academia CEEM bajo la formación del profesor Ará Vartanian. Con 6 años participó en la ópera “Amor Pelirrojo” en los teatros Alhambra de Granada y Central de Sevilla. Durante algunos años participó en el grupo TEM (Taller Experimental de Música de Málaga) grabando algunos CDs y un DVD para la Junta de Andalucía. En la actualidad estudia en el Conservatorio Superior de Badajoz con la profesora Olga Vilkomirskaia.

Tania Moya Bueno (Málaga, 1989). Es titulada en Piano y Flauta Travesera por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Ha sido integrante de diversas agrupaciones entre las que destacan el quinteto Tango´92 y el TEM con el que ha participado en la grabación de CD´s en colaboración con la Junta de Andalucía. Es organista oficial del Coro de la Basílica de Santa María de la Victoria y de la Coral Polifónica Sta. María de la Paz. Ha sido integrante de orquesta en musicales como “Grease”, “Nine” y “Golfus de Roma” y miembro colaborador en agrupaciones como el “Orfeón Universitario de Málaga” y “La cajita Musical”. En la actualidad compagina su labor de pianista acompañante y docente de piano con el estudio de órgano.

Programa Sonata para violín y piano nº 8............. L. van Beethoven I. Allegro assai II. Tempo di Minuetto III. Allegro vivace Sonata para violín solo nº 4...................................... E. Ysaye I. Allemandra II. Sarabanda III. Presto Capricho vasco ..................................................P. de Sarasate Playera ..................................................................P. de Sarasate Concierto para violín nº 2.................................. S. Prokofiev I. Allegro moderato

Autor: Thomas Bernhard Coordina: José María Giménez Organiza: Vocalía de Teatro El origen es una excavación en los años de adolescencia de Thomas Bernhard. Una invectiva salvaje contra el sistema educativo en general, contra el nacionalismo y el catolicismo –estas “enfermedades” que el autor sitúa en pie de igualdad como dos rituales igualmente lesivos para la dignidad humana–, y contra Salzburgo, su ciudad adoptiva y cuasinatal, una ciudad símbolo de la belleza, el arte y la cultura, pero en realidad un atroz dispositivo para el suicidio, un museo de la muerte. Pero es, a su vez, un libro admirablemente escrito, una muestra concluyente del virtuosismo verbal del autor.

Las Tertulias del Ateneo Sala Muñoz Degraín Martes (19:30 h) Las Tardes de Atenea Coordina: Vicki Molina

Miércoles (19:00 h) Taller abierto La palabra creadora Coordina: Francisco Chica

Viernes (19:00 h) Club de Lectura Entrelíneas Malacitanas

Coordina: José M.ª Giménez Martín

Espacio Frank Rebajes Miércoles (19:00 h) Tertulia abierta

Coordina: Inés María Guzmán

Medallas Ateneo 2016 Acto entrega

Medallas Ateneo 2016 Martes, 12 | Sala María Cristina | 20:00 H

Presenta Isabel Ladrón de Guevara Colaboración musical Sancti Petri Collegium Musicum Victorio Valle Sánchez

Teléfono de la Esperanza

Esther Luque Doblas

Luciano González Ossorio

Orquesta Filarmónica de Málaga

Inauguración exposición

ESCENAS José María Córdoba Del 4 al 30 de abril de 2016 Espacios expositivos del Ateneo de Málaga Horario: 18:00 a 21:00 horas de lunes a viernes exceptos festivos Organizan: Vocalía de Artes Plásticas y Festival de Málaga Cine Español

