PROGRAMA DE ASIGNATURA EDUCACION PRIMEROS AUXILIOS Y SEGURIDAD INFANTIL

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS PROGRAMA DE ASIGNATURA EDUCACION PRIMEROS AUXILIOS Y SEGURI

1 downloads 100 Views 456KB Size

Story Transcript

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA EDUCACION PRIMEROS AUXILIOS Y SEGURIDAD INFANTIL CARRERA: TÉCNICO EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. TÍTULO AL QUE CONDUCE: TÉCNICO EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. NOMBRE ASIGNATURA: PRIMEROS AUXILIOS Y SEGURIDAD INFANTIL IDENTIFICACIÓN COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE TRIBUTA:

1. Colabora con la labor del Educador/a de Párvulos y del docente de Educación General Básica de Primer Ciclo Básico, en su quehacer pedagógico y en la formación de hábitos, resguardando la seguridad de niños y niñas para visualizar sus avances.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS QUE TRIBUTA: 2. Demuestra una actitud de aceptación de las diferencias en el trabajo colaborativo, con el fin de lograr un objetivo común.

VERSIÓN CÓDIGO PLAN DE 2016 CARRERA ESTUDIO UBICACIÓN EN PLAN DE ESTUDIO ARAUCANA TIPO DE PLAN

CRÉDITOS

DETALLE HORAS

6

DE

TEÓRICAS 36

CÓDIGO CH04T3 MODALIDAD ASIGNATURA 01 1 ° Semestre

PLAN DE ESPECIALIDAD PLAN COMÚN ESCUELA X HORAS PEDAGÓGICAS 72 SEMESTRALES HORAS CRONOLÓGICAS DE 40 TRABAJO PERSONAL SEMESTRAL LABORATORIO /TALLER PRÁCTICAS AYUDANTÍA 0

36

0

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

II. UNIDADES HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD 1 20 Técnicas de manejo conductuales UNIDAD 1: RESULTADOS DE APRENDIZAJES (TMC) CONTENIDOS

1.- Orientaciones generales para el Reconocer conductas manejo de conductas problemáticas en el aula problemáticas. Aplicar las TMC con pertinencia en el 2.- Técnicas de manejo Cognitivo aula. conductual y su utilización en el aula. a) Programas de refuerzo de intervalo y razón b) Economía de Fichas y refuerzos vicarios c) Modeling d) Tiempo fuera e) Autoinstrucciones f) Técnicas de relajación e imaginería g) Técnicas de fortalecimiento de la autoestima y reconocimiento de emociones. 3.- Aplicación de las TMC en situaciones específicas. a) Niños con TDAH b) Niños con Tr. Negativista desafiante y/o oposicionista c) otros

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Autoaprendizaje: - Estudio individual - Búsqueda y análisis de información - Para el trabajo fuera del aula por parte del estudiante, se debe considerar la utilización del manual de psiquiatría DSM-V

2. Aprendizaje interactivo: - Exposiciones prácticas y teóricas del profesor. - Aprendizaje mediante la práctica de técnicas de TMC, a través de dinámicas grupales en aula.

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

-

Observación de videos

3. Aprendizaje colaborativo - Realización de dramatizaciones en grupo a fin de aplicar las TMC

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1. Observación sistemática a los estudiantes. Evaluación formativa

PONDERACIÓN

2. Trabajo grupal: Trabajo de investigación con exposición oral

50%

3. Primera evaluación parcial escrita.

50%

Total

100%=33,3 %

HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD 2 UNIDAD 2: Primeros Auxilios CONTENIDOS

24 RESULTADOS DE APRENDIZAJES

1. Conceptos Básicos - Concepto de riesgo Distinguir y controlar signos vitales del - Concepto de prevención de riesgos ser humano. - Concepto de emergencia - Accidentes e incidentes 2. Situaciones de emergencia en el ambiente escolar

-

Incendios. Movimientos telúricos. Artefactos explosivos. Elementos tóxicos. Otros.

3. Generalidades Primeros Auxilios -

Definición Primeros Auxilios

4. Signos vitales - Pulso - Respiración - Temperatura - Presión arterial

Aplicar normas básicas de respuesta ante una emergencia o accidente.

Aplicar técnicas de primeros auxilios ante los diferentes tipos de lesiones.