JOSÉ MARÍA CÓRDOBA Nace en Córdoba. Además de estudiar Ingeniería Técnica Industrial se licenció en Bellas Artes (1976) en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, especializándose en Grabado Calcográfico Ha impartido clases de dibujo y pintura en la Universidad Popular de Mijas y en la Casa de la Cultura de Fuengirola. Actualmente dirige el taller de Grabado de Fuengirola. Ha intervenido en diversos espacios públicos con diseño, murales y esculturas. Su primera exposición individual tuvo lugar en la galería Studio 52 de Córdoba e inmediatamente después en el Centro Cultural Vida de Sevilla. Desde entonces hasta ahora son cerca de noventa las exposiciones tanto individuales como colectivas que ha realizado. En 1977 viaja a Italia gracias a la dotación económica que le proporciona una beca para estudiar el Renacimiento quedando fuertemente impactado por el Quattrocento florentino. En los años siguientes expone en París, Amsterdam, Berlín y países nórdicos. En 1981 tras unos meses residiendo en París regresa a España instalándose en la Costa del Sol, fijando su residencia en Mijas y después en Fuengirola. Ha recibido los siguientes premios: Premio Fin de Carrera de la Universidad Hispalense: Primero de Promoción de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (1976). Premio Fin de Carrera de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla (1976). Premio Fin de Carrera del Ayuntamiento de Sevilla (1976). Beca de Postgraduado a Italia. Diputación de Córdoba (1976). Primer Premio de Dibujo de la Dirección General de Bellas Artes. Sevilla (1974). Primer Premio de Murales para el Aeropuerto San Pablo. Sevilla (1976). Finalista del XVI Premio de Dibujo Internacional Joan Miro. Barcelona (1977). Primer Premio de Grabado del Certamen Andaluz de Artes Plásticas. Sevilla (1978). Premio Nacional Fin de Carrera de las Facultades de Bellas Artes. Madrid (1981). Finalista de la V Bienal de la Joven Pintura Contemporánea. Barcelona (1984). Primer Premio de Grabado Pablo Ruiz Picasso. Ateneo y Universidad de Málaga (1999).

La pastorcilla. Óleo, 100 x 100 cm

La amiga jaguar. Óleo, 116 x 89 cm

SOBRE MODERNIDAD Y TRADICIÓN En términos generales podemos considerar que José María Córdoba participa de un cierto eclecticismo en donde actúan diferentes dinámicas para conformar una obra marcada preferentemente con un fuerte componente figurativo. Será esta, la figuración, la que recorra todo su universo personal a través de su propia visión subjetiva, pero será una figuración fragmentada, deconstruida, porque la deconstrucción le permite ahondar en los significados escondidos de las imágenes. Ya desde sus inicios de algún modo se ve influenciado por la aparición de grupos tales como, Estampa Popular o Equipo Realidad que, independientemente de insertar en el ámbito de lo estético aspectos que guardaban relación con la política, desarrollaron un arte figurativo como contraposición al informalismo dominante. En este sentido José María Córdoba participa del realismo social. Estamos hablando de los años 70 en donde se evidencia una iconografía del compromiso que recoge, sin rechazar de inmediato algunas fórmulas académicas y poniendo mucho énfasis en la figura humana, la constatación de un espacio social sumido en la injusticia y en la pérdida de los valores cívicos más indispensables. Con la ayuda de una beca que le fue concedida por la Diputación de Córdoba, viaja a Italia recorriendo distintas ciudades desde Venecia a Roma. Al volver a nuestro país su pintura sufre una fuerte conmoción debido al impacto que le produce todo lo que ha visto y en sus composiciones irán apareciendo unos personajes de un tiempo ido, para dar como resultado una obra en la que siempre subyace la melancolía hacia el pasado. Hay como una especie de deambular onírico en el que los personajes nos plantean una serie de interrogantes que el espectador no sabe cómo responder. Se trata de un hacer que bascula entre el surrealismo y la pintura metafísica, como en el caso de Chirico, pero naturalmente alejada del desamparo, lo desconocido o lo extraño en el que se desenvuelve toda la iconografía de dicho pintor. Podemos decir que en esta segunda etapa de su quehacer artístico José María Córdoba nos remite al mundo clásico y a los mitos pero confiriéndoles una nueva lectura. A partir de 1983 abandona algunos procesos de investigación y se adentra en composiciones donde las imágenes se superponen o se diluyen en retículas, creando bajo la ausencia de toda perspectiva, y la inclusión de un vivo cromatismo, toda una suerte de ideogramas correspondiente a representar lo cotidiano, la temporalidad de las cosas y el verdadero sentido de lo primigenio. De ahí que algunas de estas obras se acerquen a la esquematización del arte africano. A principio de los noventa de nuevo nos sorprende con otro giro radical en obras que expresan necesariamente algún tipo de naufragio personal. El artista de algún modo se ve absorbido por una melancolía existencialista, arrebatado igualmente por un grito atormentado para que su pintura se vuelva esencialmente dramática, conjugando una desfiguración casi caricaturesca con una pincelada agresiva de colores chillones, violentos y trazos angulosos. Se trata de composiciones alejadas de la realidad objetiva y que buscan un modo de expresar las emociones más íntimas de su tragedia interior. A mediado de los noventa vuelve a sorprendernos con otra propuesta plástica que con pequeñas variaciones de orden ornamental continúa hasta nuestros días. Es muy posible que sus numerosos trabajos escultóricos, desde la consideración del volumen, le llevará a utilizar técnicas neocubistas cuando traslada cualquier tipo de representación volumétrica y para ello necesita reducir la perspectiva del objeto y sistematizar, lógicamente, el tratamiento del color. El cubismo, sobre todo el cubismo analítico, le permitirá establecer nuevas estrategias a la hora de cuestionarse el contenido de sus cuadros. Las figuras entonces se descomponen en unidades estructurales, se fragmentan o se deconstruyen en función de un sistema donde se advierte la influencia cubista y algunas prestaciones de Dubuffet, así como un determinado grafismo propio del cómic. Igualmente, un sarcástico humor parece adherirse a su manifiesto interés por el pop-art y el conceptualismo. En este sentido tanto el desenfado como la ironía tienden más que nada a darle un cierto carácter lúdico a sus composiciones. Al mismo tiempo toda una serie de pictogramas (el pájaro, el pez, recordemos los peces mágicos de Paul Klee, la máscara sobre todo) vienen a configurar un mundo que trata de desvelarnos la otra realidad que hay detrás de todo lo visible. En definitiva, toda la obra de José María Córdoba es una síntesis entre la modernidad y la tradición, un puente que facilita un dialogo abierto con el espectador sobre el devenir del tiempo, sus tensiones y la naturaleza de todo lo que nos rodea. ANTONIO ABAD