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

5. Normas básicas de actuación y respuesta. -

ABC de la emergencia Seguridad en la Escena y Situación

6. Lesiones partes Blandas -

Contusiones Heridas Quemaduras

7. Hemorragias -

Clasificación general Según vaso afectado

8. Quemaduras - Elementos -

que

provocan

quemaduras Clasificación

9. Lesiones partes Duras

-

Fracturas Luxaciones Esguinces.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Autoaprendizaje: - Estudio individual - Búsqueda y análisis de información - Para el trabajo fuera del aula por parte del estudiante, se debe considerar:  Manuales de primeros auxilios  Vendajes de triangulo 2. Aprendizaje interactivo: - Exposiciones prácticas y teóricas del profesor. - Aprendizaje mediante la práctica de técnicas de primeros Auxilios - Observación de videos 3. Aprendizaje colaborativo - Aplicación de técnicas de primeros auxilios a los pares. - Aplicación de técnicas de primeros auxilios con muñecos de RCP.

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN 1. Trabajo grupal: Aplicación práctica de técnicas de primeros 50% auxilios. 50% 2. Segunda evaluación escrita Total: 100%= 33,3%

HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD 3 UNIDAD 3: Accidentes comunes CONTENIDOS

1.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES

Intoxicaciones -

2.

Como identificar una intoxicación. Clasificación según vía de entrada del toxico Precauciones y Primeros Auxilios.

-

Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE) Síntomas Desobstrucción de la vía aérea en lactantes, niños y adultos. Maniobra de Heimlich

-

Mordeduras y Picaduras Síntomas Primeros Auxilios

-

3.

4.

Exposición a temperatura extremas Hipotermia o Enfriamiento Congelamiento Insolación

5. 6.

28

Ataques de Epilepsia Ausencias y semiparalisis Convulsiones Síntomas y Primeros Auxilios Reanimación

Cardio

Pulmonar

1. Identificar los diferentes tipos de accidentes comunes y síntomas de estos. 2. Manejar técnicas de primeros auxilios ante las situaciones descritas en la unidad.

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

(RCP) - Lactante - Niño - Adulto 7. -

8.

Botiquín de Primeros Auxilios Importancia Contenido y Mantención

Inmovilizaciones y Traslados - Manejo Tabla espinal - Camillas improvisadas - Vendajes

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

4. Autoaprendizaje: - Estudio individual - Búsqueda y análisis de información - Para el trabajo fuera del aula por parte del estudiante, se debe considerar:  Manuales de primeros auxilios  Vendajes de triangulo 5. Aprendizaje interactivo: - Exposiciones prácticas y teóricas del profesor. - Aprendizaje mediante la práctica de técnicas de primeros Auxilios - Observación de videos 6. Aprendizaje colaborativo - Aplicación de técnicas de primeros auxilios a los pares. - Aplicación de técnicas de primeros auxilios con muñecos de RCP.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1. Trabajo grupal: Trabajo de investigación con exposición oral

2. Tercera evaluación práctica. Total

PONDERACIÓN 50% 50% 100%= 33,3%

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

III. RECURSOS RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

NOMBRE/MARCA/PRODUCTO

SOFTWARE

Muñeco de RCP para lactante y niño.

MATERIAL DIDÁCTICO

Botiquín de Primeros Auxilios. Tabla Espinal Vendajes

OTRO

ESPACIOS FÍSICOS

OCASIONAL PERMANENTE

Sala de didáctica o Gimnasio

Sala de didáctica o Gimnasio

Sala de didáctica o Gimnasio

Laboratorio Computación

Primera, Segunda y Tercera Unidad Primera, Segunda y Tercera Unidad Primera, Segunda y Tercera Unidad Primera, Segunda y Tercera Unidad

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Hackett, W.J. - Robbins, G.P. (2000). Manual de Seguridad y OBLIGATORIA

Vicerrectoría Académica DIRECCIÓN DIDÁCTICA, DESARROLLO CURRICULAR Y PROCESOS EVALUATIVOS

Primeros Auxilios. Santiago: Alfaomega. AEP, (1952). Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales DSM-V

Manual de Primeros Auxilios Cruz Roja Chilena (2010). Santiago de COMPLEMENTARIA Chile. www.reanimandoachile.cl WEBGRAFÍA

www.inclusioneducativa.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.