Hombre con mochuelo. Óleo, 100 x 80 cm

Mujer con gato. Óleo, 100 x 80 cm

Ateneo en Acción

Ateneístas malagueñas en el Ateneo de Madrid

Reunión en el Ateneo de Madrid

Enrique Tierno, Presidente del Ateneo de Madrid

Orquesta de Contrabajo de Málaga

Hazte socio del Ateneo

Rótulo Ateneo de Málaga

Participa en la defensa y divulgación de la cultura

C/ Compañía 2 • 29008 Málaga • 952 224 002 [email protected] • www. ateneomalaga.es La Junta Directiva sigue trabajando por adecuar nuestra institución a los nuevos tiempos, con absoluto respeto a los principios fundacionales del Ateneo Protectores

Edita: ATENEO DE MÁLAGA Director: Antonio Abad Comité de Dirección: Junta Directiva Coordinador Actividades: Andrés Silva Corrección Textos: Mª Isabel Roldán Dirección Creativa: Equipo ANS Maquetación: A&DABA Fotografías: Pepe S. Ponce. Otros autores Impresión: CEDMA Depósito Legal: MA-1611-2010 © Ateneo de Málaga © De los textos y fotos: sus autores ANS Magazine no se hace responsable del contenido de sus artículos; ni comparte, necesariamente las opiniones en ellos expuestas.

Patrocinadores

Colaboradores Puerto de Málaga • Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos • Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias • Colegio de Economistas • Colegio de Arquitectos • Colegio Oficial de Médicos • Colegio de Abogados • Colegio de Graduados Sociales • Real Club Mediterráneo • Asociación Cultural y Científica Isla de Arriarán • Colegio Oficial de Enfermería • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales • Facultad de Turismo • Gaona Abogados Fuengirola: Casa de la Cultura • Bar de copas El Piso • Librería Teseo • IES Suel • IES nº 1 Ramón y Cajal Torremolinos: Galería de Arte Artgea • Revista Litoral • Grupo Gea Villanueva del Rosario: Ayuntamiento de Villanueva del Rosario

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.